…permitido girar en U (Parte II)

A veces me pregunto que hubiera pasado si en lugar de estudiar medicina hubiera estudiado derecho (como JM) o si hubiera escogido ser SURFISTA, o si en lugar de decir SI hubiera dicho NO. Seguramente todo seria diferente. De eso se trata esta película.

Ya les había comentado acerca de la experiencia que tuve en villa de leyva con el tema de proyecto de vida pues este fin de semana tuve la segunda parte del tema, Proyecto de vida – Dimensión Familia.

Así como el universo está conformado (para efectos prácticos) por cuatro dimensiones, tres de espacio y una de tiempo (claro que ya están hablando de otras siete) nosotros como personas tenemos también cuatro dimensiones que son: la personal, la familiar, la empresarial y la que tiene que ver con la sociedad.

Hablar de la dimensión de la familia en el contexto actual de la sociedad es muy difícil. Los intereses personales priman sobre los colectivos y aun asi me atrevo a decir que la familia y el trabajo son las cosas mas importantes que puede tener un individuo y lo aseguro porque ambas son fuentes de satisfacción personal.

Pero, (siempre hay pero’s) los problemas vienen cuando estos tienen caminos diferentes. Siempre decimos que el trabajo afecta a la familia pero porque no decir que la familia también afecta el trabajo? Seria muy egoísta decirlo? No creo y lo planteo SOLO como punto de discusión.

La familia y el trabajo siempre están compitiendo en términos de tiempo y espacio y son las interferencias que cada una genera lo que nos mantiene estable o INESTABLES.

De todas maneras independiente de la decisión que tome no se le olvide que en el camino de la vida esta permitido “girar en U”

PS: Sabe usted cual es la diferencia entre una persona con MBA y otra que no lo tiene. La primera sabe que el MBA no sirve para nada, la segunda todavía no sabe.

Buena semana.

…a veces SI, a veces NO!

Hoy quiero comenzar diciendo “…Señores, (léase doctores), POR FAVOR!, COHERENCIA!”

Estuve buscando la definición de coherencia y encontré que es la conexión, relación o unión de unas cosas con otras. Esto lo dice el diccionario. Yo digo que es la conexión entre las cosas que se dicen y se hacen, entre sus palabras y sus actos.

La coherencia señores es entonces un factor determinante del éxito.

Es por esto que la estrategia debe ser un modelo coherente, unificador e integrador de decisiones. Debe haber coherencia entre el propósito de la organización, los planes de acción y las prioridades en la asignación de recursos (…humanos por ejemplo!). La coherencia es la única forma de mantener una ventaja sostenible que responda adecuadamente a las oportunidades y amenazas que surgen en esta SELVA!

Recuerden cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia!

…y usted como sabe?

Ahora que se la diferencia entre un activo un pasivo (creo), podría afirmar que el principal activo de una organización no son las personas si no el conocimiento que generan. De aquí sale la famosa “gerencia del conocimiento” o Knowledge Management”. Algunos autores como Chris Collison y Geoff Parcell, piensan que es muy difícil gerenciar un activo que se encuentra en las mentes de los empleados. Lo que si se puede hacer, es crear el ambiente para que el conocimiento sea creado, descubierto, capturado, compartido, destilado, validado, transferido, adoptado, adaptado y aplicado a la creación de valor.

Por esto debido a los últimos acontecimientos, lo que quiero decir es, que siempre que nos “metamos” a gerenciar el conocimiento nos aseguremos que halla trasferencia.

La verdadera “gestión del conocimiento”, señores exige una “interiorización” del conocimiento y no verlos en manuales, informes o reportes muy bien diagramados. Pilas! no le pase lo de los monos

Gerencia forense

Es increíble como después cada sesión del MBA veo aplicaciones que se deberían implementar en medicina. Esta vez quiero proponer una herramienta que usamos en medicina para implementar en la “gerencia”. Se llama CPC “Correlación clínico-patológica

La probabilidad de morirse en un hospital es muy alta y en algunas ocasiones no sabemos porque se muere la gente. Afortunadamente este porcentaje es bajo y es aquí cuando acudimos a la medicina forense.

Una de las principales herramientas de la medicina forense o medicina legal es la autopsia. La idea es “examinar” tanto macroscópica como microscópicamente los diferentes órganos del paciente para obtener información sobre la causa, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió esta persona. Esto permite tener un diagnóstico médico final que explique porque se murió. Generalmente la hace un medico especialista en patología.

Una vez tenemos los resultados de la autopsia los casos mas interesantes o en donde se detecten errores médicos se presentan en un CPC. Ser el que presenta un CPC no es nada agradable. En un auditorio se presenta en forma cronológica todos los problemas, hechos, datos y tratamientos recibidos por el paciente hasta su muerte. Pareciera que la idea en estos CPC’s es acabar al que esta presentando por eso hay que ir con buenos argumentos, pero definitivamente el aprendizaje que se logra es mucho y seguramente si hubo error medico no se volverá a repetir.

En los negocios pasa lo mismo, tenemos resultados que no sabemos porque. Ejemplo una investigación de mercados que nos dice que debemos lanzar un producto determinado pero una vez lanzado fracasamos, estrategias que en el papel parecen ser coherentes y una vez comenzamos a ejecutarlas se “mueren” sin saber porque, etc., etc.

Seria entonces ideal hacerles una correlación clínico patológica a todas estas cosas que fracasan en los negocios y no sabemos porque. Solo así podremos evaluar la calidad del trabajo que hicimos y mirar la cadena de acontecimientos por la cuales murió el “paciente”.

Algunos podrán decir que mirar las cosas con el retrovisor es mas fácil. Si seguramente. Pero no hay de otra. Si obtenemos resultados negativos que no sabemos porque es nuestro deber investigar o no?

…el primero es el primero, de segundo no quiero!

Me imagino que leyeron la ultima edición de la revista DINERO en donde hablan del famoso “top of mind”. Para los señores (léase MEDICOS) que no saben que es y para que sirve, tratare de explicarlo.

Una de las leyes del mercadeo dice que el producto que tiene presencia en la mente de los consumidores debe ser preferido ante un producto del cual no se tiene ningún tipo de información, suena lógico o no? Por esto como en TODAS las cosas de la vida «es mejor ser el primero que ser el mejor»

De la misma forma aca entran a jugar otras variables como son la intención de compra, el posicionamiento, la lealtad a la marca, etc., etc. que obviamente hay que tener en cuenta. Pero bueno, en el lenguaje medico el “top of mind” es la primera marca que menciona una persona cuando le preguntamos por un nombre en particular en una categoría de productos. Ejemplo, marca de carro, gaseosa, marca de zapatos, etc., etc. Pero que pasa cuando le pregunte el nombre un hospital o el de una clínica (ambos muy diferentes) o el nombre de un medico, etc. Difícil o no.

Revisando la sección de salud de esta revista no me sorprenden los resultados. La razón de esta confusión la transcribo textualmente: “…el mercadeo en salud es débil y pocas compañías le destinan presupuesto para lograr la diferenciación. …a diferencia de las otras cuatro categorías, no hay gráficos adicionales al top of mind. – Es paradójico que en un mercado donde hay tanta competencia, los jugadores no hayan desarrollado estrategias de diferenciación.»

Joder!

Mis comentarios:
La salud representa una de las grandes industrias del siglo XXI. Por esto señores, el MERCADEO es muy importante. No para cambiar la filosofía “corporativa”, ni para vender mas (esto viene después), ni para hacer “volantes”, es importante para conocer las necesidades de sus clientes, para comunicar un mensaje y para tener DIFERENCIACION!

Jay C. Levinson, gurú del mercadeo tradicional, dice que el mercadeo es todo aquello que se hace para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular.

Solo así, dejaran de decirnos que somos una clínica cuando en realidad somos un Hospital y solo asi podremos diferenciarnos de la competencia.

Sabe usted quien es su competencia? Olvidese que es el del frente o el vecino. Su COMPETENCIA señores es el que su cliente (antes paciente) tiene en su cabeza. No se le olvide!

MBA para niños!

Bueno, hoy recibí una circular de colegio de mi hija que trascribo textualmente:

Bogota, abril 8 de 2008

Señores
PADRES DE FAMILIA
Alumnos de cuarto primaria
La ciudad

Estimados padres de familia:
El departamento de Matemáticas dentro de su plan de asignatura ha considerado un proyecto para cuarto grado de primaria (esta subrayado y en negrilla) cuyo tema esta relacionado con el diseño y construcción de la maqueta de una finca.

Las condiciones del terreno son las siguientes: el lugar que se compra es inclinado, hay una zona pantanosa, otra rocosa, plana en la parte central y esta ubicado en un territorio de clima calida.

Para la construcción de la finca se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:

  • Una casa amplia de uno o dos niveles
  • Dos piscinas
  • 2 zonas de recreación
  • 6 corrales y/o cultivos (árboles frutales y otros)
  • Los encerramientos deben ser de diferentes tamaños y formas geométricas
  • El perímetro de la finca debe estar demarcado por cercas, árboles muros o zanjas

Como accesorios de la maqueta de la finca se podrá utilizar material reciclado, (es decir que no se debe comprar materiales para su decoración)

Como parte del proyecto, el niño ya ha realizado el diseño de la finca y ha trabajado sobre sus perímetro y áreas. Para ellos es importante que considere el costo del presupuesto de los materiales y/o elementos que se van a utilizar en la construcción real de la finca. Es indispensable acompañar a si hijo (a) a los almacenes donde se seleccionaran las cotizaciones de los materiales y demás artículos que mejor se acomoden al presupuesto para la construcción. Esperamos que esta actividad sea una oportunidad para que compartan y disfruten en familia los diferentes conocimientos y habilidades matemáticas aprendidas y desarrolladas y que son de uso frecuente en nuestra vida diaria.

Los aspectos a evaluar en este trabajo, con el mismo valor porcentual son: plano de la finca elaborado, determinación de áreas, perímetros y volúmenes, construcción de la maqueta, costo en pesos por ítem, su costo total para la construcción de la finca y su nivel de compromiso en el desarrollo de las actividades.

Se evaluara cualitativa y cuantitativamente lo que cada estudiante realiza. Por favor animarlos a que ellos sean los protagonistas de la ejecución del proyecto.

Atentamente,
JR
Math Head Department
AB
Maths Teacher

JODER! ni el MBA. Que tal esa tarea?

Y para rematar recibí hoy un correo donde esta una tarea que tenemos que entregar para la maestría que dice:

“Les adjunto un formato de P&G que espero agilice su trabajo. Escojan los métodos de cálculo de acuerdo a la información del caso (es decir no tienen necesariamente atarse a las formulas que ya están en este formato básico) y por favor no olviden hacer el trabajo en una sola página impresa por ambos lados y dejarla con E o G antes de que acaben las clases del próximo viernes.

Saludos,
JMV

Bueno, pues así comienza esta semana. Me puse a buscar cosas y encontré este articulo China entrena a sus futuros líderes: niños de entre 3 y 6 años aprenden empresa en un MBA. Les pongo lo que dice la directora del curso.

“…y es que el negocio promete: gracias a los 20.000 yuanes -2.000 euros- que cuesta el Early MBA de dos años y a los 4.000 niños matriculados desde que arrancaron su negocio en 2004, entrarán en números azules este mismo año, asegura la compañía Baby Genius.

A cada niño (3 a 6 años) lo llevan al supermercado y le dan 10 yuanes -un euro- y hacen que compren tres productos que cuesten menos de siete yuanes en total. «Así aprenden a comunicarse, a calcular, a saber lo que es el precio y a manejar dinero», explica Vivian Liu, directora del centro.

En la asignatura de economía, una de las 12 que abarca el programa, se familiarizan con otros conceptos como costes, ingresos, negociación o publicidad, entre otros. Aunque también enseñan a los pequeños a
hablar en público o a usar herramientas tecnológicas, el objetivo en las clases de matemáticas, tecnología, astronomía, ciencia u otras es impulsar desde edad temprana la creatividad, la comunicación y la confianza de los preescolares.

«Queremos inculcarles liderazgo y que a la vez sepan trabajar en grupo. Pero, sobre todo, nuestro MBA trata de educar a los niños en la lógica, en hacer que piensen por sí mismos y en ser independientes. Queremos que tengan la libertad de expresarse, no sólo de obedecer», apunta Liu al enumerar los ambiciosos objetivos del plan.”

Bueno, creo que esta gente esta haciendo lo mismo. Algun comentario? Yo me pondré hacer mis tareas.

Éxitos!

PS: si saben mandarin, les dejo el link Early MBA

Juan G Cendales, MD, MBA

Voy a tratar de ilustrar el ejemplo con una historia familiar. Mi papa HCO, medico, trabajaba en el Hospital Militar Central y un día que estaba de turno en urgencias con mucho trabajo. Llego un “general” en muy mal estado (por alcohol) y se quería saltar la fila de los pacientes enfermos que llevaban varias horas esperando. Este señor llamo a HCO y le dijo “usted no sabe quien soy yo” HCO dijo: “…no!” el general entonces le mostró todas sus estrellas, soles etc y le dijo “ese soy yo”, entonces HCO con su pensamiento de medico muy sorprendido le dijo al general “mire señor yo hice seis años de medicina, uno de rural, tres años de medicina interna, dos años de neumología y dos años de cuidado critico, pero debo confesarle que astronomia no he podido estudiar, le pido el favor que se retire y haga la fila!” Obviamente a la mañana siguiente HCO estaba suspendido del hospital.

Pues, un fenómeno que vemos cada vez más en los hospitales son los diferentes grados de sub especialización o supra especialización que encontramos en los medicos, tanto así que no se le haga raro encontrar un ortopedista especializado en CODO (derecho) o un ginecólogo especializado en piso pélvico” un otorrinolaringólogo especializado en lengua y en general un medico especializado por cada órgano del cuerpo.

Y ese no es el problema, el problema es que los “doctores” quieren poner en su tarjeta de presentación todos los cursos, seminarios, diplomados etc. que han hecho. Pues así como hay generales de tres soles hay medicos MS, FACP, FACEP, FACS, FRCS (nada personal), MPh etc. incluso hay algunos que firman MD, MBA. JODER!

Estos “títulos” académicos después del apellido SOBRAN, doctores. No son condecoraciones militares. Seguramente para cada una de las letras hubo una exigencia distinta pero no hay que ponerlos.

No creo es esas letras, pero en fin, seguramente quitarlos minimizaría el ALTER EGO de cada uno de estos personajes o USTEDES que piensan?

…que cojones vais hacer hoy?

Volviendo al tema del blog, NEGOCIOS definitivamente el acto comercial es el mas importante y estratégico de una empresa. De hecho si usted mira bien el estado de perdidas y ganancias (PyG), esta en el primer renglón.

Por esto es prioritario contar con personas que “vendan”.

Doctores, o mejor señores para que no se tomen nada personal, no se puede vender si no se tienen vendedores, motivados claro esta. Es sencillo o no?

…memorias de un obrero asalariado.

obrero.jpg

Bueno, finalmente vuelvo al mundo real, el mundo del asalariado. Comienzo la semana terrible, problemas y mas problemas. Mucho trabajo en la parte medica, así como mucho trabajo en el MBA y muchos problemas en el trabajo de NO medico. Me citaron a la fiscalía por un paciente que trate en el 2005. El motivo, porque había formulado un medicamento que no estaba incluido en el listado del plan obligatorio de salud y que le salvo la vida. JODER!

Pero bueno así son las cosas. Afortunadamente pasan muchas cosas cuando me ausento, si no estaría muy preocupado, conozco “señores” que cuando se van todo sigue igual. (…nada personal, dije “señores” no “doctores”)
En fin, un resumen muy breve de donde estuve de vacaciones. Estuve en Phoenix, Arizona en la casa de la familia Morales – Borrof, ambos médicos exitosos y sin ninguna duda muy buenos anfitriones y dos niñas hermosas que lo que mas les gusta es el “apple juice”

Lo mejor del viaje:

Sedona:
No se imaginan los paisajes, el fin de semana comparto las fotos, se respira mucho bienestar emocional. Muchas montañas, ríos y piedras de todos los tonos del rojo. En las noches un olor a eucalipto increíble.
Mucha energía, buen vino, no sabia que Coppola por ejemplo (como diría JCR, el mejor director de cine del siglo XX) tenia su viñedo en su muy humilde finca en el valle de napa.

El Gran Cañón
Maravilla natural del mundo, 500 kms de largo, 1600 mts de profundidad, algo realmente increíble. Les conseguí a VC y NC unos “dream catchers” o “atrapa sueños” (lean el cuento)

Libros
Leí bastante, comencé con casos del MBA, seguí con casos del MBA y después “Las prepago” de Alfredo Serrano y Madame Rochi, heavy, heavy. Después pase al libro de Fernando Rodríguez Mondragón, “El hijo del ajedrecista”, mas heavy todavía. Pase luego a “Einstein” de Walter Isaacson excelente biografía. Saque unas frases que mas me impactaron. “Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro”. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” «La formulación de un problema, es más importante que su solución.» Y la mejor, “la vida es como montar bicicleta, si deja de pedalear se cae.” Y finalmente consegui un libro que se llama CORRUPTED SCIENCE – John Grant se los recomiendo. Muestra de forma detallada como la falsificación, el fraude y la política están presentes en muchos descubrimientos importantes. Les contare cuando lo termine.

Compras
Solo dos cosas: Compra No 1 y Compra No 2, no comentarios por ahora.

Restaurantes
Benihana
Fui a Benihana porque este fue uno de los primeros casos que revise en producción en el MBA. En resumen un restaurante tradicional japonés donde el chef hace un show de manejo de cuchillos increíble y malabarismo con los ingredientes y condimentos. Langostinos cortados muy rápido, un tren de cebolla que bota humo, etc. Según el caso que revise los fundadores tenían unas necesidades operativas de fondos importantes (un problema de plata), uno de las razones que el chef, era entrenado en el Japón por lo menos durante tres años. Yo iba muy seguro y creyendo conocer el negocio, les dije a los de la mesa que si ellos sabían que el chef era entrenado en el Japón y les conté de los tiempos de espera etc., etc. OH! sorpresa cuando llega el chef “guatemalteco” entrenado en MIAMI. JODER! Igual buena comida y bueno el show.

Muchas mas cosas, que iré contando en el trascurso de la semana.

Por ahora eso es todo.