…y mañana?
Mes: mayo 2009
Un MBA ¿para que?
Ya había escrito sobre el proyecto de vida. En términos generales este proyecto debe tener tres componentes, uno personal de autoconocimiento, uno familiar y otro no menos importante social. Definitivamente la maestría me sirvió para replantearme nuevos objetivos y trazar nuevos caminos en cada uno de estos. Como dije en un post anterior, se acabaron las disculpas y las excusas, señores.
En la ultima clase de dirección de personas tuvimos una sesión bastante emotiva. Hace 2 años escribimos una carta que nos volvieron a entregar este viernes. El remitente de la carta “yo” para “mi”. Una carta de cómo nos veríamos en 10 años, leerla con música de fondo fue un reto debo confesarlo. Les puedo decir que no estaba tan desenfocado.
Hagan este ejercicio es bien interesante escriban una carta de usted para usted de cómo se vería en 5 o en 10 años en los tres aspectos (personal, profesional y social) y léala cada vez que este mal. Vale la pena, creo que uno mismo no puede decirse mentiras entonces queda consignada su esencia.
Continuando con el tema, creo que la pregunta cambio, hace dos años era un MBA ¿en que? ahora es un MBA ¿para que? Todavía no tengo todas las respuestas pero no importa.
Me parece que tener un MBA es una impronta que llevaremos siempre, una identidad que nos hace responsables de algo pero como siempre lo he dicho, la cumbre es la mitad del camino.
Las preguntas que vienen después de obtener el titulo como MAESTRO, es como se relaciona mi proyecto de vida con la sociedad. Es obvio que hay diferentes realidades humanas el hambre, la pobreza, la vejez, la desprotección infantil, los discapacitados, los enfermos, , la guerra, la drogadicción, el alcoholismo, etc. Tenemos como personas y profesionales que comprometernos con alguna de estas, una solo basta.
Creo este titulo identifica posibilidades, pero también debería buscar soluciones. No es para dirigir, esto lo puede hacer cualquiera no me cabe la menor duda, es para abrir nuevas dimensiones de sueños, de posibilidades y de caminos. Por esto hoy puedo asegurar que entro una persona y salio otra. Ahora a ejercer como tal. La identidad no se construye con lo que uno quiere ser si no con lo que uno hace. Es el momento de prender la luz y protegerla de los ventarrones de afuera.
Para los que todavía no han logrado identificar sus ¿para que’s? les dejo las recomendaciones que nos dieron para hacerlo:
- Mucho dialogo interior: Esto trasforma, con uno mismo no hay mentiras
- Haga buenas lecturas: lean, que de esto se aprende mucho. Obviamente escojan bien los temas
- Tengan buenos amigos: no amigos de parrandas si no amigos que cada vez que usted tenga contacto con ellos generen reflexiones. Estos son los amigos de verdad
- Hay que darle sentido a cada instante de su vida. No hay que BUSCARLE el sentido HAY QUE DARSELO aun en momentos difíciles
- Aprenda a reconocer y agradecer.
Como dijo Martha Olga Arango “La vida se realiza trabajando, pero el trabajo no es una forma de realizar la vida. Acuérdense que EXISTE SIEMPRE UNA POSIBILIDAD”
Como dice el señor Octavio (celador de mi edificio): que le siga “yendo” bien.
… y usted cuanto vale?
La ultima sesión de finanzas del MBA tuvo que ver con la valoración de empresas de Internet. Mi posición en la clase era que los usuarios o la “comunidad” que generan estos sitios deberían ser considerados como “activos”, intangibles pero finalmente activos. Obviamente mi respuesta no tuvo eco, la pregunta fue ¿porque activos? Espero que con esto mis argumentos sean mas solidos.
Google ofrece una pagina gratis y recibe 10 billones de dolares al año, Flickr le costo a Yahoo 40 millones de dólares y YouTube a Google 1.6 billones de dolares. Porque?
Usualmente el objetivo de cualquier empresa es “generar valor”, para sus accionistas, dueños o familia, pero en la famosa Web 2.0 el modelo es completamente contrario, son los usuarios o clientes quienes generan valor.
Como dije, Flickr no vale por la infraestructura tecnológica, ni la marca, ni siquiera por las fotos que suben, vale por sus usuarios, 2 millones de personas que interactúan, leales, que suben mas de 100 millones fotos al año en donde el 80% son de dominio publico y finalmente terminan generando valor. De que sirven acá los flujos de caja estimados, los múltiplos de mercado, creo que no mucho con el respeto de muchos financieros.
Existen indicadores “financieros” en la Web 2.0 como podrían ser la rentabilidad por cliente, el valor promedio del tiempo de vida del cliente, la lealtad (se podrá medir) claro que si. Por ejemplo Google tiene un indicador que es el valor promedio de ingresos por cada búsqueda y según expertos analistas el valor esperado por consulta por usuario es de U$ 13, multiplique este valor por el numero de busquedas que usted al dia y eso le dara cuanto le aporta usted a Google.
Lo que quiero decir es que si la valoración de Flickr para compra fue de 40 MM de dólares y tenia en su momento 2 millones usuarios, pues cada cliente tenia un valor esperado de 20 dólares o no?
Microsoft por ejemplo pago a Facebook 240 MM de dólares por el 1.6% de su capital, joder. Como se explican los financieros que Facebook tenia en el 2007 un valor de mercado de 15 billones de dólares o que cada acción de Google llego a costar 600 dólares. Que activos fueron los que estas personas valoraron o cuales flujos de caja hicieron, irracional o no?
Para no aburrirlos mas, creo que la Web 2.0 trasformo los estados financieros y la forma de valorar empresas. (PUNTO)
Las preguntas que quedan es si usted o su empresa están haciendo algo para esto, están preparados para atender por ejemplo a 100 millones usuarios al día como Facebook, usted cree que hace feliz a sus clientes con su pagina Web, su pagina Web tiene herramientas de interacción, etc., etc.
Aquí están pasando cosas y seguirán pasando.
Usted hace parte de los activos de estas empresas, bueno yo también, que no solo conocen quien es usted, que hace si no que tiene su foto y la de su familia.
CUIDADO el mundo y quien sabe quien mas, LO VIGILAN además que lo compran y lo venden según su conveniencia.
Buen día.
Se acabaron las disculpas…
Bueno señores se acabaron las disculpas, hoy entrego la “tesis” de grado como MAESTRO en administración de negocios. Si usted escribe es escritor, si opera es operador (como R.F) y si hizo una maestría pues es MAESTRO o no?
Este es el resumen de mi plan de negocios, como dije antes una imagen vale mas que mil palabras. Acá esta resumido a lo que espero dedicarme el resto de vida que me queda, no tampoco el resto, por ahí 15 años.
Déjeme un comentario y le digo a que me dedicare después.
P.S: Pensandolo bien no se han acabado las disculpas, falta la sustentacion.
P.S: La herramienta para el que quiera hacer la grafica es WORDLE
Cristóbal Colon era soltero
Bueno, ya había escrito sobre las “Lecciones de un emprendedor del siglo XV”, no me cabe la menor duda que Cristóbal Colon era uno de ellos, pero hoy me llega este mensaje a través del Dr Juan Carlos Reyes quien me dice que Cristóbal era soltero.
Aquí sus argumentos:
Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque……… ¡¡ERA SOLTERO!!
Si Cristóbal Colón hubiese tenido una esposa, habría tenido que oír lo siguiente:
- -¿Y por qué tienes que ir tú?
- – ¿Y por qué no mandan a otro?
- – ¡Todo lo ves redondo! ¿Estás loco o eres idiota?
- – ¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
- – ¿Y sólo van a viajar hombres? ¿Me crees estupida?
- – ¿Y por qué no puedo ir yo si tú eres el jefe?
- – ¡YA no sabe qué inventarse para estar fuera de casa!
- – ¿Y quién es esa tal María? ¿Qué Pinta? ¡Y la muy &%$·/ se hace la Santa!
- – ¿Y dice que es una Niña?
- – ¡Todo lo tenía planeado, maldito! Va a encontrarte con unas indias
- – ¿A mí me va engañar?
- – ¿Qué la Reina Isabel va a vender sus joyas para que viaje? ¿Me cree tonta o qué?
- ¿Qué tiene con esa vieja?
- – ¡No permitiré que vaya a ningún lado!
- – No va a pasar nada si el mundo sigue plano. Así que no se vista que ¡¡¡no va!!!
Definitivamente ……. este TIPO era SOLTERO. Creo que el éxito en los emprendimientos esta soportado por las personas creativas con iniciativa y SOLTERAS.
¿Usted que cree?
P.S: Recuerde cualquier parecido con la realidad es PURA COINCIDENCIA!
…buscando lideres en medicina
Cuadro original: Arturo Michelena
Estoy escribiendo un articulo sobre los “lideres” de la medicina en Colombia. Algo bastante complicado por no decir IMPOSIBLE.
De los médicos que usted conoce y que esten ejerciendo, quien cumple con estas cuatro características:
- Conocimiento: que sepa lo que hace
- Resultados: que este cumpliendo sus objetivos
- Benevolencia: simpatía y buena voluntad hacia los demás.
- Integridad: recto, intachable
Obligatoriamente deben estar las cuatro, como en el medico del cuadro de Michelena.
Si conoce alguno envíeme su nombre y si puede el correo electrónico
¿y usted no clasifica?
Can you get your ideas to spread?
El sofisma que distrae al mundo (parte II)
Ayer vi en twitter a través de @marcestrada (vía @gabriela2400), un tweet que me impacto bastante y como me dijeron digno de una campaña de publicidad.
Antes algunas cifras:
AH1N1
México 2446 casos confirmados (60 muertos), Estados unidos 4298 casos confirmados (3 muertos), Canada 449 casos confirmados (un muerto), Colombia 10 casos confirmados (0 muertos), etc. etc. (Fuente OMS, CDC)
VIH/SIDA:
Personas que viven con VIH/SIDA 33 millones, niños con VIH/SIDA 2 millones. Cada año, aproximadamente 2,7 millones más de personas se infectan con VIH (que sepamos) y 2 millones mueren de SIDA al año. (Fuente OMS)
Lo que se planteaba era:
“64 personas muertas por AH1N1 y todo el mundo quiere usar tapabocas, 2.7 millones de casos nuevos de VIH/SIDA al año y NADIE quiere usar condón”
Buen fin de semana!
¿Comentarios?
«Two minute warning»
El ultimo cuarto del MBA esta por terminar. En futbol americano hay una pausa dos minutos antes de terminar el segundo y el ultimo cuarto, “the two minute warning”.
Esta pausa es para tomar aire además se usa para planear las ultimas jugadas. Muchos campeonatos se han definido en este tiempo.
Todos los graduandos estamos terminando la tesis de grado o proyecto de NAVES (Nuevas AVenturas EmpresarialeS). El nombre no pudo ser mejor. Ayer pregunto un abogado dicidente del derecho romano, cual era el nivel de detalle suficiente para NAVES? La verdad no tengo la mas minima idea. En medicina hay un ejemplo interesante de esto.
El 28 de febrero de 1953 James Watson y Francis Crick descubren que el ADN tenía forma de doble hélice. La propuesta fue rechazada 3 veces porque fue descrita en dos cuartillas (Una cuartilla es una medida de papel que equivale a la cuarta parte de un pliego. Sus dimensiones exactas son 15cm x 21cm). El comité evaluador considero que las “dos cuartillas eran una representación muy resumida” del tema. Este descubrimiento fue despues el punto de partida del estudio del genoma. Watson y Crick ganaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología solo hasta 1962 cuando tenían 23 y 36 años respectivamente.
Lección: Uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.
Por otro lado, buscando música que eleve mi espíritu EMPRENDEDOR me encontré con Sat Kartar Khalsa una historia interesante de emprendimiento. Esta cantante nos da unas recomendaciones:
- Ponga atención a lo que le aumenta su frecuencia cardiaca
- Haga “sociedad” con quienes compartan su pasión y lo impulsen adelante
- La trayectoria de su negocio no será siempre en línea recta. Incluso los desvíos lo pueden llevar adelante.
- En algunas ocasiones tendrá que esperar a que el mercado crea en sus pasiones
- No queme los puentes. Usted nunca sabe cuando volverá a necesitar a las personas.
- Busque que su entrega de valor sea innovadora manteniendo su pasión. Seguramente lograra beneficios inesperados.
Bueno, se confirma la teoria de Kun Fu Panda, there is no secret ingrediente, YOU ONLY HAVE TO BELIEVE!
P.S: ¿Conoce algún otro caso parecido al de Watson y Crick?, deje su comentario
«LLuvia de sobres»
Ya había escrito de esto en otro blog que esta moribundo “AKAW”.
Pues ayer volví a recibir una invitación para un matrimonio de unas personas que aprecio bastante. La tarjeta de invitación tenia una frase muy de moda por estos días decía “Lluvia de sobres” obviamente hice mi reclamo.
POR FAVOR DONDE ESTAN LAS TRADICIONES!!!!!!!!
Yo no doy sobres de regalo. (punto)
La lluvia de sobres es una nueva moda no solo para matrimonios, fiestas de quince años, primeras comuniones incluso aniversarios. Muchos invitados no expresan su inconformidad con esto, pero yo tengo un espacio que me sirve como el muro de los lamentos, claramente lo puedo hacer.
– Pregunté ¿qué mete uno en el sobre? ¿el regalo?
Así como la educación no se improvisa, las tradiciones tampoco.
La tradición y la etiqueta dicen que “ Los regalos suelen ser una muestra de amistad, agradecimiento, cariño o felicitación hacia otras personas que comparten con nosotros un momento especial, y que por ello es un acto VOLUNTARIO, que NO debe ser SUBORDINADO A REGLAS, IMPOSICIONES NI RECOMENDACIONES.» (punto) Esto no tiene discusion, señores y señoras proximas a casarse.
Ahí quienes dicen que la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y fondo. No! señor, todo lo contrario. No perdamos las tradiciones, los valores, las creencias y mucho menos las «BUENAS» costumbres.
Pensándolo mejor, puedo poner un cheque posfechado en el sobre cruzado y con sello restrctivo o no faltara el «personajillo» de la cultura 2.0 que regale un bono de apple store para que los recien casado bajen musica.
P.S: y eso que no les conté de la invitacion que decía “lluvia de sobres en EUROS” ese fue campeón.
ASHUUUUUU!
No falta quien todavía estudia los básico. Me encontré esto en una revista muy importante, la referencia BMJ 2007;335;1293. Los investigadores querían saber que pasa cuando la gente estornuda.
Saquen ustedes sus propias conclusiones.
La recomendación de los autores, (…) sigan sus instintos en el momento de estornudar.
AH1N1: The sophism that distracts the world
Still on the subject of influenza AH1N1, until today, there are 20 countries with 985 confirmed cases. The first case confirmed in Colombia is a man of 42 years who was 7 days ago in Cancun.
This «pandemia» has given a lot for business, cartoons, fashion, and also to increase the Dow Jones. The world forget the “financial” crisis, and that people continue dying of hunger, etc., etc. Who ever came up with the idea of the «collective hysteria», it works.
I wonder, why not make the same «noise» with cervical cancer, according to evidenced based information each 3 hours a woman dies and there is already a vaccine, or why don’t make such massive campaigns against smoking, against diarrhea, HIV, self-examination to detect breast cancer or whatever you want.
I think I finish here on writing of this subject. Surely, we will have more cases in the country and then we will forget them.
The important thing is to have some awareness of how to avoid spreading the virus. I don’t have doubt that this “pandemia” only benefits a very few.
I hope you have a good week start.