País de CHAMBONES

Un chambón según el RAE es una persona poco hábil o que consigue todo por “chiripa” de ahí que en el colegio decíamos mucho CHIRIPUDO!

En un país de chambones como el nuestro en donde nadie es capaz de aceptar su mediocridad se hacen CHAMBONADAS! o se CHAMBONEA (puede ser un verbo, yo chamboneo, tu chamboneas, nosotros chamboneamos, ellos chambonean), como dijo  Miguel Gomez Martínez (Columnista de El Espectador) en su columna del 2 de enero de 2010, «…chambonear es tomar decisiones sin reflexión ni planeación…»,  seguramente lo que hizo el ministro de la desprotección social y sus colegas médicos y seguramente lo que hace mucha gente todos los días en este pais.

Eso es lo que pienso de los decretos de emergencia social, son una CHAMBONADA hecha por CHAMBONES!

Una vez hecha mi catarsis con el primer párrafo continúo.

Es la primera vez que oigo y veo que el “gremio” medico (no perdón no hay gremio, porque no hay intereses comunes,  los taxistas si los tienen)  es la primera vez que los médicos están de acuerdo con algo.  No saben todavía con que pero están de acuerdo.

Les sugiero que se lean los decretos pero sin emotividad, olvídese por un segundo de: “es que la ley 100 nos jodio, es que nos quieren joder, etc.

Los que no quieran leer les cuento:

Hay tres decretos que hizo el Ministerio de Hacienda y Credito Publico en donde se aumentan los impuestos para el tabaco y el licor y además se captan recursos de loterías no reclamados.  Cosa que me parece razonable, falta ver como van a distribuir esos recursos que suman más de 650 mil millones de pesos y cuanto queda después de las “tajadas” repartidas.  Los gerentes “ineficientes” de hospitales públicos pueden estar tranquilos porque les tapan sus ineficiencias, los que fuman y toman cerveza, les tocara pagar mas por eso.

Hay otros decretos que hizo el ministro de protección social con un grupo de “asesores” que obviamente no ejercen medicina en donde se pierde la autonomía medica o sea en donde el medico no actúa como profesional si no como técnico, siguiendo guías de manejo hechas por “médicos” que tampoco ejercen medicina, y que seguramente difundirán a través de educacion virtual que ya tendrá alguien “amarrado” para que las distribuya y las haga.

Otros decretos hablan de las prestaciones excepcionales antes NO POS y como se debe hacer un estudio de capacidad de pago a los pacientes antes de administrar o colocar un dispositivo no incluido en un listado y en donde se establecen multas a los médicos que las formulan según el criterio de un “comité” compuesto por médicos que no ejercen medicina obviamente.

Y un ultimo decreto emitido por el Ministerio del Interior que tiene que ver con los centros de rehabilitación para drogadictos que no se que tiene que ver con la emergencia social.  Algun favor político del señor valencia cossio.

Bueno, me imagino yo que los decretos buscaban (porque creo que ya no queda ninguno) “regular” un sistema podrido por intereses personales y políticos, pero eso no pueden hacerlo con un grupo de médicos que no ejercen medicina como lo hicieron, no sean CHAMBONES! La reforma de salud que propuso el señor Obama lleva más de 16 años de discusión en diferentes escenarios.

Estoy convencido que no hay una entidad que represente al “medico” , el medico que trabaja, el medico que esta ejerciendo medicina , el que no esta buscando como figurar en el “gremio” o el medico que NO tenga ningun conflicto de interes, no es la academia nacional de medicina, no son las sociedades científicas, tampoco las facultades de medicina y no es la federación medica colombiana.

Quien nos representa, no tengo ni idea.  Pero con seguridad ninguna de las que mencione.  Quiero decir que les tengo respeto a todas estas “entidades”, no me cabe la menor duda que hacen lo que tienen que hacer, de hecho he trabajado con todas.  Pero ninguna representa el ejercicio medico.

Y por ultimo, quien regula el resto de la cadena de servicio de la salud, a la industria farmacéutica que lo único que hace es “vender” e influenciar con regalos a los médicos que ejercen medicina y a los que no también. Quien regula a los intermediarios que lo que deberían hacer es PROMOVER la salud y no “entorpecer” el ejercicio medico?

No me cabe duda que el estado actual del sector de la salud requiere cambios, es un sistema muy complejo.  Pero en discusiones abiertas sin intereses políticos y en donde participemos todos los que ejercemos medicina o quien nos represente.

De ninguna manera quiero deslegitimizar las apreciaciones que tienen todas estas agremiaciones, asociaciones, grupos etc., pero creo que el problema es más de “indios” que de “flechas”, falta ver que dice la corte, que por cierto ya le dijo NO a URIBE III y sus ministros.

La Emergencia Social es para mitigar los problemas de la sociedad, no para agudizarlos.

Para terminar, léanse esto en donde esta a lo que “NOS” comprometimos cuando decidimos estudiar medicina.  (El manto de la profesion medica).  Esa medicina que no es ni mejor ni peor que las que les toco a los otros, simplemente es DIFERENTE.  Pero sobre todo es la nuestra (como la colombiana) y solo en nuestras manos esta el lograr que sea lo que tanto hemos soñado. Acuérdense EL QUE OBRA BIEN LE VA BIEN, EL QUE OBRA MAL LE VA MUY MAL!

Saludos cordiales!

P.S: Me pregunto que están pensando hacer con los 15 billones de pesos que tiene el FOSYGA en TES (títulos de deuda pública, emitidos por el gobierno y administrados por el Banco de la República).  Este chismononon me lo conto una persona que trabaja «analizando» el sector publico y mastercita, PILAS!