…la muevo o no la muevo?

metas.jpg

Esta semana salio este aviso publicado en primera pagina de uno de los principales periódicos económicos del país. No se si fue mala interpretación del «periodista», pero da un motivo para un post.

Básicamente dice el articulo que debido a la recesion de los estados unidos, las «malas relaciones con el vecino el señor Chávez se plantean temas de discusión sobre la economía del pais y que muchos “expertos” proponen mover las metas de crecimiento y costo de vida para este año. El “súper” ministro de hacienda se niega a hacerlo y el banco de la republica también y estoy muy de acuerdo con los dos ultimos.  Una vez establecidas las metas NO se mueven.

No creo que este bien cambiar las metas una vez se han establecido. En términos “coloquiales” es como bajar la vara porque no voy a poder saltar.

Sun Tzu, en su libro El Arte de la Guerra, dice:

«El general debe estar seguro de poder explotar la situación en su provecho, según lo exijan las circunstancias. No está vinculado a procedimientos determinados.»

Cambiar las metas según los escenarios que se presenten estaba bien en los 70’s actualmente existen una cantidad de herramientas de análisis que le permiten al “gerente” pensar estratégicamente y tomar decisiones según los cambios del entorno. Si cambia las metas entre año y año estos no serán comparables y no sabremos si la cosa mejoro, empeoro o se quedo igual.

Seguramente, mala interpretacion del periodista, como siempre.