… y usted cuanto vale?

La ultima sesión de finanzas del MBA tuvo que ver con la valoración de empresas de Internet.  Mi posición en la clase era que los usuarios o la “comunidad” que generan estos sitios deberían ser considerados como “activos”, intangibles pero finalmente activos.  Obviamente mi respuesta no tuvo eco, la pregunta fue ¿porque activos? Espero que con esto mis argumentos sean mas solidos.

Google ofrece una pagina gratis y recibe 10 billones de dolares al año,  Flickr le costo a Yahoo 40 millones de dólares y YouTube a Google 1.6 billones de dolares. Porque?

Usualmente el objetivo de cualquier empresa es “generar valor”, para sus accionistas, dueños o familia, pero en la famosa Web 2.0 el modelo es completamente contrario, son los usuarios o clientes quienes generan valor.

Como dije, Flickr no vale por la infraestructura tecnológica, ni la marca, ni siquiera por las fotos que suben, vale por sus usuarios,  2 millones de personas que interactúan, leales, que suben mas de 100 millones fotos al año en donde el 80% son de dominio publico y finalmente terminan generando valor.  De que sirven acá los flujos de caja estimados, los múltiplos de mercado, creo que no mucho con el respeto de muchos financieros.

Existen indicadores “financieros” en la Web 2.0 como podrían ser la rentabilidad por cliente, el valor promedio del tiempo de vida del cliente, la lealtad (se podrá medir) claro que si.  Por ejemplo Google tiene un indicador que es el valor promedio de ingresos por cada búsqueda y según expertos analistas el valor esperado por consulta por usuario es de U$ 13, multiplique este valor por el numero de busquedas que usted al dia y eso le dara cuanto le aporta usted a Google.

Lo que quiero decir es que si la valoración de Flickr para compra fue de 40 MM de dólares y tenia en su momento 2 millones usuarios, pues cada cliente tenia un valor esperado de 20 dólares o no?

Microsoft por ejemplo pago a Facebook 240 MM de dólares por el 1.6% de su capital, joder.  Como se explican los financieros que Facebook tenia en el 2007 un valor de mercado de 15 billones de dólares o que cada acción de Google llego a costar 600 dólares.  Que activos fueron los que estas personas valoraron o cuales flujos de caja hicieron, irracional o no?

Para no aburrirlos mas, creo que la Web 2.0 trasformo los estados financieros y la forma de valorar empresas. (PUNTO)

Las preguntas que quedan es si usted o su empresa están haciendo algo para esto, están preparados para atender por ejemplo a 100 millones usuarios al día como Facebook, usted cree que hace feliz a sus clientes con su pagina Web, su pagina Web tiene herramientas de interacción, etc., etc.

Aquí están pasando cosas y seguirán pasando.

Usted hace parte de los activos de estas empresas, bueno yo también, que no solo conocen quien es usted, que hace si no que tiene su foto y la de su familia.

CUIDADO el mundo y quien sabe quien mas, LO VIGILAN además que lo compran y lo venden según su conveniencia.

Buen día.

Un comentario en “… y usted cuanto vale?

  1. Viejo sobre el punto, todos sabemos que el valor real de las cosas se ve cuando todo va realmente mal y este principio aplica también para los estados financieros de una empresa. En este orden de ideas, pues a pesar de tener hijuemil clientes que todos los días entran, pero los gastos son mas de lo que deja para el que la opera, pues eso no vale mucho que digamos, porque para el que pone el billete y la sociedad la sostenibilidad es clave para comenzar ha hablar sobre responsabilidad social. Esto no es caridad, es creatividad para generar valores a todos los stakeholders (asociados) que se ven afectados por X o Y actividad.

    Comentario adicional y ejemplo sobre un sector, que comparte mucho de la web 2.0: ¿Por que “La Casa en el Aire” creo valor? Estoy seguro que no fue porque estaba en el aire y también estoy seguro que el menor valor que creo fue el pago de regalías que le pagaron al maestro Calixto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s