Tenia pendiente escribir sobre «El proyecto de vida», este hace parte de la formación como directivo que me dan en el MBA que estoy haciendo. La idea es que sea un proceso reflexivo que visualice el futuro y sea referente para evaluar las decisiones que voy a tomar hoy. Existe una relación directa entre las aspiraciones y las metas. Planear la vida nos permite ubicar en forma más clara sus posibilidades dentro de un contexto real, para que nuestras conductas se proyecten hacía el futuro. ¿Para qué?, para darle coherencia a la vida.
Estuvimos dos días en Villa de Leyva, bastante intensos por cierto.
No podíamos pasar el fin de semana sin revisar casos, el que mas me impacto “cuando nada es suficiente” el titulo es bastante claro y después de esto a viajar al fondo de nosotros mismo en cuatro dimensiones el ser, el hacer, el dar y el tener. Pero independiente de esto una actividad que me llamo muchísimo la atención fue “El espejo: conocimiento del yo proyectado”. Básicamente ¿qué proyecto a los otros? y ¿ como me ven los otros?, para esto utilizamos una herramienta que se llama la “ventana de Johari”.
La ventana de Johari, es uno de los modelos más útiles para describir el proceso de la interacción humana. El objetivo era mejorar las relaciones interpersonales a partir de un proceso de comunicación. Nos dividimos en los grupos de estudio, afortunadamente a nosotros nos toco el bar y después de varias “micheladas” como diría F.A comenzó el tema. Cada persona tenia que decirle a uno lo que consideraba bueno y malo. Requisitos: respeto y humildad. JODER! Bastante impactante y pude ver como me ven los demás o mejor, que es lo que “YO” proyecto. ¿Quieren saberlo? es información CONFIDENCIAL.
Bueno, el fin de semana termino con mas casos y una síntesis. Una imagen de mi proyecto de vida (ver arriba) donde resumo las cuatro dimensiones. Igual la explicación se quedo en la plenaria en Villa de Leyva y una carta de mi para mi, que me la pueden entregar en cualquier momento.
Que aprendí de todo esto:
- La inteligencia no garantiza la felicidad. Hay gente brillante e infeliz.
- El éxito tampoco garantiza la felicidad.
- Tuve la oportunidad de hablar conmigo mismo y revisar cosas de mi vida.
- Definitivamente el MBA es mas que una experiencia académica, la vida no se detiene por el MBA.
- Aprendí que existen las buenas personas y que aun se pueden hacer muy buenos amigos.
La parranda de clausura del sábado también es confidencial!
Visión es sueño con acción Dr. La experiencia fue bastante impactante.
Pingback: …permitido girar en U (Parte II) « HERMES - Blog
QUe tan grande fue tu zona desconocida en la ventana de Johari?
Pingback: …veinte y cinco mil visitas! « HERMES - Blog
Pingback: …yo se quien sabe lo que usted no sabe « HERMES - Blog
QUIERO QUE LOS ENSEÑEN CON UN EJEMPLO
Pingback: Un MBA ¿para que? « HERMES – Blog
Siempre hay tiempo para enmendar los errores que se cometan en la vida, todo comienza con un reevaluación de quienes somos, que hacemos y si estamos satisfechos con eso, como el ejemplo que vemos en este blog, de allí , se genera toda una serie de necesidades por llenar y una cantidad de acciones que si están bien alineadas pueden conformar un proyecto de vida el cual puede catapultar a la persona a otros niveles de realización, convirtiéndola en una mejor persona para beneficio de todos en particular de ella misma