…en busqueda del santo grial

Una de las cosas que las empresas siempre están buscando se llama EXCELENCIA. Parece que estuvieran buscando el santo grial y para esto “se inventan” cualquier cosa. Créanme cualquier cosa.

Ejemplos de cosas que hacen hay muchos. Algunas se enfocan en el cliente, elaboran manuales, muchos manuales, hacen planes de trasformación del personal para modificar hábitos y conocimientos y ajustarlos a las necesidades de EXCELENCIA que buscan (obviamente), hacen mediciones de clima laboral, comités de mejoramiento, proponen capacitaciones en diferentes áreas, contratan “consultores” para que hagan planes de comunicación, buscan certificaciones nacionales e internacionales de calidad, etc. Bueno lo que se le ocurra. Igual hay muchas que no hacen nada y creen que la EXCELENCIA llega sola. En fin.

En las últimas semanas revisamos en el MBA en detalle los mejores casos de mejoramiento. En realidad tampoco es que hagan cosas extraordinarias. Hay cosas en común que hacen estas empresas, aquí una corta lista.

  1. Acciones. Quiere decir que hacen cosas
  2. Estudian en detalle al cliente interno y externo
  3. Mucha autonomía pero con valores centralizados
  4. Soportan su productividad a través de las personas
  5. Trabajan con personas comprometidas
  6. El ‘gobierno” corporativo es SIMPLE

Así como dije que la felicidad es una actitud, creo que esa “búsqueda de excelencia” también es una actitud. Es mas de los “como’s” y no de los “que’s”.

Pero el común denominador de estas empresas es que tienen un “director, gerente, presidente” como quieran llamarlo que EJECUTA, que hace cosas. La intención de cambiar no es suficiente. Se necesitan directores consistentes en lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen.

La frase de la semana:

Un individuo sin información NO puede asumir responsabilidades. Un individuo CON información no puede dejar de asumirlas. Jan Carlzon

Circulos de cotrol

El Dr Roosevelt Fajardo, cirujano, ex miembro del grupo de trasplante renal quien además vive en el olimpo llego esta semana con una teoría bastante interesante. Se llama “los círculos de control”.  Este cuadro esta en la sala de mi casa, es de Vasili Vasílievich Kandinski (Cuadrados con círculos concéntricos).

En términos generales los círculos concéntricos son círculos (obviamente) que están en un mismo plano y tienen el mismo centro. Desde el punto de vista geométrico, un círculo es el conjunto de todos los puntos en un plano que se encuentran a una distancia fija de un punto fijo. En esta teoría Ud. es el punto fijo.

El primer circulo corresponde a lo que usted CONTROLA. Ud. se controla o mejor tiene autocontrol (espero), controla su tiempo, su desempeño y creería que nada mas. En el segundo círculo estaría lo que usted INFLUENCIA, su familia, hijos, su novia (o), su esposa (o) (espero), estudiantes, subordinados y algunos empelados entre otros y finalmente en el último círculo estaría lo que usted NO CONTROLA y NO INFLUENCIA.

El problema de este ultimo circulo es que acá esta lo que le trae el mayor numero de problemas además de muchas otras cosas como rabia, ira, frustración, decepción, depresión, tristeza, etc., etc.

Pues el mensaje estimados “DOCTORES” es que se concentren y que desarrollen los dos primeros círculos y se OLVIDEN del ultimo. Ahi no hay nada que hacer.

Sus círculos pueden ser tan irregulares como ustedes quieran. Eso si no se les olvide el tamaño de los anillos entre circulo y circulo entre mas grandes mejor.

…lo que NO brilla PUEDE ser oro (Parte II)

Ayer estuve todo el día en entrevistas de los nuevos residentes de medicina interna. Los residentes son medicos generales que se van a “vivir”, tres años al hospital para hacer su especialización. (literalmente viven en el hospital, por eso se llaman residentes)

Fue una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista personal diría que me inyecto la dosis de energía que necesito para esta recta final.

Los aspirantes de todas las regiones del país todos con un común denominador, progresar, salir adelante, gente con mucha humildad y mucha sinceridad todos valores muy importantes.

Quiero referirme hoy a la guía de entrevista que me entregaron para los aspirantes La escala va del 2 (deficiente) al 5 (excelente) pasando por aceptable y bueno.

La entrevista evaluaba:

Competencias de interacción social

  1. Experiencias laborales significativas
  2. Experiencias conflictivas
  3. Trabajo en equipo

Estabilidad familiar y redes de apoyo

  1. Conformación de núcleo familiar
  2. Que piensa su familia de su profesión
  3. Que tipo de apoyo recibe

Aficiones, Gustos e intereses

  1. Tipo de actividades que realiza en el tiempo libre
  2. Actividades que despiertan interés

Ética y comportamiento general

  1. Valores mas importantes que debe tener un medico
  2. Decisiones que haya tomado que le generaron un alto componente emocional
  3. Actitud frente a los colegas

Proyecto de vida

  1. Mayor motivación para hacer una especialización
  2. Expectativas frente a la especialización
  3. Proyectos a corto, mediano y largo plazo

En términos generales los puntajes son buenos, dos áreas muy deficientes en la mayoría de los entrevistados que son las actividades en el tiempo libre y el tema del proyecto de vida.

Señores residentes, hay que dedicarle tiempo a cosas diferentes a la medicina.

Finalmente como lo dije hace un tiempo lo que NO brilla PUEDE ser oro!

…frases celebres de un «mastercito»

Una de las cosas que he aumentado con el MBA además del numero de amigos y mi capacidad CRITICA es el numero de palabras nuevas en mi vocabulario, por ejemplo ahora uso en las reuniones una palabra que no tenia ni idea que era. Digo (…) tenemos que salir de este STATU QUO! Por lo menos en el ambiente medico descresta o no? La gente se imagina que uno sabe que es. Un día un medico saliendo de la reunión me dijo que si eso era lo mismo que el cubo rubik. (no digo mentiras).

Voy hacer mi TOP 10 de las palabras nuevas que he aprendido, y algunos usos que le he dado en las reuniones.

  1. Costo hundido: …perdóneme pero eso claramente es un costo hundido es obvio que nunca lo vamos a recuperar (definiendo un nuevo servidor)
  2. SKU: (Stock Keeping Unit) – …y sabemos el numero de SKU’s ¿? (reunión de farmacia)
  3. Tiempos muertos …considero importante cuantificar el costo de los tiempos muertos de los endoscopios… (reunión de un comité de seguridad)
  4. Costo diferencial … eso seria valido si ese costo fuera diferencial, en este caso no lo es. (Hablando del hospital con y sin estudiantes)
  5. Lead time …si, pero tenemos un lead time muy alto en la toma de radiografías. (hablando con el jefe de radiología)
  6. Just in time …pues ojala tuviéramos un just in time en la entrega de información. (comité de biblioteca)
  7. Barreras de entrada …tenemos unas barreras de entrada muy altas frente a la competencia eso nos da una ventaja competitiva muy grande. (comité corporativo)
  8. Demanda estacional …es clara la estacionalidad de este producto. (reunión de seguimiento)
  9. Segmentación …creería que tenemos que segmentar este mercado (reunión de trabajo)
  10. Cadena de valor …hemos analizado en detalle la cadena de valor y ustedes no están (hablando con un proveedor)

Ese es mi top 10, hay mas por ejemplo dumping, pull y push (mercadeo), material POP entre otros.

Igua cada vez estoy en menos comites, no se porque ?

La frase de la semana: La conciencia no nos impide cometer pecados, pero desgraciadamente si disfrutar de ellos.

…el fin justifica los medios

Nadie sabe quien dijo esta frase, pero se la atribuyen a Nicolás Maquiavelo. En términos generales a lo que se refiere esta frase es a que toda acción por buena o mala que sea, será justificada por lo que se propuso desde un inicio. Digamos que si o que no, creo que esta justificada para la persona que así lo cree.

El problema de las personas no es de medios es de fines. El fin puede ser un por que, un para que y hasta un que, dependiendo de cual sea hay un plan de acción diferente, por eso es importante tenerlo claro.

Creo que solo tenemos un fin, lo mas difícil es darnos cuenta cual. Alguien me pregunto hace poco (…)¿ cual es su fin con el MBA? No se fue mi respuesta, creo, (si CREO) que mas que un fin es un medio para llegar a donde quiero y espero saberlo ANTES de llegar. Joder!

Alguien decía que nuestro fin como personas es la felicidad. No estoy de acuerdo. Nuestro fin como personas es sobre vivir. La felicidad o ser feliz es una actitud. La felicidad es mayor o menor dependiendo de que tan cerca estemos del ideal que nos pusimos como meta.

Porque digo esto, porque somos maestros del “autoengaño” Somos inconsistentes. Como dice el padre Horacio (INALDE) (…) «esos mails que manda la conciencia al cerebro se van derecho a la basura. Tenemos antispam para esos mails».

Señores directores su fin es inspirar a la gente para que vayan mas allá de donde estan. Si valoran a las personas por lo que son nunca van a ser mas. Si no me creen pregúntele a PIGMALION.

En la mitología griega Pigmalión era rey de Chipre y un buen escultor. Tenia una idea de la mujer perfecta pero nunca la encontró y entonces dedico todo su tiempo a esculpir una estatua a la que le puso el nombre de Galatea. Era su idea de la mujer perfecta. Pigmalión se enamoro de la estatua apasionadamente y le rogó a Afrodita que le diera vida. Afrodita, que le dijo «Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal». Finalmente Pigmalión se caso con Galatea y colorín colorado.

Espero que tengan buen inicio de semana.

P.S: La responsabilidad y la inteligencia van acompañados de la voluntad. Será que a nuestros actos los gobierna la inteligencia o la voluntad ? igual NADIE DA LO QUE NO ES o ustedes que creen ?

…quiza despues

Como lo comente antes, una de mis aficiones es leer e investigar temas referentes a la mitología y a los vikingos. Olafo el amargado, es un fiel representante de los vikingos.

Olafo tiene dos ocupaciones principales, atacar castillos e irse de parranda. Ocasionalmente, recibe la visita de su suegra y del recaudador de impuestos y lo mejor, el confidente, consejero y amigo de olafo es MEDICO, el Dr Zocotroco sus remedios suelen ser peores que la enfermedad. (Conozco varios Drs. Zocotrocos)

Bueno, pues ni olafo se salva de hablar de negocios. Hay les dejo.

…soy chiquito pero muerdo duro!

Una de las materias que NUNCA me enseñaron en medicina se llama NEGOCIACION. Curiosamente, nuestro principal negociador en el tema de la paz es Medico, Luis Carlos Restrepo, Psiquiatra con un master en filosofía. (…en fin)

Este fin de semana tengo dos casos bien interesantes en el MBA. Uno, dos empresas que trabajan en telecomunicaciones con serias diferencias culturales Nora Holdings de Kuala Lumpur y Sakari Oy de Finlandia. El otro caso, en el área de motores para aviones quienes estan en crisis por romper los acuerdos. Ambos hablan del famoso riesgo compartido.

Tuve la experiencia de estar involucrado en una de estas famosas alianzas de riesgo compartido hace 5 años con un desenlace fatal. Fatal, por el monto que toco pagar de indemnizacion a las otras personas para salir rapido del tema. Curiosamente el riesgo no era tan compartido, en fin. Me acuerdo mucho cuando me dijeron (…) yo soy chiquito pero muerdo duro. JODER!

Interesante experiencia, muy cara, pero interesante. No me dejaron negociar, AFORTUNADAMENTE!

Pero, cuando vaya a negociar no se le olvide:

  1. Lleve los cuatro acuerdos en un papel y aplíquelos.
  2. No hable primero. Oiga.
  3. Hay que argumentar.
  4. Mucha objetividad.
  5. Si no pudo, busque un mediador.

Igual antes de ASOCIARSE con alguien haga el famoso «DUE DILIGENCE». Seguramente sabra con quien se esta metiendo. Esto no es solo para los negocios funciona también para vida en general. Y no se le olvide entre mas cerca del acuerdo y la certeza este, mas simple será su vida.

¿ Poder o Autoridad ?

Me encontré una nota técnica de un profesor del IESE (Juan A Pérez López) que habla sobre el PODER pensándolo desde su finalidad. ¿Para que? Aquí mi reflexiones del tema.

Es increíble todas las definiciones y usos que tiene la palabra PODER. Una definición que encontré y que me parece bastante funcional es que el PODER es la capacidad de un individuo o grupo de individuos para modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma deseada e impedir que la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea. Interesante o no?

Pero uno cosa es PODER y otra AUTORIDAD. Piense en su jefe, ¿ tiene PODER o AUTORIDAD ?

Bueno, independiente de la posible discusión filosófica la acción mas importante que un directivo debe tener se llama AUTORIDAD y esta se gana con el EJEMPLO. Señores, el ejemplo es fundamental para desarrollar la AUTORIDAD. Esa autoridad por la cual sus ordenes con aceptadas libremente SIN TENER QUE GRITAR!

Pero para alcanzar la autoridad hay que tener confianza. No solo en las intenciones de la persona que manda también en las capacidades de la persona o NO?

Doctores, SIN LA NOCION DE AUTORIDAD las organizaciones NO funcionan.

Ya tenemos varias sugerencias para decir como en AVIANCA “aquí están pasando cosas”.

…No 1 o No 2

Hace un par de semanas revisamos en la maestría la trasformación de General Electric bajo el liderazgo de Jack Welch y no cae nada mal esta informacion por estos dias.

El tiempo que necesito, 20 años (si 20!, no CINCO ni DIEZ, VEINTE!). Su cambio se baso en tres ejes, uno la re-estructuración de la visión dejándola sencilla y clara (…) o somos el No 1 o el No 2, posteriormente trabajo en el tema de cultura organizacional acabo con 112.000 empleados, si EMPLEADOS no empleos (difícil decisión, seguramente como dicen por acá, (…) heavy, heavy un costo político muy alto), pero le toco. Si no para que estaba. Una vez dejando el sustrato (personas) para trabajar, se enfoco en el entrenamiento y la búsqueda de unas mejores practicas de negocio y finalmente un concepto bien interesante, la formación de lideres y un concepto para lograr lo imposible, lo llamo “estirarse” metas mas altas, mas “estiradas” para los negocios.

Esto es en resumen lo que hizo el señor Welch. Puedo concluir tres cosas de este caso.

  1. Antes de intentar cambiar la organización hay que tener sustrato. Sin eso no se puede hacer nada. Y efectivamente eso tiene un costo político. Pero no hay alternativa.
  2. Para ser un agente de cambio hay que ver la realidad. Como decía (pasado) mi amigo JPG, (…) todos sabemos donde están las caletas de whiskey.
  3. Hay que ser un EXCELENTE comunicador. Claro, conciso y contundente en la forma de hablar. Casi en monosílabos.

La dirección es para liderar, emprender y desarrollar personas, no para controlar y asignar recursos. La secuencia no se puede alterar, es ilógico, incoherente e irracional intentar mejorar si primero no selecciono las personas para hacerlo, EMPODERAMIENTO.

Finalmente como decía J.W (…) NO subestime el talento su gente ni tampoco subutilice sus conocimientos. Su tarea como director, jefe, etc. es volver a definir radicalmente su relación con los empleados.

Mucho que aprender o ustedes que opinan?

…la recta final

Hace cinco meses escribí que …comenzaba el segundo cuarto , bueno pues ya estoy en la recta final de este primer año del MBA. En un mes tengo el examen final.

Así como en el atletismo, en la recta final se deciden los resultados y salen nuestros sentimientos mostrando alegría porque se cumplieron los objetivos o tristeza porque no lo conseguimos.

Joder, en cualquier caso los que llegamos a la recta final hemos participado, competido, entrenado y esforzado. Así que cualquier resultado vale.

PS: La frase de la semana «…obedecer es aburrido» Hijo del Profesor Raul Lagomarsino

Leucemion

El Dr Javier Muñoz es medico pediatra con una especialización en oncologia y experto jugador de Squash. Conocí al Dr Muñoz cuando yo era estudiante. Una persona muy estricta y disciplinada ambas cualidades muy importantes (no yo, el Dr Muñoz). Me acuerdo el primer día de mi rotación por oncologia pediátrica era lunes (año 1992 o 1993) y yo de SAPO (porque no fue por nada mas) me fui el fin de semana a ver los pacientes para que en la revista del lunes de oncologia el Dr Munoz no me cogiera fuera de base.

Pues ese día comenzó la revista a las 7:00 AM todos reunidos y dice Muñoz (…) alguien vio este fin de semana a Alberto Plaza. Nadie decía nada, nadie levantaba la mano. Yo sabia que el paciente del 3 piso se llamaba Alberto no me acordaba el apellido y levante la mano (de sapo!) y comencé (…) paciente de tantos años con diagnostico de leucemia en quinto día de quimioterapia etc., etc., etc. El Dr Munoz me dejo terminar, yo me decía a mi mismo, (…) mi mismo la sacaste del estadio, esta bola se fue!

De pronto el Dr Muñoz me dice, su nombre?, yo Juan Gabriel Cendales. Me dice CENDALES POR FAVOR! no estoy hablando del paciente Alberto Pinzon, estoy hablando de Alberto Plaza el cantante chileno.

JODER! la embarre!

Buena anécdota. Me volví a encontrar a Javier Muñoz en donde trabajo por cierto hemos jugado squash un par de veces y mi frecuencia cardiaca MINIMA jugando con el es de 150 por minuto. Pero bueno.

El Dr Muñoz hizo este video con una empresa que se llama Conexión Creativa. Entiendo que una idea que quería hacer para explicar a los niños y a los papas que es la Leucemia y los efectos de la quimioterapia. Pues acá se los dejo el video. Guion, diagramacion y mensaje final EXCELENTES. Seguramente vendrán más.

PS: La frase de la semana, esta en el blog de Cancruz que dice:

… la experiencia es lo que obtienes cuando no obtienes lo que quieres.

Buen fin de semana

ajá… ¿y cómo voy yo ahí…?

Este post se lo dedico con mis mejores intenciones a todos los doctores y doctoras de la generación X (porque con los otros no hay caso). Igual no olviden los cuatro acuerdos. (Sea impecable con sus palabras, No se tome nada personal, No haga suposiciones y de siempre lo máximo que pueda). Una vez aclarado el tema, hablare del famoso C.V.Y.

Generalmente en la zona de la costa Atlántica de mi maravilloso país, hablan del famoso C.V.Y . Para los que no saben que es, las siglas son Como Voy Yo y comienza con ajá y terminan con ahí!.

Aclaro que no tengo nada en contra de la costa ni de los costeños solo que de ahí viene el tema. Siempre que usted va hacer algún negocio, pide un favor o asigna una tarea a alguien oriundo de la costa le preguntara con acento costeño (…) ajá y el CVY?

Ayer hablando de un proyecto con la alguien me dijo (…) muy bien y COMO YO AHÍ! el resto es historia. Quiero aclarar que no lo hizo con las mas minima intención de sacar un beneficio personal a la situación ni nada por debajo de cuerda. Pero me dio una motivación para escribir este post.

Doctores y doctoras, así como en la constitución política de nuestro país están establecidos unos deberes y unos derechos, en nuestras empresas como trabajadores también tenemos derechos y responsabilidades.

Para salir de este tercer mundismo (casi llegando al cuarto) necesitamos acabar con el CVY. Peter Ducker (maestro de maestros) dice que el principal activo de una empresa son los trabajadores, pero trabajadores comprometidos.

Ayer oí una conversación de una auxiliar de enfermería con otra (…) se supone que la misión y la visión la compartimos todos o no? Interesante reflexión. Se supone!.

Todos debemos contribuir. No quiero sonar muy sentimental ni mucho menos pero en la vida y en el trabajo hay que dar para recibir. Es la única forma. No todo va con el CVY, JODER!

No somos “Hermanitas de la caridad” pero ahí les dejo una reflexión de la Madre Teresa de Calcuta fundadora de esta asociación religiosa.

«En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha de sentirse hasta que haga daño.»
Madre Teresa de Calcuta

Integridad=coherencia + valores

Recientemente salio publicado el índice de percepción de corrupción del 2007. Los tres países en los que se percibe una menor corrupción son Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia, todos con una puntuación de 9,4 sobre 10. Interesantes el fenómeno de Singapur (9,3), le siguen Suecia (9,3), Islandia (9,2), Países Bajos (9,0), Suiza (9), Noruega (8,7) y Canadá (8,7). Nosotros, colombianos orgullosos en el puesto 68 muy por delante de México, Perú y Brasil, Argentina y Bolivia. Nuestros vecinos Ecuador y Venezuela están bien lejos casi en al ultima fila. Pero bueno no todo es malo estamos mejor que Uzbequistan, Togo y Zambia entre otros.

Según el informe hay una relación directa entre pobreza y corrupción. Yo agregaría que esta diferencia se refuerza con lo que comemos. Estos países del primer mundo basan sus comidas en proteínas (carne, pescado, etc.) nosotros en carbohidratos. (arepa, tamal, almojábana, etc.). Y es lógico, las proteínas se convierten en neurotransmisores que ayudan hacer mas sinapsis y por lo tanto PENSAR! pero bueno este no es el caso.

Hoy quiero decir algo de la INTEGRIDAD. En realidad las definiciones del diccionario no ayudan mucho. (adj. Dicho de una persona: recta, proba, intachable). La integridad es una condición interior que hace posible que a pesar de pensar diferente se pueda hablar y diría que la integridad se da, en el valor que le demos a nuestras acciones, NO en carillas, manuales, pasquines, etc.

La integridad debe ser personal y corporativa. Frecuentemente oímos cosas como: “…no depende de mí” o “yo no tengo el poder” todas excusas de NO a la integridad. Señores la COHERENCIA sin valores no sirve.

Y una ultima perla, dentro de las causas de corrupción del informe además de la dependencia política de la rama judicial esta la re-elección indefinida. Este datico para los que piensan votar por Uribe III.

…ritmo de trabajo

Hoy se celebra el día internacional del trabajo, seguramente por eso estoy de turno para variar. Como he hecho con otras fechas celebres voy a decirles porque el 1 de mayo es el día del trabajo. El día de hoy se celebra en honor a unos sindicalistas que murieron el 4 de mayo de 1886 en Chicago y quienes organizaron una huelga para retomar la jornada laboral de ocho horas.

Se supone que son ocho horas para trabajo, ocho para la familia y ocho para dormir. Bueno en mi caso son doce de trabajo, cuatro de familia, cuatro de estudio y cuatro de dormir, esto cuando no son 36 de trabajo.

Pero como en todo en la vida, el esfuerzo no vale. Lo que vale es el rendimiento les dejo mis notas de este ultimo mes.

Notas:
Análisis de decisiones: C
Control: B-
Política de Empresa: B-
Finanzas: B
Marketing: B
Personas: B
Entorno económico: C
Operaciones: B

Sin comentarios!