Antes que nada quiero dar el crédito @juanchiflis por el título del post. Este abogado “disidente” del mundo de las leyes, experto en derechos de autor, emprendedor y candidato a máster en administración de negocios acaba de entrar a la web 2.0. Cuando le pregunte que paso con Twitter y su blog me dijo (…) no sé, no quiero que suene como “el muro de los lamentos” por eso no he escrito nada. Pues ahí me dio la idea del post.
Hace poco pregunte en Twitter a todos mis supuestos “seguidores” ¿que TIENE la web 2.0 para usted y/o su familia? El único que me respondió algo fue @carlosrizo medico «disidente» también de la medicina tradicional, investigador, pensador, no sé si ideólogo, idealista o ambos, papa, esposo, innovador, fanático y fundamentalista entre otros.
Y aquí comenzó la discusión con Rizo.
– Me dijo que la web 2.0 le traía a él y a su familia oportunidades.
-Le dije (…) por favor sea más concreto.
-Estoy explorando ahora la web 3.0 y tratando ver como “carajos” vamos a cambiar el mundo interconectados. Además la web 2.0 y Twitter me generan unos recursos financieros, me contesto.
-Le dije: …la gente que trabaja en la web 2.0 está trabajando de forma separada, nadie trabaja conjuntamente cada uno tiene SU blog, SU cuenta en Twitter, SUS grupos, SUS comunidades etc. Tampoco veo que estemos agregando valor a ninguno de los integrantes de la cadena de valor de la salud llámense clientes, proveedores, hospitales, pacientes, etc.) porque sencillamente están por fuera.
– Para terminar me dijo Rizo: si va a quejarse, vaya a otro lado, acá queremos gente que pueda ver el otro lado de la moneda, lo positivo de cada situación negativa sino, con gusto, vaya a hablarle a una pared.
Pues eso hice me fui la “pared “de MI BLOG que generalmente se comporta como “EL MURO DE LOS LAMENTOS”
No se qué pasa, pero se supone que el objetivo de la web 2.0 es poder colaborar o participar sin tener que rehacer y además hay que disfrutarlo. Pero esto no se esta cumpliendo. El individualismo colectivo de todos los que participamos en la construcción de la web 2.0 es evidente. Además que cuanto usted intenta hacer algo, no falta el que quiera o copiarlo para darse crédito o tumbarlo porque sencillamente no le gusta o porque no se le ocurrió primero.
En fin, seguramente en 5 años iremos en la versión de la web 5x y será blinder y pensionbook y quien sabe que mas. Pero sinceramente ustedes creen que ALGO esta cambiando en la salud, como asegura Rizo?
Estamos reaccionando a estímulos señores blogueros, twiteros, faisbukeros, etc. siguiéndole el juego a nadie sabe quien, llevando un “evangelio” en el que no CREEMOS y si creemos NO lo aplicamos.
Es momento de replantear las cosas o por lo menos pensarlas. Mi sugerencia “DE VUELTA A LO BASICO»!
P.S1: Escribí esto mismo en ingles para mirar la respuesta del mundo anglo parlante, espero que haya alguna.
Pingback: Web 2.0 in the wailing wall « HERMES - Blog
Bueno, es que no hay un «uso aceptable» para internet. Cada quien lo usa en la forma en que le parece útil para sí misma, y de tal forma se van relacionando aquellos que les dan usos o tienen intereses comunes. Quienes consideran que hay que usarlo como un «querido diario» lo hacen, así como quienes quieren usarlo como una herramienta de negocios. Mejor dicho, Dios los cría (crea?) y ellos se juntan.
Y bueno, respecto a lo de «tumbar lo que no se le ocurrió a uno primero» es algo muy nuestro, lo que decía Cochise: «en Colombia se muere más gente de envidia que de cancer»
Estoy de acuerdo con usted en el uso de las herramientas cada uno mirara para que le sirven. El problema es que NO se estan haciendo las cosas de forma colaborativa como deberia ser. Gracias por el comentario
Pingback: “LLuvia de sobres” « HERMES – Blog
Pingback: Chief Everything Officer at AKAW! « HERMES – Blog
Pingback: Cuaresma 2.0 « HERMES – Blog
Pingback: Predicciones oraculares para el año de la quinua « HERMES – Blog
Pingback: 49 lecciones aprendidas haciendo podcast | HERMES – Blog