Continuando con el material de repaso me encontré el mas importante de todos. Una nota técnica de cómo evitar perderse en los números.
Nunca me he sentido seguro manejando números, será por eso que decidi estudiar medicina, lo que pasa es que si no “hacemos números” nuestros argumentos son poco fuertes.
Resumen:
- Tómelo con calma
- No usar la calculadora si no sabe para que y menos si no sabe que hacer con el resultado.
- Preguntarse para que sirve el numero, es bueno, malo, que implica?
- No intente hacer todos los cálculos de una vez
- Escriba siempre las unidades. Ej. en lugar de escribir 32/8=4, escriba: 32 pacientes por semana en total dividido por 8 horas igual a 4 pacientes por hora. Si vuelve después a revisar es mas fácil ubicarse.
- Verifique las unidades. Si esta dividiendo “numero de pacientes / pacientes por hora” en que unidades debe dar la respuesta? A/(B/C) = A.C/B Pilas!
- Utilice “mucho” papel. Hay una relación inversa entre la cantidad de papel y el grado de confusión.
- Déle un titulo a sus cálculos.
Calculo de la capacidad semanal:
32 pacientes por día dividido 8 horas = 4 pacientes por hora.
4 pacientes por hora x 40 horas semanales = 160 pacientes por semana.
Cálculos de la utilización corriente:
Producción corriente = 120 pacientes por semana.
Capacidad = 160 pacientes por semana.
Utilización = 120/160 = 0.75 = 75% de la capacidad - Después de hacer sus cálculos escriba una frase “Trabajo al 75% de mi capacidad” Conclusión: Dispongo de espacio para escribir en el blog.
Calculo de tiempo para escribir en el blog.
Capacidad = 160 pacientes por semana.
Producción corriente = 120 pacientes por semana.
Capacidad ociosa (para escribir en el blog) = el equivalente a 40 pacientes por semana. Si son 4 pacientes por hora, tengo disponibles 10 horas. En cada post me demoro 2 horas aprox. tengo los 5 post de la semana. Conclusión: Mi producción NO puede aumentarse en un 33% de su nivel actual porque afecta seriamente mi capacidad ociosa y gano mas escribiendo. (Mejor no saquemos el costo por hora). Fácil o no? - Busque el sentido al resultado, esto le dará capacidad de juicio. Algunas cifras se aclaran cuando aumenta o disminuye el resultado. Ejemplo. Es razonable una tasa de trabajo de 32 pacientes por día (8 horas) Quien sabe. Que tal 8 pacientes por día?, o 640 pacientes por mes o mejor 6400 pacientes por año (10 meses).
- Lo anterior no siempre funciona. 32 pacientes al día es su capacidad máxima, 8 pacientes por día obviamente no. Por esto hay que tener cuidado con los promedios y los máximos.
- Otra manera de intentar entender la cifra es invertirla. Por ejemplo. 15 minutos por paciente. puede trasformarse en pacientes por minuto, dividiendo 1 paciente por 15. Eso es 0.066 ¿qué? pacientes por minuto. Le sirve la cifra. NO. Pero son resultados equivalentes. Un mejor ejemplo. 2.8 donuts por minuto equivale a 0.48 minutos por donut o sea 28.8 segundos por donut, este si puede ser mas fácil de interpretar que el 2.8 por donut.
- Descomponga los cálculos en sus componentes para descubrir que variables pueden afectar sus resultados. Esto le ayuda a responder la pregunta, ¿que se puede hacer para mejorar las cifras? Además de saber que componente es el que hay que corregir (dejar de escribir en el blog y ver pacientes por ejemplo)
- Siempre haga un grafica, mire tendencias, haga un diagrama.
- Compare los números. Ejemplo con el medico vecino de consultorio.
- Si al final no le salen los números, vuelva al numero 1. TOMELO CON CALMA!
Lo importante NO son los números, es usted como “mastercito” como va a interpretarlos. Ninguna formula reemplaza su habilidad gerencial de tomar decisiones.
Si definitivamente le queda grande, haga click aqui. A mi me funciono.