Este fin de semana tuve un par de sesiones en el MBA sobre algo que para mi era todo un misterio, me intrigaba (pasado, ya lo entendí) el tema de la remuneración.
Siempre me había preguntado (…) y este personaje porque gana tanto o como establece una empresa los rangos de salarios. Yo estaba convencido que era según el grado de responsabilidad como me dijo alguien, además que me hicieron sentir muy irresponsable cuando me lo dijeron, pero bueno.
En uno de los casos que revisamos, una persona decide antes de irse de la empresa enviar a toda la compañía un correo electrónico con el listado de nomina y los salarios de todos. Interesante o no. Que pensaría usted si a través de este correo se entera que la persona que acaba de entrar a la empresa se gana el doble que usted y Ud. sabe que trabaja menos o que “fulano” tiene beneficios adicionales que usted algún día pidió y no se los dieron.
Que me queda de esto. Existe mucha inequidad y no hay políticas salariales estandarizadas y seguramente todas estas diferencias si las miramos individualmente están justificadas, pero no colectivamente.
Los criterios para la asignación de salarios pueden ser estrategia, jerarquía (siempre el OLIMPO gana mas), rendimiento o simplemente por que aquí las cosas siempre han sido así y punto.
Pero ¿ por que los salarios son secretos ? fácil porque no son justos. Igual todos sabemos cuanto ganan los que nos rodean. Existe actualmente una tendencia que la han llamado “open book management” y en términos generales lo que busca es trasparencia, recuperación de la confianza, autocontrol. Obviamente trae otros problemas. Lo que si hay que saber antes de definir si va con uno u otro es a cuales problemas se quiere enfrentar y tener muy claro que es lo que la empresa valora.
Les haría dos preguntas, si su salario se hace publico estaría tranquilo y puede justificar su salario según lo que produce?
Igual creo que NADIE esta de acuerdo con lo que le pagan. Definitivamente el dinero motiva mucho, por eso como el video de la película (…) ¡¡¡SHOW ME THE MONEY!!!
Un mensaje final para los señores o señoras que establecen los salarios. Las políticas de retribución tienen un poder muy grande y sirven para muy poco. Según el profesor R.L se parecen a las bombas atómicas. Segundo, no arreglar con “plata” lo que no es problema de “plata”, hay personas (me incluyo) que buscamos cosas diferentes al vil “dinero” como es el desarrollo, la promoción, sitios donde se vea que el aporte de cada uno hace una diferencia, sitios donde trascender y tercero, hay que tener claro el mensaje que envían cuando establecen las políticas salariales. El dinero habla solo y tiene fuerza propia.
Las buenas políticas salariales se blindan con una ADECUADA estrategia de selección, con planes de carrera CLAROS y con unos planes de sucesion RESPONSABLES.
… y cierro para no VOLVER A LO MISMO, COHERENCIA por favor!