…hoy desde sedona, mañana no se.

moon721.jpg

Aunque no lo crean, estoy de vacaciones. En realidad son mis primeras vacaciones “legales”, esto quiere decir que son vacaciones “pagas”. Desde que comenze a trabajar (al siguiente dia de graduarme) hace ya 12 años siempre lo habia hecho por prestacion de servicios, se siente bien que le paguen por irse de vacaciones, es lo justo creeria yo, asi a “otras” personas les parezca que fueron muy complacientes. En fin.

Estamos (mi familia y yo) en Phoenix (Arizona), en la casa de uno amigos (de ahi la foto) un paisaje muy caracteristrico de esta ciudad. Phoenix es es la quinta ciudad mas grande de los estados unidos y es la casa de los Fiinigis, los verdaderos APACHES. Todo tiene un color «terracota» caracteristico.

Un viaje de ocho horas. La salida de bogota “CAOTICA”, no se si se acuerdan del post “acuerdos y certezas”, pues bien muy lejos de los acuerdos y muy lejos de las certezas. Seguramente cuando terminen la construccion del nuevo aeropuerto (2012) tendremos unos de los mejores de latino-america (ojala) pero mientras tanto que? Las normas de bio-seguridad brillan por su ausencia, los sistemas de comunicacion no sirven, colas, demoras, mala atencion etc, etc. Es incredible la falta de planeacion y la gran improvisacion de todos. Pero tranquilos, ACA NUNCA PASA NADA!

Pero no todo es malo, ayer recibi mi retroalimentacion con mis notas parciales del MBA.

Aca les dejo lo que me dijeron. PILAS!

En estas semanas de trabajo en equipo he notado tu rigurosidad, tu cuidado en la preparación de los casos y tu apertura clara frente al conocimiento. Tienes un merecido aprecio de todos los miembros del equipo y mucho reconocimiento de parte de tus compañeros. Creo que vale la pena que sigas trabajando en la misma línea en que lo has hecho hasta ahora y que te arriesgues a participar con tus criterios sin miedo a que te cuestionen. Me parece que vas bien y me alegro mucho por tí, ojalá pronto puedas asistir a todas las sesiones y así puedas participar siempre.

Notas:

  • Control: B-
  • Política de Empresa: B
  • Finanzas: B
  • Dirección de Personas: B-
  • Operaciones: B
  • Análisis de Decisiones: B-
Bueno, les ire contando lo que vaya encontrando.
Exitos!

Client No 9

Ustedes “fieles” lectores de la Biblia sabrán que en el evangelio según San Juan hablan de la mujer adultera. Para resumir el tema en el versículo 8:8 dice textualmente «El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra» y sigue la historia: 8:9 Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos. Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, 8:10 e incorporándose, le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?» 8:11 Ella le respondió: «Nadie, Señor». «Yo tampoco te condeno, le dijo Jesús. Vete, no peques más en adelante».La prostitución es fenómeno social que da respuesta al deseo sexual del ser humano, necesitado de afecto y comprensión. Hay una teoría que me encontré y dice que se han descubierto ejemplos de actitudes en animales que pueden equipararse a la prostitución entre los seres humanos: por ejemplo sabia usted que algunas especies de pingüinos intercambian sexo por piedras para la construcción de nidos, y entre los chimpancés enanos existe un sistema social bien establecido en el que, las hembras ofrecen sexo a cambio de comida, y como mecanismo de resolución de conflictos. JODER!Bueno ahí esta la lección de hoy. Como se que todos SON morbosos les dejo una pagina que encontré con los detalles del famoso EMPEROR CLUB VIP. Pueden encontrar fotos de la habitacion del hotel en Washington, las tarifas, un portafolio de servicios, etc, etc. La pagina oficial esta deshabilitada, temporalmente.Buen fin de semana y recuerden «El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra»

…aqui las cosas siempre han sido asi

Sin duda el éxito de muchas empresas y personas es pensar diferente, actuar diferente y crear diferente. Ejemplos hay muchos apple, amazon, cirque du soleil, blackberry, swatch, barnes and noble, etc, etc, etc. Obviamente no Juan Valdez.

Y la pregunta que cabe es ¿por qué no se me ocurrió a mi primero? Siempre estamos concentrados dentro de un mismo sector, generalmente focalizados en un mismo grupo estratégico y siempre maximizando el valor del producto.

Pero que han hecho DIFERENTE estas empresas y personas. Fácil

  1. Analizaron muy bien los productos sustitutos
  2. Investigaron otros grupos estratégicos
  3. Redefinieron el grupo de compradores
  4. Repensaron su estrategia emocional y funcionalmente

No se si les pasa a ustedes, a mi me pasa mucho cuando llego con una idea nueva y brinca un espontaneo y ASESINA mi creatividad diciendo: (abro comillas)

  1. Lo que pasa es que acá siempre se han hecho las cosas así.
  2. Lo que pasa es que esa es la norma.
  3. Lo que pasa es que eso ya se intento y no funciono.
  4. Lo que pasa es que eso funciona en otro tipo de empresas.
  5. Lo que pasa es que el sistema no lo permite.
  6. Lo que pasa es que eso cuesta mucho.
  7. Lo que pasa es que eso es Bill Gates o Steve Jobs o Michael Dell, NO JGCR
  8. Si eso fuera posible, ya alguien se lo habría inventado.

Joder!

Bueno, les dejo este cuento que me encontré por ahí:

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro dispusieron una escalera que llevaba a un racimo de bananas, de manera que, cada vez que uno de los monos trepaba por ella para alcanzarlas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.

Después de algún tiempo, cuando alguno de los monos intentaba subir los demás lo molían a palos, hasta que llegó el tiempo en que ninguno de los cinco se atrevía a ceder a sus instintos, a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los experimentadores substituyeron a uno de los monos por otro novato que, como es de imaginarse lo primero que trató fue de trepar por la escalera, acción que le fue impedida por los cuatro antiguos, que lo bajaron a la fuerza y le propinaron una paliza, la que siguieron administrándole cada vez que al mono advenedizo lo intentaba, hasta el día en que, aprendida la lección, no quiso subir más.

Logrado lo anterior, un segundo mono de los antiguos fue sustituido. Ocurriendo lo mismo con la participación entusiasta del primer novato. Y así un tercero y un cuarto, hasta que del grupo de los cinco primeros no quedó ninguno.

Los científicos quedaron entonces, frente a un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca habían recibido un baño de agua fría, continuaba golpeando a todo aquel que intentaba llegar a las bananas.

Llegaron entonces a la conclusión que, si a los monos se les preguntara el porque de su conducta antinatural la respuesta sería, sin lugar a dudas, “…no sabemos. Aquí las cosas siempre han sido así”.

Recuerden por favor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

P.S 1: Otra bienvenida, seguimos influenciando a los que influencian, ayer abrio su blog el Doctor Andres Garcia, medico ex patriado, hincha furibundo del mejor equipo del mundo (Club Deportivo Los Millonarios, obviamente) especialista en sistemas de informacion quien esta actualmente haciendo su maestria en informatica medica. Ademas era la persona que me explicaba el analisis cuantitativo de mis casos del MBA y asiduo lector de Hermes y AKAW! Comenzo bien. Visitenlo!

…y ahora que hago?

interrogantes.jpg

Como lo comente en un post anterior, una de mis materias favoritas del MBA y que DEBERIAN dar en las facultades de Medicina se llama análisis de decisiones y si que nos hace falta en la medicina actual corporativa.

Cuando tomamos decisiones nos enfrentamos primero a que la persona que las toma tiene la capacidad de hacerlo (supuestamente y casi siempre), segundo existen una serie de variables que pueden influir sobre la decisión tomada (ejemplo nivel hormonal) y tercero, siempre a pesar de los números, árboles de decisión, análisis cuantitativos, etc existe la intuición. No confundamos intuición con instinto.

Creo que no hay nada mas DIFICIL no solo en los negocios si no en la vida, que tomar una decisión. Generalmente nos comportamos de una manera NO congruente con nuestros intereses y a pesar de lo que arroje el análisis CUANTITATIVO, el mundo CUALITATIVO gobierna. Igual a veces es mejor no pensar tanto.

Además siempre que nos equivocamos en una decisión justificamos nuestra elección, nos gusta parecer coherentes porque esto intensifica el compromiso con nuestras acciones tomadas, no importa que sean equivocadas. Y que pasa, pues que una vez tomada la decisión el juicio se altera y valoramos mas lo que nos confirma nuestra decisión y menos lo que nos la rechaza.

Existen “trampas” psicológicas al momento de tomar decisiones aquí las pongo a discusión. En realidad son ocho hablare de las que mas me llamaron la atención.

  1. La trampa del Anclaje:
    Definitivamente los datos iniciales “anclan” los pensamientos y los convierten en verdades absolutas. Se usan mucho en negociación. Ejemplo, suponga que esta negociando su carro y el que lo compra le dice “..le doy por su carro 15 M”, ahí ya esta anclado, el anclaje puede ser cualitativo también, generalmente confiamos en la primera idea. Hay que tener distintos puntos de vista, buscar diferentes criterios, documentarse y prepararse antes de negociar.
  2. La trampa del Statu quo. Abro paréntesis para hablar de esta palabra que me parece interesante. (El concepto proviene del término diplomático in statu quo ante bellum, que significa «como era antes de la guerra» en el sentido de recuperar la situación de poder y liderazgo que había antes de una guerra.) Nos “encanta” perpetuar lo que hay, aun teniendo mejores alteranativas. Movernos es muy difícil. La mayoria de persona SON adversas al riesgo y la situación creada los coloca en una situación de menor riesgo. (Tercera persona)
  3. La trampa del enmarcamiento:
    Este si que nos gusta y mas a los medicos. Obviamente el marco es fundamental de hecho lo puede ser todo. Pero miremos bien que es lo que queremos, el marco o la pintura. Hay que tener objetivos claros y plantear los problemas de forma neutral. Acuerdese que si cambia el marco, cambia la decisión.

Las otras cinco no menos importantes son:

  1. La trampa del costo hundido en donde se adoptan decisiones que justifican decisiones anteriores que resultaron negativas y claramente erróneas. Esto nos inclina a perpetuar los errores del pasado.
  2. La trampa de la prueba de confirmación es la tendencia a decidir inconscientemente lo que queremos hacer antes de pensar si es lo conveniente. Obtenemos información que confirme nuestros deseos.
  3. La trampa del exceso de confianza, nos lleva a sobreestimar la fiabilidad de nuestras previsiones sobre las situaciones inciertas o desconocidas.
  4. La trampa de la prudencia nos hace ser demasiado precavidos cuando hacemos estimaciones de sucesos inciertos.
  5. La trampa del recuerdo, nos lleva a conceder un peso exagerado a los acontecimientos recientes capaces de influir de una manera falsa en las decisiones.

Como decia el señor Bonaparte: “Nada es más difícil y en consecuencia más preciado que tener la capacidad de decidir”. PILAS! Señores y SEñORAS, las decisiones influyen en el futuro y no en el pasado.

Si quiere mas información del tema, lean en la BIBLIA. “The hidden traps in decision making, Harvard Business Review Sept- Oct ’98 John S Hammond, Ralph L Keeney, Howard Rafia.

Trabajo en equipo, ergo sum

equipo_w.jpg

Tenia pendiente contar mi experiencia de la semana intensiva y comenzare con el “outdoor”, cinco pruebas, no las puedo contar para que otros grupos puedan desarrollarlas pero puedo concluir varias cosas.

  1. Nos comportamos de una manera NO congruente con nuestros intereses (casi siempre y NO nos damos cuenta)
  2. La confianza no es un discurso, un escrito, es el fundamento del trabajo en equipo y para “ganársela” hay que tener consistencia (de palabra, obra y pensamiento), lealtad (de palabra, obra y pensamiento) y hay que saber delegar.
  3. A pesar de analizar las pruebas y tener un plan estratégico trabajamos de una manera muy informal.
  4. El verdadero líder no es el que mas “grite” es el que se preocupa por los demás.
  5. La confrontación de “egos” promueve la ineficiencia.
  6. Para trabajar en equipo hay que olvidar las jerarquías y las posiciones.
  7. El trabajo en equipo identifica problemas que sin la interacción de todos pasarían desapercibidos.
  8. Para que el equipo funcione hay que tener un propósito común, una comunicación clara y transparente y unos valores compartidos.

No me gustaban (pasado) los deportes “colectivos” siempre he practicado deportes donde si pierdo, pierdo solo y si gano, gano solo. (ej squash, tennis) pero definitivamente cambiare de opinión. No hay nada mejor que celebrar las derrotas en EQUIPO.

P.S 1 Poder influenciar a los que influencian es sin duda una labor de «maestros». Le doy la bienvenida al Dr Juan Carlos Reyes, especialista en cirugía general y «súper» especialista en cirugía de colon y recto, además experto CRITICO de cine quien recientemente abrió su blog «ESCAPE CORTO DE LA MEDICINA» los invito a que visiten su blog.

P.S 2 Bueno finalmente parece que los planetas se están alineando positivamente podria entonces decir tambien “tengo Internet, luego existo” igual no entendi la explciacion del «perrito que habla»en fin como dice el señor Raymond Ayala lo que paso, paso pero como AQUI NUNCA PASA NADA!

I+D+I mas I

Cambiando un poco el tema de las quejas, hoy hablare de algo mas agradable. Este link me lo envía el Dr. Carlos Rizo y es acerca del Hospital del futuro.

Estará en Second Life o SL. SL es un ambiente virtual en 3D que permite realizar prácticamente las mismas acciones que en la vida real. Si las mismas. Una comunidad de 7 millones de residentes, transacciones de 1 M de dólares (reales) al día, etc., etc. Estuve sumergido y cuando digo sumergido es en lo mas profundo de SL mirando oportunidades de negocio. Además que me convertí en un experto surfista, vivo en la playa y lo mejor tengo mi tabla de surf.

Señores la investigación, el desarrollo y la innovación requieren de la IMPLEMENTACION. Como dice R.E (abro comillas, negrilla y subrayado) “…las ideas no son de quien las piensa si no de quien las IMPLEMENTA”

En otra oportunidad sera, el primero es el primero.

P.S: sigo con acceso limitado a Internet. Proxima cita Jueves 6 entre 7 am y 1 pm.

…le puedo ayudar?

quejas.gif

Bueno, creo que estas dos semanas no han podido ser peor. Mi horóscopo tenia razón. Los primeros días del mes se vislumbran inestables. Debes ser cuidadoso con tus niveles de agresividad porque puedes atraer, sin quererlo, la cólera y actitudes violentas.

Después de una semana de muy intenso estudio además de la carga laboral, familiar etc. NO TENGO INTERNET. Llevo 6 días sin acceso a Internet. Ademas, tengo SINDROME DE ABSTINENCIA. Ni siquiera desde la oficina porque como les conté estuve de trasteo. De hecho aun no tengo.

Este post lo escribo desde un CAFÉ INTERNET.

Para rematar, la cuenta de mi celular llego por $700.000 pesos (U$ 350), razon navegación por Internet,  a pesar de tener un plan de datos ilimitado, etc., etc. Según COMCEL yo NO SE QUE ES UN DATO. Mi carro salio del taller de la revisión y se le dañaron las direccionales. Casualidad. Tenia un viaje programado a Canadá y la visa se demora mas de 20 días HABILES. etc., etc.

En definitiva he peleado con todos mis proveedores de servicios entre muchos otros.

Hace unos días le escribí a Patton en su post de oda a la queja lo siguiente:

Me parece que lo importante es saber donde y como quejarse. Como toda discusión debe estar bien argumentada, hechos y datos, nombres propios, fechas, horas, etc. Además como dice Donald Trump SIEMPRE HABLE CON EL JEFE. Siempre cumpliendo los cuatro acuerdos

Debo confesar que incumplí los cuatro acuerdos y me quede sin argumentos. No he podido hablar con NINGUN JEFE solo maquinas y tampoco se ni como ni donde quejarme.

¿Será la famosa ley de la atracción?

Con respecto al caso de TELMEX (antes TV CABLE) no puedo creer (o si, si puedo creer) que una empresa de este tamaño tenga tan mal servicio al cliente. Nada funciona. Una central de “imbéciles” que no sirven para nada, bases de datos que no sirven, contratos con terceros de soporte que no tiene la camiseta de la empresa, etc., etc. Hoy que me incumplieron la segunda cita me dijeron una máxima. …es que tenemos mucho trabajo y los técnicos tiene agendas muy apretadas. JODER, JODER Y JODER! ESO NO ES PROBLEMA MIO!!!!!!!!!!!!!!! Señores, por favor.

Después de hacer “catarsis” con ustedes creería yo que uno de los objetivos de estas fusiones y/o adquisiones es MODERNIZAR las operaciones. Sin embargo parece todo lo contrario, DEGRADAN VALOR y RETRASAN todo retorno.

Me parece que TELMEX subestimo el numero de clientes además de tener un fracaso TOTAL en el proceso de integración de sistemas de información (si es que hay uno) y esto no lleva a mas que insatisfacción y fuga de clientes.

Igual no va a pasar nada. Aquí nunca pasa nada.

Seguramente esta semana quedara en la historia. Volveré a escribir cuando tenga acceso a Internet.