La semana pasada tuve una interesante discusión mientras almorzaba en el Hospital, que fue el inspirador a este post. Aquí unos apartes:
– que hace en la mañanas?
-Estoy «negando el ocio» , respondi
-hhhmmm esta “sin hacer nada”
-NO, no confunda NO HACER NADA con negar el ocio.
Los griegos decían que el “ocio” era el estado ideal del hombre. Decían que hay gente que tiene que trabajar para cubrir las necesidades de una sociedad (los asalariados, ellos los llamaban esclavos), mientras que otros “teníamos” (primera persona) que dedicar nuestro potencial para buscar las verdades absolutas. No me cabe la menor duda.
Los romanos en cambio querían ser dueños del mundo, les interesaba mucho el enriquecimiento personal y negaban el ocio de los griegos. De ahí que la palabra NEGOCIO venga de “neg- otium”, negación del ocio y los que niegan el ocio se llaman “neg-ociantes”
El ocio y el neg-ocio son parte de esencial de la humanidad, cada uno escoge donde quiere estar. No se les olvide que las mejores ideas vienen cuando usted menos lo espera.
Será que ¿vale la pena seguir negando el ocio?
Finalmente, no podía dejar de comentar una invitación que me hicieron a uno de esos grupos en Facebook. “Salvo conducto al pico y placa para médicos”
Su consigna con el mismo lenguaje sindical de todas las comunicaciones en salud, (…) es que los médicos no podemos estar sujetos a la restricción vehicular , sobre todo cuando muchos hacemos turnos que inician a las 7pm y terminan a las 7am, nuestra misión es servicio a la comunidad y atención de pacientes críticos. Luego debemos exigir al alcalde un salvoconducto como sucede en brasil y en chile y estados unidos. Ademas que no falta el que termina su comentario diciendo que la culpa es de la ley 100, en fin.
Les respondo lo mismo que respondí a otra invitación.
Señores médicos, hay que colaborar. Por favor, a bajarse de la nube del M.D (Medio Dios). El pico y placa de todo el día es una medida que hay que cumplir (punto). Por que tiene que existir un proyecto concreto para solucionar los problemas de movilidad de los profesionales de la salud?, que pasa entonces con los abogados, los profesores, los arquitectos, los administradores, etc. Dejen ese cuento que “nosotros” prestamos un servicio a la comunidad. El mismo servicio que le presta cualquier profesional.
Me pregunto ¿que diría Mr Patton al respecto?
Buen inicio de semana, y como dirian en españa, HASTA AHORA!