V.I.P

peop.png

Hoy quiero hablar, hasta que punto debemos llegar en las empresas para retener a las personas. Sin duda una situación que genera pánico! y mas cuando es una persona importante dentro de la organización o V.I.P – «Very Important Person».

Para mantener a estas personas hay que darles lo que quieran, salarios adecuados, reconocimiento (no siempre todo es $), retos, etc. Esto depende obviamente de la motivación de la persona pero en general son esas cosas. Obviamente todo esto cambia, cuando la persona decide irse o usted se entera por terceros que se va. (Que es mas grave). Cuando un empleado se quiere ir, los esfuerzos no valen.

Creo que cuando la competencia es quien se lleva a la persona hay que pelear «éticamente» por retenerla. Pero a veces es aquí donde vienen los problemas. Generalmente una promoción no programada pasa por encima de otras PERSONAS y esto genera resentimiento no solo con la «estrella» también con la compañía.

Nunca debemos considerar que las personas se quedaran en la organización para siempre. Independiente de su desempeño las personas se van sencillamente porque encuentran cosas mejores o porque no encuentran oportunidades suficientes en donde estan y es gracias a su trabajo que quieren cosas mas grandes.

Por esto, debemos estar siempre preparados para reemplazar a las personas importantes. Mire sus V.I.P, y piense quien los puede reemplazar. Si no sabe quien, pregúntele a recursos humanos si ellos no saben, esta en problemas o en el lugar equivocado. Los expertos recomiendan que este ejercicio debe hacerlo por lo menos una vez al año.

Cuando un empleado se va, lo que a usted le queda es un organigrama y muchos empleados confundidos.

NINGUN V.I.P es mas grande que su empresa. Por eso es mejor dejarlo ir deseándole lo mejor.  Si usted como gerente hace bien su trabajo, seguro conseguira otro V.I.P.

Un comentario en “V.I.P

  1. No hay duda, las personas se van porque encuentran un mejor escenario para su desarrollo, y allí pesan muchos valores no sólo económicos, también de proyección y utilización de sus capacidades.
    Una de mis buenas amigas, a quien le pregunté en una ocasión, ¿Por qué no estpy conforme con lo que hago?, ella simplemente me contestó, Yo por lo menos estoy segura que deseo estar en aquellos trabajos que se parezcan cada vez más a lo que soy.
    Ahora, entiendo más esa respuesta, aquellos trabajos que se parecen a la forma de ser de las personas, los hace más felices, más productivos, porque colman todas sus expectativas y están acordes no solo con la formación, la aptitud, sino también la actitud.
    Esta última es la más difícil de encontrar, pero quien tenga un trabajo en donde las tres cazen perfecto, ¡cuídelo! … Es muy privilegiado…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s