Cuaresma 2.0

Después de  43 días,  44 noches, 1040 horas, 62400 minutos o 224.640.000 segundos que contándolos así suenan una eternidad, vuelvo a  escribir. Ya se que sintió Jesucristo cuando se retiro 40 días en el desierto o  Moisés que se retiro también por 40 días o los 40 días que duró el diluvio universal. (Como se que leen la biblia fieles creyentes estos datos no son relevantes para ustedes)

Las razones del regreso muchas, la más importante de todas,  porque cada vez que me encuentro o hablo con una persona que lee “mi muro de los lamentos” me pregunta que paso que no volvió a escribir? La respuesta la misma.  Falta de inspiración.  Retomo lo que dije en ¡Oh musas, oh altos genios, ayudadme!

Los griegos decían que la inspiración literalmente significaba, “recibir el aliento”. Locke decía que era un proceso natural de asociación de ideas y Freud obviamente decía que la inspiración estaba en el subconsciente y que los artistas representaban heridas narcisistas en sus obras. En fin, lo que si es cierto es que la inspiración tiene un origen divino y también que tengo una herida narcisista.

Pues nada! BACK in track, he recibido el aliento nuevamente para hacerlo.

En realidad estaba, estuve o creo más bien que estoy  en el mundo superficial de tuiter.  Según algunos “gurus” haciendo microblogging, y digo superficial porque no es mas que contenido trivial de poca relevancia.  Aunque no siempre es así.  Sea este el momento para decirles a mis “amigos” en feisbuk que mi cuenta en tuiter esta conectada con el estatus en feisbuk, no crean que me la paso en feisbuk actualizando mi estatus. (Creo que esto ya lo había dicho antes)

Hace poco escribí en tuiter, en uno de esos momentos de inconsciencia o sea momentos en los cuales no soy capaz de dar razón por mis pensamientos y menos por mis hechos  “Uds. creen q existe el arte de amargarse la vida?” reacción inmediata 11 comentarios, el que mas llamo mi atención fue el de JMB: “Juan, creo que usted es el máximo exponente.  De 10 posts que cuelga en Facebook, 9 son renegando y rezongando de todo lo que lo rodea…

Me llega después un “inbox” que dice: “… no sobra que revise muy internamente su esquema de posts, porque para serle franco me ha llamado la atención su especial grado de inconformismo y negatividad. A veces uno no se da cuenta y cuando le muestran a uno las cosas es cuando de pronto se evidencia que sin ánimo de la crítica, uno está inmerso en un espectro de comentarios negativos de forma permanente. Muchas veces comparto su inconformismo contra muchos ineptos que lo redean a uno, pero no por eso puede uno estar inconforme de manera permanente… precisaamente porque uno puede tener otra visión, lo que le pone in sitial de privilergio. Ya se sabe de sobra que ineptos es lo que hay, simplemente no vale la pena estarlos recordando a diario, ahí está la diferencia.»  (Dejo los errores de ortografía de la persona que lo envía porque debía estar un poco molesta)

AH! Increíble reacción, y para rematar el tema seguí después preguntando:

Alguien me puede decir de que le sirve a uno ser FELIZ?” reacción tambien inmediata, MB:  Le devuelvo la pregunta, serviría de algo existir sin la felicidad?, CR: Ser mas productivo….. ayudar a otros, trasmitir esa felicidad a los demás…estar sano… mantenerse always young in heart and soul ………etc etc etc.. Many good things………, ACM: Solo siendo feliz puedes hacer felices a otros y si no puedes hacer felices a otros la vida pierde su escencia…. y termina JMB: Mejor diga usted de qué sirve ser amargado? O vivir renegando en cada post? Será posible que eso sea algo que trtansmita felicidad? Puede der…

Me mandaron mensajes por el celular preguntándome “…pasa algo?, estas bien? Incluso me mandaron una presentación de power point sobre lo que es la felicidad y porque es importante buscarla, me recomendaron una película “En búsqueda de la felicidad”, preguntaron por VCL, ALS, NCL (orden de estatura), etc, etc

Impresionante las reacciones que pueden sacar 48 caracteres en la primera pregunta y 55 en la segunda, imagínense lo que pueden hacer las 660 palabras que llevo hasta ahora. Por eso decide volver a escribir.

Lo que quiere compartir hoy es lo que me dijo ALS un día, “…la felicidad no existe! existen momentos felices” puede sonar a frase de cajón (como agua paso por aquí y cate que no la vi) no esa no es una frase de cajón es una adivinanza) pero tiene sentido.

Segundo, tengo muchos momentos felices, muchísimos, de pronto mas de los que ustedes se imaginan que pueda tener una persona que se la pasa y pasara renegando por tuiter, feisbuk o lo que le parezca y lo seguiré haciendo porque es la única forma de poner a pensar a la gente, para mirar si reacciona, coge un poquito de conciencia y hace lo que tiene que hacer bien.

El cerebro humano reacciona ante la negatividad.  No digo que funcione, digo que reacciona.  JMB me dice que para ser felices, tenemos que experimentar emociones positivas frecuentes e intensas. Pero, debo decirle que esto no es cierto.

Debemos tener emociones tanto positivas como negativas, además que es la única manera de diferenciar entre las dos.  Freud decía que la gente esta  psicológicamente dispuesta a experimentar emociones positivas intensas sólo en contraste con emociones negativas intensas.

Hay un término en neuropsicología que se llama AMPLIFICACION COGNITIVA, esto se refiere a un proceso cerebral en donde se presta más atención a los eventos que generan reacciones intensas. Ejemplo la pregunta que hice sobre la felicidad.

Para cerrar, cosas que produzcan una respuesta emocional intensa se compensan o se oponen en el largo plazo por un proceso con efecto contrario, esto que quiere decir, que una primera reacción muy intensa probablemente será seguida por una reacción contraria muy intensa.

Finalmente, no me cabe duda que la felicidad está asociada y precede muchos resultados exitosos, igual seguire haciendo una referencia de lo que vea, oiga, crea, descubra y sienta en el momento en lo vea, oiga, crea, descubra y sienta. (punto aparte)

La pregunta que les dejo es: es necesario ser feliz para ser exitoso, o es necesario ser exitoso para ser feliz?

Buen fin de semana, espero que tengan momentos muy felices, EXITOS!

P.S: seguramente existe el arte de amargarse la vida, pero como escribieron Juancho Moreno y el doctor Natan Zundel también existe el arte de amargarle la vida a los demás.

3 comentarios en “Cuaresma 2.0

  1. «…y vivieron felices para siempre». Bah!!! Eso sucede según Andersen, los Grimm y algunos autores de cuentos que, por cierto, escribieron este tipo de historias sumergidos en medio de la depresión o en estados de crisis que son los que realmente han hecho cambios importantes en las historias universal, regional e individual. No hay un solo gran éxito de la humanidad que no se haya desarrollado a partir de un estado de crisis, caos, tristeza o ira; no podemos decir lo mismo de los estados de felicidad, júbilo, paz y alegría sublime. Desafortunadamente la felicidad continua se traduce en el tiempo a conformismo y el conformismo no «crea», no presiona al ser humano a inventar, a crear, a demostrar o a generar «algo» que lo saque de ese estado; la felicidad usualmente se presenta después de otros sentimientos y emociones previas que, en general, no son tan benévolos con el espíritu humano. Japón logró llegar a su estado actual después de Hiroshima y Nagasaki, la nación judía (sin importar que a usted le gusten o no los judíos) es hoy lo que es solo después de que perdierana 6 millones de compatriotas, la medicina y la ciencia en general avanza gracias a «crisis» que se presentan cíclicamente y que presionan al mundo científico a desarrollar soluciones a problemas que aun no las tienen o que las tienen de forma parcial, el matrimonio refuerza sus lazos y renueva sus votos después de que ha pasado por un momento de zozobra, Haití necesitó de esta tragedia para que el mundo virtiera su interés en un país que lleva en la miseria muchos años más de lo que nosotros mismos entendemos, Santa Fe necesitó décadas de desilusiones para devolverle a sus hinchas algo de esperanzas, Mario Puzo escribió tres tonterías antes de escribir «El Padrino», J.K. Rowling necesitó un traumático divorcio para escribir la saga de Harry Potter. La crisis, el caos, la depresión, la presión, la inconformidad, la ira, la pasión, son la base de la felicidad real, que si se perpetúa, nos deja en una miseria espiritual peor que la que originó esa felicidad…sin emociones negativas no puede nacer una emoción positiva y entre esas emociones positivas, está la felicidad, que por cierto, es una de las más efímeras y espectacularmente pasajeras, de todas las emociones «lindas» que podemos sentir. No es una diatriba en contra de la felicidad, es una crónica de la muerte anunciada de la felicidad que siente en este momento; es una forma de recordarle que sus recuerdos le hacen vivir «momentos felices», pero no le dan felicidad…la felicidad es cíclica porque si no lo fuera, seríamos una piltrafa como especie y no tendríamos el lugar que tenemos en la biología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s