1003 días sin escribir en mi muro de los lamentos. Más de 1000 días ausente. Pero como me dijeron una vez: […] el hecho que estés ausente no anula el recuerdo. A lo que yo respondí […] entre nosotros no hay ausencias porque siempre estamos.
Otra pataleta más […], diría mi psicóloga.
Retomando con ímpetu bachiller, o sea con ganas de superación y de trascender, intentaré retomar ese noble oficio de juntar palabras.
Además de los episodios del podcast, les dejo esta vez mi lista de 49 lecciones aprendidas como anfitrión del podcast médicos en primera línea. ¿Por qué? 49, son los episodios que hasta ahora llevo. ¡¡¡Iniciamos el 2023 con el número 50!!!
- No hay reglas cuando hace podcast. Hay guías.
- Estudio y buen micrófono de grabación. (sin duda)
- Los invitados engrandecen el programa. Gracias a todos.
- Ideal que su audiencia pertenezca a un nicho.
- No es necesaria una pagina web.
- Publique sus episodios de manera regular.
- Lo ideal que la pase bien y no que sufra haciendo podcast.
- Dividir el programa en temporadas suena bien, pero es poco funcional.
- Las temporadas sirven para tomar descansos. Este año medicos en primera línea (MEPL) no tendrá temporadas. Estamos llegando al consultorio número 50.
- Una conexión estable a internet, importante.
- Cuando graba de manera remonta, mandatorio usar video.
- El audio del anfitrión no puede ser malo. En el invitado el audio regular es aceptable.
- Grabar en vivo, ideal, pero requiere su logística.
- Esta de moda tener un podcast.
- Hay muchas compañías en donde puede hospedar su contenido de podcast.
- Hacer podcast lo expone a personas, historias y experiencias de vida.
- No hay una duración de podcast ideal.
- Importante tener un esquema del episodio, no es necesario una entrevista escrita.
- Se van a presentar problemas antes, durante y después de una grabación.
- Antes de grabar prepárese. No grabe si no sabe de que va hablar.
- Investigue bien a quien va a entrevistar o con quien va hablar
- Oir podcast, le sirve para aprender de otros. Además apoya la comunidad.
- El llamado a suscribirse, a calificar el episodio y hacer una reseña no son fundamentales para el posicionamiento. Pero se les agradece.
- Liste su podcast en todos los directorios posibles.
- Cuando sus invitados comparten en sus redes el episodio, lo van a oir mas personas.
- Hacer un podcast hoy es como mas fácil que hace 15 años. Se los aseguro.
- Los creadores de podcast son artistas y emprendedores
- Hacer un podcast es como hacer un asado. Siempre será un misterio.
- Las portadas de los episodios son importantes.
- Promocionar el podcast en redes sociales es importante. No necesita estar presente en todas. Unas funcionan mejor que otras, otras más cómodas. Pero al final depende de su audiencia.
- Tik tok puede ser bueno como medio de difusión. Requiere trabajo.
- Siempre tenga agua mientras graba.
- Tener notificaciones cuando esta grabando es clave para que no lo interrumpan.
- Analizar las métricas del episodio le van a ayudar a entender mejor a su audiencia. Todavía falta por entenderlas.
- La mayoría de su audiencia oye por lo menos el 75% de la duración del episodio.
- Cuando Ud. se graba hablando con amigos no es hacer podcast. (Fin del comunicado)
- RSS, el nuevo papa de los pollitos.
- Suscríbase a todos las newsletter que pueda, asista a todos los eventos que pueda sobre podcast. Tome cursos de locución, de periodismo, como hacer entrevistas, etc. Además, necesita estar enterado de las tendencias de la industria. Podnews, una buena opción.
- Spotify no está jugando con los podcasts. Apple ni idea qué piensa hacer con los podcasts y google menos. Amazon por lo menos lo está dejando claro.
- La mayoría de ex Djs tiene un podcast. (ouch!) No tengo nada contra los ex DJ.
- La monetización del podcast es un mito urbano.
- Hacer podcast es como jugar solitario.
- Si le dan retroalimentación de sus episodios revísela, es genuina y muy relevante.
- Todas las grabaciones necesitan algo de edición.
- Youtube es su mejor amigo para aprender edición de podcast. Me consta.
- Siempre que edite hágalo desde la perspectiva del que está oyendo.
- Sea transparente con su audiencia. Si algún día tiene una calidad de sonido mala, déjelo saber. Si se no va a publicar dígalo.
- No le de miedo improvisar o intentar nuevas cosas antes, durante y después de grabar un episodio.
- No hay reglas. Solo guías.
Pingback: Predicen que los pódcast tendrán más experiencias inmersivas | Via Podcast