Mucho se ha escrito sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Este video es lo mas aproximado a la realidad.
Cualquier comentario bienvenido.
Mucho se ha escrito sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Este video es lo mas aproximado a la realidad.
Cualquier comentario bienvenido.
Un trabajo poco reconocido y de muy alto impacto en las organizaciones es todo el que tiene que con la gestión humana. Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos. Entonces entendería que la gestión humana es para que la gente haga lo que la organización quiere que haga. Fácil o no, sobre todo cuando sabemos que las personas no son predecibles, bueno algunas.
Voy a hablar hoy sobre todas las etapas por las que puede pasar una persona desde que es “reclutada” o desde que es atraída como candidata potencialmente calificada y capaz de ocupar un cargo en la organización hasta que se va. Obviamente hare mis comentarios “CONSTRUCTIVOS”
Primero para poder hacer una buena selección hay que estar muy enterado del entorno del negocio, de la estrategia y obviamente hablar con propiedad. Muy importante saber que es lo que valora la organización, cuales son los principios filosóficos, si hay o no FILTROS culturales para la selección etc., y otro aspecto que no se puede olvidar es definir claramente cuales son las fuentes para buscar estas personas, (Google, Facebook, directorio telefónico, universidades o los muy importantes “caza talentos”.
Una vez superada la primera etapa o sea que sepamos “para donde va este bus” viene la escogencia de los mas adecuados. Muchas hojas de vida, que considero son un elemento de distracción porque NUNCA reflejan lo que la persona es. Lo mas importante en esta etapa es la entrevista personal. Siempre que tenga un proceso de selección haga personalmente las entrevistas porque es donde se dara cuenta si hay o no la famosa “química” entre las personas. A veces falla pero menos que las pruebas psicotécnicas.
Una vez seleccionada la persona es muy importante que la invitación a “pertenecer” y la firma del contrato se hagan ante una persona de alto nivel. Esto cierra un compromiso, ademas que es un momento muy importante.
Después viene la famosa INDUCCION. Entendería yo que esto es para familiarizar e integrar a la nueva persona. El problema acá es que esto no puede ser un libreto. Que pasa con esos momentos que no están en el manual. Ejemplo, ¿donde almuerzo?, ¿dónde es el baño? etc. Creería que la inducción mas que general debe ser especifica.
Una vez firmado el contrato, vienen los procesos de acompañamiento. Esa retroalimentación de los primeros meses que nunca existe. El siguiente paso debería ser lo que las personas de RRHH llaman “desarrollo” si se ha portado bien obviamente. El problema acá es que los que toman la decisión creen que el desarrollo son cursos, capacitación, etc.
Seguramente si ha llegado a esta etapa ya lleva el tiempo suficiente como para haber cometido errores y un punto importante aca es como se generan esos espacios colectivos de aprendizaje en su empresa, si es que los hay.
Si hizo bien su trabajo, viene el tema de incentivos. Señores del “olimpo” INCENTIVAR es estimular, no es COMPESAR (según RAE compensar es dar algo o hacer un beneficio en resarcimiento del daño, perjuicio o disgusto que se ha causado) y lo mas importante acá es que el sistema de incentivos sea acorde o coherente con los objetivos de quien hace el trabajo no al revés. Las empresas obtienen lo que pagan y por eso es muy importante saber que es lo que pagan.
Y antes de la gestión de salida viene todo lo que tiene que ver con la gestión de bienestar y socialización. En este punto no comentare nada o mejor si voy a comentar, estos espacios deben ser INCLUYENTES no EXCLUYENTES. No digo mas.
Y para terminar, la salida. No importa si fue voluntaria o no pero garantice que afuera halla gente lo quiera. Para comenzar conteste las cartas de renuncia.
Hace dos días, recibí un correo de VCL (11) que decía textualmente. “papi mira este post y dime que tal te parece, te amo”. Después de hablar con VCL me dijo “…cuando sea grande quiero ser como tu!”, me dije a mi mismo LO LOGRE! y después de una pausa me dijo “…quiero ser BLOGGER”
Bueno pues acá dejo el primer post de VCL, para mi es muy importante publicar su primer post, el tema EL COLEGIO.
Una frase que escuchara de parte de su hijo será ‘papa ir al colegio es aburrido’ pero su reacción va hacer ‘no, ir al colegio es chévere’ pero en realidad usted sabe que no lo es. Y muy seguramente también le va a preguntar ‘pero y porque el colegio es aburrido? ’
Unas muy comunes razones serán
- No me gustan las clases especialmente las de Matematicas
- El colegio es muy difícil
- Me toca madrugar
- Mis profesoras me la tienen montada
Así como en el colegio y en una empresa usted debe trabajar y estudiar por su puesto.
Volviendo al tema del colegio una de las excusas de su hijo va hacer
- Tengo dolor de estomago
- Me duele la cabeza
- Ya es muy tarde no me alcanzo a bañar
Y muy probablemente es porque tienen un examen o no han hecho una tarea y usted termina creyéndoles.
Bueno este post va a dedicado a todos los papas y las mamas
PS: cuide su puesto en su empresa y si tiene hijos dígales que cuiden el puesto en el colegio.
Quiere saber usted que hace en realidad, pregúntele a su hijo (s), los míos dicen que me la paso escribiendo en el blog. Será verdad?
Hace como 20 años (joder) tome la decisión de estudiar medicina, influenciado por tres generaciones. Me acuerdo mucho que mi papa, me decía “Juanchito, su bisabuelo fue medico, su abuelo es medico, su papa es medico…” y yo fui medico, no me arrepiento. Y si quieren saber a mis hijos les digo lo mismo “su tatarabuelo fue…”.
Termine medicina y de todo lo que vi me gusto mucho el cuidado intensivo. Para esto tuve que hacer tres años de medicina interna (el medico de los adultos). Como le digo a los estudiantes que rotan conmigo “trabajo en el sitio de mayor complejidad del hospital” y así es, no se si complejo por el tipo de situaciones clínicas o por el personal que trabaja ahí, se toman decisiones rápidas para desenlaces rápidos. Después de ver “The Apprentice” me gusto todo lo que tenia que ver con proyectos, management, etc. y por eso termine en el MBA.
Se preguntaran porque esta introducción, porque a partir del otro año comienzo una nueva vida profesional. Finalmente, la respuesta a ¿me quedo o me voy?, ME VOY!
Todos hemos tenido un sueño de empresa, ideas, proyectos, negocios para vivir, repartir y finalmente contribuir al producto interno bruto de este inigualable país del sagrado corazón, como diría Patton.
Porque digo inigualable, además de estar rodeados por dos océanos, tener tres climas a menos de dos horas, tener pirámides, un dictador de derecha, etc., etc. Sin duda en un país de oportunidades o si no pregúntenle a David Murcia. Finalmente lo que muestra todo el tema de DMG es que plata si hay, lo que faltan son ideas.
Según estadísticas de la CCB en el 2007 se crearon 30.000 empresas, se cerraron 17.000 pero lo que quiero decir es que es fácil. En otros países comenzar es mas costoso, acá no es tanto.
Cada década tiene algo, los 50’s se caracterizaron por todo el tema de producción por la reconstrucción después de la segunda guerra mundial, los 60’s el mercadeo no el de afiches, pendones o boletines, el mercadeo estratégico (segmentación, ciclo de vida de un producto), en los 70’s comienza todo el tema financiero, accionistas, directores ejecutivos, los 80’s se identifican con Porter, que habla de la teoría de la planeacion estratégica, 90’s operaciones, reingeniería y calidad y los 00’s todo el tema de emprendimiento.
Una razón a este emprendimiento según la CEPAL es que las expectativas de autonomía aumentan hay mas información con menos poder y mas educación con menos empleo, además de todo el cambio en la educación. En el siglo pasado nos enseñaban para OBEDECER, hoy la educación esta centrada en la CREACION.
Por todo esto podemos decir que este siglo es del cambio además de la incertidumbre. Nadie sabe que va a pasar. Solo una cosa sabemos, este cambio tecnológico desaparecerá la clase media, solo seremos pobres o ricos.
Por eso y por estas razones me voy.
Por eso voy a pasar de ser especialista a ser un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo. Un generalista que aprende todos los días y que tiene gafas con las que solo ve oportunidades, un generalista que no ve problemas si no diferentes formas de mejorar.
Por eso señores, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado.
…you only have to believe, there is no secret ingredient! – Kun Fu Panda