¿Como escoger su médico y su hospital? Parte II/II

calidad.png

Continuando en el tema , los siguientes seis puntos son útiles para comparar a los prestadores de servicio de salud desde el punto de vista de calidad.

Credenciales
Tienen los Médicos y el Hospital acreditación? SI!
La acreditación ha sido estipulada por la ley para las organizaciones médicas nacionales y para los profesionales para verificar que tanto los médicos como las instituciones cumplan con los estándares en el cuidado de la salud.

Medicos: La re-certificación nacional es un hecho. Es el proceso por el cual un profesional certificado, respondiendo a un sistema de garantía de calidad, se presenta ante sus pares para que éstos evalúen su trabajo, sus condiciones y cualidades en forma periódica y le otorguen un aval que lo acredite y jerarquice en su labor profesional.Lo que se intenta evaluar en el proceso de re-certificación es el grado de competencia para efectuar las acciones profesionales propias de la disciplina, en concordancia al progreso de las ciencias de la salud. Solo espero que los responsables del proceso no la politicen. Podría ser tema de otro post.

Sin duda es una señal clara que los médicos son altamente calificados en sus respectivas especialidades. Los médicos que cumplen con esta re-certificación tienen entrenamientos en sus áreas que van desde los tres a los cinco años o más de entrenamiento después de haber pasado por la facultad de medicina y han pasado exámenes muy difíciles en su respectiva área. La re-certificación, es por consiguiente, un buen signo o indicador de competencia y experiencia. En los estados unidos existen los “board certified”. Si usted es board certified tiene menores gastos en seguros de mala practica y hasta mejor salario.

Hospitales: El sistema de acreditación de hospitales por medio de los requisitos mínimos esenciales es por ley la forma de acreditación. De esta manera el Ministerio de Protección Social decide si un hospital es o no competente y cumple con los requerimientos mínimos, acordes con su nivel de complejidad, para ofrecer una buena medicina en Colombia.

Pregunte a su medico si está re-certificado. Pregunte si el hospital está acreditado en el país para su nivel de práctica por complejidad.

Experiencia. La práctica hace la perfección!
En caso de necesitar medicina especializada para un problema médico complejo, entre más experiencia tengan los médicos y los hospitales para ese tipo de procedimiento que usted necesita, mejores serán los resultados. Por ejemplo, un cirujano experimentado que maneja muchos casos similares al suyo está mejor preparado para enfrentar problemas difíciles que puedan surgir durante su tratamiento que otro con menos experiencia.

Pregunte ha su medico, cuántas veces ha practicado el procedimiento que usted necesita; compare esa experiencia con la de otros especialistas. Pregunte cuántas veces ese procedimiento se realiza en el hospital que usted está considerando.

Rango de servicios. ¿Que servicios tiene disponibles?
Los hospitales con un amplio rango de servicios pueden tratar mejor condiciones médicas complejas y manejar mejor también las complicaciones que puedan ocurrir. Si surgen complicaciones durante su tratamiento, usted preferirá, el mejor cuidado médico y lo querrá inmediatamente.

Especialidades y departamentos. Las condiciones médicas nunca están solas. Las condiciones relacionadas con su enfermedad como complicaciones pueden surgir de un momento a otro poniendo en peligro su salud; el manejo de estos problemas requiere de un cuidado multidisciplinario que incluya especialistas de diferentes áreas. Entonces el acceso a esas oportunidades de tratamiento dentro del mismo hospital, son criticas.

Rango de opciones diagnósticas y de tratamiento. Puede haber más de una manera de tratar una enfermedad. Si el hospital puede diagnosticar y tratar su enfermedad de diferentes formas, es muy posible que su tratamiento sea más efectivo, apropiado y costo-efectivo.

Pregunte la lista completa de especialidades y departamentos especializados con que cuenta el hospital, si surgen complicaciones. Pregunte la lista de opciones de diagnóstico y tratamiento que tiene el hospital para el manejo de su enfermedad.

Investigación y educación. ¿Qué clase de hospital es?
Existen muchas ventajas al escoger un hospital que combina el cuidado de los pacientes con la investigación y la educación. Idealmente, los individuos comprometidos con el cuidado de la salud, la investigación y la enseñanza están organizados alrededor de las enfermedades y los pacientes en mejor forma, facilitándose el compartir el conocimiento, la investigación y los hallazgos clínicos. Esta aproximación resulta en una más rápida transferencia de conocimiento básico, del laboratorio etc., para entregar un mejor cuidado a la cabecera del enfermo.

No hay duda que un hospital universitario (con estudiantes de pre y posgrado son mejores. Es un ambiente expuesto al intercambio de ideas, tienen una mortalidad más baja que otro tipo de hospitales, de acuerdo con un estudio publicado en el New England Journal of Medicine (la revista No 1 en medicina).

Pregunte si el hospital está afiliado a un programa universitario. Pregunte si el hospital tiene programas reconocidos de posgrado. Pregunte si el hospital conduce investigación clínica relacionada con su condición clínica o enfermedad.

Satisfacción de pacientes
Si usted le pregunta a una persona acerca de su experiencia con un determinado médico u hospital, usted consigue el punto de vista de una persona. Las encuestas de satisfacción de pacientes le permite a usted juzgar la calidad basada en la experiencia de muchos previos pacientes. Esto le da a usted una manera más objetiva de medir su utilización.

Muchos hospitales rutinariamente adelantan encuestas de satisfacción de usuarios para conocer el grado de satisfacción de los mismos con sus experiencias médicas. El hospital puede usar esas encuestas para mejorar los servicios. La satisfacción de los pacientes, frecuentemente reflejan la parte personal del cuidado médico, tales como qué tan amables son los médicos y las enfermeras para escucharlo a usted. Si responden a sus inquietudes y le explican los tratamientos a los que se está sometiendo. Si el hospital es limpio. Si la comida es buena. Cuanto tiempo le dedica a usted su médico, etc.

La información sobre el grado de satisfacción del paciente, puede predecir cómo será su experiencia en un hospital determinado.

Pregunte por los métodos, encuestas de satisfacción, cuestionarios, etc., que utiliza el hospital para monitorizar la satisfacción de sus pacientes. Pregunte por el resultado de las últimas encuestas. Pregunte qué tan satisfecho está el paciente con el cuidado dentro del hospital. Pregunte si existe alguien que pueda manejar sus quejas o necesidades durante su hospitalización.

Resultados. ¿Cuáles son los riesgos? – ¿Cómo les va a los pacientes?
Es importante saber qué tan bien les va a los pacientes con la cirugía o tratamientos que usted está necesitando. Los indicadores de resultado pueden ser usados para medir el éxito del tratamiento.

La tasa de mortalidad o el porcentaje de muertes asociadas con ciertos procedimientos es un importante indicador de riesgo. La morbilidad o tasa de complicaciones para un procedimiento determinado, tal como la tasa de infección o las readmisiones no planeadas, son indicadores muy sensibles que miden la calidad.

El estado de la salud así como la calidad de vida de los pacientes después de un procedimiento determinado, es un indicador muy fiel de resultado. Poder regresar al trabajo, ser capaz de desarrollar la rutina diaria, o estar libre de dolor, son indicadores muy importantes que marcan el éxito del tratamiento.

Aunque todos los riesgos relacionados con un procedimiento no puedan ser eliminados, especialmente en pacientes muy enfermos, sí pueden reducirse al máximo al escoger un hospital con buenos resultados para el tratamiento de la enfermedad que usted padece.

Trate de comparar los resultados para pacientes como usted, así sabrá cómo le va a ir. Esto puede ser difícil porque las tasas pueden ser informadas en formas diferentes entre hospitales, pero averigüe y escoja el hospital con mejores resultados.

Pregúntele a su médico y a su hospital por la tasa de mortalidad al tiempo de salir para el procedimiento que usted está esperando que le practiquen. Pregúnteles por la tasa de complicaciones para ese determinado procedimiento. Pregúntele la tasa de sobrevida a cinco años para un determinado tipo de cáncer, si ese es su caso. Pregunte por el tipo de salud y la calidad de vida que usted pueda tener después de un determinado tratamiento.

Por todo esto antes de poner su vida en manos de un medico o de un hospital.

PREGUNTE! quien es, que hace y como lo hace.