Como lo comente en un post anterior, el MBA me ha servido para ampliar mi ángulo de visión no solo frente al mundo de los negocios y la dirección de empresas sino también frente a la vida en general.
Hablando con un muy buen amigo mío el Dr. Luis Guillermo Isaza, oftalmólogo muy exitoso por cierto le pedí que me explicara el tema de los ángulos de visión para ilustrar de lo que hablare hoy.
Normalmente los seres humanos tenemos unos ángulos de visión muy limitados frente a otros “animales” y si somos MEDICOS peor porque muchos sufrimos de MIOPIA a menos que se operen con el Dr. Isaza.
El caso es que según Isaza jr. hacia arriba vemos máximo 50 grados, hacia la nariz 35 grados, hacia abajo 70 grados y hacia la oreja 90 grados. Los campos de cada ojo son diferentes. Por ejemplo hay cosas que quedan muy hacia el lado derecho que el ojo izquierdo NO las ve y cosas que están muy al lado izquierdo que solo el ojo derecho ve y hay cosas que quedan en el centro y que ambos ojos NO ven. En fin, esto no es un post de oftalmología pero ayuda a entender el tema.
Parte de la cosas nuevas que he aprendido a ver es el desempeño de otro tipo de organizaciones en donde lo que prima es el desequilibrio. Muy a pesar del doctor ANDRES GARCIA, lector habitual de este blog, desaparece el maestro de maestros PORTER, ya no hay barreras sectoriales y las variables estratégicas se llaman conocimiento y servicio.
Cada semana analizo casos como Minnesota Mining and Manufacturing Co. mas conocida como (3M) en donde se premia la innovación y el aprendizaje continuo, Taco Bell donde el servicio y el conocimiento a través de IT son claves estratégicas, Shouldice Hospital en donde el énfasis esta en calidad y satisfacción del cliente y podría seguir nombrando empresas.
Pero lo que VEO como común denominador en estas empresas es que todas tienden hacia una organización horizontal en donde lo importante es el proceso no la tarea, en donde la jerarquía esta minimizada, en donde cada empleado debe desarrollar habilidades y competencias como regla y no como excepción y algo que me ha marcado y pongo en mayúsculas, itálica y negrilla EN DONDE SE RECOMPENSA LA ADQUISICION DE HABILIDADES INDIVIDUALES.
Por eso queridos colegas, hoy hablamos de sistemas de dirección a la “carta” con sistemas de evaluación individual y obviamente sistemas de remuneración individual.
Todos aportan de una manera DIFERENTE por lo tanto se deben REMUNERAR de forma DIFERENTE y evaluar de forma DIFERENTE.
Hoy vuelve la pregunta ¿ me quedo o me voy ?
Finalmente como me dijo Isaza Jr. que vio en Discovery channel “…la visión de los animales responde a sus necesidades” no lo dije yo!