…uyyy ese doctor es muy bravo

Además de negociación otra de las materias que NO enseñan en las facultades de medicina se llama comunicación y si viviera en el olimpo, les haría a los médicos un curso intensivo de relaciones interpersonales y de comunicación, no en pregrado, lo haría como educación medica continuada. Creemos y así nos educan que el que mas grita es a la persona que mas hay que respetar, eso NO es autoridad.

El objetivo doctores, de la comunicación es PARTICIPAR de un dialogo que puede generar conflictos (ejemplo el manejo de un paciente), pero en donde cada uno pueda dar sus criterios con la seguridad que se RESPETAN y que VAN a ser RESPETADOS.

La comunicación no es para ver quien tiene la razón, es para encontrar un fin comun, en el ejemplo, que el paciente se mejore. Y les digo que existe una relación directamente proporcional entre ser un buen comunicador y un buen doctor o sencillamente una buena persona.

Así como van a cursos de educación continuada en diferentes áreas de la MEDICINA por el mundo, vayan a cursos de comunicación y de relaciones interpersonales.

Llevo una par de sesiones en uno de estos cursos, como les dije a mis hijos, simplemente para ser una mejor persona. Acá les dejo algunos pasos que he aprendido.

  1. Antes de llegar gritando, pregunte que paso. Con esto podrá describir unos sucesos de manera ordenada, que conforman un hecho, que es el que esta generando conflicto. Es el primer eslabón que permite dar una opinión, obviamente basado en el RESPETO y sin hacer juicios de valor.
  2. Diga que piensa sobre lo que paso. En este paso se hacen evidentes los procesos emocionales y cognitivos que mantienen el comportamiento. Si no quiere decirlo a la otra persona, dígaselo a UD mismo.
  3. Analice la situación: Solo así puede hacer un juicio objetivo que promueve la reflexión verdadera.
  4. Que va hacer la próxima vez que se presente una situación similar. Así construye sobre lo que va pasar y no sobre lo que paso.
  5. Piense, si PIENSE que aprendió. Algo tuvo que aprender.
  6. Y la mas fácil de todas y digo fácil porque esto si que nos enseñan en medicina, HUMILDAD!, si se equivoco, PIDA PERDON!!!!!!

Pueda que estos pasos les parezcan “estupidos” y que NO estén basados en estudios doble ciegos randomizados no controlados, efectivamente no lo están.

DOCTORES, las relaciones interpersonales no se hacen desde la teoría, hay que vivirlas. Es como tejer con un hilo que se llama respeto, atención y buen trato.

P.S: uffff! ven la ventaja de tener un blog, pueden hacer catarsis con el mundo y nadie puede decir que NO!!!!!!!!!!!!!!!!!