Adicto a los problemas

Estaba viendo un capitulo de Dr. House (mi serie medica favorita después de Scrubs) en donde investigaban los síntomas de una niña de 8 años con una debilidad marcada sin causa aparente. Finalmente se dieron cuenta que la mamá simulaba los síntomas de la enfermedad de su hija añadiendo sangre a las muestras de orina, dejando de alimentarla y administrándole medicamentos para producirle síntomas como vomito y diarrea. El Dr. Gregory House y su equipo diagnostican el síndrome de Münchausen por poderes.

El síndrome de Münchausen por poderes (SMP) es un tipo de abuso infantil que se caracteriza porque un adulto, en la mayoría de los casos la madre, sostiene que su hijo está enfermo y lo lleva al hospital, cuando en realidad ha sido ella misma quien ha provocado los síntomas y la enfermedad. Es una enfermedad psiquiátrica, que se caracteriza por inventarse y fingir problemas o incluso provocarlas para llamar la atención de los médicos, y ser tratado como un enfermo. El nombre se deriva del Baron Münchhausen (Karl Friedrich Hieronymus Freiherr von Münchhausen, 1720-1797), quien escribió una cantidad de cuentos muy poco creíbles. En 1950, Sir Richard Asher describió un grupo de pacientes que inventaban historias, signos y síntomas sin tener una enfermedad aparente.

Una enfermedad similar puede ocurrir en los empleados de su empresa. Hay empleados que crean problemas donde no hay, solamente para que ellos los resuelvan. Nathan Bennet de Georgia Tech ha llamado esto Münchausen en el trabajo. Bennett lleva mas de tres años estudiando el trabajo en equipo de la muchas compañías Fortune 100 y dice que estos personajes no son raros.

Seguramente usted los ha visto. Estas personas generalmente como dije antes buscan problemas donde no los hay y si no los encuentran se los inventan. Por ejemplo, llamemos a Pedro como el líder del proyecto quien trabaja con Maria y Carlos. Pedro le dice a Maria que Carlos le dice que no puede trabajar con ella y simultáneamente le dice a Carlos que Maria dice que no puede trabajar con el. Sin duda esta situación genera conflicto, pero Pedro sabe como resolver el problema. Muy seguramente al Pedro resolver el problema tiene una ganancia secundaria, seguramente una ascenso o simplemente llama la atención.

Una variante puede ser también lo que en ingles se conoce como los «do-loopers», estas personas que generan pequeños incendios que apagan ellos mismos. Sin duda también llaman la atención.

Aquí algunas preguntas propuestas por Bennett para identificar a estos personajes:

  1. Esta el empleado involucrado «desproporcionadamente» en buscar y apagar incendios?
  2. Se rehúsa a recibir ayuda cuando identifica un problema?
  3. El empleado desvía los esfuerzos de la gerencia en identificar los problemas?
  4. Los integrantes del equipo de trabajo califican los problemas con el mismo puntaje de severidad?
  5. Se resuelven los problemas en ausencia del empleado?

Si contesto si a la mayoría de estas preguntas, puede estar frente a uno. Estas preguntas no son conclusivas para hacer el diagnostico pero ayudan. Valide estos puntos con otros observadores y si finalmente da con una de estos lo mejor es llamar a Dr. House.

3 comentarios en “Adicto a los problemas

  1. Me llama bastante la atención como describe la «sintomatología» del Síndrome de Münchausen empresarial y el crédito que Bennett le otorga a la misma. No hay que olvidar que uno de los principales problemas que se presentan cuando se sospecha un posible síndorme de Münchausen es que el médico (en este caso el jefe) pierde la credibilidad en el paciente (empleado) y es ahí cuando las cosas empiezan realmente a fallar, pues se puede obviar un diagnóstico que puede estar comprometiendo la vida (o prescindir de un excelente empleado) simplemente porque se piensa en un problema psiquiátrico.

    Pensar en Münchausen es peligroso y se requiere un razonamiento clínico bastante desarrollado, pues se corre el riesgo de estigmatizar a quien puede ser un paciente con síntomas reales (orgánicos) o un muy buen empleado.

    Sin duda alguna se debe conocer el síndrome, pero se debe ser igualmente precavido en la utilización de dicho concepto. No todo vómito y diarrea, ni todo empleado terco y obstinado es Münchausen.

  2. Si bien es cierto no sería una patología de necesarioa atención clínica, no obstante, es cierto la existencia de estas personas que se encuentran cerca del lider y se posiciona justamente por «mostrar» su habilidad de «solucionar problemas» o «apagar incendios».
    Somos testigos de cómo estas personas se posicionan justamente entre en lider y los demás miembros, donde usa esa posición para crear «incendios» o «conflictos» de un lado y del otro para pretender ser indispensable, en Lima Perú, en la Academia de la Magistratura lo vemos, no obstante al igual que muchas entidades públicas, al generar estas personas un distancia entre el lider y los demás, no permiten mostrarlos tal cual son, y ciertamente perjudican el clima laboral y con ello perjudica el desarrollo de las organizaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s