Hace poco el Financial Times, (periódico financiero) y Goldman Sachs (Banco de inversion), anunciaron la lista corta de los seis mejores libros de negocios publicados en los últimos 12 meses. El jurado fue una mezcla de empresarios, ejecutivos, periodistas y banqueros. Uno de los miembros del jurado elaboró sus criterios para seleccionarlos:
- Si recordaría el libro en 3 años,
- Si el libro ha causado una discontinuidad en nuestra forma de pensar sobre el mundo,
- Si hay algo en el libro que causa que se haga las cosas de una forma distinta.
Los del 2006:
- The Long Tail, de Chris Anderson, analizando la economía de negocios en la era del internet.
- Small Giants, de Bo Burlingham, una vision dentro de 14 empresas privadas estadounidenses con éxito, alabando la ventaja de ser pequeñas y de el enfoque en sus mercados sin expansión.
- The Wal-Mart Effect, de Charles Fishman, entrando dentro de los muros de secreto de esta empresa por la primera vez, incluyendo hablando con antiguos empleados.
- China Shakes the World, de James Kynge, un análisis de China con sus fortalezas y debilidades.
- The Box, de Mark Levinson, un análisis de la revolución en el transporte mundial de mercancías por mar.
Lista 2005:
- Disney War, de James B. Stewart, que trata de la batalla entre Roy Disney, el nieto del fundador de la empresa, contra Michael Eisner, el Presidente de Disney por 18 años.
- Fast Second, de Constantinos C. Markides y Paul A. Geroski, que trata de cómo las empresas más grandes han copiado las mejores ideas y los productos más radicales de los emprendedores y que deberían dejar a estos hacer sus inovaciones para beneficiarse las empresas luego.
- Freakonomics, de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, donde los autores utilizan los principios de las económicas para resolver cuestiones de los más raros a los más mundanos.
- The Search, de John Battelle, que trata de Google y cómo llegó donde está y, también trata del mundo y funcionamiento de las búsquedas en la web.
- The Travels of a T-Shirt in the Global Economy, de Pietra Rivoli, que habla de la economía mundial a través de analizar la vida de una camiseta, desde el algodón hasta la compra final.
- The World is Flat, de Thomas L. Friedman, que trata de que después de la caída del muro de Berlin y el nacimiento del internet, la globalización ha hecho al mundo plano y que no tenemos más alternativa que aceptarlo y dominarlo.
No han sacado la lista del 2007. Mientras la sacan, les recomiendo los libros de Eliyahu Goldtratt los cuales fueron escrito hace varios años pero cumplen los tres criterios del jurado:
La meta:
(ver post anterior)
La carrera:
Goldratt hace un recuento acerca de cuánto hemos avanzado en la industria de la producción (cuantos nos hemos atrasado). Menciona las etapas que hemos tenido que vivir para sobrevivir en el privilegio y gusto de la gente así como en la vida empresarial con la competencia. El autor señala que la meta es ganar dinero en el presente y en el futuro, teniendo con esto que ganar la carrera.
Sindrome en el pajar:
¿Cómo Extraer Información del Océano de Datos?. No podemos evitar darnos cuenta de que la diferencia entre datos e información no reside en el contenido de un conjunto de caracteres dado. Más bien reside en su relación con la decisión requerida. Si no sabemos con antelación qué tipo de decisión vamos a tomar, si no sabemos qué vamos a necesitar exactamente, entonces todo dato podría llegar a considerarse como información en algún momento. ¿Resulta extraño que resulte tan difícil distinguir entre una base de datos y un sistema de información?
No fue la suerte
Es la segunda parte de La Meta y es la historia de cómo el protagonista de La Meta, Alex Rogo pasa a ser Vicepresidente Ejecutivo de sector empresas diversas aplicando los Procesos de Pensamiento de Teoría de Restricciones.
Cadena critica:
La cadena crítica es la secuencia de precedencias y elementos terminales dependientes de recursos que evitan que un proyecto, al que se le dan recursos limitados, pueda ser completado en un tiempo menor. Si los recursos de un proyecto estuviesen siempre disponibles en cantidades ilimitadas, entonces la cadena crítica de un proyecto sería igual a su ruta crítica
Necesario pero no suficiente.
Después de leer los periódicos y seguir las pronunciadas oscilaciones del mercado de valores, se hace aparente que las compañías de alta tecnología están apartadas de la realidad. Nunca antes habían sido tan reales las oportunidades de hacer fortuna ni tampoco nunca antes habían sido tan frágiles las grandes empresas. Qué es lo que realmente sucede dentro de estas compañías de alta tecnología? Qué clase de presiones y desafíos tienen que encarar? Y, Cómo salen adelante?. En 1998 a esas compañías les fue fácil reunir tanto dinero como desearon. Por ahora, los fondos de inversión se han secado. Por qué? Y, lo que es más importante: Existirá algún modo de revertir esta tendencia?. Este libro contiene la respuesta.
Si tiene alguna sugerencia para navidad, bienvenida! Le doy la mia KINDLE un super juguete para los que nos gusta leer, leer y leer!