de la fisiopatologia a la macroeconomia.

Cada vez mas se complica el segundo cuarto. El tema de hoy MACRO economía, entendí que eso es como hablar de FISIO patología. La fisiopatología es el estudio de los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel molecular hasta el funcional. Por esto, la fisiopatología se constituye en una disciplina que unifica las bases de la práctica médica. Pues bien, la macroeconomía hace lo mismo pero en un país. El concepto es simple, unos producen (oferta) y otros consumen (demanda).

Uno de los indicadores macroeconómicos mas importante de un país es el PIB (Producto Interno Bruto) que no es mas que la unión de las curvas de todas las demandas (demanda agregada) y todas las ofertas (oferta agregada). Este indicador sirve para hacer comparaciones entre países y a través del tiempo y sus variaciones son importantes cuando analizamos el crecimiento de la producción, el consumo y la inversión de un país.

La humanidad lleva mas de dos siglos tratando de entender como se mueven estas curvas y porque es relevante si aumenta o disminuye el PIB? Pues, porque refleja los ingresos de una sociedad. NO puede existir PIB con ingresos bajos, otra cosa es que este mal distribuido.

El PIB se puede medir desde la demanda, desde la producción (valor agregado) o desde los ingresos. Dentro de los problemas al medirlo están las transacciones no reportadas, el tele trabajo, y los bienes y servicios nuevos entre otros. Un ejemplo, cambia el PIB de nuestro país con o sin cultivos ilícitos? claro que si, al disminuir las hectáreas cultivadas disminuye el valor agregado de la “coca”. JODER!

Pero bueno, después de un análisis completo veo que estamos saliendo del tercer mundo y no como creía hacia el cuarto. Definitivamente la economía del país ha mejorado muchísimo. Estamos dejando de ser un país agrícola a ser un país que agrega valor a través de los servicios sociales y por lo que entendí eso es muy bueno.

Otros indicadores macro económicos importantes son la inflación y el desempleo, El primero es el aumento del precio de las cosas al cambiar las curvas de oferta y demanda. Todo el mundo este año va para arriba y dudo mucho que el Banco de la Republica logre su meta del 4.5%. Y el segundo indicador, el desempleo. En nuestro pais tenemos 42 millones de habitantes de los cuales 35 millones estan en edad de trabajar (> 10 años en el campo y de 12 años en la ciudad). Cada año hay 700.000 personas nuevas en edad de trabajar. Las personas inactivas (colegios, pensionados, hogar) suman 15 millones. De los 20 millones restantes, 17 tienen trabajo y 2.5 estan desocupados. De los ocupados hay 10.3 que estan trabajando en lo que les toca y 7,2 en lo que no les toca (subempleados). No estamos mal pero podriamoas estar mejor. Con respecto a este tema creo que la gente que no tiene trabajo es porque no quiere. (No todos obviamente).

Finalmente, el índice de Gini, una medida de la desigualdad ideada por Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Colombia tiene un índice de Gini de 0.54, por lo que la equidad no existe y creo que no existirá. La distribución de los ingresos es peor hoy en día, “la torta” es mas grande y muy mal distribuida.

La Big Mac es lo que se conoce en el lenguaje de “mastercito» como un bien homogéneo y se ha utilizado para medir el grado de fortaleza o debilidad de una moneda frente a otras divisas. Se conoce como el “índice Big Mac”. Sabia usted que para comprar una Big Mac en Colombia se necesitan 90 min de trabajo mientras que en Zurich solo 14 minutos.

Exitos.