Alexander Calder es uno de los artistas mas importantes del siglo XX, famoso por sus móviles, «estructuras abstractas suspendidas en el aire». Así como lo que hoy podrían ser los organigramas.
Un organigrama es una representación grafica de la estructura de una empresa. Generalmente dicen como esta compuesta una empresa y en algunas ocasiones nos pueden indicar como se relacionan los diferentes cargos. Para que sirven no se. Hay horizontales, verticales, mixtos, funcionales, etc. etc. Lo que si es claro es que NO muestran como funciona una empresa. Lo único que muestran es quien es el jefe de quien.
Hoy quiero hacer una reflexión sobre lo que NO muestran los organigramas.
- No muestran el grado de responsabilidad y autoridad.
- No muestran el nivel donde se toman las decisiones.
- No muestran las líneas de comunicación de la organización. (por lo menos, NO todas).
- No representan los niveles de dirección.
- No refleja la estructura de remuneración de la empresa. Se supone que entre mas arriba este en el organigrama mas salario recibe.
Para muchos es claro que aparecer en el organigrama es un símbolo de rango e importancia, para otros es mas importante el tamaño de la oficina, el sitio del parqueadero, el monto del cheque mensual, etc.
Necesitamos organizaciones mas “informales” que no puedan ser diagramadas, que estén basadas en relaciones personales (de gente madura y responsable, obviamente) que busquen objetivos comunes.