Este fin de semana estuve viendo una de mis películas favoritas de negocios, después de WallStreet. The Firm (1993) dirigida por Sydney Pollack. Mitch McDeere, una persona muy brillante y ambiciosa abogado de la Universidad de Harvard, comienza a trabajar en un próspero bufete en Memphis, que le brinda tanto a él como a su familia la oportunidad de convertir sus sueños en realidad. Pero las cosas no son tan buenas hay corrupción, asesinatos y mafia. La forma de proceder de la empresa con sus socios es darles dinero, casas, etc. y después chantajearlos para que sigan trabajando con ellos, con el peligro si no lo aceptan de perder todo incluso la vida.
Después de ver la película salen dos preguntas que me parecen relevantes. La primera es que concepto tengo de éxito y de fracaso? y la segunda que identidad es la que estoy construyendo, una revancha del pasado (como el caso de Mitch) o una construcción a futuro?
Muchas personas podrían decir que alcanzar el éxito es llegar a lo mas alto en su carrera, conseguir poder económico, o lograr una buena posición social, yo pienso que el éxito no es igual para todas las personas. La realización personal no siempre tiene que ver con lo que mucha gente ordinariamente se imagina. No son los títulos académicos, o las dimensiones de su casa, cuántos carros tiene. No se trata de si es jefe o subordinado, si asciende la siguiente posición en su organización, o está en la ignorada base de la misma. No tiene que ver con el poder que ejerce, no se debe a la ropa que usa, no se trata de si es emprendedor.
Por eso me parece importante:
- Planificar y establecer metas a corto y largo plazo no de los proyectos, personales.
- Es muy importante desarrollar una comprensión clara y completa de las necesidades, fortalezas y limitaciones de cada uno.
- Se requiere de control y pro actividad para la toma de decisiones.
- Desarrollar sistemas de apoyo efectivos cuando se enfrenta a una crisis. Ejemplo, Un buen amigo.
Este es un pre ambulo a lo que escribiré la siguiente semana que se llama proyecto de vida. Finalmente, una frase. ¨La autoestima no es negociable”