¿Se acabo el benchmarking?

F.A.F, director del área de control de la escuela de negocios en donde termino mi MBA, nos recibió el pasado viernes con una frase que me impactó bastante. (…) SEÑORES SE ACABO EL “BENCHMARKING”.

No se si era una afirmación o una pregunta. Creería yo que era una pregunta, el argumento de profesor F.A.F es que con la actual “crisis financiera” se van al piso todos los cuadros comparativos y los indicadores que se usan (o usaban) en el “benchmark”.  La pregunta queda abierta.

Entiendo que el “benchmark” es (o ¿era?) una medida de calidad que busca identificar, entender y adaptar las mejores practicas de otras compañías. Pero,  me pregunto ¿si eran las mejores practicas? teniendo en cuenta que la crisis actual es una crisis de valores y no de números.

Lo que puedo decir antes de mirar lo que hacen los demás es:

  1. Mírese en un “espejo”. Tenga autocrítica.  Primero identifique que quiere cambiar y después mire con quien se quiere comparar y porque.
  2. Olvídese de los números de la empresa con la cual se esta comparando.  Nada le asegura que si hace una copia de su estructura le va ir igual.  Siempre hay una historia detrás de los números, averígüela.
  3. Los resultados del “benchmark” en muchas ocasiones estaran fuera de sus objetivos corporativos.  ¿Vale la pena cambiar su esencia?
  4. Asegúrese de identificar  la información de baja calidad. Pregúntese si la información es actualizada, son supuestos o son pronósticos.
  5. Conozca bien el sector o la industria de las compañías con las cuales se esta comparando.

Puede que estas recomendaciones sean obvias, pero por estar pensando en otras cosas olvidamos lo esencial.  Sin duda el “benchmark” sigue siendo una herramienta valida para determinar si lo que hace representa las mejores prácticas y un punto de referencia es siempre valido pero antes que nada sepa usted quien es o podra tener la falsa ilusion del exito.

Buen dia.

2 comentarios en “¿Se acabo el benchmarking?

  1. Juan, definitivamente lo que nos prueba el mundo actual es que aquellos que tienen el valor de proponer cosas nuevas.. pensar situaciones de manera distinta logran grandes triunfos y proponen cosas que realmente generan un avance en la sociedad.

    Pienso que así como la ciencia ha podido descubrir que las huellas dactilares en los humanos son únicas e irrepetibles, así como por ejemplo que la disposición de las manchas de las ballenas orcas (o mas bien delfines orcas) tambien son únicas e irrepetibles, lo mismo puede trasladarse a las empresas, de tal manera que en este campo solo han de sobrevivir aquellas que puedan ser únicas e irrepetibles porque proponen algo, por demás sostenible en el tiempo, que se ajusta a circunstancias que son propias de dicha empresa.. Por esto, el benchmark, si bien guía, no puede ser un referente porque todas las empresas tiene circunstacias diferentes, ya sea desde su creación o desde un problema en particular, que hacen que la utilización de esa práctica sea peligrosa.. Si se acabo el benchmark fue porque «genéticamente» era inviable, solo sirve para ser un referente estadístico tan peligroso como los promedios

  2. Todos los que estamos en el mundo de los negocios, creemos que lo importante es hacer dinero y multiplicarlo, pero realmente no es así…. lo importante también es el crear una imagen bien estructurada, pero esa imagen tiene que ser única sin buscar copias, porque como tu dices si hacemos una copia de esa estrucutra, quien nos garantiza que nos ira bien……..
    En este mundo hay que tener olfato……. Que dices tú?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s