Siempre me he preguntado porque la mayoría de los deportes en los países desarrollados tienen cuatro cuartos. Los que me han respondido me dicen que es una cuestión de mercadeo, pueden vender mas publicidad y productos. Creo que los espacios entre cada “cuarto” se usan para tomar agua, recibir instrucciones del “coach” y cambiar la estrategia entre otros.
Hoy comienza mi segundo cuarto del MBA.
Considero que el primer cuarto fue una victoria. Afortunadamente NO se cumplieron las predicciones de “muchos” analistas con respecto a la maestría. Sorry! Este triunfo del primer cuarto se lo dedico a mis patrocinadores (AL, VC, NC y LR), ademas que me coloca en buena posición para comenzar el segundo. Un éxito en el segundo cuarto prácticamente me transportaría directamente a la semifinal.
Conoceré a los nuevos “mastercitos” del grupo de trabajo pues en cada cuarto hay rotación de “jugadores”. Seguramente tendré una estrategia “defensiva” más articulada siendo mas cuidadoso en el tema de las fallas por asistencia y mi “estrategia ofensiva”, mucha preparación y mucho estudio.
Independiente de lo que puede pasar en un partido en donde se puede ganar en el segundo cuarto, aca se necesitan los cuatro cuartos. Les contare.
JG, Buena suerte en el cuarto que comienza. Recuerde que el partido se acaba con el pitazo final (de la expresion en Ingles: ‘It is not over until it is over!’)
Pingback: …primera y diez (”1 and 10″) « HERMES - Blog
Bueno, para el segundo cuarto tendrá varias ofensivas, y ojalá no muchas defensivas. Hay que ser ágiles y no dejar que el rival gane muchas yardas en sus 4 intentos, y también estar pilas con el quarterback para que en ocasiones amague a lanzar largo y corra y en otras ammague a correr y lance largo. Ambas son oportunidades para ganar muchas yardas en sus 4 intentos.
Por útimo no se olvide cuando esté atacando que si no está ganando muchas yardas o incluso retrocediendo, una patada al balón bien dada y una rápida ofensiva suelen borrar un momentáneo mal desempeño.
Muha suerte AG
Pingback: de la fisiopatologia a la macroeconomia. « HERMES - Blog
Pingback: …la recta final « HERMES - Blog
Pingback: Teoria de juegos « HERMES - Blog
Pingback: “Two minute warning” « HERMES – Blog