…y esta que marca es?

marca_blanca.jpg

Este fin de semana fui hacer mercado al sitio habitual y me encontré con esta imagen, no solo en este producto en muchos otros. NO existe un supermercado que tenga todos los productos que usted quiere. Y ahora casi todo lo que se vende, tiene marca del distribuidor, en lenguaje de «mastercito» esto se conoce como marcas blancas.

Me pregunto varias cosas. Cual es beneficio para el productor ANONIMO?, volumen?, asegurar ventas? ambas?, no se. Y donde están las multinacionales de marcas propietarias? en donde se consiguen ahora sus productos? y nosotros los compradores?, les pagan a tiempo sus productos al productor anonimo?

En este tema de marcas blancas interviene un elemento psicológico, y es la percepción que el consumidor hace entre el “logo” y el producto que esta comprando. Personalmente percibo estos productos de baja calidad además que soy fiel a los productos de marca. No se me ocurriría comprar una “bebida cola” que no fuera Coca-Cola.

Las marcas generan sentimientos y estas famosas marcas blancas tienden a la insensibilidad. Una buena forma de generar la insensibilidad es el precio. Son muchísimo mas baratos. Un producto de marca del productor que se vende a 100 pesos deja un márgen al distribuidor de 20 pesos. Un producto similar con marca blanca que se vende a 70 pesos deja un margen de 30 pesos.  Otra forma de insensibilizar es con la imitacion ya muchas «grandes superficies» han tenido esto problemas.

Señores la marca, es el principal activo del productor. La marca blanca es una estrategia legal siempre y cuando no se incurra en la insensibilidad.  Donde queda la garantía de calidad en las marcas blancas? Existe?.

Estoy TOTALMENTE EN CONTRA de las marcas blancas.

7 comentarios en “…y esta que marca es?

  1. Interesante que usted no tome otra cola diferente a coca cola. Sin embargo, ya hizo el experimento a ciegas? Por ejemplo lease esta noticia sobre como cambia la percepcion de la calidad de un producto (en este caso vino californiano) cuando se le cambia el precio de venta.

    http://www.kron.com/Global/story.asp?S=7620985

    Al final, entre gu$to$ no hay di$gu$to$…

  2. En letra pequeña dicen: «producto elaborado por -empresa al borde la quiebra por nuestras prácticas monopólicas- para Almacenes monopólicos S.A.». He visto empresas pequeñas y medianas que solían vender en esa misma góndola, pero que no resistieron las medidas de competencia desleal y anárquicas de estas grandes cadenas y pasaron de ser vendedores en sus góndolas a esclavos de las mismas.

    Las grandes cadenas se cuidan mucho y le exigen a su nuevo esclavo la más alta calidad. Las marcas blancas tienen de positivo que el consumidor recibe el producto a menor precio, lo criticable es que prácticamente sometan a la competencia y no les permitan vender allí, convirtiéndose en algunos casos las marcas blancas como la única opción disponible en ciertos productos.

  3. Soy estudiante de publicidad y en parte estoy de acuerdo con Patton pero quiero compartir una experiencia que tuve hace un par de meses en una investigación que lleve a cabo en compañía de un par de compañeros de carrera donde poníamos a prueba la percepción del consumidor frente al producto cuando no se tiene una referencia visual o audio visual marcada.

    El experimento (muy clásico por cierto):

    Dos vasos de aluminio sin ninguna marca o referencia visible, uno contenía coca-cola y el otro la nueva Big-cola. las diez personas que pasaron por el testeo coicidieron en que lo que estaban tomando era coca-cola y no percibieron ninguna diferencia.

    Pero al momento de decirles lo contenia cada vaso cayeron en cosas como: ah yo si decía que esta era mas dulce, menos dulce, sabe a esto, sabe a lo otro.

    etc. Por eso digo que en parte estoy de acuerdo.

  4. Eso eso, vivan las marcas blancas. Os invito a mi blog a echar un vistazo mas de cerca a estas marcas.

    Por cierto, si os interesa el tema, no podeis dejar de visitarnos.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s