Negocios entre amigos!

Recientemente leí en una revista de esas de “club” un calificativo a “Facebook” como “…la herramienta que prostituye la amistad” y estoy de acuerdo. No pongo en duda la utilidad de las redes sociales como herramienta de comunicación. Pero una cosa es el trabajo y otra la parte personal. Y cuando mezclamos las dos vienen los problemas.

Tuve una sensación de angustia a entrar bastante fuerte, entre por “presión social” lo confieso y una vez adentro me di cuenta de lo que me estaba perdiendo, de estar informado. Eso se llama “información justo a tiempo”. Me entero de quien es amigo de quien, quien tuvo bebe, como oscilan en el tiempo los estados de animo de los “amigos” y de muchas otras cosas.

Pero veo varios problemas, uno ontologico y es a quien llamamos amigos. Para comunicarme con mis amigos no necesito ninguna red. De hecho puedo saber que estan pensando o como se están sintiendo sin hablar con ellos, además de otros problemas de privacidad, seguridad de la información etc. a los que no me voy a referir hoy.

Inicialmente no vi a Facebook como una herramienta de negocios, porque la gente con la que usualmente hago negocios no esta en Facebook (o mejor no estaba en…) y no hay aplicaciones para los negocios. Actualmente hay sitios como LinkedIn para solo hacer negocios y existen cada vez mas aplicaciones en Facebook para el entorno de los negocios.

Hay una premisa fundamental y es que todos los negocios tienen un componente social y son hechos por personas. Involucran las comunicaciones y todos valoramos las destrezas y oportunidades de esta “red”. Los negocios no se cierran entre ellos, se cierran a través de la interacción de las personas y construimos limites a esta red basados en temas triviales tales como el fútbol, el clima, nuestros hobbies etc.

Por lo tanto nosotros como personas de negocios ya tenemos establecida nuestra red a través de diferentes medios comenzando por el “tarjetero”, el celular, correos electrónicos, reuniones, eventos etc. lo mismo que vemos en los sitios como Facebook, LinkedIn y MySpace entre otros. Definitivamente el valor de estar en la cima de la red NO TIENE PRECIO.

Firmas como Ernst & Young (SI!, la misma!) responden preguntas a estudiantes en Facebook de personas que están tratando de reclutar por sus promedios y competencias académicas.

No tome estos sitios como campos de “juego” Sus clientes, empleados o futuros jefes pueden estar vigilando sus pasos. Facebook puede ser una buena razón para no conseguir el trabajo que desea. Recursos humanos puede estar vigilando su pagina y estudiando su comportamiento así como el de sus amigos, una foto mal parqueada puede definir su futuro.

Así como esta constituido el “friday casual dress” (cosa con la que no estoy de acuerdo y escribiré porque en otra oportunidad), empresas están implementando el “viernes de Facebook”. PRUEBELO! pero piense antes si es para pasar un buen rato o como tarjeta de negocios.

2 comentarios en “Negocios entre amigos!

  1. Como todo en la vida, los problemas generalmente no les son inherentes a las cosas, sino al uso que de ellas se hagan. Uno puede usar un puñado de ladrillos para construir una edificación magnificente o bien para romperle la cabeza a varios cristianos.

    Él problema de estas redes sociales es que se salen del control de las personas. Uno puede controlar lo que publica, pero no lo que otros publican de uno…y todos tenemos nuestros talones de Aquiles…Esta falta de control es un verdadero peligro y puede derivar en caos.

    Tanto la herramienta debería tener una forma de control por parte de los implicados (los usuarios), como la ley debería reglamentar el uso de este tipo de aplicativos. Es cuestión de tiempo para que empiecen los problemas, porque no todas las personas son responsables para el manejo de la imagen de otros, a través de estos programas informáticos.

    Así como las herramientas de redes sociales pueden ser muy buenas para establecer y reactivar contactos, pueden ser bastante conflictivas y derivar en discriminación (caso que postula JG Cendales en cuanto al entorno laboral y Facebook), degradación social y perjurio personal.

  2. Pingback: …oiga y por que se va? « HERMES - Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s