…veinte y cinco mil visitas!

Creo que lo que acabo de ver merece un alto en el camino y reflexionar un poco. Hoy sobre pase los 25.000 (veinte y cinco mil) visitantes en este BLOG! Algún medico preguntara sin son visitas únicas, NO ME INTERESA son 25.0000 hits las que ha recibido HERMES.

Llevo 8 meses 9 días de haber abierto este espacio de DIALOGO conmigo mismo y con el mundo. JODER!!! Haciendo matemáticas de mastercito son 3.125 visitas mensuales un promedio de 104.16 al día. Llevo 123 post, 5 paginas, 21 categorías, 466 tags, 224 comentarios reales y 324 comentarios SPAM.

Los top posts son:
Media, Mediana, Moda, 771 views
Sea proactivo no reactivo!, 629 views
Proyecto de vida, 609 views

El 16 de octubre a las 18:44 horas publique el primer post de mi vida y hay sigo en el tema.

Que he aprendido en este tiempo:

  • Los blog son una excelente herramienta de comunicación
  • Son baratos, no GRATIS.
  • Son fáciles de manejar
  • Se requiere disciplina, paciencia, tolerancia pero mas que cualquier cosa se requiere compromiso y pasión para MANTENER un blog
  • Son el sustrato preferido para los motores de búsqueda
  • Son una excelente herramienta de relaciones publicas
  • No creo en los rankings, avaluos, premios etc.
  • Si no tiene nada que escribir, mejor no lo haga.

En fin, podría hacer una lista mas larga de cosas, esto es lo que primero se me viene a la cabeza, gracias a todas las personas que de cierta forma han participado en el blog y nada. Un mensaje final a los médicos, comunicadores, maestros, etc. que he influenciado a abrir un blog, para que no se queden en el camino, acuérdense PASION y COMPROMISO, eso es todo.

HASTA AHORA!

PS1: volveré el martes debido a que salgo mañana con mi familia y prometí no llevar ni el computador, ni los casos del MBA. JODER!

PS2: Si quieren mas información sobre la blogosfera NACIONAL visiten este post del Patton, que hace un análisis muy concienzudo del tema.

…uyyy ese doctor es muy bravo

Además de negociación otra de las materias que NO enseñan en las facultades de medicina se llama comunicación y si viviera en el olimpo, les haría a los médicos un curso intensivo de relaciones interpersonales y de comunicación, no en pregrado, lo haría como educación medica continuada. Creemos y así nos educan que el que mas grita es a la persona que mas hay que respetar, eso NO es autoridad.

El objetivo doctores, de la comunicación es PARTICIPAR de un dialogo que puede generar conflictos (ejemplo el manejo de un paciente), pero en donde cada uno pueda dar sus criterios con la seguridad que se RESPETAN y que VAN a ser RESPETADOS.

La comunicación no es para ver quien tiene la razón, es para encontrar un fin comun, en el ejemplo, que el paciente se mejore. Y les digo que existe una relación directamente proporcional entre ser un buen comunicador y un buen doctor o sencillamente una buena persona.

Así como van a cursos de educación continuada en diferentes áreas de la MEDICINA por el mundo, vayan a cursos de comunicación y de relaciones interpersonales.

Llevo una par de sesiones en uno de estos cursos, como les dije a mis hijos, simplemente para ser una mejor persona. Acá les dejo algunos pasos que he aprendido.

  1. Antes de llegar gritando, pregunte que paso. Con esto podrá describir unos sucesos de manera ordenada, que conforman un hecho, que es el que esta generando conflicto. Es el primer eslabón que permite dar una opinión, obviamente basado en el RESPETO y sin hacer juicios de valor.
  2. Diga que piensa sobre lo que paso. En este paso se hacen evidentes los procesos emocionales y cognitivos que mantienen el comportamiento. Si no quiere decirlo a la otra persona, dígaselo a UD mismo.
  3. Analice la situación: Solo así puede hacer un juicio objetivo que promueve la reflexión verdadera.
  4. Que va hacer la próxima vez que se presente una situación similar. Así construye sobre lo que va pasar y no sobre lo que paso.
  5. Piense, si PIENSE que aprendió. Algo tuvo que aprender.
  6. Y la mas fácil de todas y digo fácil porque esto si que nos enseñan en medicina, HUMILDAD!, si se equivoco, PIDA PERDON!!!!!!

Pueda que estos pasos les parezcan “estupidos” y que NO estén basados en estudios doble ciegos randomizados no controlados, efectivamente no lo están.

DOCTORES, las relaciones interpersonales no se hacen desde la teoría, hay que vivirlas. Es como tejer con un hilo que se llama respeto, atención y buen trato.

P.S: uffff! ven la ventaja de tener un blog, pueden hacer catarsis con el mundo y nadie puede decir que NO!!!!!!!!!!!!!!!!!

…una M, media B

El resultado de la evaluación final fue SATISFACTORIO, según la retroalimentación del jurado me falto hablar un poco mas de la estrategia de mercadeo, pero bueno, salimos adelante. Me parece que mas que el análisis del caso se evaluaban las habilidades directivas para enfrentar altos niveles de complejidad.

Algo que me llama mucho la atención es el golpe en la “autoestima” cuando el resultado es NO satisfactorio, como decía alguien (…) ese es el verdadero proceso de aprendizaje. No se, me deja un poco aburrido.

Bueno, un par de días de descanso y comienza el tercer cuarto con cambio de grupo de trabajo, nuevo puesto en el salón de clases etc., etc.

…una imagen vale mas que…

Creo que algo importante en la vida de cualquier persona es NUNCA dejar de sorprenderse y quiero decir que todos los días me sorprendo. Como siempre el Dr. Carlos Rizo mi amigo y ademas candidato a PhD en e-Health, no deja de SORPRENDERME , esta vez me envío una visualización del análisis de mi caso de HOY para sustentar en el famoso examen final.

La herramienta es buena y lo que hace es coger un escrito y convertirlo en una “nube” de palabras según unos criterios establecido por un algoritmo, etc., etc.

Bueno, en el momento de publicacion de este post, ya tendre el resultado final, SATISFACTORIO o NO SATISFACTORIO, igual estaré celebrando. El lunes les cuento como me fue.

BUEN FIN DE SEMANA!

Déjeme un comentario y le envío la dirección de la herramienta.

…nenes estrenando hormonas

Una frase que mas me ha influenciado, no recuerdo donde la oí, pero decía que “…LOS MANDOS MEDIOS TENDRAN SIEMPRE AFAN DE PROTAGONISMO” y no he oído nada mas cierto en mi vida.

Este post va dirigido a los DOCTORES mandos medios, para que cuando sean promovidos que espero que así sea, se den cuenta que los resultados se dan con la contribución de todos.

Como diría mi papa, …típicos nenes estrenando hormonas!, despacio doctores, mucha prudencia porque están quedando como típicos ESPONTANEOS.

Examen final

Exactamente a la hora que escribo este post queda 1 día 06 horas y 17 minutos para mi examen final. Puse un reloj de cuenta regresiva, un poco masoquista o no.

Ya no se que mas revisar a un caso, las pocas horas que he dormido esta semana han sido con pesadillas incluidas. En las pesadillas tenia que sacar conclusiones con unos datos que no entendía. Bueno en realidad creo que no estaba soñando.

Creo que hasta aquí llego, no he tenido tiempo de escribir en el blog y eso me molesta. Pero bueno. Les estaré contando, por eso la mejor solución es la del video. JODER!

P.S no tengo ideas suicidas tranquilos, es una forma figurativa de expresar lo que siento ahora.

Teoria de juegos

Por fin termine clases, falta el examen final y después al descanso antes de iniciar el segundo tiempo para dar inicio al tercer cuarto.

En análisis de decisiones aprendí que en la teoría de juegos, hay que ponerse en los zapatos del otro para hacer un análisis mas objetivo de lo que puede pasar con mis decisiones. Pues me puse en el los zapatos del otro, de quien de mis profesores del MBA, pensando que dirían de mi desempeño en este segundo cuarto. Hice una analogía con el reporte de calificaciones que les entregaron a mis hijos. Ahí va, bienvenidos todos los comentarios.

Análisis de decisiones:
Es una persona con notables habilidades de aprendizaje, pero no saco real provecho de ellas. Su desempeño puede ser excelente si se lo propone. Solamente necesita mas constancia.

Control:
Soluciona problemas de sentido común y racionamiento lógico incluyendo las cuatro operaciones con los números naturales. Hay que mejorar las operaciones con decimales y fraccionarios. Es importante que realice ejercicios de calculo mental en la casa.

Política de Empresa:
Tiene capacidad para argumentar su punto de vista mediante razones. Aun no logra identificar los componentes de la estrategia y mucho menos de lo que es una ventaja competitiva, eso si, las utiliza muy bien en sus escritos. Fue responsable con las lecturas del semestre.

Finanzas:
Las clases de finanzas pretendían que tuviera un espacio para construir nuevos conocimientos y darle la oportunidad de comparar su pensamiento medico con el mundo real corporativo. Por lo menos espero que algo haya aprendido y trate de interpretar lo que lea, POR FAVOR. El próximo año lo atenderé nuevamente. No se le olviden los ejercicios diarios de adición, sustracción, multiplicación y división que le recomendaron en control.

Marketing:
A pesar de haber tenido algunas dificultades en la compresión y el manejo de algunos temas, se intereso por aclarar dudas. Logro identificar las diferencias entre afiche – volante, góndola – estante, canal – televisión. Lo felicito por esto.

Personas:
Que bueno fue haberle enseñado valores tales como la integridad, la paciencia, la tolerancia y la consistencia entre otros. Con ello espero haberle dado las herramientas necesarias para que cada día logre ser una mejor persona. Le deseo muchos éxitos y mucha suerte el próximo año.

Entorno económico:
Este semestre trabajamos muchos indicadores macroeconómicos y entendió que no solo es acreedor de ellos sino que además cada uno conlleva una obligación y un deber que debe cumplir para el bien de la sociedad. Espero que haya disfrutado y aprovechado las clases al máximo. Le deseo mucha suerte e su próximo año escolar. Le sugiero repasar en la casa los símbolos patrios para que aprenda su significado e historia.

Operaciones:
Durante este año demostró mucho interés en interiorizar el vocabulario y los temas trabajados. Continúe desarrollando sus habilidades para su proceso de aprendizaje como mastercito o si no CAPUT!

Finalmente,

Disciplina y conducta:
Se caracterizo durante el año por su excelente presentación personal y por mostrar intereses al respetar con agrado las normas de la universidad. Su comportamiento en clase ha sido bueno, aunque en ocasiones se distrae hablando con sus compañeros. Es importante tener periodos de atención mas largos y acordes a la situación en la que nos encontremos.

Bueno, esta es mi retroalimentación de mi mismo.

Les dejo una real de la coordinadora de grupo, MJZ:

Juan Gabriel: tu claridad moral y tu esfuerzo dedicado son valiosas cualidades y por eso eres apreciado.

(JODER!) PILAS!

Amigos de batalla buen viento y buena mar para el examen final. Nos vemos en la clausura el día viernes a las 8 PM. Acuérdense mucha inteligencia emocional para el examen final. No lo dije yo lo dijo el señor Súper Gómez.

…realidad virtual en un hospital

El reporte «To Err is Human» del Instituto de Medicina de los Estados Unidos dijo que 100.000 muertes al año se producen por errores medicos. Haciendo matemáticas de “mastercito” 100.000/365, esto nos da 274 personas, lo que equivale a las muertes por la caída de un avión al día. Estoy seguro que si así fuera la seguridad en la aviación nadie montaría en avión o si?.  Por eso dije en un post anterior, (…)es mas seguro estar en un avión que en un hospital.

Para darles otras cifras de la magnitud del tema, de SIDA se mueren 16.516 personas al año, por cáncer de seno 42.292 y por accidentes de transito 43.458, por errores médicos 100.000. Todo en los estados unidos, acá no sabemos pero SUPONGAMOS que es muy parecido.

Por que les cuento esto porque así como los pilotos de avión hacen su curva de aprendizaje en simuladores, en medicina estamos comenzando hacerlo y de eso se trata este video. En resumen, es posible evitar, reducir o minimizar los errores médicos generados por los médicos, a partir de técnicas de simulación previa con «pacientes virtuales.»

Estamos trabajando en el desarrollo de este proyecto. Costo aproximado U$ 2.000.000 de dólares si conoce alguien interesado en donarlos bienvenido. Vean el video, además que salgo yo.

…arrastrando esta frustración

El viernes estuve en una conferencia con Chris Anderson , editor de la revista Wired. Hablo sobre la teoría de su libro “The long tail”. En términos generales interesante pero salí bastante frustrado, en fin. Sus reglas son tres:

  1. Si puede disminuir sus costos de distribución seguramente podrá ofrecer mas cosas.
  2. Mas variedad significa “satisfacer” los gustos de una minoría y abrir mas mercados
  3. Hay mucho campo en la base, y las cosas mas interesantes vienen de los sitios mas inesperados

Después hablo de una nueva categoría que se llama “FREEMIUM” dice que en cualquier negocio que estemos en algún momento tendremos que competir con el mercado de los “gratis”. Dio muchos ejemplos de porque fueron, son y serán exitosas muchas empresas e ideas de negocios. De ahí mi frustración.

Alguien del auditorio pregunto (…) si todo tiende a ser gratis porque cobra por su libro y porque cobra por su conferencia. La respuesta fue (…)mi próximo libro será gratis, el costo marginal de mi conocimiento es 0 por eso todo será gratis. El problema es que el costo marginal de estar lejos de mi familia es muy alto, por eso si quieren que me aleje de ellos para dictar una conferencia tengo que recuperar ese costo.

Excelente respuesta, a partir de la fecha cobrare mis conferencias.

Algo falta, “para no seguir arrastrando esta frustración”. Ojala pudiera tener el toque de Midas! JODER!!!

Midas era el rey de Macedonia. Fue el primer hombre en plantar un jardín de rosas. Le gustaba disfrutar de la buena vida.

Una mañana un jardinero le dijo: -Hay un Sátiro completamente borracho tirado en tu rosal. -¡Traedlo inmediatamente ante mi presencia dijo Midas.

El sátiro resultó ser Sileno (parece que fue Hijo de Hermes! Pilas) quien había viajado con Dionisio a la India y tenía muchas e interesantes anécdotas para relatar. Midas se entretuvo diez días y diez noches escuchando atentamente las historias de ese continente lejano, sus ciudades, sus barcos y sus gentes. Al terminar, sin mediar ningún castigo por aplastar sus rosas, lo envió sano y salvo con Dionisio.

Dionisio, agradecido le dijo a Midas: -¡Pídeme lo que quieras y te lo concederé! Midas, eligió tener el poder de convertir en oro todo lo que tocase. Y así le fue concedido. Al principio resultaba muy divertido hacer rosas o pájaros de oro. Pero por error convirtió a su propia hija en estatua de oro. Y más tarde la desesperación se apoderó de él cuando tenía hambre y su comida se convertía en oro o cuando tenía sed y el vino se convertía en oro.

Llorando le pidió ayuda a Dionisio: -¡Por favor, Dionisio, libérame de este castigo. Mi propia hija es una estatua de oro y no puedo ni beber ni comer. Estoy muriendo de hambre y de sed. Ayúdame!. Dionisio lo mandó a sumergirse en el rio pactolus y el toque secreto desapareció.

Buen inicio de semana.

P.S: pensándolo bien NO me interesa el toque de MIDAS, así estoy bien.

… ¿para que el dinero?

Hace poco en una “clase” de macroeconomía un “mastercito” llamado A.L dijo: (…) voy hacer una pregunta que puede parecer estupida, ¿para que el dinero?” Todos obviamente nos reímos, pero en realidad es una pregunta muy profunda.

El Dr. Isaza, prestigioso medico oftalmólogo me envió esta informacion que ilustra un poco el tema. Hubo una entrevista de una hora en CNBC con Warren Buffett, la segunda persona más rica del mundo, quien donó recientemente $31 mil millones de dólares para caridad.

Algunos aspectos muy interesantes de su vida:

  1. Compró su primera acción a los 11 años y se lamenta de haber empezado demasiado tarde!
  2. Compró una pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos.
  3. Todavía vive en la misma pequeña casa de 3 cuartos en Omaha que compró luego de casarse hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja.
  4. Él maneja su propio carro a todas partes y no anda con chofer o guardaespaldas.
  5. Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo.
  6. Su compañía, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Él le escribe sólo una carta cada año a los CEOs de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente.
  7. Él le ha dado dos reglas a sus CEOs: Regla número 1: No perder nada del dinero de sus accionistas. Regla número 2: No olvidar la regla número 1.
  8. Él no socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión.
  9. Bill Gates, el hombre más rico del mundo, lo conoció apenas hace 5 años. Bill Gates pensó que no tenía nada en común con Warren Buffett. Por esto, programó la reunión para que durara únicamente media hora. Pero cuando Gates lo conoció, la reunión duró diez horas y Bill Gates se volvió un devoto de Warren Buffett.
  10. Warren Buffet no anda con celular ni tiene una computadora en su escritorio.
  11. Su consejo para la gente joven: Aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted.

RECUERDE:

  • El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero
  • La vida es tan simple como usted la haga.
  • No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.
  • No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.
  • No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.
  • Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela?
  • Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para que sirve? AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR.

Les dejo finalmente un problema solo para «mastercitos» Si tiene la respuesta bienvenida

Cual es el suiguiente numero de esta secuencia ?

2, 10, 12, 16, 17, 18, 19, …

Es muy facil, mi hija VC de (10) se demoro 3 minutos. Yo 30 min.

bene probatus / non probatus

Exactamente en tres semanas tengo el examen final del primer tiempo del MBA. En términos generales voy en el lote de la “B” con signo negativo o positivo pero una B.

Me dieron algunas sugerencias para el examen final que quiero comentar y si tiene mas bienvenidas. Lo primero es que es de carácter individual. Nos entregan un caso para análisis y sustentación.

  • Jurado: conformado por profesores en su mayoría con PhD en Management (joder!), profesores en formación e incluso profesores invitados.
  • Rol: gerente de la empresa o la persona comprometida en la decisión del caso.
  • Tiempo: 30 min. en total distribuidos así: 10 min. para presentar mi plan de acción, 5 min. de preguntas, 10 min. de replica y 5 min. para recibir el feedback. Según me recomendaron en 10 min. hay que ser muy concreto o decir lo que toca. Sugieren no llevar computador (igual nunca lo llevo).
  • Tema: cualquiera de los ya vistos, análisis de decisiones, dirección de personas, análisis de situaciones de negocio, dirección financiera, control, mercadeo, operaciones, entorno económico, etc., etc.

Otra sugerencia “no se la deje montar de entrada” hay que tomar la iniciativa para como hacen los arqueros de futbol “cerrar el ángulo”. Hay que saber administrar la oportunidad igual el que mas sabe del caso en ese momento voy hacer YO! (Que tal). Bueno y una ultima sugerencia hay que mirar las cosas con binóculos y no con retrovisor.

Falto lo mejor la calificación APROBO, NO APROBO.

En términos generales considero que la evaluación es importante y sin duda es un instrumento de control. No solo evalúa conocimientos también juicios además de eficiencia y eficacia de las clases en general.

Les dejo la recomendación de mi abuela para el examen final. Es la mejor de todas. (…)mijito no se le olvide cuidar la apariencia: afeitado, peinado, bien vestido y con los zapatos limpios. Eso transmite una imagen de seriedad y de respeto hacia los profesores. Eso si mijito estudie. Recuerde que lo que aprenda nadie se lo quita.

Y tiene toda la razón o usted que cree?

PS: Les dejo esta imagen de lo que puede llegar hacer el examen, cualquier comentario bienvenido.

«Para que la evaluacion sea justa, todo realizareis la misma prueba:
vais a subir a ese arbol»