Esta moda cada vez mas frecuente en nuestras empresas es una costumbre americana. La idea es que se permite “cambiar el código de vestido” de la compañía el ultimo día de la semana. Una camisa informal, sin corbata, pantalones de dril y zapatos casuales. El objetivo seguramente era aumentar la moral de los empleados pero mas que esto fue una campaña masiva de muchas compañías que producían ropa “casual” a bajo costo.
El hábito no hace al monje, pero no cabe duda que el modo de vestir es muy significativo de las actitudes que se adoptan sobre todo cuando hablamos de negocios.
El vestido definitivamente tiene significado social y quiero ser claro en decir que es independiente de la marca. Las sociedades tienen códigos de vestido, por esta razón la ropa que usa y además como la usa envía un mensaje. Un mensaje que tiene que ver desde su estado civil hasta su afiliación sexual (o tendencia sexual, como se llama ahora) y afiliación religiosa.
Los muy odiados “bouncers” (personas a la entrada de una discoteca) juzgan a las personas de acuerdo con su vestimenta igual pasa en los negocios.
Pero que significa “casual”. En general significa vestirse profesionalmente, de aspecto relajado creería yo. Pero no significa ¨Blue Jeans” no significa tennis de colores.
Definitivamente “la pintica del viernes” favorece más a las mujeres que a los hombres y estoy seguro que las mujeres disfrutan más este día porque pueden mostrar sus gustos, etc. Lo que si es cierto es que las actitudes sociales frente al vestido tiene que tener unas normas claras si estamos trabajando. Obviamente depende del ambiente de trabajo es diferente trabajar en una agencia de publicidad a trabajar en el banco mundial, en un hospital, etc.
Por eso vea como se viste el viernes la gente que usted admira y respeta y tome ejemplo. La idea es que se vea como si trabajara y no como si fuera de paseo o a un evento deportivo.