El que obra MAL … termina MAL


Originally uploaded by Payuta Louro

Dicen que la lealtad (…) es un compromiso a defender lo que creemos, puede ser el país, la familia, los amigos y por SUPUESTO la empresa donde trabajamos.

En la Edad Media, (otra de mis épocas favoritas) los caballeros tenían un código de conducta, de honor pero sobre todo de LEALTAD que aplicaban no solamente en la guerra, sino que también el dia a dia.

Debido a los últimos acontecimiento me encontré con los ideales de los caballeros.

Valor:
Buscar la excelencia en todas las tentativas que se esperan de un caballero, ya sean marciales o de otro tipo, tratando de encontrar la fuerza necesaria para ser usada al servicio de la justicia, en vez de para el engrandecimiento personal.

Justicia:
Buscar siempre el camino hacia ‘lo justo’ sin las trabas que suponen los prejuicios o el interés personal. Darse cuenta de que la espada de la justicia puede ser terrible, por lo que debe ser atemperada por la humanidad y la clemencia. Si lo que tú ves como ‘justo’ concuerda con lo que ven los demás y lo buscas sin doblegarte a la tentación de tu propia conveniencia, entonces merecerás un bien ganado renombre.

Lealtad:
Ser conocido por tu inquebrantable compromiso con la gente y con los ideales por los que decidiste vivir. Hay muchas cosas que requieren un término medio; la lealtad no es una de ellas.

Defensa:
El caballero ideal estaba obligado por su juramento a defender a su señor feudal y a todos aquellos que dependían de él. Tratar siempre de defender a tu nación, a tu familia y a todos aquellos a los que tú consideras dignos de tu lealtad.

Coraje:
Ser un caballero significa, a menudo, elegir el camino más difícil, el más costoso a nivel personal. Estar preparado para hacer sacrificios personales al servicio de los preceptos y de la gente que valoras. Pero, al mismo tiempo, un caballero debe buscar la sabiduría que le haga ver que la estupidez y el coraje son primos hermanos. Coraje también significa optar en todo, antes que por la mentira fácil, por la verdad. Buscar la verdad cuando sea posible, pero acordándose de atemperarla con la clemencia, porque la verdad pura puede llevar al dolor.

Fe:
Un caballero debe tener fe en sus creencias; la fe le libra del desarraigo y le da esperanza para luchar contra la desesperanza que suponen las debilidades humanas.

Humildad:
Valorar primero las contribuciones de los demás; no jactarse de los propios logros, dejar que eso lo hagan los demás por ti. Contar las hazañas de los demás antes que las propias, otorgándoles el renombre bien ganado mediante actos virtuosos. De esa forma, se glorificará al oficio de caballero, ayudando no sólo a las personas de las que se habla, sino a todos aquellos que se llamen a sí mismos caballeros.

Generosidad:
Ser generoso en la medida en que los recursos propios lo permitan; la generosidad usada de esta manera es contraria a la gula. La generosidad hace más fácil el camino de la clemencia para discernir cuando se hace necesaria una decisión difícil.

Nobleza:
Buscar la grandeza de carácter manteniéndose fiel a las virtudes y tareas de un caballero, dándose cuenta de que, aunque los ideales no puedan ser alcanzados, el hecho de esforzase por hacerlo ennoblece el espíritu y hace que el carácter crezca desde las cenizas hasta la gloria. La nobleza tiene tendencia a influir en los demás, ofreciendo un buen ejemplo de lo que puede hacerse al servicio de lo justo.

Franqueza:
Tratar de hacer todo de lo que hemos hablado de forma tan sincera como sea posible, no en razón de un beneficio personal, sino porque es lo correcto. No restrinjas tu exploración a un mundo pequeño; busca infundir de estas cualidades cada aspecto de tu vida. Si lo consigues, aunque sea en una pequeña medida, serás recordado por tu calidad humana y tus virtudes.

Los caballeros también tenían mandamientos inquebrantables los mas importantes para mi, el 5 y el 8:

  1. Creer en todo lo que la iglesia enseñe y observar todos sus mandamientos
  2. Proteger a la iglesia
  3. Tendrás respeto por sus debilidades, las defenderás
  4. Amaras el país en que naciste
  5. No retrocederás ante el enemigo
  6. Harás a los infieles una guerra sin cuarteles
  7. Cumplirás tus deberes feudales si no contradice la ley de Dios
  8. No mentiras y serás fiel a tu palabra
  9. Serás generoso
  10. Mantendrás el bien frente a la injusticia y el mal

Igual creo que todavía hay personas con actitudes de caballeros, que humildemente se distinguen del resto del PUEBLO.

Bueno, probablemente nadie entienda mejor la palabra lealtad, que aquel a quien han traicionado.  Ser leal a sí mismo es el único modo de llegar a ser leal a los demás o ustedes que creen ?

3 comentarios en “El que obra MAL … termina MAL

  1. Hay un grave problema con los códigos, o mas bien con quienes los practican, y es que es normal que los respeten para cuando se trata de aplicarlos entre sus pares, y los irrespeten cuando se trata de aplicarlos a quienes son «diferentes» a ellos.

    Ejemplos: Congregaciones, gremios, logias, mafias, etc.

  2. CASI SIEMPRE LA MALDAD DE LOS HOMBRES NO TIENE LIMITE, ES ALGO NORMAL PARA LAS PERSONAS DAÑAR A PERSONAS INDEFENSAS COMO SON LOS NIÑOS ABANDONAR A UN BEBE RECIEN NACIDO YA ES UNA COSA NORMAL Y LOS QUE HACEN ESTO SIN REMORDIMIENTO SIGUEN LLEVANDO UNA VIDA NORMAL Y MUCHAS VECES FELIZ CUANDO ES QUE LES LLEGARA EL FAMOSO DICHO EL QUE MAL OBRA MAL TERMINA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s