Charles Darwin – Guru del management

El jueves 12, Charles Darwin cumpliría 200 años y su teoría de la evolucion de las especies 150. Todos los medios de comunicación vienen hablando del tema desde hace un mes. Igual todos dicen lo mismo y muchos seguramente no entienden que dijo, pero bueno.

Imagínese a cualquier modelo presentadora (para no poner nombres propios) diciendo en su tono (…) hoy “celebramos” el bicentenario de Charles Robert Darwin, un naturalista inglés que observó y demostró que todas las especies de seres vivos “hemos” evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural” JODER!

Unos datos antes, Darwin estudio medicina pero no le gusto, estuvo cerca de acá en su vuelta al mundo.  Llego hasta las islas Galápagos.  Afortunadamente porque si no tendríamos  colegios, universidades, calles etc. con el nombre de Charles Darwin y el punto mas relevante.  Dice Santiago Grisolia bioquímico importante en España y alrededores (premio principe de asturias) que Darwin “no estaba solo”. Félix de Azara ya había descrito la evolución de las especies cuando estaba delimitando las fronteras españolas en 1746.   Además, Alfred Russel que vivió años en el Amazonas y después en Asia le envío una carta a  Darwin con sus ideas y no le cayeron nada mal a «Charles» que estaba en lo mismo.  Parece que ambos llegaron a un acuerdo, Wallace consiguió que se difundiera la teoría y Darwin que fuera el autor principal.  Obviamente Wallace quedo en el anonimato.  Otra vez podemos decir que las ideas no son de quien las piensa si no de quien las implementa o las comunica en este caso.

Pues en estas horas de insomnio que tengo estuve pensando (si pensando…) que pasaría si tanto Azara como Russel y obviamente Darwin en lugar de ser “naturistas” hubiesen (pretérito pluscuamperfecto) sido gurús del management.

Revise en detalle la teoría de la evolucion y es claro que sus postulados sirven hoy en día para aplicarlo a las empresas.  Saquen sus propias conclusiones.

Postulados:

  1. Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies (léase:empresas) cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen.
  2. El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
  3. Los organismos parecidos (léase:empresas) se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.
  4. La selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema. La primera fase es la producción de variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos (léase:empresas).  La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: los individuos (Léase:empresas) mejor dotados, los que han nacido con modificaciones espontáneas favorables para hacer frente al medio ambiente van a tener más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas ventajas.

¿Como sobrevivir? a esta jungla.  Con estilos de gobierno modernos que se adapten al «clima» (nada personal), con gente buena, “talentosa”, proactiva, con INNOVACION en fin buscando diferenciarse de las otras especies.

Una frase final para el olimpo. “Las empresas van y vienen, pero sólo las más aptas sobreviven»

¿Comentarios?

3 comentarios en “Charles Darwin – Guru del management

  1. Quiero complementar tus frases del Olimpo.

    1. Las empresas son como los seres vivos (Y recuerdo la descripción de seres vivos de primaria)- Nacen, se reproducen y mueren.

    2. Igual que a los seres vivos a veces se llenan de «parásitos» (Cronofagos, rémoras, etc) y también toca «purgarlas».

    3. Las empresas se van, los buenos empresarios y sus ideas permanecen (Hasta que mueren 🙂 )

    4. La empresa refleja la Psiquis de su lider. (Por eso hay tanto loco suelto)

    5. El mundo y las empresas son dinámicas, el rechazo al cambio hace que las empresas mueran por falta de adaptabildiad (Evolución)

    6. Las empresas evolucionan y se acaptan al ritmo de la gente y el mercado. Las que no, desaparecen o se las «Comen» otras.

    7. Gerentes adversos al cambio = Ineptos «mataempresas»

  2. Very nice analogy. I would add the following:
    Another area of Darwin’s theme was called orthoselection: once a species (company) had begun to specialize for a particular way of life(bussiness), selection could be expected to produce trends consistent with this advantageous direction. Orthogenesis was based on idealistic philosophies which held that formal morphological relationships took precedence over both function and environment. Various facets of paleontology inclined its practitioners toward orthogenesis: you could ignore possible side branches and regard your evidence as complete and could also regard any odd characteristics of an extinct species (company) as non-adaptive. So orthogenesis looked for and ostensibly found predetermined, regular patterns.

    Diego Martinez-Vasquez, MD,MHA,MPH

  3. En la revista playboy viene un articulo sobre un mundo en el que no ha sido tocado por la mano de Charles Darwin, esta bastante interesante imaginar que hubiera pasado o como seria nuestro pensamiento si él no hubiera aportado sus ideas a la humanidad, si desean leerlo entren a http://www.playboy.com.mx/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s