…de medico internista a medico general

Hace como 20 años (joder) tome la decisión de estudiar medicina, influenciado por tres generaciones.  Me acuerdo mucho que mi papa, me decía “Juanchito, su bisabuelo fue medico, su abuelo es medico,  su papa es medico…” y yo fui medico, no me arrepiento.  Y si quieren saber a  mis hijos les digo lo mismo “su tatarabuelo fue…”.

Termine medicina y de todo lo que vi me gusto mucho el cuidado intensivo.  Para esto tuve que hacer tres años de medicina interna (el medico de los adultos).  Como le digo a los estudiantes que rotan conmigo “trabajo en el sitio de mayor complejidad del hospital” y así es, no se si complejo por el tipo de situaciones clínicas o por el personal que trabaja ahí, se toman decisiones rápidas para desenlaces rápidos.  Después de ver “The Apprentice” me gusto todo lo que tenia que ver con proyectos, management, etc. y por eso termine en el MBA.

Se preguntaran porque esta introducción, porque a partir del otro año comienzo una nueva vida profesional.  Finalmente, la respuesta a ¿me quedo o me voy?, ME VOY!

Todos hemos tenido un sueño de empresa, ideas, proyectos, negocios para vivir, repartir y finalmente contribuir al producto interno bruto de este inigualable país del sagrado corazón, como diría Patton.

Porque digo inigualable, además de estar rodeados por dos océanos, tener tres climas a menos de dos horas, tener pirámides, un dictador de derecha, etc., etc. Sin duda en un país de oportunidades o si no pregúntenle a David Murcia.  Finalmente lo que muestra todo el tema de DMG es que plata si hay, lo que faltan son ideas.

Según estadísticas de la CCB en el 2007 se crearon 30.000 empresas, se cerraron 17.000 pero lo que quiero decir es que es fácil.  En otros países comenzar es mas costoso,  acá no es tanto.

Cada década tiene algo,  los 50’s se caracterizaron por todo el tema de producción por la reconstrucción después de la segunda guerra mundial, los 60’s el mercadeo no el de afiches, pendones o boletines, el mercadeo estratégico (segmentación, ciclo de vida de un producto),  en los 70’s comienza todo el tema financiero, accionistas, directores ejecutivos, los 80’s se identifican con Porter, que habla de la teoría de la planeacion estratégica, 90’s operaciones, reingeniería y calidad y los 00’s todo el tema de emprendimiento.

Una razón a este emprendimiento según la CEPAL es que las expectativas de autonomía aumentan hay mas información con menos poder y mas educación con menos empleo, además de todo el cambio en la educación.  En el siglo pasado nos enseñaban para OBEDECER, hoy la educación esta centrada en la CREACION.

Por todo esto podemos decir que este siglo es del cambio además de la incertidumbre.  Nadie sabe que va a pasar. Solo una cosa sabemos, este cambio tecnológico desaparecerá la clase media, solo seremos pobres o ricos.

Por eso y por estas razones me voy.

  1. Me voy a perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos.
  2. Me voy a explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad.
  3. Me voy porque quiero alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas.
  4. Me voy a un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tiene la razón.
  5. Me voy a pensar en ideas para ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado.
  6. Me voy a un sitio menos seguro y mas libre.
  7. Me voy de donde se evita el riesgo a donde se progresa por riesgo.

Por eso voy a pasar de ser especialista a ser un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo. Un generalista que aprende todos los días y que tiene gafas con las que solo ve oportunidades, un generalista que no ve problemas si no diferentes formas de mejorar.

Por eso señores, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado.

…you only have to believe, there is no secret ingredient! – Kun Fu Panda

14 comentarios en “…de medico internista a medico general

  1. Lo acompaño en su nueva travesía.. de abogado corporativo a gestión humana, en adelante me dedicaré al desarrollo de profesionales y a la gestión del conocimiento.. definitivamente hay que empujar la vaquita (ita?)

  2. Me alegro por tí son decisiones no faciles de tomar y pienso que cuando uno cumple un siglo hay que empezar otro siempre y cuando sea para beneficio de los demás y lo principal beneficio propio para satisfacer ese yo que tenemos todos. Te acompaño de corazón y te deseo lo mejor te lo mereces, estoy de acuerdo hay que empujar la vaquita y con fuerza.

  3. Excelente… como diria Mr.Burns personaje surgido dela realidad, parecido a algunos de los grandes capos de la «creacion de empresas, de la banca y responsables del calentamiento global sin olvidar las piramides».

    Lo unico que falto a esta columna fue ponerle un nombre a esta profesion, porque aunque no lo crean, ya tiene nombre y es muy bien pagada: Entrepreneur y es correcto…esta de moda!!!

    El abandono de la zona de confort es lo que permite que la mente se abra para verdaderamente realizar algo que genere cambios.

  4. Se acuerda del discurso que dio Steve Jobs en Stanford, que salió traducido en el períodico Portafolio hace como 3 años, que usted me reenvió (después de recibirlo de RF) al recibir un correo que yo le envié un poco lleno de susto y desespero. No? Bueno, acá está:

    Somos pocos los que estamos jugando en este campo, y tal vez jugar solos, intentar ser el pibe todos al tiempo es una manera, pero creo que igual que en Google docs, en la vida «the best way is a collaborative way». Ojalá se consiguiera un arquero que las atrape todas, una defensa que no deje pasar una, un medio campo equilibrado y que salga por las puntas, y ponga centros o desborde con la pelota al piso por el medio, y delanteros que las metan todas. Pero más allá de desearle que tenga un equipo perfeto, ojalá se consiga uno que quiera aprender a jugar, que no llegue con las respuestas a todo, y que esté dispuesto a ver arqueros metiéndolas todas y delanteros tapando penles.
    Mucha suerte, y como dice Jobs, «stay hungry, stay foolish».

  5. BUENAS NOCHES DR:LA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACEMOS ES PARA DONDE TE VAS.. COMO DIJO EL CAPITAN BUEN VIENTO Y BUENA MAR , QUE ESTAS DECICIONES TENGAN BUENOS FRUTOS.

  6. Estimado Juan Gabriel:
    Creo que no todos, pero si muchos, hemos encontrado este momento en nuestra pràctica mèdica, realmente me identifico con usted pues generalmente despuès de cierto tiempo de ejercicio, tratando de hacer las cosas lo mejor posible y luchando contra la competencia leal y contra las desleal, a veces cuestionamos si lo nuestro es la pràctica de la misma medicina toda la vida.
    Lo apoyo totalmente en esos pàrrafos y creo que usted describe la situaciòn de muchos colegas mèdicos en la FSFB donde con muchas capacidades ven frustradas sus esperanzas al encontrarse con muros infranqueables. Lo felicito por su decisiòn, por su MBA y no dudo que su nuevo proyecto lo dispararà en su vida propia encontrando un campo donde podrà ejercer fundamentalmente su felicidad.
    ….y si necesidad socios, apoyo, ideas y ganas para emprender un proyecto, acuèrdese de sus amigos,
    PIN

  7. Pingback: … y yo pensé que solo estaba comprando mi casita « HERMES - Blog

  8. Pingback: …yo se quien sabe lo que usted no sabe « HERMES - Blog

  9. Pingback: Profecías oraculares « HERMES - Blog

  10. Pingback: Lecciones de un emprendedor del siglo XV « HERMES - Blog

  11. Pingback: Las estaciones de la vida « HERMES - Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s