¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Ni el día de la madre se salvo para responder la pregunta de moda de los últimos meses, ¿bueno, y por quien va a votar? por Mockus? y respondo lo que siempre digo “por el menos malo de los mas malos” y ¿ese cual será?.

Pues dejando un poco la emotividad como siempre y tratando como ARISTOTELES de encontrar una explicación racional para el mundo que me rodea, me leí todos (no todos en realidad) los que tenían por lo menos algo que se llamara plan de gobierno de los candidatos a la presidencia de este maravilloso país.

Se los resumí de manera grafica, porque algo que si me doy cuenta es que casi NADIE sabe porque un candidato es menos peor que otro.  Saquen ustedes sus conclusiones.

ANTANAS MOCKUS

RAFAEL PARDO

NOEMI SANIN

German Vargas

Después de hacer un análisis juicioso de los programas de gobierno les dejo un mensaje final de lo que mi “lógica aristotélica” piensa a cada uno de los candidatos en orden alfabético:

  • Antanas Mockus: Primero su integridad es incuestionable y como lo dije antes, es usted un “suceso” altamente improbable y no estoy muy seguro si este país este preparado para un presidente de la estatura moral e intelectual suya que convoque a la reconstrucción de esta sociedad, o si mas bien lo que necesite este país es continuar con los políticos natos que lo único que piensan es en avanzar hacia el poder a como de lugar para “tomárselo” literalmente.
  • Rafael Pardo: No es suficiente pertenecer a un partido político y mucho menos al Partido Liberal que se ha caracterizado por todo, menos por ser coherente.  No me cabe duda que usted es un candidato respetable, de pronto en otro momento.
  • Gustavo Petro: usted es muy “racional” y su relación entre carácter e inteligencia es de las mas equilibradas de todos, pero esto no lo refleja ni en su pagina Web ni en su imagen publicitaria y mucho menos en su plan de gobierno, porque no lo encontré.
  • Noemí Sanin: Decía Aristóteles que un político debe persuadir a su audiencia que sus ideas son validas y esto se logra solo con argumentos. Le sugiero que en estos 20 días que faltan proyecte una imagen de una persona digna de ser tenida en cuenta y evite apelar a sus emociones.
  • Juan Manuel Santos: debo decirle que su campaña a la presidencia no tiene pagina Web (punto) debe estar en re-construcción. Señor Santos, esto es prioritario, antes de sacar “cuñas” radiales que “están entre el filo de la legalidad y el umbral de lo ilegítimo”, como bien dijo @solano. Quedaban 20 días 18 horas y 57 minutos cuando revise su pagina y todavía no tiene pagina Web, seguramente su plan de gobierno esta en re-construccion, tambien.
  • Señor Vargas Lleras: lo felicito por sus asesores de imagen y de comunicaciones, impecables. Es el único que tiene propuestas claras y por lo menos coherentes entre lo que habla y hace. Suena bastante lógico y sus premisas me parecen racionales y convenientes PERO, siempre hay un pero.  No se cual es, de verdad, pero algo falta.
  • A todos, los medios de imagen y de comunicación bien empleados sirven para persuadir y así poder hacer comparaciones mas “racionales” que nos permitan finalmente tomar una decisión.

Vote bien para que después no diga que el gobierno no sirve para nada, que son unos corruptos, que tienen vínculos paramilitares, etc., etc. Existe mucha información acerca de los candidatos que se están postulando para estas elecciones, lea, infórmese, para que no cometa el error de votar sin la plena conciencia de lo que esta haciendo y antes de hacerlo preguntese ¿Qué debemos hacer por el país?

Que viva Aristóteles y su retórica.

¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Buen inicio de semana.

Las pelotas de golf


Originally uploaded by Robert Saucier

Esta mañana me acorde de este cuento, que no cae mal para comenzar la semana.  EXITOS! y que lo disfruten.

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de Filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.

El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.

Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes sonrieron y le respondieron con un sí unánime.

El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.

Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo:
«Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.

“Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche… La arena es el resto de las pequeñas cosas.

“Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes.

“Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena».

Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaba el café. El profesor sonrío y le dijo: «¡Me encanta que me hagas esa pregunta! El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo (a)…

La Historia de un suicidio – Requiescat in pacem

La  muerte siempre será una condición trágica independiente de la forma como se obtenga.  Para unos digna, para otros apropiada y para algunos deseada.

No soy nadie para juzgar que motiva a una persona a suicidarse pero si puedo decir que el suicidio es un acto de revancha contra la sociedad, contra la familia, contra el mundo, contra la novia, el novio, incluso contra uno mismo.  Creo que los motivos y la forma de hacerlo dicen también mucho. El suicidio es la inhabilidad que tiene una persona de regular su propia vida, una vida intolerable y sin esperanza de mejorar.

El suicidio va en contra de la naturaleza y para muchos un acto inmoral, yo creo que es un acto muy racional en donde la persona deja expresada su irracionalidad.

Dentro de las cosas que me llaman la atención del suicidio son las diferentes motivaciones para hacerlo. Los samurais por ejemplo llevaban a cabo el famoso “harakiri” para mantener el honor.  Los egipcios, los romanos, los griegos, todos tenia diferentes justificaciones y forma para “suicidarse” y por lo que he leído tenia un significado especial como fue el “suicidio” de Romeo y Julieta o el de Cleopatra, el de Hitler, el de Kurt Cobain, etc. Quitarse uno mismo su propia vida tiene un significado especial.

Incluso en la biblia ustedes que la leen frecuentemente esta el suicidio de Judas Iscariote después de entregar a Jesucristo.  Lo que si no vi, es que en los 10 mandamientos diga NO TE SUICIDARAS. Es pecado desear a la mujer del prójimo pero no suicidarse.

No creo que una persona tenga que estar loca” para suicidarse, me pregunto porque un paciente que tenga una enfermedad cualquiera y se quiere morir, lo dejamos morir.  No hablo de eutanasia ni distancia, lo que quiero decir es porque una persona que no este disfrutando su vida no tenga el mismo derecho de pensar lo mismo?

Como lo dije al principio el suicidio es parte de la condición humana y me queda claro que para darle sentido a la vida hay que estar vivo. En que momento estar muerto es mejor que estar vivo, no se.

Se preguntaran porque el video de inicio.  Pues preparando una conferencia para unos psiquiatras sobre Internet y adicciones me lo encontré – El suicidio de un avatar en secondlife – incluso en la web 2.0 un avatar se puede suicidar, la canción no podría ser mejor para tan magno evento.

Déjeme un comentario y le digo cual es.

P.S

Réquiem aeternam dona ei (eis) Domine.
Et lux perpetua luceat ei (eis).
Requiescat (requiéscant) in pace.
Amen.

Dale(s), Señor, el descanso eterno.
Y brille para él (ellos) la luz eterna.
Descanse(n) en paz.
Amén

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas – Un suceso altamente improbable

Varias personas me han preguntado que pienso del debate presidencial que se trasmitió ayer por televisión.  Sigo pensando lo mismo, NINGUN candidato tiene propuestas concretas, no queda claro a que “ideología” pertenecen y mucho menos de que hablaron y lo único que siguen haciendo es responder las preguntas “cascareras” del otro o defenderse de  los chismes de la otra.  Esa es la política de este país.  No hay contenido y lo más triste de todo es que la gente no va a votar a favor de alguien sino en contra de alguien.  Un paréntesis, los asesores del partido conservador que le enseñen hablar a su candidata, como es posible que un candidato a la presidencia diga palabras como “chévere, super,  voy con toda y la conjugación del verbo encrispar” igual como dijo @solano «estos debates no son más que entrevistas colectivas».

Bueno entrando en materia, decía Michel de Montaigne que es inútil “volver a decir peor lo que otro ha dicho primero mejor” pero tratare como lo hacen los candidatos.

Este fin de semana termine un libro que me recomendó el Dr. Rizo, The Black Swan de Nassim Nicholas Taleb.

Hay una metáfora en el libro con los cisnes negros porque mucha gente decía que eran algo imposible y no podrían existir. Dice Nassim que primero son raros porque están fuera del reino de las expectativas normales, segundo producen un impacto importante y tercero, inventamos explicaciones de su existencia después del hecho.

Y eso es lo que pienso del partido verde y de sus líderes, son un cisne negro.

El autor habla también que nuestras ideas viven en dos mundos: mediocristan (de los medios o mediocres como  la mayoría de los  candidatos y en extremistan que es en donde vive el cisne negro, como es el partido verde.

Bueno, esto seguirá  siendo una meditación impulsiva y ojala el próximo coloquio sea un “antidebate”  en donde los candidatos cuenten lo que no han estudiado y lo que no han podido hacer. Igual hay gente que se equivoca con una precisión infinita y en este país cualquiera puede llegar a ser presidente.

No estoy muy seguro si este país este preparado para un presidente de la estatura moral e intelectual de Mockus que convoque a la reconstrucción de esta sociedad o si mas bien lo que necesite es continuar con los políticos natos que lo único que piensan es en avanzar hacia el poder a como de lugar para «tomarse» el pais.  De lo que si estoy seguro es que el sentido común exige un cambio.

Este país no necesita un salvador o un líder autoritario como el actual.  Necesita una persona que pueda influenciar con poder de decisión de cambio. Medicamente hablando se necesita un intensivista que pueda estabilizar al paciente antes de operarlo.

La pregunta que les dejo es si este país está preparado para “eventos altamente improbables”

Buen dia.

Doctor, ¿donde esta el problema?

Bueno, ya sabrán lo que paso con la emergencia social.  La corte constitucional la declaro inexequible o sea que no se puede hacer, conseguir o llevar a efecto. El “gremio médico” se declarara victorioso o derrotado, nadie sabe. Igual tranquilos que acá no pasa NADA!

Todo el mundo está pendiente de las encuestas electorales, del morbo que produce que el próximo presidente del país tenga enfermedad de Parkinson o de si van a coger preso al Papa cuando llegue a Inglaterra. Igual, mañana la noticia será otra y todo olvidado. Respetados “todos” esto es política, nada mas.  Es la forma como le demuestra la corte constitucional al señor Uribe, que no todo lo puede.

Me pregunto, en donde quedaron esas reacciones emocionales de todos los que dicen representar al sector de la salud en donde “se rasgaban las vestiduras” como signo de indignación por ponerle un precio a la autonomía medica en marchas, reuniones, coloquios, cafeterías, que paso con ese lenguaje sindical de todos los grupos.

POR FAVOR, hay algún gremio, asociación, universidad, academia o siquiera un medico, enfermera, estudiante que haya hecho una contra propuesta concreta y coherente y no “romántica” o sindicalista? ALGUIEN? Donde están los trabajadores de la salud, donde están las enfermeras, las fisioterapeutas?

Cualquier parecido con una comedia dantesca es coincidencia. Para los médicos que no sepan quién era Dante Alighieri pueden leerlo en wikipedia o en google como hacen mis estudiantes de semiología cuando les pregunto algo. Lo que hacia este señor era básicamente describir grandes tragedias, donde impera el caos, el dolor y el sufrimiento. Mas o menos lo que estábamos viviendo en esos momentos de efervescencia y calor.

Una de las funciones que tenemos los directores o jefes es identificar problemas por lo menos eso me enseñaron, creo. No buscar soluciones como dice alguien por ahí, “…a mi tráigame cinco soluciones posibles a ese problema”, creo que es al revés a mi tráigame problemas, pero bien identificados.

Alguien que me diga dónde está el problema del sector de la salud? Según el RAE, esa cuestión que se trata de aclarar, ese conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin, ese planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.

El problema según unos médicos de visionarios esta en el progreso. Seguramente en los países desarrollados SI! Pero en este país el problema son personas (como usted o como yo). Pero quiero seguir la tesis de los doctores que dicen que el progreso es el problema.

Estos señores dicen que la cura de enfermedades que antes eran incurables como el linfoma o el control de enfermedades mortales como el SIDA o la intervención sobre enfermedades prevenibles como las enfermedades cardiovasculares son ejemplos de este progreso y obviamente a este progreso se une toda la generación de conocimiento. Se publican más de 700.000 artículos por año en revistas indexadas. Sin tener en cuenta los que se rechazan o no se publican, más o menos se publican 1945 artículos diarios. ¿Cuantos artículos se puede leer un medico para estar al día si ni siquiera les queda tiempo de leer los titulares del periódico? Y finalmente que todo esto termina en una mayor demanda de servicios con una oferta fragmentada y el colapso del sistema.

Para mí el problema está en otro lado, está en las personas.

Médicos que no se comunican unos con otros, que trabajan de forma aislada incluso dentro una misma área física, yo no sé qué está haciendo el médico del frente, primero porque no me interesa saberlo y segundo porque al otro tampoco le interesa contarme. Hoy en día los médicos hablamos menos ya no hay revistas medicas, no hay juntas de decisiones, etc. etc. No hay una adecuada coordinación para el manejo de pacientes, hay duplicación de esfuerzos, mensajes erróneos. Puede que haya buenas intenciones, pero eso no es suficiente. Este es el verdadero problema.

Listo y una vez identificado el problema que hay que hacer?

Se necesita estructura, coordinación, herramientas de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, adecuados representantes del sector como pasa en otros.  Para dejarla fácil, el sector de la salud necesita ORGANIZACIÓN!

Se necesitan ACUERDOS, pero de la misma manera se necesita CERTEZA que se van a cumplir. Se necesita eficacia, eficiencia, y más consistencia. El grupo de trabajo debería ser multidisciplinario, hay que dejar que los financieros hagan los números y que ellos miren las mejores alternativas de cómo financiar el sistema. NO MEDICOS que hicieron un curso de finanzas para no financieros en el CESA o en la U. de los Andes, gente que sepa sumar y multiplicar, no dividir y restar que es lo que enseñan en las facultades de medicina. Gente que sepa de logística, de procesos, de operaciones (no las de cirugías)

Se necesita que los que dirijan hospitales tengan una educación formal en dirección y no que sean simples administradores de unos recursos. Se necesita gente que sepa de dirección de personas, de análisis de situaciones de negocios, de macro y micro economía, de mercadeo no de afiches de mercadeo estratégico, etc., etc. Hay que adaptar las buenas prácticas del mundo de los negocios.

Y como? Ojala supiera, pero creo que lo primero que hay que hacer es tener conciencia y por lo menos identificar los problemas.

Creo en la medicina, además que la disfruto plenamente y aunque demuestre lo contrario creo también en el país y por eso soy tan crítico.

Pero por favor, hay que dejar de practicar esa medicina defensiva y que se convierta en una medicina pro activa, de buena calidad, con estándares, con objetivos. Hay muchas personas involucradas, pacientes (en primer lugar Dr. Rizo), médicos, personal paramédico, gobierno, asociaciones, universidades, terceros pagadores, proveedores. Todos con deberes y derechos pero hay que organizarse y los que no sirvan que no estorben.

Buen fin de semana!

… Did you learn anything?

Este es el último comercial de NIKE!

El mercado o el «mercadeo» o ambos son completamente INSENSIBLES! o al reves muy SENSIBLES! No se que agencia, no se a que creativo se le ocurrio. Debo decir ¨son chapeau», me quito el sombrero, VERDADEROS MAESTROS DE LA ACROBACIA!

A Tiger Woods, seguramente lector de este blog le digo lo que Jesus le dijo a la mujer adultera:

-“… ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?”

-“Nadie, Señor”

-“Yo tampoco te condeno, vete a jugar GOLF, no peques más en adelante”

I want to find out what your thinking was
I want to find out what your feelings are
Did you learn anything?

¿usted por quien va a votar?

Una pregunta obligada en cualquier reunión social, coloquio, tertulia, conferencia incluso “chimenea” clásica reunión de los 80’s en donde alrededor de una chimenea, alguien con una guitarra cantaba Yolanda de Pablo Milanes, creo que decía algo como; …esto no puede ser no mas que una canción. Quisiera fuera una declaración de amor… y terminaba Yolanda, Yolanda, eternamente Yolanda). Dejavu…

En realidad en cualquier parte donde vaya la pregunta obligada es:

-Bueno y por quien hay que votar…????  (nadie sabe) por eso pregunta y sigue la conversación,
-Viste el debate?
-Terrible Noemí no!, que tal esa pregunta de Santos?
-Sabes que Petro me gusto mucho, etc.

Y sigue la discusión cada uno dando opiniones de por que uno , el otro y no la otra.

Ocho de cada diez personas que conozco o les he preguntado, van a votar por Antanas Mockus, igual como les he dicho un voto de “opinión” como diría un amigo costeño “…el burro ya esta amarrao, compadre!”

Para comenzar mi “critica” constructiva es increíble que un debate trasmitido por televisión pueda definir a favor o en contra del candidato y no sus propuestas.

Como siempre antes de escribir cada post me puse a revisar artículos sobre elecciones presidenciales, debates y me encontré cosas interesantes que quiero compartirles hoy.

Mas que lo que dicen los candidatos o lo que contestan, las personas se fijan en el lenguaje no verbal.  Según un articulo del Journal of Leadership Studies comentan que este lenguaje tiene seis canales diferentes.  El primero tiene que ver con el ritmo y el uso del tiempo, el segundo canal es la “distancia” con la que habla el candidato o las zonas en las que se mueve (intimas, personales, sociales y publicas), el tercer canal tiene que ver la forma como se ve el candidato, como esta vestido (a), como esta peinado (a), el perfume que usa etc.  El cuarto canal los gestos y posturas del candidato, como mueve las manos y el muy conocido “lenguaje corporal”.  El quinto la expresión facial y la forma como hace contacto visual con el publico, los periodistas y los otros candidatos y finalmente el “paralenguaje” el tono de voz, el volumen y la intensidad de la voz.

Después de hacer una análisis mas objetivo del debate de candidatos puedo concluir que NINGUN candidato tiene propuestas concretas, no queda claro a que “ideologia” pertenecen y mucho menos de que hablaron. Lo único que hicieron fue tratar dejar una “imagen positiva” y responder las preguntas “cascareras” del otro (a)

Señores candidatos, periodistas, políticos, asesores de candidatos y potenciales votantes se necesita mas análisis de contenido y un debate con argumentos. Los debates políticos ayudan a los indecisos a saber por quien votar, pero no a los que ya sabemos.

Hay que votar por el menos malo de los mas malos. Ojala supiera cual es.

…y ¿usted por quien va a votar?

Lo barato sale caro

No se a quien se le atribuye la frase “lo barato sale caro” seguramente al mismo que dijo “no hay mal que por bien no venga” o “tanto va el agua al cántaro que lo rompe” o “me extraña araña, que siendo mosca, no me conozca”, en fin algún proverbio milenario modificado con el tiempo por esa sabiduría urbana que se deforma de generación en generación y se basa simplemente en el sentido común.

Para hacer el cuento corto.  En una aerolínea en donde ofrecen “mas por menos” compre tres tiquetes internacionales.  Acá les dejo el resumen de pago:

Tarifa U$ 444
Descuentos U$ 0 (obviamente)
Impuestos U$ 656
Total U$ 1100 (una cifra ya sospechosa)

Me puse hacer cuentas de “mastercito”, me dije a mi mismo, mi mismo o sea que esto quiere decir que el costo por persona es de U$ 148 dólares, por trayecto U$ 74, en estos casos uno nunca hace calculo con los impuestos pero digamos que si los metemos son U$ 366 cada tiquete y por trayecto U$ 183 y si los saco a 3 meses etc., etc.

En fin se monta uno en una película, le hace fieros a sus amigos “…acabo de comprar tiquetes a Miami por 74 dólares! Nadie le cree, ya no hay disponibles obviamente y se cree uno que a hecho el negocio de su vida, su familia se siente orgulloso de usted, su hijo (a) cree que su papa es un berraco le cuenta a sus amigos del colegio y usted fácilmente se convierte en un mito urbano.

Por múltiples razones tuve que cancelar el viaje y decidí llamar a esta compañía para ver que alternativas tenia. Espere mas o menos 45 minutos para que pasara alguien “responsable” del servicio al cliente pos venta, tema que en este país ninguna empresa (por lo menos que conozca) sabe que es.  Comienza cristo a padecer.

Le digo a la “señorita”

-Muy buenas tardes o casi noches
-Su numero de cedula y código de reserva, me respondió
-Comencé ochenta… y el código YUCA, DEDO, CUATRO, CASA, YUCA, JUAN, CINCO
-En que le puedo servir señor NN, me responde una operadora en algún call center
-Le dije muchas gracias, recientemente adquirí unos tiquetes y desafortunadamente no puedo viajar en las fechas en las que tenia pensado hacerlo. Que puedo hacer para aplazar el uso de los tiquetes.
-Un momento por favor, mientras confirmamos sus datos, me dice la señorita

Seguramente es mientras entra al computador a revisar en una hoja de Excel –cancelaciones de tiquetes por NN’s- y comienza con la lectura de lo que tiene que decirle al NN

Un minuto después…

-Gracias por su amable espera señor NN. Debido a que la tarifa de sus tiquetes es promocional debe asumir una penalidad de U$ 100 dólares por trayecto de ida y 50 por trayecto de regreso por cada uno de los pasajeros, que en su caso corresponde a U$450 dólares si usted lo desea yo le puedo descontar del pago de $1100 dólares este monto y quedara con una balance a su favor de U$650, los cuales únicamente puede utilizar con nosotros previa verificación de cupos.
-Que otras alternativas hay? le pregunte
-Un momento mientras verifico la información, respondió

otro minuto después…

-Señor NN,  gracias por su amable espera. Si tiene las fechas de su nuevo viaje ya programadas debo verificar si hay disponibilidad de cupos y debera cancelar el excedente por el cambio de fecha que depende de la disponibilidad…

En fin…

El caso es que después de 38 minutos decidí cancelar los tiquetes y de los U$1100 dólares que tenia inicialmente me abonaron U$650 a un numero de cliente frecuente para utilizar quien sabe cuando y esta persona termina la conversación ….gracias por viajar con A…… (lo máximo o no)

Resumen perdí U$450 dólares mas 1 hora de mi tiempo y el desgaste de mi “súper yo” que no es cuantificable. Como quien dice “fui por lana y salí trasquilado”

Mi comentario constructivo:
El negocio que están implementando estas empresas radica en dar menos por mas y no en un supuesto servicio de bajo costo al cual aspira cualquier NN y es aquí en donde se percibe la delgada línea que divide lo que usted paga y lo que recibe a cambio.

Lo único que cualquier NN puede hacer antes de comprar o contratar algún servicio es informarse y leer las condiciones que vienen después de la compra.  Que para este país es casi imposible recibir mas por menos.

Por esto, como dice el viejo y conocido refrán “no todo lo que brilla es oro” y lo barato no tiene por qué salir caro.

Lecciones aprendidas: El precio es un factor que denota calidad, garantía y servicio.

Seguramente usted al igual que yo, ha experimentado lo que es tomar decisiones equivocadas que, aunque parecen la mejor opción, al final no son más que un espejismo.

Me pregunto como esta empresa registrara U$ 450 dólares en su balance, en ganancia ocasional o que? yo seguramente lo registrare como “donación”, pague por un servicio que no recibí o será que es al revés, lo que recibí fue justo lo que pague. No se, lo cierto es que la calidad de servicio se paga.

Déjeme un comentario y le digo la siguiente letra de esta empresa donde le dan menos si paga mas que comienza por la letra «A»

Bueno termino con unos refranes populares que bien caen al tema:

  • Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados
  • No hay mal que por bien no venga
  • El que las hace, las paga
  • Aquí hay gato encerrado
  • Mal de muchos, consuelo de tontos
  • En todas partes se cuecen habas
  • A cada chancho le llega su San Martín

Igual aqui NUNCA pasa nada!

… ¿azul o roja? usted decide

Estos últimos días he estado revisando la teoría del CAOS y básicamente mi interés es tratar de entender porque el ser humano es impredecible, es impredecible en su comportamiento, en sus reacciones, en sus pensamientos, en sus acciones y obviamente en  su toma de decisiones, etc.

Pues el Dr. Carlos Rizo alias “THE HALLO MAN”  quien hace las veces de coach y mentor me mando una escena de “The Matrix” una película “metafórica” así como fue “The Wall” en su época que solo hasta ahora estoy entendiendo.

En esta escena morpheus le dice a Neo (quien es el elegido) escoja, la píldora azul o la roja.   Si se toma la azul la historia termina, se despierta en su cama y usted cree en lo que quiere creer.  Si en cambio se toma la roja se queda en el país de las maravillas (wonderland) y se dará cuenta que tan profundo es el hoyo.  Bueno y ahí sigue la película.

Analizando esta escena y entendiendo la “metáfora” el tema no es de si se toma la píldora roja o la azul. Es más bien lo que representa cada color.  Comencemos por la fácil, la azul, todo sigue igual, haciendo lo “habitual” o mejor siguiendo nuestra rutinas, lo mismo que siempre hemos hecho y ya probablemente un mundo predecible y cómodo.  En cambio el rojo, un mundo desconocido e impredecible, un mundo donde existe el riesgo, existen las dudas, la incertidumbre, las preguntas,  todo para buscar la verdad, cual verdad, ni idea, la de cada uno seguramente.

Nada, esto es aplicable a la vida, a las empresas, a los matrimonios, a los noviazgos, a los amigos (a), incluso a la forma como ejercen su profesión, etc,  cada uno escoge el como.

Y este señor Morpheus le dice a Neo otra cosa «Usted tiene que entender que muchas personas no están listas para ser desconectadas de la “matriz”, y muchos de ellos están tan habituados, que dependen desesperadamente de ella  y darán su vida para protegerla.»

Dr. RF finalmente la explicación, la VERDAD! revelada.

Las personas, las organizaciones, las empresas no están  dispuestas a salirse del estado actual (status quo), la mayoría por lo menos, entonces para que tomarse la píldora roja?

¿Dr. Rizo y Dr. RF, será que vale la pena tomar el camino difícil? Les dejo una pregunta que cuando me la hicieron no he podido responder

¿PARA QUE?

Cada uno elije el método para descubrir la verdad, la pregunta es ¿PARA QUE?

Wake up Rizo…
Wake up Fajardo…
The matrix has you…
Follow the white rabbit…
Knock knock…

Bueno, creo que me la fume muy verde, con muchas pepas, con el tallo y las hojas, como le decían al DJ octopussy (a quien extraño) después de sus intervenciones en clase, ROTELA!

Buen día….

País de CHAMBONES

Un chambón según el RAE es una persona poco hábil o que consigue todo por “chiripa” de ahí que en el colegio decíamos mucho CHIRIPUDO!

En un país de chambones como el nuestro en donde nadie es capaz de aceptar su mediocridad se hacen CHAMBONADAS! o se CHAMBONEA (puede ser un verbo, yo chamboneo, tu chamboneas, nosotros chamboneamos, ellos chambonean), como dijo  Miguel Gomez Martínez (Columnista de El Espectador) en su columna del 2 de enero de 2010, «…chambonear es tomar decisiones sin reflexión ni planeación…»,  seguramente lo que hizo el ministro de la desprotección social y sus colegas médicos y seguramente lo que hace mucha gente todos los días en este pais.

Eso es lo que pienso de los decretos de emergencia social, son una CHAMBONADA hecha por CHAMBONES!

Una vez hecha mi catarsis con el primer párrafo continúo.

Es la primera vez que oigo y veo que el “gremio” medico (no perdón no hay gremio, porque no hay intereses comunes,  los taxistas si los tienen)  es la primera vez que los médicos están de acuerdo con algo.  No saben todavía con que pero están de acuerdo.

Les sugiero que se lean los decretos pero sin emotividad, olvídese por un segundo de: “es que la ley 100 nos jodio, es que nos quieren joder, etc.

Los que no quieran leer les cuento:

Hay tres decretos que hizo el Ministerio de Hacienda y Credito Publico en donde se aumentan los impuestos para el tabaco y el licor y además se captan recursos de loterías no reclamados.  Cosa que me parece razonable, falta ver como van a distribuir esos recursos que suman más de 650 mil millones de pesos y cuanto queda después de las “tajadas” repartidas.  Los gerentes “ineficientes” de hospitales públicos pueden estar tranquilos porque les tapan sus ineficiencias, los que fuman y toman cerveza, les tocara pagar mas por eso.

Hay otros decretos que hizo el ministro de protección social con un grupo de “asesores” que obviamente no ejercen medicina en donde se pierde la autonomía medica o sea en donde el medico no actúa como profesional si no como técnico, siguiendo guías de manejo hechas por “médicos” que tampoco ejercen medicina, y que seguramente difundirán a través de educacion virtual que ya tendrá alguien “amarrado” para que las distribuya y las haga.

Otros decretos hablan de las prestaciones excepcionales antes NO POS y como se debe hacer un estudio de capacidad de pago a los pacientes antes de administrar o colocar un dispositivo no incluido en un listado y en donde se establecen multas a los médicos que las formulan según el criterio de un “comité” compuesto por médicos que no ejercen medicina obviamente.

Y un ultimo decreto emitido por el Ministerio del Interior que tiene que ver con los centros de rehabilitación para drogadictos que no se que tiene que ver con la emergencia social.  Algun favor político del señor valencia cossio.

Bueno, me imagino yo que los decretos buscaban (porque creo que ya no queda ninguno) “regular” un sistema podrido por intereses personales y políticos, pero eso no pueden hacerlo con un grupo de médicos que no ejercen medicina como lo hicieron, no sean CHAMBONES! La reforma de salud que propuso el señor Obama lleva más de 16 años de discusión en diferentes escenarios.

Estoy convencido que no hay una entidad que represente al “medico” , el medico que trabaja, el medico que esta ejerciendo medicina , el que no esta buscando como figurar en el “gremio” o el medico que NO tenga ningun conflicto de interes, no es la academia nacional de medicina, no son las sociedades científicas, tampoco las facultades de medicina y no es la federación medica colombiana.

Quien nos representa, no tengo ni idea.  Pero con seguridad ninguna de las que mencione.  Quiero decir que les tengo respeto a todas estas “entidades”, no me cabe la menor duda que hacen lo que tienen que hacer, de hecho he trabajado con todas.  Pero ninguna representa el ejercicio medico.

Y por ultimo, quien regula el resto de la cadena de servicio de la salud, a la industria farmacéutica que lo único que hace es “vender” e influenciar con regalos a los médicos que ejercen medicina y a los que no también. Quien regula a los intermediarios que lo que deberían hacer es PROMOVER la salud y no “entorpecer” el ejercicio medico?

No me cabe duda que el estado actual del sector de la salud requiere cambios, es un sistema muy complejo.  Pero en discusiones abiertas sin intereses políticos y en donde participemos todos los que ejercemos medicina o quien nos represente.

De ninguna manera quiero deslegitimizar las apreciaciones que tienen todas estas agremiaciones, asociaciones, grupos etc., pero creo que el problema es más de “indios” que de “flechas”, falta ver que dice la corte, que por cierto ya le dijo NO a URIBE III y sus ministros.

La Emergencia Social es para mitigar los problemas de la sociedad, no para agudizarlos.

Para terminar, léanse esto en donde esta a lo que “NOS” comprometimos cuando decidimos estudiar medicina.  (El manto de la profesion medica).  Esa medicina que no es ni mejor ni peor que las que les toco a los otros, simplemente es DIFERENTE.  Pero sobre todo es la nuestra (como la colombiana) y solo en nuestras manos esta el lograr que sea lo que tanto hemos soñado. Acuérdense EL QUE OBRA BIEN LE VA BIEN, EL QUE OBRA MAL LE VA MUY MAL!

Saludos cordiales!

P.S: Me pregunto que están pensando hacer con los 15 billones de pesos que tiene el FOSYGA en TES (títulos de deuda pública, emitidos por el gobierno y administrados por el Banco de la República).  Este chismononon me lo conto una persona que trabaja «analizando» el sector publico y mastercita, PILAS!

Cuaresma 2.0

Después de  43 días,  44 noches, 1040 horas, 62400 minutos o 224.640.000 segundos que contándolos así suenan una eternidad, vuelvo a  escribir. Ya se que sintió Jesucristo cuando se retiro 40 días en el desierto o  Moisés que se retiro también por 40 días o los 40 días que duró el diluvio universal. (Como se que leen la biblia fieles creyentes estos datos no son relevantes para ustedes)

Las razones del regreso muchas, la más importante de todas,  porque cada vez que me encuentro o hablo con una persona que lee “mi muro de los lamentos” me pregunta que paso que no volvió a escribir? La respuesta la misma.  Falta de inspiración.  Retomo lo que dije en ¡Oh musas, oh altos genios, ayudadme!

Los griegos decían que la inspiración literalmente significaba, “recibir el aliento”. Locke decía que era un proceso natural de asociación de ideas y Freud obviamente decía que la inspiración estaba en el subconsciente y que los artistas representaban heridas narcisistas en sus obras. En fin, lo que si es cierto es que la inspiración tiene un origen divino y también que tengo una herida narcisista.

Pues nada! BACK in track, he recibido el aliento nuevamente para hacerlo.

En realidad estaba, estuve o creo más bien que estoy  en el mundo superficial de tuiter.  Según algunos “gurus” haciendo microblogging, y digo superficial porque no es mas que contenido trivial de poca relevancia.  Aunque no siempre es así.  Sea este el momento para decirles a mis “amigos” en feisbuk que mi cuenta en tuiter esta conectada con el estatus en feisbuk, no crean que me la paso en feisbuk actualizando mi estatus. (Creo que esto ya lo había dicho antes)

Hace poco escribí en tuiter, en uno de esos momentos de inconsciencia o sea momentos en los cuales no soy capaz de dar razón por mis pensamientos y menos por mis hechos  “Uds. creen q existe el arte de amargarse la vida?” reacción inmediata 11 comentarios, el que mas llamo mi atención fue el de JMB: “Juan, creo que usted es el máximo exponente.  De 10 posts que cuelga en Facebook, 9 son renegando y rezongando de todo lo que lo rodea…

Me llega después un “inbox” que dice: “… no sobra que revise muy internamente su esquema de posts, porque para serle franco me ha llamado la atención su especial grado de inconformismo y negatividad. A veces uno no se da cuenta y cuando le muestran a uno las cosas es cuando de pronto se evidencia que sin ánimo de la crítica, uno está inmerso en un espectro de comentarios negativos de forma permanente. Muchas veces comparto su inconformismo contra muchos ineptos que lo redean a uno, pero no por eso puede uno estar inconforme de manera permanente… precisaamente porque uno puede tener otra visión, lo que le pone in sitial de privilergio. Ya se sabe de sobra que ineptos es lo que hay, simplemente no vale la pena estarlos recordando a diario, ahí está la diferencia.»  (Dejo los errores de ortografía de la persona que lo envía porque debía estar un poco molesta)

AH! Increíble reacción, y para rematar el tema seguí después preguntando:

Alguien me puede decir de que le sirve a uno ser FELIZ?” reacción tambien inmediata, MB:  Le devuelvo la pregunta, serviría de algo existir sin la felicidad?, CR: Ser mas productivo….. ayudar a otros, trasmitir esa felicidad a los demás…estar sano… mantenerse always young in heart and soul ………etc etc etc.. Many good things………, ACM: Solo siendo feliz puedes hacer felices a otros y si no puedes hacer felices a otros la vida pierde su escencia…. y termina JMB: Mejor diga usted de qué sirve ser amargado? O vivir renegando en cada post? Será posible que eso sea algo que trtansmita felicidad? Puede der…

Me mandaron mensajes por el celular preguntándome “…pasa algo?, estas bien? Incluso me mandaron una presentación de power point sobre lo que es la felicidad y porque es importante buscarla, me recomendaron una película “En búsqueda de la felicidad”, preguntaron por VCL, ALS, NCL (orden de estatura), etc, etc

Impresionante las reacciones que pueden sacar 48 caracteres en la primera pregunta y 55 en la segunda, imagínense lo que pueden hacer las 660 palabras que llevo hasta ahora. Por eso decide volver a escribir.

Lo que quiere compartir hoy es lo que me dijo ALS un día, “…la felicidad no existe! existen momentos felices” puede sonar a frase de cajón (como agua paso por aquí y cate que no la vi) no esa no es una frase de cajón es una adivinanza) pero tiene sentido.

Segundo, tengo muchos momentos felices, muchísimos, de pronto mas de los que ustedes se imaginan que pueda tener una persona que se la pasa y pasara renegando por tuiter, feisbuk o lo que le parezca y lo seguiré haciendo porque es la única forma de poner a pensar a la gente, para mirar si reacciona, coge un poquito de conciencia y hace lo que tiene que hacer bien.

El cerebro humano reacciona ante la negatividad.  No digo que funcione, digo que reacciona.  JMB me dice que para ser felices, tenemos que experimentar emociones positivas frecuentes e intensas. Pero, debo decirle que esto no es cierto.

Debemos tener emociones tanto positivas como negativas, además que es la única manera de diferenciar entre las dos.  Freud decía que la gente esta  psicológicamente dispuesta a experimentar emociones positivas intensas sólo en contraste con emociones negativas intensas.

Hay un término en neuropsicología que se llama AMPLIFICACION COGNITIVA, esto se refiere a un proceso cerebral en donde se presta más atención a los eventos que generan reacciones intensas. Ejemplo la pregunta que hice sobre la felicidad.

Para cerrar, cosas que produzcan una respuesta emocional intensa se compensan o se oponen en el largo plazo por un proceso con efecto contrario, esto que quiere decir, que una primera reacción muy intensa probablemente será seguida por una reacción contraria muy intensa.

Finalmente, no me cabe duda que la felicidad está asociada y precede muchos resultados exitosos, igual seguire haciendo una referencia de lo que vea, oiga, crea, descubra y sienta en el momento en lo vea, oiga, crea, descubra y sienta. (punto aparte)

La pregunta que les dejo es: es necesario ser feliz para ser exitoso, o es necesario ser exitoso para ser feliz?

Buen fin de semana, espero que tengan momentos muy felices, EXITOS!

P.S: seguramente existe el arte de amargarse la vida, pero como escribieron Juancho Moreno y el doctor Natan Zundel también existe el arte de amargarle la vida a los demás.

El llanero solitario

Por esta época en donde NADIE hace lo que CUALQUIERA puede hacer, tengo tiempo para volver a escribir sobre el propósito del blog.

Hace poco el Dr. Andres Barrera, medico psiquiatra, psicoanalista y subespecialista en psiquiatría de enlace quien recientemente llego de Boston (Massachusetts)  me paso unos artículos muy interesantes sobre lo que pensaba  otro medico psiquiatra, psicoanalista (Wilfred Bion) sobre la mentalidad grupal, los grupos de trabajo etc.  Las instituciones, organizaciones, empresas y los hospitales son grupos de personas por esto me parece importante comentar con ustedes esta lectura.

El ser humano, no puede evitar ser miembro de un grupo, aun en aquellos casos en que su pertenencia al mismo consista en comportarse de un modo que da la sensación de no pertenecer a grupo alguno, como quien dice se las da del llanero solitario.

Este doctor Bion se puso a observa diferentes grupos que pueden existir en una empresa  y así poder tener una idea general de cómo funcionan.  En sus observaciones se dio cuenta que existe una “mentalidad grupal” así sus miembros no se lo propongan.  Esta mentalidad grupal esta formada por la opinión, voluntad y deseos del lider del grupo y en muchas ocasiones entran en conflicto unas con otras y ahí es donde vienen los problemas. Por eso mucho cuidado, señores lideres.

Para resumir el cuento, Bion dice que hay cuatro tipos de grupos:

  1. Grupos de dependencia: El grupo esta convencido que su líder provee satisfacción a todas sus necesidades y deseos. En otras palabras creen ciegamente en su líder, en su bondad y en su sabiduría.    Acá los miembros del grupo no cuestionan a su líder y solo reciben instrucciones.  Obviamente los que lo conforman tienen que ser dependientes. Conozco uno por ahí.
  2. Grupo paranoide: Existe un enemigo al cual hay que atacarlo o huir de el, por lo menos eso piensa su líder.  Estos grupos son muy hostiles.  De estos si que conozco varios.
  3. Grupo de apareamiento, en donde el líder es algo o alguien que no ha nacido, como el mesías.

Entendí que estos tipos de grupo tienen estos supuestos básicos, como los llamas Bion con el fin de evitar la frustración del contacto con la realidad y de cierta manera nos permite ver la situación emocional de los grupos.

Pero no todo es emocional, el cuarto y ultimo es el GRUPO DE TRABAJO y acá va mi mensaje.

En este grupo todos sus integrantes cooperan para llegar a un objetivo común, el grado de cooperación depende del grado de madurez de cada uno de los miembros del equipo, hay contacto con la realidad, tolerancia a la frustración y obviamente control de las emociones.

Además, la toma de decisiones se hace mediante un proceso racional y el líder es la persona mas eficiente para resolver los problemas.  Hay intercambio VERBAl, no a través de gritos ni intimidaciones, es una comunicación efectiva y bidireccional y se permiten la evolución de nuevas ideas.

Que diferencia o no.  Ojala todos los grupos que vemos en las empresas sean así, igual como seres gregarios cada persona escoge su manada.

Buen fin de año!

Gestión clínica social

La palabra gestión esta de moda por estos días. Bueno, pues estaba en un almuerzo de trabajo social con el Dr. RF y mientras departíamos las viandas decidimos crear una empresa, la empresa se llamara GCS (Gestión Clínica Social) aquí sus objetivos:

  1. Sacamos citas prioritarias con médicos, exámenes de radiología y de laboratorio. Si usted insiste mucho incluso para el mismo día
  2. Intermediación para la ampliación de explicaciones de diagnósticos médicos y decisiones quirúrgicas
  3. Acompañamiento personalizado en los traslados intrahospitalarios
  4. Gestionamos la entrada INMEDIATA a salas de recuperación
  5. Re categorización inmediata de la clasificación de urgencia en el momento de su llegada a urgencias. (Esto quiere decir que podemos hacer urgente lo que no es)
  6. Aceleramos el reporte de laboratorios, incluye reporte verbal
  7. Diligenciamiento de autorización de hasta 17 familiares para entrar a visitar al enfermo. Incluye pacientes con aislamiento estricto
  8. Segundas opiniones gratis en diferentes escenarios como juntas medicas, cafeterías y corredores entre otros.
  9. Gestión para descuentos hasta del 50% en insumos, medicamentos y honorarios médicos. Incluso gestionamos el plan de pagos aun si su póliza NO lo tenia cubierto
  10. Formulación telefónica para población gestante, pediátrica y adulto mayor. Incluimos este servicio a través de redes sociales tipo facebook, twitter, hi5, etc
  11. Acompañamiento a familiares hasta de 3 grado de consanguinidad en salas de espera. Incluye los días 24 y 25 de diciembre, 31 y 1 de enero y semana santa
  12. Traslado prioritario de referencia y contra referencia desde cualquier clinica, hospital, centro de salud del MUNDO
  13. Autorizamos la libre utilización de nuestro buen nombre para agilizar trámites administrativos y asistenciales. Ej.: Soy la suegra del Dr. X, Tía del Dr. X, Prima lejana del Dr. X, Amigo del Dr. X, Vecino de la cuadra del Dr. X, Yo voy al baño turco con el Dr. X
  14. Certificaciones medicas para ingreso a colegio, cambio de tiquetes, aplazar el gimnasio, libreta militar o simple pereza.
  15. Visita domiciliaria no importa si estamos de vacaciones.
  16. Vistamos a familiares, amigos, conocidos hospitalizados en nombre suyo.

Sobra mencionar que estamos disponibles las 24 horas de los 7 días de la semana, de los 365 días de cualquier año. Jornada continúa, no importa que estemos haciendo. Incluye roaming internacional. Este servicio es para: empleadas de servicio domestico suyas o de cualquier familiar sin importar el grado de consanguinidad, amigo, vecino. También incluimos amigos del club, conocidos del club, vecinos del club o simplemente cualquier persona que usted quiera ayudar, inclusive del club.

Formas de pago: Simplemente diga: ESTAMOS MUY AGRADECIDOS CONTIGO!

De la misma forma aceptamos vinos en promoción, tarjetas de agradecimiento, etc.

Por favor si hay algún servicio que no este incluido llámenos no importa el día ni la hora.

EXITOS!

P.S: No se le olvide que hoy es 28 de diciembre, un día especial por estas latitudes. Se celebra el día de los “santos inocentes”.

A quien corresponde hacerlo?

Esta historia me la encontré por ahí pegada en una cartelera de esas oficina llenas de frase “motivadoras” y mientras me atendían la leí.  Me parece pertinente compartirla, sobre todo en momentos donde los síntomas del síndrome de TUTAINA y de Ana nanita nana están en su máximo esplendor.  Autor, ANONIMO.

Esta es la historia de cuatro personas llamadas, TODO EL MUNDO, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Había que hacer un trabajo importante y se le pidió a TODO EL MUNDO que lo hiciera.  TODO EL MUNDO estaba seguro que ALGUIEN lo haría, CUALQUIERA hubiera podido hacerlo, pero NADIE lo hizo.

ALGUIEN se enojo por eso debido a que era un trabajo para TODO EL MUNDOTODO EL MUNDO pensó que CUALQUIERA podía hacerlo. Pero NADIE se dio cuenta que TODO EL MUNDO no lo haría.

La cosa termino en que TODO EL MUNDO le echo la culpa a ALGUIEN porque NADIE hizo lo que CUALQUIERA hubiera podido hacer.

P.S: Feliz Navidad y Prospero 2010

…a mi el tradicional POR FAVOR!

Una tradición es una costumbre que pasa de una generación a otra. (Punto seguido) Y quiero decir que por lo tanto su esencia es INALTERABLE; (punto y coma) INALTERABLE!

Pero lo increíble de esto,  es que se están perdiendo las tradiciones tema muy grave en un país del tercer mundo que hace fila para el cuarto.  Se están perdiendo las tradiciones.

Comienzo, la fiesta de los niños, dejo de ser de los niños, ahora todos sacan sus fetiches públicamente, la enfermera porno, la policía porno, cenicienta porno, etc. Sigo, navidad desde noviembre, joder. Continuo, hace poco fui a una “noche de velitas” en donde me dieron tamal y chocolate, hasta aquí se mantiene la TRADICION.  El tamal tenía arroz, arveja, huevo cocido, UNA rodaja de zanahoria, UNA porción de tocino, UNA de carne de cerdo y UNA presa de pollo, como debe ser.  Pero viene acompañado de “frutas” caramelizadas, JODER! donde quedo la almojábana y el queso.

Señores “cocineros” una sabiduría de siglos marca el tamal con chocolate, almojábana y queso.  POR FAVOR!  No improvisen en la comida.

Dice alguien en wikipedia que “la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y fondo (a veces profundamente) para seguir siendo útil.” NO estoy de acuerdo con esta afirmación.

Los que lean este post por favor hagan respetar las tradiciones. El patrón de las tradiciones es el mismo en el mundo y son el resultado del paso de los años, por favor!

Finalmente un mensaje para VCL (12) y NCL (8) lectores del blog de su papa, LOS REGALOS LOS ABRIMOS EL DIA 25 DE DICIEMBRE COMO TRADICIONALMENTE LO HEMOS HECHO!  (PUNTO FINAL)

iiiiiiiuuuuuuu!

cell_bactEn medicina hay un termino que se llama infección nosocomial. Esto se refiere a una infección que adquiere un paciente en el hospital.  Los nosocomios eran los sitios destinados al cuidado de los enfermos.

Viene de nusos, enfermedad y comium , cuidar.  Estos nosocomios eran para personas con enfermedades diferentes a las mentales, porque para estos «locos» estaba el Mani-comio. Ahí les dejo ese dato de cultura general.

Al ser esta infección adquirida dentro del nosocomio, es claro que uno de los vectores de trasmisión somos las personas que «vivimos» en el nosocomio y obviamente todo nuestro menaje.

Porque hago esta introducción.  Porque hace 3 días cultivaron mis manos y obviamente mi celular.  El resultado, en el cultivo del Iphone creció un Staphylococcus.  Para los lectores NO médicos, esta bacteria hace parte de la flora normal de cualquier persona,  hay varios,  esta el Staphylococcus aureus, epidermidis, saprophiticus, capitis y haemolyticus. El mas temido el Staphylococcus aureus.  El del iPhone no era aureus.

Me puse a buscar literatura para mirar que había sobre este tema y encontré varios artículos interesantes.  Obviamente no de este país de zona tropical, único país de América del Sur con costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico y cuyo baile típico es la cumbia Colombiana.

Pues lo que dicen estos artículos es que si existe una relación directa entre el uso de celulares y la trasmisión de patógenos asociados a infección nosocomial aunque esto no esta muy estudiado.

El estudio mas grande esta publicado en Infect Control Hosp Epidemiol 2007; 28:500-503.  Son 400 personas que trabajan en tres nosocomios (2 Haifa, 1 en NY) comparados con un grupo control no se imaginan que encontraron estos investigadores.  Enterococcus (para los no médicos, se podrán imaginar de donde viene), Pseudomonas, coliformes y diferentes variedades de hongos, etc.  Los mas «contaminados»  los de los estudiantes en entrenamiento, pregrado, pos grado y fellows.
Estos “gérmenes” no solo estaban en los celulares también se cultivaron de computadores, teclados, Mouse y demás “fomites” tecnológicos.  Me parece que falto la USB de un residente, no me imagino que puede salir de ahí. JODER!

Bueno, no los quiero alarmar pero si me parece una buena oportunidad para revisar las «políticas de uso» de los teléfonos celulares en los hospitales inclusive los visitantes.  Seguramente con estos estudios las superficies de los equipos cambiaran y ojala también se racionalice su uso.

Finalmente antes de pedir prestado el celular, acuérdese de donde puede venir un Enterococcus, de hecho su apellido es faecalis. Yo por lo pronto hare un estudio trasversal para mirar si hay correlación entre el ring tone del teléfono y el germen encontrado.

P.S: Déjeme un comentario y le cuento que me creció en el cultivo de mis manos.  Déjeme dos comentarios y les cuento que les creció en las manos y celulares de otros doctores, como dirían mis hijos iiiiiiiuuuuuuu!

El sofisma que distrae al mundo (III)

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define un sofisma como la “razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso” y entiendo que lo único que hacen es CONFUNDIR.

No se si lo que dicen en este video sea verdad o no?, lo cierto es que por culpa del virus AH1N1 se muere gente.

Saquen ustedes sus conclusiones.

P.S: Gracias a GLM por el video

…I gotta feelin’

La humanidad ha gastado muchos recursos en tratar de entender la energía cósmica.  Esa energía que nos lleva hacer cosas extraordinarias, a levantarnos con ganas, a admirar la vida, a trabajar dando el máximo esfuerzo, esa inspiración “divina” que quita del camino pensamientos negativos y absurdos y nos “ilumina” .

Pues bueno, acá les dejo un video que me envío Luis Gabriel Escobedo alias “DJ Octopussy” que sin duda hace eso.   GRACIAS VIEJO LUCHO!!!!! ALWAYS IN MY HEART!

Cuando todo le salga mal, cuando se sienta bajo de energía vea este video y vera lo que le pasa.

… I gotta feelin’… that TODAY’s gonna be a GOOD DAY…

Buen fin de semana

La tarde de la vida


Originally uploaded by Valter49

Hace un par de días cumplí 14620 días de haber nacido, la celebración no podía ser mejor. Lo que siento ahora es que entre mas días pasan menos días quedan.

Nadie sabe cual es la mitad de la vida. Técnicamente si la expectativa de vida en el continente americano esta entre 73 años (hombres) y 78 (mujeres), o sea 80 (estas aproximaciones se las aprendí a algunos personajes en el master), pues los 14620 días son la mitad de la vida y tiene que pasar algo, los psicólogos llaman a esto la crisis de la mitad de la vida.

Lo que puedo decir es que comienza uno a sentirse raro, hay muchos cambios físicos y psicológicos asociados al envejecimiento obviamente, comienza uno a balancear las responsabilidades entre el trabajo y la familia, le comienza uno a poner mas atención al tema de salud y no les cuento mas.

Hable con unos amigos que hacen “coaching” para la vida antes llamados psiquiatras (con el respeto de JMV lector del blog y coach de los de verdad además de profesor de marketing) y me recomendaron leer a JUNG, un psiquiatra amigo de Freud que trabajo en la psicología de los complejos. No se porque me mandaron a leer esto, pero como buen “coachee” me fui a leer.

Jung, le llamo a esta “crisis”, LA TARDE DE LA VIDA, decía que llegaba de improvisto y que dábamos el paso con la falsa creencia que nuestras ideas y verdades seguían sirviendo y que no podíamos entrar a la tarde de la vida con el programa de la mañana, porque lo que era cierto en la mañana en la tarde pueda que ya no lo fuera. De hecho pasa lo mismo en la Unidad de Cuidado Intensivo donde trabajo, con el respeto de los doctores de la mañana. Joder! ah!

Les juro que a mi ya se me había ocurrido algo parecido a esto, pero  Jung lo escribió primero en 1933. Pero bueno.

Pues llego el momento de hacer ajustes y de “negociar” estas nuevas demandas de la tarde de la vida, sobre todo porque hay que estar bien preparado para cuando llegue la noche. Lo que si puedo afirmar es que la CONSISTENCIA es un comodín para estas “transiciones” y sobre todo para lo que viene.

Dejando un poco la psiquiatría “jungiana” en la tarde de la vida es donde nacen las enfermedades crónicas, aumenta el riesgo cardiovascular. Me hice una prueba de riesgo cardiovascular y me da que 1 de cada 4 personas se pueden infartar en los próximos 10 años con mis factores de riesgo. Complicado o no?. Siguiendo con el tema de salud se recomienda también hacerse el antigeno prostático y con el respeto de los lectores urólogos esto es mejor que palpar la próstata, hay mas incidencia de depresiones por culpa de los urólogos obviamente, además de hijos entrando en pre adolescencia de lo cual prefiero no tocar el tema, (VCL, NCL los amo, xoxoxoxo)

Aunque, no todo es malo, entre los beneficios de esta etapa están una mejor regulación emocional o no se si decir que uno se pone el traje impermeable donde todo le resbala, la inteligencia y la sabiduría se disparan exponencialmente y aparece EL GRAN SENSEI, el que todo lo sabe, el que todo lo soluciona y el que tiene la razón en TODO!

Cambios interesantes, pero como todas las crisis, un problema MENTAL!, igual es el momento de re-examinar y corregir, bioquímicamente todavía se puede.

A partir del primero de agosto inicio una fase de detoxificacion química, física y psicológica, sin mucha evidencia científica, mas bien empírica, pero funciona.

Quiere saber que voy hacer déjeme un comentario y le cuento.

Saludos y buen fin de semana.

El pollo del arroz con pollo

arrozpollo

Ayer hice un estudio trasversal:

  • Población de referencia: médicos especialistas, medicos en entrenamiento, enfermeras y otros miembros del sector salud de un hospital en Bogota.
  • Pregunta de investigación: ¿Sabe quien era Pareto?
  • Escala de medición, sabe o no sabe.

Los estudios trasversales son mis favoritos. Son fáciles de hacer, no cuestan mucho. En este caso especifico, la información fue de gran utilidad para valorar el grado de ignorancia de una comunidad y determinar sus necesidades. Así mismo me sirvió como todos los estudios descriptivos, para formular hipótesis etiológicas, del grado de ignorancia obviamente.

Así tal cual me enseñaron, hice un análisis muy juicioso de la tabla de dos por dos (2×2) y recurrí a mis amplios conocimientos de análisis para la toma de decisiones.

tabla_pareto

Resultados: Frecuencias relativas:

  • Hombres: 46.1%
  • Mujeres: 53.8%
  • Prob que sepa: 10%
  • Prob que no sepa: 89.7%
  • Hombres + si saben: 7.6%
  • Hombres + no saben: 38.7%
  • Mujeres + si saben: 2.567% (le agregue tres decimales)
  • Mujeres + no saben: 51%

No saque el chi-cuadrado para mirar el intervalo de confianza porque no me interesa, confío plenamente en mi análisis. Encuentro claramente una prevalencia de ignorancia importante y una dependencia entre ser medico o personal de la salud y no saber quien era Pareto. Como la idea de estos estudios es tomar medidas de corrección.  Les contare quien era Pareto.  Prometo después hacer otro estudio para mirar si la intervencion en la poblacion cambia los numeros.  No creo porque todos deben estar ocupados haciendo consulta y nos les queda tiempo de leer este post.

Vilfredo Federico Damaso Pareto era profesor de Economía de la Universidad de Lausanne  y también sociólogo, quien después de hacer un análisis de la distribución de la riqueza en Italia concluyo que el 80% de las propiedades le pertenecían al 20% de la población.  Ese tiene una explicación matemática obviamente. Después, Juran, un profesor de calidad formuló el Principio de Pareto: el 80% de las consecuencias son producidos por un 20% de las causas De ahí sale la famosa ley del 80/20.  En mi concepto otro misterio matemático, que puede ayudar en la vida a cualquier persona, incluso a los médicos.

Algunos ejemplos de Pareto por si no han entendido:

  • El 80% de los problemas se resuelven corrigiendo el 20% de las causas
  • El 80% de los errores son producidos por el 20% de las personas
  • El 80% de sus resultados se logran con el 20% de su esfuerzo
  • El 80% de sus ingresos viene del 20% de sus cliente (pacientes)
  • El 80% de su facturación viene del 20% de las EPS’s con las que tiene convenio
  • Durante el 80% de su vida laboral como medico solo pondrá en practica el 20% de lo que aprendió.
  • El 80% del tiempo se viste con el 20% de su ropa
  • El 80% de las personas solo leen el post, 20% dejan un comentario

Y así sucesivamente, podría seguir informándoles situaciones de su vida diaria,  pero este blog lo leen mis hijos, haga estos ejercicios en su casa. Es importante mencionarles que esto porcentajes no son fijos, puede ser 90/10 85/15 pero no menos que 80.

¿Por qué médicos, enfermeras, estudiantes de medicina no hacen uso de esta regla?, por ignorancia y por esa actitud de intentar ser el Dr. Todo para todos, lo cual es matemática y emocionalmente, imposible.  Use esta ley en su practica medica, por ejemplo concéntrese en el 20% de sus pacientes.  Identifique el grupo de pacientes estrella, los que pagan full tarifa, los que acuden a sus citas puntualmente, los que lo recomiendan a otros pacientes, etc. y vera como dejan de quejarse de la Ley 100.

Querido cuerpo medico, paramédico y colaboradores: Pareto,  descubrió una ley matemática que hoy en día sirve como una herramienta de análisis de datos para la toma de decisiones MUY importante.

La teoría del 80/20 tiene múltiples ejemplos y exponentes… lo importante, y que cabe ahora, preguntar es … de que lado esta Ud?, del 80% que los que generan problemas o del 20% de los que dan soluciones o mejor aun del 80% que solamente leen o del 20% que comentan?

Una recomendación final, la próxima vez que coma arroz con pollo fíjese en el pollo, NO en el arroz. Buen día.

P.S1: la proxima vez que un desocupado lo pare en el corredor y le  pregunte quien era Pareto, responda el de la ley 80/20 y vera como queda de bien.

P.S2: adoro este blog!

P.S3: el estudio incluyo entre otras celebridades al Dr. Ivan Rendon, proximo a graduarse como medico internista y potencial cardiologo.

P.S4: ah! tambien al Dr Fernando Contreras, al Dr. Carlos Franco y no digo mas personas porque debo proteger su buen nombre.

El rompoing

Pan_rompoing

Foto original por el Dr. Enrique Jiménez, neurocirujano quien se encontraba en los llanos,
meditando en la piscina… y llegando al roundpoint que marca el ingreso a Puerto López!!
se encontró en su honor, esta panadería, «EL ROMPOING»!!!

JMM, abogado disidente con MBA decía que era “…la tercera vez en el día que oía la palabra «ronvoy» cuando pasaba por la 100 con 15.  Pasar por el “round point” (aclaro, no es runpon, runboin, ni rompoing, ni DonVoy) es una verdadera proeza.  Los países desarrollados están llenos de estas “glorietas o rotondas”, pero acá pasar por una es una odisea.

La idea de esto es facilitar los cruces y supuestamente eliminar el peligro de accidentes, en nuestro educado pais es lo contrario,  dificultar los cruces y aumentar los accidentes.

Para los que no sepan, las reglas son sencillas:

  1. El sentido de giro por el round point va en contra de las manecillas del reloj.
  2. Tiene la prioridad los vehículos que ya están situados en el circulo (POR FAVOR!).

Por favor, no es mas!

Si nos les queda claro, miren la imagen, escoja un carro y sigalo mas facil imposible! Despues intente hacer los mismo en la vida real.

r.gif

Facil o no? Como dice Carlos Andres Cruz Gartner (si de los mismos de Gartner group), PORQUE NADIE LE DIRA ROUND POINT? o POR LO MENOS ROTONDA O GLORIETA?

Y usted como le dice?

¡Oh musas, oh altos genios, ayudadme!

Hoy cumplía (pasado) 21 días sin escribir, me siento como un adicto en rehabilitación que sabe exactamente cuantos días lleva sin… lo que sea que su adicción fuera.  Además llevo trece (13) días de haberme graduado como MAESTRO y lo peor es que en el hospital me siguen preguntando un MBA en que…. JODER! pobres médicos, solo saben de medicina.  También,  llevo 632 días de haber escrito el primer post, y estoy cerca de cumplir 14610 días de haber nacido.  En realidad, le puse al iPhone un contador de fechas y como ya no tengo casos para leer me “distrae”.

Hablando en serio, tenia falta de inspiración. Los griegos decían que la inspiración literalmente significaba, “recibir el aliento”. El oráculo de Delfos, recibía el vapor y humos divinos antes de realizar una profecía.  Locke decía que era un proceso natural de asociación de ideas y Freud obviamente decía que la inspiración estaba en el subconsciente y que los artistas representaban heridas narcisistas en sus obras. En fin, lo que si es cierto es que la inspiración tiene un origen divino y también que tengo una herida narcisista.

Además me toco invocar a las hijas de Zeus y  Mnemosina (diosa de la memoria), o sea las musas.  Como dato de cultura general, las musas eran 9 (nueve): Caliope (poesía), Clío (historia), Erato (lírica), Euterpe (música), Melponeme (tragedia), Polimnia (geometría), Talía (comedia),  Terpsícore (danza) y urania (astronomía).

La mitología griega dice que las musas eran inspiradoras de las actividades humanas.  No hay muchos mitos referentes a las musas y estuve revisando si había alguna relación entre Hermes y las musas, obviamente que si.  Hermes estaba en todo, cada vez me siento mas orgulloso de Hermes.  Parece que Hermes invento la lira, un instrumento que se lo dio a las musas.  Importante o no?

Siguiendo con el tema de los mitos.  Todas las otras mujeres le tenían “bronca” a las musas, bien raro o ¿no?, eso ya no se ve hoy en día.  Según el mito,  el rey Píero de Pieria, tenía nueve hijas que eran muy hábiles en el canto. Estas decidieron retar a las musas a una competencia. Las primeras entonaron una canción que incluso los pájaros enmudecieron, pero el canto de las musas conmovió hasta las piedras. Las piérides, derrotadas, fueron castigadas por su arrogancia; las musas las transformaron en urracas, cambiando sus voces por graznidos hoy “tweets”, me imagino que de ahí viene el nombre de URRACAS PARLANCHINAS!

Las sirenas también retaron a las musas.  No se sabe muy bien de donde viene las sirenas. Algunos dicen que eran tres otros que eran cuatro, otros que eran como monstruos.  Parece que eran hijas de Melpómene (musa de la tragedia) y de Aqueloo (Dios de los ríos). Estas tenían alas, eran mitad cuerpo de mujer, mitad cuerpo de aves.  Pero como perdieron su reto las musas les quitaron la alas.  Nadie sabe bien el cuento.

Lo que si se sabe de las sirenas es que eran seductoras.  Me acuerdo en la universidad había una niña que cuando estaba por ahí decíamos “….pilas, pilas que hay viene LA SIRENITAAAA!!!” De hecho, los marineros les tenían mucho miedo, tanto así que Ulises, cuando se iban acercando a la isla Artemisa donde vivían las sirenas, ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con cera, y él se hizo amarrar al mástil, con orden que pasara lo que pasara, no lo desataran. Las sirenas devastadas por su fracaso, se lanzaron al mar y murieron ahogadas.

Bueno ahí les dejo otro datico, para que tengan de que hablar en una reunión.

Para terminar, después de invocar a las musas, pasar por las sirenas, acordarse de la sirenita de la universidad, vuelvo a escribir.

P.S1: VCL, mi vida hermosa me haces falta.

P.S2: Dejeme un comentario y le digo cual es la aplicacion del iPhone

P.S3: Dejeme DOS comentarios y le digo como se llamaba la sirenita de la universidad.

Comunicando la incertidumbre

Los médicos que practicamos medicina, o sea los que vemos pacientes “tocamos” muchas vidas, y de vez en cuando algunas vidas, nos “tocan” a nosotros.  Este es uno de esos casos.

Una paciente de 53 años a quien hace siete años se le realiza una resección de un tumor de páncreas, ingreso a la unidad de cuidado intensivo por deterioro general, desnutrición severa y con insuficiencia respiratoria.  Como antecedentes relevantes un síndrome depresivo mayor y una diabetes mellitus del mismo tiempo de evolución. La paciente hace falla orgánica múltiple (todos los órganos comprometidos), con todas sus posibles complicaciones. Era casada, un hijo que vive , trabaja y estudia en el exterior, un esposo empresario de una muy buena energía y al cual se le notaba su preocupación.

Después de 17 días pasa la “tormenta”, la paciente logra salir de la unidad de cuidado intensivo, con un desacondicionamiento físico severo que le impide realizar sus actividades básicas, pero viva.  Una vez en la habitación, súbitamente  presenta sangrado masivo de la vía aérea y fallece.

Suena un típico paciente de cuidado intensivo, el problema, nunca tuvimos un diagnostico.  Después de muchos laboratorios, muestras,  estudios diagnósticos, juntas medicas, no pudimos saber que enfermedad desencadeno esto.

Cuando vemos como médicos a un paciente con una enfermedad poco clara, hay dos preguntas importantes que nos hacemos: ¿cuál es el diagnóstico?, y ¿cuál es el riesgo que el paciente tenga de los diagnósticos diferenciales el peor?

Seguramente estas dos preguntas serán las mismas que se hizo su esposo y su familia en el momento.  Tanto pacientes como médicos enfocamos estas preguntas de forma diferente.  Los primeros quieren saber la causa de los síntomas.  Nosotros nos centramos en incluir o excluir los síntomas en enfermedades graves.  Si usted como medico descarta enfermedades graves y se lo dice al paciente, este queda insatisfecho con la respuesta porque usted no le ha dicho la CAUSA de sus problemas.

Y este es mi punto con el post, COMO EXPLICAR A UN PACIENTE y/o UN GRUPO FAMILIAR, LA INCERTIDUMBRE O LA FALTA DE UNA «ETIQUETA», como quedan los pacientes cuando se diagnostican ciertas enfermedades.

Para ilustrar mejor el tema, tomemos como ejemplo un paciente con dolor en el pecho.  Como médicos nuestra principal función es descartar un infarto del miocardio (corazón) o algo peor una disección aortica.  Si usted descarta estas dos enfermedades y le da salida al paciente, seguirá insatisfecho por la misma expectativa de tener un diagnostico.  Al paciente no le importa que le haya descartado dos posibles enfermedades mortales, a el le interesa que usted le diga una enfermedad con nombre y apellido.

Los pacientes y las familias asumen que nosotros como médicos SIEMPRE seremos capaces de hacer un diagnostico o por lo menos encontrar la causa de los síntomas y les digo que NO siempre es así.

Podemos explicar el riesgo de tener una enfermedad de forma cualitativa.  Por ejemplo de cada 100 pacientes con X, 75 no tienen Y, pero como dije esto no cumple las expectativas de los pacientes y menos de la familia.

Siguiendo con el ejemplo del dolor en el pecho, yo como medico se que un examen de sangre como la troponina  (sustancia que se libera en la sangre cuando hay infarto del corazón), si es negativa tiene un  98% de sensibilidad y un 99% de especificidad y da una probabilidad post-test de 66% de tener un infarto y solo los síntomas me dan una probabilidad pre test de 25%.  Esto en términos “mundanos” quiere decir que con la prueba negativa 98 de cada 100 personas el examen es capaz de identificar la presencia de la enfermedad y en 99 de cada 100 personas el resultado seria positivo si estuviera enfermo.

Vuelvo a lo mismo, ¿como le explico a un paciente o un familiar esta información para que ellos hagan su propio análisis?, sabiendo que cada uno interpreta el riesgo diferente?

Algún, espontáneo por ahí al que le comente mi duda me dijo enséñele estadística a los pacientes. Definitivamente un espontáneo.  Alguien mas serio me dijo que explicara con frecuencias, por ejemplo es diferente decir 5 de cada 6 pacientes, a decir el 83.3 por ciento de los pacientes….  suena lógico pero es muy difícil hacerlo con solo síntomas.  Además que deberíamos usar escalas lógicas para los pacientes.  No le puedo decir al señor X  que de cada 1000 pacientes son sus síntomas, 250 tienen problemas serios y el examen es positivo por lo menos en 248 JODER!

No se, para terminar quede muy aburrido después de este caso, en resumen comunicar la incertidumbre es muy difícil.  Me pregunto que tan convincente debe ser la evidencia antes de cambiar la forma de comunicar las cosas.

Nada, esta paciente quedara como UNA PACIENTE MEMORABLE!, memorable por ella, por su familia y por su enfermedad.  Eso es todo.

Y ¿usted tiene algún caso memorable para contar?

…y usted, ¿que es capaz de hacer por amor?

Usualmente no hablo de pacientes, ni de medicina, ni de enfermedades pero esta vez tengo dos casos que me hicieron reflexionar.  El primero es una niña de 12 años que llega por un evento de auto-agresión al ingerir 20 tabletas de acetaminofen después que su papa la regaño porque la dejo el bus del colegio.  Si señores, a los 12 años un primer intento de suicidio.  ¿dónde esta el problema? No quiero hacer juicios, no se como el papa regaño a su hija, no se el contexto igual siempre tendremos una justificación para nuestros actos no importa cuales.  Esto ¿se pudo haber evitado?

Yo soy papa de dos hijos y son lo mas importante en mi vida y estaría destrozado si algunos de mis hijos hacen algo en contra de ellos por una reacción de mi parte.

Ser papa o mama no es fácil, pero me atrevería a decir que ser mama es mas fácil que ser papa.  Las mamas sienten mas que nosotros es obvio, son mujeres y llevaron al hijo 9 meses para todos lados, eso les da una ventaja competitiva.

Por favor papas y mamas, hijos e hijas:

  • Mucha comunicación
  • Respeto
  • Cumplan las promesas
  • No se comparen
  • No cambien de opinión
  • Respeten la autonomía
  • No hagan hacer cosas que ustedes nunca harían
  • Si se equivocan admítanlo, y finalmente mucho amor

Fácil o no?, el segundo caso es mas complicado y no he terminado de escribirlo.  Seguramente la próxima semana.

Me encontré con este video que nos ilustra acerca del amor de un padre hacia su hijo. La historia es que este señor tuvo un hijo con parálisis cerebral y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo.  Nunca vio la situación de su hijo como un obstáculo.

El señor de 60 años se inscribió con su hijo al “Iron man de Australia”. Una prueba para gente grande…. realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar y con convicciones fuertes.

Tenia que nadar en el mar 4 km (con el frío de la mañana).  Tomar la bicicleta y recorrer un trayecto de 180 Km y  terminando con una maratón de 42.5 Km.

Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas aproximadamente, este “binomio” los hizo en casi 17 horas.

Vea el video y después pregúntese, ¿que es capaz de hacer por amor?

Buen fin de semana.

Los cuatro acuerdos (re impresión)

Me convertí en un evangelizador de los cuatro acuerdos.  Vale la pena recordarlos y ponerlos en practica.  Se los dejo.  Saludos cordiales.

En medicina tenemos una frase y es: «El que solo medicina sabe, nada de medicina sabe». Esta aplica también para los negocios. El medico mexicano, Miguel Ruiz escribió los cuatro acuerdos que aplican no solo para la vida, también para los negocios.

  1. Sea impecable con sus palabras. Cuando hable, SIEMPRE hagalo con integridad. Diga solo que quiere decir. No use palabras malintencionadas.
  2. No se tome nada personal. Lo que otros hagan o digan es una proyección de su propia realidad. No la suya.
  3. No haga suposiciones. Si tiene dudas pregunte.
  4. De siempre lo máximo que pueda. Bajo cualquier circunstancia de siempre lo máximo que pueda.

Ponerlos en practica no es facil, pero le aseguro que si lo hace le va bien en la vida y en los negocios.

Frenología de un emprendedor

frenologia_entrepreneur
Después de ver la frenología de un emprendedor, les dejo los temas de las sustentaciones de cada una de los emprendimientos propuestos como tema de tesis de la maestría.

  • NetSuite para Colombia
  • Fondo de Inversión Minera de Colombia
  • SPA para Hombres
  • DAEWOO BUS ANDINA
  • Luxury Colombia – Investigación, creación y desarrollo de empresa de figuras precolombinas
  • Laboratorio de ensayos especializados en Ing. Civil
  • Designing Partners – Diseño y producción de muebles de exhibición
  • Turismo para la base de la pirámide
  • Sembrador de sueños – Reforestación productiva
  • Cengage Learning de Colombia S.A.- Intraemprendimiento
  • Soluciones en Salud Sin Fronteras
  • Lubs & Else – Representación de marca de lubricantes importados
  • Institución de carreras técnicas y tecnológicas
  • Centro de Innovación en Salud
  • Desarrollo de paquetes turísticos a PROVIDENCIA  con Posadas Nativas
  • Generación de reportes sectoriales de riesgo
  • DJ Octopussy – Portal de música electrónica
  • Agronomía Orgánica Intensiva (AOI)
  • MOTIV@ – Incentivos como un nuevo canal de ventas
  • Fabricación de muebles para droguerías y hospitales
  • EcoMarket – Cadena de tiendas de comida saludable
  • Red de papelerías
  • Centro de Beneficio de Café y planta de Bioetanol
  • Sistemas de señalización y ordenamiento vial – SSOV
  • Servicios de alta calidad para el cuidado de niños y preadolescentes.
  • EVALÚAME – En busca del diagnóstico profesional perfecto
  • Empresa de Seguridad y vigilancia
  • BEE Projects
  • Planta de reencauche
  • L&G Representaciones y Comercio S.A.
  • Plazoleta Gourmet.com
  • Centro de ventas de alto rendimiento – CVAR
  • Bebida en polvo de avena, leche y azúcar lista para preparar en casa
  • Georeferenciación a través de imágenes
  • Exportación de Joyería con esmeraldas colombianas
  • Integración cadena de valor productos dermatológicos
  • Expansión de la Compañía SINVA
  • Empresa de soluciones energéticas basadas en fuentes renovables de energía
  • Servicios de consultoría , diseño e implementación de tecnologías livianas para proyectos comerciales
  • Servicio de litotricia extracorpórea para la red distrital de salud
  • Consultoría en gestión de tecnología y seguridad de la información
  • Desarrollo de ferretería: Ferrelectricos Superior
  • Party Club
  • Bio-Fabrics – Fibras naturales procesadas
  • mipoderdecompra.com
  • Viabilidad y planteamiento estratégico de naturales Biomarket en el mercado colombiano
  • Lanzamiento de actividad nueva en una empresa ya existente en el sector de la construcción
  • Fondo de Inversiones en Real State
  • Gestión en Distribuciones S.A.
  • Organics – Producción y comercialización de alimentos orgánicos
  • DAT-FINDER – Estrategias B2B
  • Enlaces – Centro de desarrollo Familiar
  • Innovative TV
  • Inteligencia de negocio para el desarrollo de la pequeña y mediana industria
  • Agroindustrias Kalukata S.A.
  • Universidad en Panamá
  • OUTI – Outsourcing de Tecnologías de Información
  • Diabet-Home – Intervención temprana y servicios de valor agregado a pacientes con diabetes en casa
  • Centro Lúdico de Formación Integral para niños «EducARTE»
  • Montaje de restaurante de comida típica colombiana
  • Comercializadora Crear Colombia
  • Fondo Inmobiliario Transportes masivos – FOINTRAMA
  • Aprovechamiento de residuos sólidos
  • La aventura del proceso de Industrialización de las galletas de mi mamá
  • Mobile Commiunity – Quality Technical Consultance
  • Bogotá Golf Range – «Un tee cerca de usted»
  • Desarrollo y lanzamiento de marca en la categoría de bebidas energizantes
  • Central de asignación de Taxis

Proyectos en todos los sectores económicos: servicios, tecnologías, salud, energía, logística, etc.  La mayoría de ideas de negocios tienen un alto componente emocional, son ideas que generan mucha pasión y es que no hay nada como oír a alguien hablando de un tema que le “apasiona”.  Otra materia prima de estas ideas son soluciones a ineficiencias en el mercado, problemas no resueltos y tendencias sociales entre otras.

Todos muy identificados con el proyecto, el trabajo escrito y la exposición eran coherentes, la diferencia principal estuvo en la atractividad del proyecto unos mas innovadores, creativos que otros y obviamente también unos con mas posibilidades de ponerse en marcha de éxito que otros.

Desde el punto de vista financiero las tasas internas de retorno (TIR) entre el 3% y el 400%, es obvio que nadie va a presentar un trabajo con una TIR negativa.  Las inversiones iniciales la mas baja que vi 30 millones de pesos hasta la de C.E.R asiduo lector de este blog y a quien de paso felicito necesita 500 millardos o sea quinientos mil millones de pesos.  Lo que le digo a C.E.R es que las cosas grandes son para la gente grande.  Excelente trabajo sobre aprovechamiento de residuos sólidos.

Finalmente cosas que me llamaron la atención:

  1. Todos los planes incluyeron la realización de una pagina Web, unas mas complejas que otras, unas con mas interacción que otras.  Lo que les puedo decir es que antes de pensar en un nombre miren si esta el dominio libre.  Entre a www.godaddy.com, vi muchos nombres que estaban disponibles.  Yo les ayudo en mis horas de pro bono con mucho gusto.
  2. Cuando escojan el dominio, tengan en cuenta los requerimientos de su pagina Web para escoger los diseñadores. Afirmo con conocimiento de causa, que el 90 por ciento de las paginas de este país son muy malas.
  3. La gran mayoría incluyo la web 2.0 dentro de sus estrategias comerciales.  Esto no es fácil y tienen que tener un producto muy bueno para esto sirva si no el efecto es contrario.
  4. Muy pocos tenían una imagen corporativa establecida.  Si quieren un logo visiten www.thenetmencorp.com (bueno, bonito y barato)
  5. Me llamo la atención también, que en todos los sectores el tamaño del mercado es de miles de millones de pesos.  Eso significa que plata hay y ganas?
  6. Para terminar, unas presentaciones mas creativas que otras, la mayoría comenzaron con videos de sensibilización del tema.  Todos usaron power point (R) Me sigo preguntando cual será la mejor manera de presentar un plan de negocios ante una junta de posibles inversionistas.

Bueno, ojala se puedan llevar a cabo todas las ideas de negocios.  Entiendo que históricamente menos del 30% se llevan a cabo o sea de 68 presentadas solo 20 se llevaran a cabo y de las 20 solo 5 sobrevivirán el primer año.  Termino con una frase de Fabio Novoa, profesor del INALDE y coordinador de NAVES.

“ESTOY TAN OCUPADO EN MI TRABAJO, QUE NO TENGO TIEMPO DE HACER DINERO!”

P.S1: Si algún plan de negocios les interesa, me avisan y los contacto con la(s) personas que lo desarrollaron.
P.S2: Déjeme un comentario y le envío mi top cinco de los mejores, dejeme DOS comentarios y le envio el top cinco de los PEORES!

Chief Everything Officer at AKAW!

surf-iconsSiempre me había negado ha tener el calificativo emprendedor.  No se, pero la palabra NO me gusta. Me pregunto si uno puede ser emprendedor toda la vida? Insisto que a la palabra le falta algo.

Si usted conoce alguien y se presenta asi: mucho gusto; Juan Gabriel Cendales, emprendedor, hhhmmm ustedes inmediatamente piensan este tipo tiene ganas pero algo le falta o no? Diferente de: mucho gusto; Juan Gabriel Cendales, empresario, suena mejor.  Seguramente para ser empresario hay que ser emprendedor primero.

La palabra es francesa, “entrepreneur” y hacia referencia a personas como Cristóbal Colon que buscaban oportunidades sin saber con certeza que esperar y es que los emprendimientos tienen mucha relación con la incertidumbre.

Muchos hemos tenido ideas de negocios en algún momento de las estaciones de la vida, me atrevo afirmar que en medicina pocos, pero en general si.

La semana pasada presente mi plan de negocios como tesis de grado de la maestría, un ejercicio enriquecedor.  Hacer un buen plan de negocios toma tiempo, pero es el momento para dejar por escrito la idea de una forma mas concreta y que otros la entiendan. Además que es la carta de navegación para el nuevo emprendimiento.

Que me aporto hacer el plan de negocios: satisfacción personal, motivación para seguir adelante, metodología y muchos amigos que quieren “maletear” conmigo la idea.

De todas maneras, el plan de negocios NO es un predictor de éxito, mas importante que las proyecciones financieras, las simulaciones, las sensibilidades es saber quien esta detras de la oportunidad, conocer bien el entorno, escoger bien los socios y tener mucha pasión por el tema.  Mi punto débil obviamente fueron los números muy básicos como los de la tienda de empanadas “el calidoso”, cuanto me cuestan los ingredientes, hacer las empanadas, venderlas y cuanto me queda para el bolsillo.

Con el respeto que se merecen los financieros, en serio, pero es que hacer proyecciones perpetuas, WACC, TIR, VPN, ROE, ROA, a algo que no existe y que no esta funcionando es un alarde de imaginación.  Sin duda, que los planes de negocio deben tener números pero mas básicos.  (ya hice catarsis, afortunadamente existe este muro de los lamentos)

Bueno, los que me conocen un poco saben que yo hubiera querido ser en la vida SURFISTA! El surfista no piensa en el futuro, sólo en disfrutar del mundo. Este si es un verdadero estilo de vida. Además, el verdadero surfista es NOMADA. Eso es lo que tiene el surf, la vida ideal

Y por esto hoy digo que los negocios son como el SURF! para tener éxito hay que tener:

  1. Paciencia: una vez sentado en la tabla, se requiere paciencia, hay que esperar que vengan las olas. Las olas vienen a su debido tiempo y tendremos que elegir una dentro del montón. Así serán los clientes.
  2. Inteligencia: Hay que escoger bien las olas. Si elige una ola muy alta puede clavarse de punta en el agua y ser revolcado. Si la ola no es grande no tendrá fuerza y no lo llevará con ella y habrá perdido una oportunidad. Así serán los socios.
  3. Sabiduría: al “tomar” horas de agua salada, es algo más sabio y sabrá reconocer las buenas olas al verlas venir. Así se forma carácter en los negocios.

Por todo esto, he decidido llamar a mi nuevo holding, porque eso será, AKAW! (si el mismo blog abandonado que tengo) en el lenguaje surfista, gritan esta palabra cuando están encima de la ola perfecta o cuando están sorprendidos por algo y eso hare.

Hasta ahora!