El post de hoy es una colaboración de MCB (para ustedes María C), candidata a master en administración de negocios y directora asociada de la unica calificadora de valores seria de este país. Para Hermes Blog es un verdadero privilegio publicar …las cosas que le están dando vueltas en su cabeza.
Desde hace varios días cuando prendo el radio o la televisión es inevitable oír noticias sobre las famosas pirámides que están funcionando en el país. Mágicamente Colombia ya no tiene ni parapolítica, ni masacres, los secuestrados de la guerrilla ya no son una prioridad, la inseguridad en Bogotá no está poniendo al alcalde pendiendo de un hilo y definitivamente somos inmunes a la crisis financiera internacional
Pero acabo de oír al promotor de una de las organizaciones hablar desde la clandestinidad, diciéndole a sus «hermanos de la familia DMG» que no devuelvan las tarjetas, y ahí fue cuando a mi se me acabó la paciencia. La gente entonces grita que obedecerá a este hombre oscuro, porque le creen más a el que al mismo gobierno, en su gobierno (recordemos que tiene niveles de popularidad del 70%).
Mientras tanto la Supersociedades crea mayor confusión. Sacan mal la fecha de inicio de entrega de los recursos. Si meten la pata en esto, cómo creen que les van a creer que van a devolver los milloncitos? Acaso es que nadie revisa los comunicados de prensa antes de emitirlos y no tienen un calendario?
Hasta dónde va a llegar el desprestigio de nuestras instituciones? Hasta cuándo nuestros propios líderes serán los responsables de que la gente no respete lo poco que tenemos? Qué debemos esperar en el futuro?
Por eso decidí coger papel y lápiz para compartir algunas de las cosas que están dándome vueltas en la cabeza:
Desde cuándo el estado es responsable de las decisiones de inversión de las personas? Si yo invierto en un mal negocio alguien tiene que cubrirme las pérdidas? Hasta donde yo tengo entendido no y de hecho nadie lo ha hecho, pero tampoco nadie ha reclamado por el asunto, será que somos «tarugos».
Vamos a seguir apoyando esta cultura extraña, en la que la gente deja de trabajar para vivir de una renta ganada mágicamente? Eso es lo que dicen que pasa en el Putumayo. Y además vamos a nombrar esta parte del país como una zona especial? Será porque está lleno de perezosos, oportunistas y «vivos».
La única forma en que funcione en este país la justicia es a través de la radio, en manos de dos «expertos» en temas varios que se dedican a opinar cuando un directivo no está haciendo la tarea? Nombremos a Julito y a Félix ministros de algo, si ellos saben tanto para qué gastarnos la platica en gente estudiada y técnica.
Entiendo que muchos de los que invirtieron son incautos que empeñaron hasta la familia para poder obtener dos pesos más, pero ahora los que trabajamos honradamente vamos a tener que pagar también por estos ladronzuelos audaces que pudieron aplicar un viejo modelo de negocio en el país del sagrado corazón.
Ahora, para encontrar de lo que realmente es culpable el gobierno es de la falta de educación. Es increíble que los incautos ciudadanos puedan caer en manos de un hombre como David Murcia o como quiera que se llame quién esté manejando este rentable negocio. Le crean y pongan en peligro la seguridad y la «estabilidad» económica.
Buona sera!