…señor tiene minutos?

minutos.jpg

Siempre que dicto mis conferencias cito a Nicolás Negroponte con su libro ser digital, básicamente dice que solo existen dos posibilidades la de ser o no ser, DIGITAL obviamente y cuando dice NO SER, es NO EXISTIR.

Hace un par de días sentí lo que es NO EXISTIR digitalmente. Por cuestiones técnicas envié mi celular a reparación como iba para clase no me preocupe. De pronto me acorde que “debía” llamar a la persona que se llevo mi celular para darle la clave de mi SIM card sin esa clave no se podía arreglar el problema.

Para ser sincero, entre casi en estado de pánico, taquicardia, ansiedad, irritabilidad, sudoración, etc. NO TENIA COMO LLAMAR, NO TENIA CELULAR. Intente conseguir un “teléfono publico” que en mi época eran con monedas y oh! sorpresa ahora son con tarjeta que no se donde se consiguen, seguí buscando hasta que encontré a una persona que nunca pensé utilizar. Un “vendedor” de minutos. En Colombia existen 20 millones de usuarios de telefonía móvil y claro el “famoso rebusque” hace que una forma de conseguir dinero sea vendiendo minutos.

Finalmente encontré una de estas personas que por $ 400 pesos (20 centavos de dólar) el minuto me dejo llamar. El problema ahora era acordarme del numero que tenia que marcar. JODER! No me sabia ningún teléfono. Finalmente hice un par de llamadas a los teléfonos que me sabia y listo.

Es increíble la dependencia o mejor la necesidad que tenemos de la tecnología. Todo depende del mi celular. Que puedo concluir, es muy difícil dejar de usar la tecnología aunque sea por unas horas y mas si es el celular. Somos realmente esclavos de la tecnología.

Hablando como medico creo que tuve síntomas de “ABSTINENCIA”, abstinencia al celular, increíble.

Así como existe el día sin carro, propongo el día sin celular solo así nos podemos ir sensibilizando o des-sensibilizando de la tecnología.

5 comentarios en “…señor tiene minutos?

  1. Lo olvidaba, me ha pasado. Más que abstinencia es impotencia. Poco uso el celular, pero cuando no lo tengo siento una necesidad irreprimible de usarlo … que creo que fue lo que mismo que usted sintió: impotencia.

  2. La dependencia a la tecnologia que habla JG fue palpable durante el apagon que vivio la ciudad de Toronto por casi 24 horas durante el verano del año 2003. El escenario fue apocaliptico:

    Imaginese que no hay señal de celular en la pantalla de su telefono por que las torres y antenas de celular no tienen energia. Nadie puede llamar por celular.

    Imaginese que nadie tiene acceso a Internet por que los servidores no tienen energia.

    Imaginese que nadie puede llamar por telefono por que la mayoria de los telefonos funcionan con energia electrica.

    Imaginese que no puede cocinar por que no puede prender la estufa

    Imaginese que la comida de la nevera se va a dañar por que no hay forma de generar frio

    Imaginese que la informacion viaja de voz en voz por que nadie tiene radio con pilas para escuchar lo que esta ocuriendo.

    Imaginese que no hay transporte masivo por falta de energia y a la gente tiene que irse a pie a la casa.

    Esta pagina de wikipedia les ayudara a recordar la magnitud del apagon (sobretodo mirense las fotos): http://en.wikipedia.org/wiki/2003_North_America_blackout

    Al dia siguiente del apagon, me compre un radio transistor de dos pilas, me compre un telefono que no necesitara corriente electrica y descubri un sitio en Internet que le enseña a uno a estar preparado para cualquier calamidad. La premisa de este sitio es que uno debe estar preparado para sobrevivir encerrado en la casa por 72 horas sin salir. Este es el enlace: http://www.72hours.org/

    Soy consciente que mas de la mitad del mundo tiene apagones diarios y que convive con ellos sin problemas (Los Colombianos tambien tuvieron su dosis en la epoca Gaviria). Sin embargo la memoria es mala y poco nos acordamos. Vivir en las ciudades es un lujo en donde nos volvemos mas y mas de la energia electrica, de la tecnologia, de los negocios abiertos hasta tarde, ect.

    Termino con una perla familiar. Un dia cuando me alistaba para regresar a Colombia desde Paris le pedi a mi hermano que cuadrara dos alarmas para despertarnos para el aeropuerto, en caso que se fuera la luz. Mi hermano me miro como si hubiera visto a un marciano por primera vez y me dijo «aca no se va la luz, no ve que aca hay plantas nucleares!»

    En fin…

  3. DEPENDER DE ALGUIEN O PEOR AUN DE ALGO, PUEDE COMPLICARTE LA VIDA Y PONER EN RIESGO LO PLANEADO.
    Y NO ESTA DE MAS TENER LOS NUMEROS DE CELULAR MAS IMPORTANTES EN UNA AGENDITA…….EL PAPEL AUN AGUANTA TODO

  4. Me imagino en estas épocas en las que cada vez nos profundizamos más en el uso de la tecnología cómo sería para londres cuando estaban empezando a poner alcantarillado, será que alguien dijo que sería bueno volver algún día a tirar las excretas a la calle como mucho tiempo atrás se hizo? Muy muy posiblemente, pero no por eso significa que sea lo indicado.
    El miedo a la tecnología sólo refleja nuestro miedo al cambio y a enfrentar con tranquilidad los nuevos retos que nos propone la vida. Para ese problema existen varias salidas, todas (en Bogotá) facilmente alcanzables. Enviar un mail a algún conocido que enviara un mensaje de texto con el número de la SIM es una que se me ocurre, lo que le rebajaría el estrés en un segundo. Me pregunto si el estrés es por depender de la tecnología o por no poder solucionar un problema con otra tecnología.
    El día sin carro, por que no caben más, pero el día sin celular me suena al día sin acueducto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s