La maldición del ganador

fore.jpgEl semestre no podía terminar mejor. La última sesión de análisis de decisiones, fue sobre los pronósticos y las licitaciones. Debíamos analizar la información de una empresa que producía formas de polietileno. La idea en resumen era, predecir los tiempos de ciclo de diez productos teniendo en cuanta unas variables y así calcular el costo total y determinar un precio para licitación. Si lográbamos un mejor modelo de predicción de costos seguramente ganaríamos.

Durante la clase nos dimos cuenta que había ofertas muy diferentes. Nuestra estrategia fue consistente. GANAMOS, no solo la plata, (generalmente en este tipo de ejercicio hay en juego entre 500 y 600 mil pesos para el ganador, no tiene nada que ver con la metodología de clase, hace parte de los acuerdos entre “mastercitos”) también ganamos en orgullo, no es fácil ganar este tipo de juegos.

Pero bueno que aprendí:

  1. No solo el modelo de predicción es suficiente, hubo tres grupos con mejores modelos que el nuestro que no ganaron.
  2. Es importante mirar el margen de utilidad. Aquí estuvo nuestra estrategia. Entre más incertidumbre más margen de seguridad. Nuestra estrategia fue hacer ofertas conservadoras. Esto evito que tuviéramos perdidas. Una de las incertidumbres que había en la licitación era el tiempo de ciclo.
  3. Es muy importante mirar lo que hacen los demás. Al ser jugadas consecutivas podíamos predecir las siguientes jugadas de los demás.

Y también aprendí que existe la “maldición del ganador” El termino viene cuando tres ingenieros (1971), analizaron mas de mil licitaciones de concesiones de explotación petrolera y concluyeron que, en promedio, los montos a los cuales se adjudicaron dichas concesiones resultaron ser muy superiores a los ingresos obtenidos posteriormente.

Una explicación posible que me quedo rondando es que subestimamos un componente importante de los costos a veces ganamos y no sabemos porque!