Sin duda el éxito de muchas empresas y personas es pensar diferente, actuar diferente y crear diferente. Ejemplos hay muchos apple, amazon, cirque du soleil, blackberry, swatch, barnes and noble, etc, etc, etc. Obviamente no Juan Valdez.
Y la pregunta que cabe es ¿por qué no se me ocurrió a mi primero? Siempre estamos concentrados dentro de un mismo sector, generalmente focalizados en un mismo grupo estratégico y siempre maximizando el valor del producto.
Pero que han hecho DIFERENTE estas empresas y personas. Fácil
- Analizaron muy bien los productos sustitutos
- Investigaron otros grupos estratégicos
- Redefinieron el grupo de compradores
- Repensaron su estrategia emocional y funcionalmente
No se si les pasa a ustedes, a mi me pasa mucho cuando llego con una idea nueva y brinca un espontaneo y ASESINA mi creatividad diciendo: (abro comillas)
- Lo que pasa es que acá siempre se han hecho las cosas así.
- Lo que pasa es que esa es la norma.
- Lo que pasa es que eso ya se intento y no funciono.
- Lo que pasa es que eso funciona en otro tipo de empresas.
- Lo que pasa es que el sistema no lo permite.
- Lo que pasa es que eso cuesta mucho.
- Lo que pasa es que eso es Bill Gates o Steve Jobs o Michael Dell, NO JGCR
- Si eso fuera posible, ya alguien se lo habría inventado.
Joder!
Bueno, les dejo este cuento que me encontré por ahí:
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro dispusieron una escalera que llevaba a un racimo de bananas, de manera que, cada vez que uno de los monos trepaba por ella para alcanzarlas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando alguno de los monos intentaba subir los demás lo molían a palos, hasta que llegó el tiempo en que ninguno de los cinco se atrevía a ceder a sus instintos, a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, los experimentadores substituyeron a uno de los monos por otro novato que, como es de imaginarse lo primero que trató fue de trepar por la escalera, acción que le fue impedida por los cuatro antiguos, que lo bajaron a la fuerza y le propinaron una paliza, la que siguieron administrándole cada vez que al mono advenedizo lo intentaba, hasta el día en que, aprendida la lección, no quiso subir más.
Logrado lo anterior, un segundo mono de los antiguos fue sustituido. Ocurriendo lo mismo con la participación entusiasta del primer novato. Y así un tercero y un cuarto, hasta que del grupo de los cinco primeros no quedó ninguno.
Los científicos quedaron entonces, frente a un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca habían recibido un baño de agua fría, continuaba golpeando a todo aquel que intentaba llegar a las bananas.
Llegaron entonces a la conclusión que, si a los monos se les preguntara el porque de su conducta antinatural la respuesta sería, sin lugar a dudas, “…no sabemos. Aquí las cosas siempre han sido así”.
Recuerden por favor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
P.S 1: Otra bienvenida, seguimos influenciando a los que influencian, ayer abrio su blog el Doctor Andres Garcia, medico ex patriado, hincha furibundo del mejor equipo del mundo (Club Deportivo Los Millonarios, obviamente) especialista en sistemas de informacion quien esta actualmente haciendo su maestria en informatica medica. Ademas era la persona que me explicaba el analisis cuantitativo de mis casos del MBA y asiduo lector de Hermes y AKAW! Comenzo bien. Visitenlo!
Jejeje es buenísima la historia de los monos… genial 😀
Groupthink: http://en.wikipedia.org/wiki/Groupthink
Interesante concepto y se aplica a lo que usted viene hablando.
Un saludo
Hace cerca de 2 años recibí un mail con un power point llamado «Comportamientos de la Sociedad» que consistía en la historia de los micos y las bananas.
Yo estaba pasando por una tormenta de ideas nuevas en mi cabeza y estaba con unos deseos inmensos de cambiar las actividades de mi puesto de trabajo pues me sentía un poco aburrida, que podía dar más de mí y volver mi empleo más agradable y dinámico.
Sin embargo, al proponer mis ideas de mejora… mi jefe las «asesino»antes de que pudiera tener el chance de llevarlas a cabo, con la gran frase «Aquí las cosas siempre han sido así …y así funcionan bien».
Como te decía, esta historia de los micos me llegó en un momento muy adecuado y en vez de ponerme de mal genio y desgastarme con mi jefe, entendí que en una empresa donde «Todo siempre se ha hecho así»…lo único que necesitaban era autómatas que no cuestionaran ni aportaran como seres únicos e individuales, entonces continué con mis actividades porque había 2 proyectos que me hacian ilusión y simplemente…cambié de lugar de trabajo cuando los dí por hechos.
Por fortuna y gracias a esa «Frasecita», ahora estoy en un lugar donde mi libertad individual y mi crecimiento personal no tiene restricción, al igual que mi derecho a aportar y llevar a cabo mis ideas de cambio que tratan de hace un mundo más agradable para vivir.
Y añado: Lo malo no es estar rodeado de gente que piense así… Lo malo es quedarse a continuar haciendo parte de ese esquema porque «las cosas siempre han sido así».
Pingback: …y usted como sabe? « HERMES - Blog
Asumí nuevas funciones, entre las cuales está optimizar y modificar todo el porceso de documentación de las normas de mi empresa, me encontré con un sinnúmero de inconsistencias, desactualizaciones, contradicciones y desconocimiento con lo que me propuse darle un vuelco total a la forma como se venían haciendo las cosas. Me encontré con personas que asesinan la creatividad con las típicas frases que mencionas. SIn embargo usando el cuento de los micos he sensibilizado a muchos y ya me han aprobado los prmeros cambios. Espero llegar hasta el final cambiando la forma arcaica de impartir conocimiento. Muy valioso tu blog!
Pingback: …show me the money! « HERMES - Blog
Pingback: …creencias y tradiciones « HERMES - Blog
Pingback: El maestro hereje « HERMES – Blog