Me imagino que leyeron la ultima edición de la revista DINERO en donde hablan del famoso “top of mind”. Para los señores (léase MEDICOS) que no saben que es y para que sirve, tratare de explicarlo.
Una de las leyes del mercadeo dice que el producto que tiene presencia en la mente de los consumidores debe ser preferido ante un producto del cual no se tiene ningún tipo de información, suena lógico o no? Por esto como en TODAS las cosas de la vida «es mejor ser el primero que ser el mejor»
De la misma forma aca entran a jugar otras variables como son la intención de compra, el posicionamiento, la lealtad a la marca, etc., etc. que obviamente hay que tener en cuenta. Pero bueno, en el lenguaje medico el “top of mind” es la primera marca que menciona una persona cuando le preguntamos por un nombre en particular en una categoría de productos. Ejemplo, marca de carro, gaseosa, marca de zapatos, etc., etc. Pero que pasa cuando le pregunte el nombre un hospital o el de una clínica (ambos muy diferentes) o el nombre de un medico, etc. Difícil o no.
Revisando la sección de salud de esta revista no me sorprenden los resultados. La razón de esta confusión la transcribo textualmente: “…el mercadeo en salud es débil y pocas compañías le destinan presupuesto para lograr la diferenciación. …a diferencia de las otras cuatro categorías, no hay gráficos adicionales al top of mind. – Es paradójico que en un mercado donde hay tanta competencia, los jugadores no hayan desarrollado estrategias de diferenciación.»
Joder!
Mis comentarios:
La salud representa una de las grandes industrias del siglo XXI. Por esto señores, el MERCADEO es muy importante. No para cambiar la filosofía “corporativa”, ni para vender mas (esto viene después), ni para hacer “volantes”, es importante para conocer las necesidades de sus clientes, para comunicar un mensaje y para tener DIFERENCIACION!
Jay C. Levinson, gurú del mercadeo tradicional, dice que el mercadeo es todo aquello que se hace para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular.
Solo así, dejaran de decirnos que somos una clínica cuando en realidad somos un Hospital y solo asi podremos diferenciarnos de la competencia.
Sabe usted quien es su competencia? Olvidese que es el del frente o el vecino. Su COMPETENCIA señores es el que su cliente (antes paciente) tiene en su cabeza. No se le olvide!