Esta semana estuve “repasando” material importante antes de comenzar de nuevo a estudiar y me encontré con varias cosas que escribiré. Una de ellas es el análisis del caso de Starbucks.
La cadena de cafeterías, presente en 43 países, ha saturado el mercado estadounidense y ha protagonizado un crecimiento que no ha podido digerir. Terrible o no además que vi ayer en CNN que la acción bajo un 50%.
Howard Schultz ex CEO, decía que la idea fue crear una cadena de cafeterias que fueran el “tercer” lugar de América, (la casa el primer lugar y la oficina el segundo) y el resto es historia.
Un crecimiento anual del 40%, atendía 20 millones de clientes únicos en mas de 5000 locales alrededor del mundo y abría en promedio tres locales nuevos al día.
En resumen los problemas:
- Pensaron mas en rentabilidad que en estrategia
- No había mercadeo
- Nunca se dieron cuenta como los percibía el cliente
- Nunca supieron generar demandas primarias
- Crecieron en productos diferentes al “core” del negocio
- El posicionamiento diluyo la marca.
La pregunta que queda después de cometer estos errores, ¿podrá volver starbucks a sus principios? Difícil.
Algo para resaltar de Shultz, asume la responsabilidad con dignidad, acepta sus errores y decide retirarse del “bate”
Muchas de las decisiones probablemente fueron adecuadas en su momento pero en este caso la suma en mucho mayor que los factores individuales.
Volver a la esencia, muy difícil, hacer cambios para recuperar la tradición, el legado y la pasión que se sentía ir a Starbucks, mas difícil. No imposible.
El éxito de una empresa no esta garantizado, la esencia no se puede perder. Señores de Juan Valdez hay que aprender de los errores de la competencia.