Actualmente estoy trabajando con mi grupo de la maestría el análisis de empresas de diferentes sectores desde el punto de vista contable. La idea es entender el modelo de negocio a través de los estados financieros. A cada negocio hay que desarrollarle la cadena de valor, determinar como esta estructurada la tesorería, márgenes de utilidad y el estado de fuentes y usos entre otros. A nosotros nos toco DAVIVIENDA. (…el famoso SU DINERO PUEDE ESTAR EN LUGAR EQUIVOCADO) DAVIVIENDA es una entidad de intermediación y servicios financieros. Hace parte de Grupo Bolívar y según lo que he podido entender el tercer banco del país. El cuento va a que estuve buscando su estrategia y no la encontré. Pensé que lo mejor seria ir a la fuente.
Fui a una oficina que según entiendo son su cara al mundo. Hable con la subdirectora de la oficina, me presente y le solicite la información respectiva. Muy amable y sin ninguna duda accedió a ayudarme. Quería saber lo que un «mastercito» necesita saber, lo básico, numero de oficinas, numero de cajeros, cobertura, participación de mercado, que vende, que servicios presta, etc. Entramos a la intranet todos documentos SUPER! confidenciales, de uso restrictivo de la presidencia. Mientras buscabamos le hice unas preguntas como por ejemplo que analizando el DOFA veia que una de las debilidades era el «descalce estructural», le pedi el favor que me explicara porque! Creo que la corche!. Bueno, por fin encontramos un titulo que decía, MAPA ESTRATEGICO!, dije ahora si fue, pero nada solo una descripción «…nuestra estrategia es generar valor al cliente, rentabilidad, crecimiento y perdurabilidad» Eso no dice, Nada! Para ser el cuento corto, salí mas perdido. Esta persona no conocía esta información. No conocía la estrategia de la organización que representa y que dirige. Y eso que dentro de su misión esta «Contamos con un equipo de funcionarios motivados y CAPACITADOS que disfrutan de un agradable ambiente de trabajo y que están apoyados por modernos y eficientes recursos físicos y tecnológicos. Me dije a mi mismo, mi mismo …ESTAS en el lugar equivocado!
La estrategia es la respuesta a: ¿qué es nuestro negocio? y ¿qué debería ser?. Qué empresa queremos ser? y ¿Adónde queremos llegar?. Una de las claves empresariales es tener claro el negocio actual y futuro ya que no se puede decidir sin saber adonde se quiere llegar. Hago el símil con el bus, como me puedo montar en un bus, si no se a donde va, que vías va a tomar y mucho menos a donde quiero ir?. ¿Como puede trabajar un director sin conocer esta información? No basta con que la ALTA DIRECCION elabore una estrategia, sino la desciende dentro de su organización. Es necesario concebir la comunicación como un componente de la estrategia de la empresa. En fin. Efectivamente, su dinero puede estar en el lugar equivocado!
Muy bueno, y sirve para mucha retroalimentación.
Definitivamente no puedo estar más de acuerdo con la necesidad de que los estrategas creen las estrategias, y entiendan a profundidad su negocio. También estoy muy de acuerdo con la necesidad de que estas estrategias sean comunicadas a todo el equipo de trabajo, lo que creo (por que no lo he comprobado) mejora el rendimiento de toda la empresa.
Pero también es importante para retroalimentarse, pues cabe la pregunta de si cada «mastersito» como director (o sub o lo que sea, pero seguramente alto en la estructura de la empresa) tiene clara la estrategia de su empresa, si la tienen clara sus sub alternos. Si el mastersito no la tiene clara y/o sus sub alternos tampoco, hasta cuándo va a esperar para clarificarla?
Alguna vez alguien me dijo «traigame soluciones, no problemas» otra vez me dijeron «traigame problemas, no soluciones», creo que más allá de preguntas o soluciones es necesario llevar entusiasmo bien para resolver las preguntas o para crear algunas nuevas.
En el Banco de Crédito, los cajeros tienen una hoja carta impresa a color y laminada con el MAPA ESTRATÉGICO.
No se si lo entiendan, si sepan de que se trata y como su trabajo del dia a dia contribuye a lograr los objetivos del banco, pero una cosa es segura, por lo menos lo difunden a todos los niveles.
El «como» de la estrategia, es el secreto, el «que», es muy similar en las orgaizaciones.
Este comentario me lleva a intentar buscar una definición sobre el significado de la comunicación en las empresas. La comunicación es un proceso transversal, sin lugar a dudas tiene que ver con cada decisión que se toma y cada paso que se da.
La comunicación es un componente estratégico, porque un plan estratégico sin comunicación, no es nada, se convierte en un documento más en el archivo personal de un gerente.
Los líderes, son primero excelentes comunicadores.
Pingback: Una reflexión aventurada de la gestión humana « HERMES - Blog