Una pregunta obligada en cualquier reunión social, coloquio, tertulia, conferencia incluso “chimenea” clásica reunión de los 80’s en donde alrededor de una chimenea, alguien con una guitarra cantaba Yolanda de Pablo Milanes, creo que decía algo como; …esto no puede ser no mas que una canción. Quisiera fuera una declaración de amor… y terminaba Yolanda, Yolanda, eternamente Yolanda). Dejavu…
En realidad en cualquier parte donde vaya la pregunta obligada es:
-Bueno y por quien hay que votar…???? (nadie sabe) por eso pregunta y sigue la conversación,
-Viste el debate?
-Terrible Noemí no!, que tal esa pregunta de Santos?
-Sabes que Petro me gusto mucho, etc.
Y sigue la discusión cada uno dando opiniones de por que uno , el otro y no la otra.
Ocho de cada diez personas que conozco o les he preguntado, van a votar por Antanas Mockus, igual como les he dicho un voto de “opinión” como diría un amigo costeño “…el burro ya esta amarrao, compadre!”
Para comenzar mi “critica” constructiva es increíble que un debate trasmitido por televisión pueda definir a favor o en contra del candidato y no sus propuestas.
Como siempre antes de escribir cada post me puse a revisar artículos sobre elecciones presidenciales, debates y me encontré cosas interesantes que quiero compartirles hoy.
Mas que lo que dicen los candidatos o lo que contestan, las personas se fijan en el lenguaje no verbal. Según un articulo del Journal of Leadership Studies comentan que este lenguaje tiene seis canales diferentes. El primero tiene que ver con el ritmo y el uso del tiempo, el segundo canal es la “distancia” con la que habla el candidato o las zonas en las que se mueve (intimas, personales, sociales y publicas), el tercer canal tiene que ver la forma como se ve el candidato, como esta vestido (a), como esta peinado (a), el perfume que usa etc. El cuarto canal los gestos y posturas del candidato, como mueve las manos y el muy conocido “lenguaje corporal”. El quinto la expresión facial y la forma como hace contacto visual con el publico, los periodistas y los otros candidatos y finalmente el “paralenguaje” el tono de voz, el volumen y la intensidad de la voz.
Después de hacer una análisis mas objetivo del debate de candidatos puedo concluir que NINGUN candidato tiene propuestas concretas, no queda claro a que “ideologia” pertenecen y mucho menos de que hablaron. Lo único que hicieron fue tratar dejar una “imagen positiva” y responder las preguntas “cascareras” del otro (a)
Señores candidatos, periodistas, políticos, asesores de candidatos y potenciales votantes se necesita mas análisis de contenido y un debate con argumentos. Los debates políticos ayudan a los indecisos a saber por quien votar, pero no a los que ya sabemos.
Hay que votar por el menos malo de los mas malos. Ojala supiera cual es.
…y ¿usted por quien va a votar?
Pingback: Elecciones « Lions for Lambs
Acá le dejo mi muy larga respuesta.
http://juangabrielcendales.com/2010/03/29/%C2%BFusted-por-quien-va-a-votar/
Huy que pena, me equivoqué al pegar el link
http://angar.wordpress.com/2010/03/30/elecciones/
Viendo que ocho de cada diez personas que conoce van a votar por Mockus, puedo concluir:
1. Está rodeado de personas con alto nivel educativo.
2. No tiene amigos paisas ni costeños (o son sólo dos de cada diez)
3. Ninguno de sus amigos se beneficio de AIS
4. Usted no se relaciona con personas de áreas rurales
Bueno pero eso fue un debate? Que es un debate?
PD: voy a votar por Mockus
Saliste igual que los candidatos al reinado presidencial del 2010-2014. Diste un punto de vista de reina, pero lo que esperas de la persona que te va determinar tu futuro y el resto de nosotros NADA!!!!!!
Yo esperaba una propuesta de como se puede escoger a un desempleado, en uno de los puestos mejor remunerados del país y que da pensión vitalicia sin importar la edad del rey o reinita y su cónyuge.