NO quiero ser «bloguero»

Hace poco recibí este correo de mi hija VCL (12). El correo decía “…papa para que lo publiques en tu blog”.  Titulo: Quiero ser blogger! y tenia el siguiente documento adjunto:

Cuando mi papa me enseño lo que era un blog me impresioné. Y lo que mas me gusto fue que al escribir un post (de cualquier tema) usted tiene la posibilidad de expresar su punto de vista y su opinión, además al escribirlo recibe comentarios de personas de todo el mundo dando su punto de vista.  Algo que he aprendido mucho es que  para escribir un post se requiere vocabulario, buena redacción, creatividad, imaginación, conocimiento y lo mas importante esfuerzo.

He querido ser Blogger desde que mi papa lo es. Pero su respuesta es “…cuando estés mas grande linda”. Mi propósito siempre a sido ser mas grande para escribir y tener mi propio blog pero mientras crezco aprendo de mi papa para después yo hacerlo, también este año voy a empezar a leer el libro de mi papa llamado “Blogger” así me puedo enriquecer de ideas y de conocimiento.

Aunque este post sea pequeño esta lleno de mis pequeñas ideas que con el pasar del tiempo se va a enriquecer

PS: espero que dejen un comentario en este post diciéndole algo a mi papa para que me deje crear un blog muy pronto

Y como dice mi papa

EXITOS!!!!!

Bueno, después de esta “ducha fría” y de varias disquisiciones presenciales y virtuales sobre lo que es ser un “bloguero” llegue a la conferencia de clausura de Evento blog 2008 a cargo de Hernán Casciari, escritor y periodista argentino – Una charla sobre la muerte de los blogs – y transcribo apartes relevantes de su conferencia que justifican porque NO quiero ser bloguero.

…bloguero se parece a un insulto tropical,  …levántate a trabajar no seas bloguero.  Una persona que no ha encontrado que tiene que decir en Internet, hueco, vacía de oficio, con eco desapasionado y triste.

Ahí gente que usa la herramienta llamada blog por una necesidad puntual, en este caso la necesidad es anterior a la emergencia.  Y muchas mas personas que tiene un blog y no saben para que.  En este caso la emergencia es anterior a la necesidad.  En el primer grupo, minoritario no eran blogueros, eran periodistas, poetas, novelistas, humoristas gráficos etc.  En el segundo hacia falta un definición y por eso “bloguero” les caía bien.

Desde hace un cuarto de siglo vengo utilizando (para escribir mis cuentos y mis crónicas) las diversas herramientas de escritura que me proponen los tiempos: lápiz, cuaderno; tiza, pizarrón; bolígrafo, carpeta; máquina de escribir, folio A4; máquina de escribir eléctrica, folio carta; ordenador 286, wordperfect 5.0, formulario contínuo, impresora de chorro. Etcétera.  Nunca, en todo ese tiempo, a nadie se le ocurrió bautizarme cuadernero, ni pizarronero, ni carpetero, ni olivetero, ni wordperfectero, ni impresor de chorretero que hubiera sido penoso.

En el siglo XX no importaba dónde escribieras, ni en qué soporte; siempre serías un escritor.

Antes de abrir un blog pregúntese que quiere con eso, que busca, fama, profesión, pasa tiempo, dinero fácil, vocación, canalizar obsesiones o alardear de blogs en el recreo. Toda la gente que se autodenominaba bloguero, o blogger (es decir, aquellos que no habían tenido la suerte de conseguir un oficio dentro de Internet) se pasaron alegremente a las nuevas tendencias en boga.

Gracias a dios, la gente que no tiene nada para decir ahora lo dice en Twitter y en Facebook.

De aquí a uno o dos años, quedarán en pie únicamente los blogs de las personas que tengan algo para decir; pero rebautizados como lo que al fin y al cabo son: páginas y sitios en Internet. El blog perderá su nombre técnico, perderá su contrapeso revolucionario, será una costumbre natural para los que tengan cosas que decir, cosas que hacer, cosas que ofrecer en la Red.

Apuesto a que morirá —en uno o dos años, como mucho— la noción de que un blog es un género, porque esto le ha hecho mucho mal a la creación natural de contenidos.

Un blog es una herramienta de trabajo, nada más. Y no es revolucionaria ni es fenomenal. Es útil para el que tenga algo que decir. Para lo demás, habrá siempre nuevas modas.

Quiero decir que me identifico mucho con estas palabras. Ojala fuera escritor, creo que me hace falta mucho para serlo podría considerarme un cronista o un divulgador incluso me atrevo a decir que soy un comunicador.

Hoy ratifico el objetivo de este espacio, ESCRIBIR

…acerca de diferentes temas, dilemas, paradigmas, experiencias y formas de pensar con respecto al mundo de los negocios, la medicina y la vida basado en la interpretación de diferentes situaciones que veo, oigo o me cuentan.  El enfoque que tienen estas líneas puede ayudar a cambiar la mirada sobre las cosas o, al menos, que ayude a generar mas preguntas. Si a nadie le resulta interesante, tendré un contenido valioso de lecciones aprendidas además de una historia evolutiva de mi forma de pensar.

Como me dijo Patton alguna vez, …este asunto es de motivaciones.

Hoy le digo a VCL que ojala seas ESCRITORA y la mejor.

Al resto de seguidores y/o lectores y/o amigos les digo que no me interesan los “ranking”, no me interesa aparecer en directorios (de hecho los acabo de retirar de mi pagina Web), no me interesan las estadisticas y mucho menos ser referencia de los medios de comunicación y menos me interesa llegar a audiencias masivas.

Lo único que me interesa realmente es INFLUENCIAR A LOS QUE INFLUENCIAN que son pocos y sobre todo este espacio esta dedicado a NCL, VCL y ALS (orden de estatura) sorry!

EXITOS!