…realidad virtual en un hospital

El reporte «To Err is Human» del Instituto de Medicina de los Estados Unidos dijo que 100.000 muertes al año se producen por errores medicos. Haciendo matemáticas de “mastercito” 100.000/365, esto nos da 274 personas, lo que equivale a las muertes por la caída de un avión al día. Estoy seguro que si así fuera la seguridad en la aviación nadie montaría en avión o si?.  Por eso dije en un post anterior, (…)es mas seguro estar en un avión que en un hospital.

Para darles otras cifras de la magnitud del tema, de SIDA se mueren 16.516 personas al año, por cáncer de seno 42.292 y por accidentes de transito 43.458, por errores médicos 100.000. Todo en los estados unidos, acá no sabemos pero SUPONGAMOS que es muy parecido.

Por que les cuento esto porque así como los pilotos de avión hacen su curva de aprendizaje en simuladores, en medicina estamos comenzando hacerlo y de eso se trata este video. En resumen, es posible evitar, reducir o minimizar los errores médicos generados por los médicos, a partir de técnicas de simulación previa con «pacientes virtuales.»

Estamos trabajando en el desarrollo de este proyecto. Costo aproximado U$ 2.000.000 de dólares si conoce alguien interesado en donarlos bienvenido. Vean el video, además que salgo yo.

4 comentarios en “…realidad virtual en un hospital

  1. Habrá que ir con cuidado con los médicos, yo siempre he dicho que los aviones son más seguros 🙂

    —————-
    Que sera mas peligroso un medico con MBA o un piloto con MBA ?
    JG

  2. hay un pequeño inconveniente, la base de conocimiento con la que se desarrolla el simulador la producen médicos, ¿ entonces?
    ——————–
    Muy buena pregunta.
    En realidad todos los errores son de procesos y lo que se busca es estandarizarlos. Lo que se evalua es la adherencia a los protocolos segun los probelmas.

    Despues de analizar lo errores que se cometen en la atencion y toma de desiciones viene la retroalimentacion o «debriefing» que el momento en donde se genera conocimiento.
    JG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s