Retorno sobre esfuerzo

mba.jpg

Un poco desesperado buscando el retorno de inversión del MBA que estoy haciendo me encontré con estas calculadoras. El resultado terrible. Según Forbes si sigo como voy pagare mi MBA en 12 años, según Carreer Journal 15 años. La pregunta obligada, ME QUEDO O ME VOY? (No del MBA obviamente)

Lo que aprendí es que una empresa (en este caso YO) necesita demostrar tanto crecimiento como retornos para maximizar el retorno a sus accionistas (Mi familia). Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Las compañías en transformación (en este caso YO) necesitan enfatizar las ganancias más que en el crecimiento por una cuestión de supervivencia. El crecimiento puede venir después que la compañía (en este caso YO) ha transformado sus operaciones y estabilizando su plataforma de creación de valor.

Se necesita invertir para crecer en el corto plazo, antes de analizar los retornos. De todas maneras se necesitan tener resultados de eficiencia y eficacia a mediano plazo.

Usted que haria?

3 comentarios en “Retorno sobre esfuerzo

  1. Juan,

    Aunque entiendo el por que puede estar preocupado, la inversión en educación no debería quitarle el sueño. Obviamente ustedes ‘mastercitos’ tienen que hacer sus proyecciones y rendir cuentas al final de cada trimestre. Sin embargo, como usted debe saber, además de los análisis que se pueden hacer sobre Retorno de Inversión o el Retorno sobre esfuerzo, hay uno muy importante, a veces no muy tangible, que generalmente no se realiza: el REF o retorno en felicidad.

    Al igual que el dolor, la felicidad se puede medir de forma científica con una simple escala visual análoga (VAS). Seguramente sabe para donde voy pero le pregunto:

    Sabiendo que hay sesgo de recolección de memoria, que tan feliz era usted antes de hacer su ‘mastercito’?

    1..2..3..4..5..6..7..8..9..10.

    Que tan feliz es usted hoy en día mientras esta haciendo su mastercito?

    1..2..3..4..5..6..7..8..9..10.

    Sospecho que la segunda medición podría ser mas alta que la primera.

    Y por curiosidad, como perciben sus accionistas la felicidad del jefe?

    1..2..3..4..5..6..7..8..9..10.

    Regresando a su ámbito, como podría trasladar el REF y ponerla en el contexto del REI y/o RSE de su compañía?

    Será que la felicidad del jefe (en este caso USTED) se puede trasladar en mejores decisiones, inversiones, retornos?

    Para terminar, sabia usted que, usted que ha escrito en su blog 900 párrafos, 3000 líneas de texto, y mas de 20 mil palabras? Es acaso este blog otro indicador de lo feliz que usted es?

    Un saludo,

    Rizo

  2. Puesto que ya estás en pleno proceso y teniendo en cuenta que los costes pasados, incluidos los de oportunidad, no son reversibles sino que ya están comprometidos, quizá deberías personalizar tu análisis teniendo en cuenta sólo los costes que te quedan y reevaluar. Dentro de las alternativas que realmente tienes será mucho más fácil llegar a la conclusión de seguir 😉

    Un cordial saludo,

  3. Pingback: Finanzas para NO finacieros (medicos, abogados, “mastercitos”) « HERMES - Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s