Un MBA ¿para que?

Ya había escrito sobre el proyecto de vida.  En términos generales este proyecto debe tener tres componentes, uno personal de autoconocimiento, uno familiar y otro no menos importante social.  Definitivamente la maestría me sirvió para replantearme nuevos objetivos y trazar nuevos caminos en cada uno de estos.  Como dije en un post anterior, se acabaron las disculpas y las excusas, señores.

En la ultima clase de dirección de personas tuvimos una sesión bastante emotiva.  Hace 2 años escribimos una carta que nos volvieron a entregar este viernes.  El remitente de la carta “yo” para “mi”.  Una carta de cómo nos veríamos en 10 años, leerla con música de fondo fue un reto debo confesarlo.  Les puedo decir que no estaba tan desenfocado.

Hagan este ejercicio es bien interesante escriban una carta de usted para usted de cómo se vería en 5 o en 10 años en los tres aspectos (personal, profesional y social) y léala cada vez que este mal.  Vale la pena, creo que uno mismo no puede decirse mentiras entonces queda consignada su esencia.

Continuando con el tema, creo que la pregunta cambio, hace dos años era un MBA ¿en que? ahora es un MBA ¿para que? Todavía no tengo todas las respuestas pero no importa.

Me parece que tener un MBA es una impronta que llevaremos siempre, una identidad que nos hace responsables de algo pero como siempre lo he dicho, la cumbre es la mitad del camino.

Las preguntas que vienen después de obtener el titulo como MAESTRO, es como se relaciona mi proyecto de vida con la sociedad.  Es obvio que hay diferentes realidades humanas el hambre, la pobreza, la vejez, la desprotección infantil, los discapacitados, los enfermos, , la guerra, la drogadicción, el alcoholismo, etc.  Tenemos como personas y profesionales que comprometernos con alguna de estas, una solo basta.

Creo este titulo identifica posibilidades, pero también debería buscar soluciones.  No es para dirigir, esto lo puede hacer cualquiera no me cabe la menor duda, es para abrir nuevas dimensiones de sueños,  de posibilidades y de caminos.  Por esto hoy puedo asegurar que entro una persona y salio otra.  Ahora a ejercer como tal.  La identidad no se construye con lo que uno quiere ser si no con lo que uno hace.  Es el momento de prender la luz y protegerla de los ventarrones de afuera.

Para los que todavía no han logrado identificar sus ¿para que’s? les dejo las recomendaciones que nos dieron para hacerlo:

  1. Mucho dialogo interior: Esto trasforma, con uno mismo no hay mentiras
  2. Haga buenas lecturas: lean, que de esto se aprende mucho. Obviamente escojan bien los temas
  3. Tengan buenos amigos: no amigos de parrandas si no amigos que cada vez que usted tenga contacto con ellos generen reflexiones. Estos son los amigos de verdad
  4. Hay que darle sentido a cada instante de su vida.  No hay que BUSCARLE el sentido HAY QUE DARSELO aun en momentos difíciles
  5. Aprenda a reconocer y agradecer.

Como dijo Martha Olga ArangoLa vida se realiza trabajando, pero el trabajo no es una forma de realizar la vida.  Acuérdense que EXISTE SIEMPRE UNA POSIBILIDAD

Como dice el señor Octavio (celador de mi edificio): que le siga “yendo” bien.

… y usted cuanto vale?

La ultima sesión de finanzas del MBA tuvo que ver con la valoración de empresas de Internet.  Mi posición en la clase era que los usuarios o la “comunidad” que generan estos sitios deberían ser considerados como “activos”, intangibles pero finalmente activos.  Obviamente mi respuesta no tuvo eco, la pregunta fue ¿porque activos? Espero que con esto mis argumentos sean mas solidos.

Google ofrece una pagina gratis y recibe 10 billones de dolares al año,  Flickr le costo a Yahoo 40 millones de dólares y YouTube a Google 1.6 billones de dolares. Porque?

Usualmente el objetivo de cualquier empresa es “generar valor”, para sus accionistas, dueños o familia, pero en la famosa Web 2.0 el modelo es completamente contrario, son los usuarios o clientes quienes generan valor.

Como dije, Flickr no vale por la infraestructura tecnológica, ni la marca, ni siquiera por las fotos que suben, vale por sus usuarios,  2 millones de personas que interactúan, leales, que suben mas de 100 millones fotos al año en donde el 80% son de dominio publico y finalmente terminan generando valor.  De que sirven acá los flujos de caja estimados, los múltiplos de mercado, creo que no mucho con el respeto de muchos financieros.

Existen indicadores “financieros” en la Web 2.0 como podrían ser la rentabilidad por cliente, el valor promedio del tiempo de vida del cliente, la lealtad (se podrá medir) claro que si.  Por ejemplo Google tiene un indicador que es el valor promedio de ingresos por cada búsqueda y según expertos analistas el valor esperado por consulta por usuario es de U$ 13, multiplique este valor por el numero de busquedas que usted al dia y eso le dara cuanto le aporta usted a Google.

Lo que quiero decir es que si la valoración de Flickr para compra fue de 40 MM de dólares y tenia en su momento 2 millones usuarios, pues cada cliente tenia un valor esperado de 20 dólares o no?

Microsoft por ejemplo pago a Facebook 240 MM de dólares por el 1.6% de su capital, joder.  Como se explican los financieros que Facebook tenia en el 2007 un valor de mercado de 15 billones de dólares o que cada acción de Google llego a costar 600 dólares.  Que activos fueron los que estas personas valoraron o cuales flujos de caja hicieron, irracional o no?

Para no aburrirlos mas, creo que la Web 2.0 trasformo los estados financieros y la forma de valorar empresas. (PUNTO)

Las preguntas que quedan es si usted o su empresa están haciendo algo para esto, están preparados para atender por ejemplo a 100 millones usuarios al día como Facebook, usted cree que hace feliz a sus clientes con su pagina Web, su pagina Web tiene herramientas de interacción, etc., etc.

Aquí están pasando cosas y seguirán pasando.

Usted hace parte de los activos de estas empresas, bueno yo también, que no solo conocen quien es usted, que hace si no que tiene su foto y la de su familia.

CUIDADO el mundo y quien sabe quien mas, LO VIGILAN además que lo compran y lo venden según su conveniencia.

Buen día.

Se acabaron las disculpas…

AKAW_BP

Bueno señores se acabaron las disculpas, hoy entrego la “tesis” de grado como MAESTRO en administración de negocios.  Si usted escribe es escritorsi opera es operador (como R.F) y si hizo una maestría pues es MAESTRO o no?

Este es el resumen de mi plan de negocios, como dije antes una imagen vale mas que mil palabras.  Acá esta resumido a lo que espero dedicarme el resto de vida que me queda, no tampoco el resto, por ahí 15 años.

Déjeme un comentario y le digo a que me dedicare después.

P.S: Pensandolo bien no se han acabado las disculpas, falta la sustentacion.

P.S: La herramienta para el que quiera hacer la grafica es WORDLE

Cristóbal Colon era soltero

Bueno, ya había escrito sobre las “Lecciones de un emprendedor del siglo XV”, no me cabe la menor duda que Cristóbal Colon era uno de ellos, pero hoy me llega este mensaje a través del Dr Juan Carlos Reyes quien me dice que Cristóbal era soltero.

Aquí sus argumentos:

Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque……… ¡¡ERA SOLTERO!!

Si Cristóbal Colón hubiese tenido una esposa,  habría tenido que oír lo siguiente:

  • -¿Y por qué tienes que ir tú?
  • – ¿Y por qué no mandan a otro?
  • – ¡Todo lo ves redondo! ¿Estás loco o eres idiota?
  • – ¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
  • – ¿Y sólo van a viajar hombres? ¿Me crees estupida?
  • – ¿Y por qué no puedo ir yo si tú eres el jefe?
  • – ¡YA no sabe qué inventarse para estar fuera de casa!
  • – ¿Y quién es esa tal María? ¿Qué Pinta? ¡Y la muy &%$·/ se hace la Santa!
  • – ¿Y dice que es una Niña?
  • – ¡Todo lo tenía planeado, maldito! Va a encontrarte con unas indias
  • – ¿A mí me va engañar?
  • – ¿Qué la Reina Isabel va a vender sus joyas para que viaje? ¿Me cree tonta o qué?
  • ¿Qué tiene con esa vieja?
  • – ¡No permitiré que vaya a ningún lado!
  • – No va a pasar nada si el mundo sigue plano. Así que no se vista que ¡¡¡no va!!!

Definitivamente …….  este TIPO era SOLTERO. Creo que el éxito en los emprendimientos esta soportado por las personas creativas con iniciativa y SOLTERAS.

¿Usted que cree?

P.S: Recuerde cualquier parecido con la realidad es PURA COINCIDENCIA!

…buscando lideres en medicina

amichelenaCuadro original: Arturo Michelena

Estoy escribiendo un articulo sobre los “lideres” de la medicina en Colombia.  Algo bastante complicado por no decir IMPOSIBLE.

De los médicos que usted conoce y que esten ejerciendo, quien cumple con estas cuatro características:

  1. Conocimiento: que sepa lo que hace
  2. Resultados: que este cumpliendo sus objetivos
  3. Benevolencia: simpatía y buena voluntad hacia los demás.
  4. Integridad: recto, intachable

Obligatoriamente deben estar las cuatro, como en el medico del cuadro de Michelena.

Si conoce alguno envíeme su nombre y si puede el correo electrónico

¿y usted no clasifica?

El sofisma que distrae al mundo (parte II)

Ayer vi en twitter a través de  @marcestrada (vía @gabriela2400), un tweet que me impacto bastante y como me dijeron digno de una campaña de publicidad.

Antes algunas cifras:

AH1N1
México 2446 casos confirmados (60 muertos), Estados unidos 4298 casos confirmados (3 muertos), Canada 449 casos confirmados (un muerto), Colombia 10 casos confirmados (0 muertos), etc. etc. (Fuente OMS, CDC)

VIH/SIDA:
Personas que viven con VIH/SIDA 33 millones, niños con VIH/SIDA 2 millones. Cada año, aproximadamente 2,7 millones más de personas se infectan con VIH (que sepamos) y 2 millones mueren de SIDA al año. (Fuente OMS)

Lo que se planteaba era:

“64 personas muertas por AH1N1 y todo el mundo quiere usar tapabocas, 2.7 millones de casos nuevos de VIH/SIDA al año y NADIE quiere usar condón”

Buen fin de semana!

¿Comentarios?

«Two minute warning»


Originally uploaded by Jaap Verhoeven

El ultimo cuarto del MBA esta por terminar.  En futbol americano hay una pausa dos minutos antes de terminar el segundo y el ultimo cuarto, “the two minute warning”.

Esta pausa es para tomar aire además se usa para planear las ultimas jugadas.  Muchos campeonatos se han definido en este tiempo.

Todos los graduandos estamos terminando la tesis de grado o proyecto de NAVES (Nuevas AVenturas EmpresarialeS).  El nombre no pudo ser mejor.  Ayer pregunto un abogado dicidente del derecho romano,  cual era el nivel de detalle suficiente para NAVES?  La verdad no tengo la mas minima idea. En medicina hay un ejemplo interesante de esto.

El 28 de febrero de 1953 James Watson y Francis Crick descubren que el ADN tenía forma de doble hélice.  La propuesta fue rechazada 3 veces porque fue descrita en dos cuartillas (Una cuartilla es una medida de papel que equivale a la cuarta parte de un pliego. Sus dimensiones exactas son 15cm x 21cm). El comité evaluador considero que las “dos cuartillas eran una representación muy resumida” del tema. Este descubrimiento fue despues el punto de partida del estudio del genoma. Watson y Crick ganaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología solo hasta 1962 cuando tenían 23 y 36 años respectivamente.

Lección: Uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.

Por otro lado, buscando música que eleve mi espíritu EMPRENDEDOR me encontré con Sat Kartar Khalsa una historia interesante de emprendimiento.  Esta cantante nos da unas recomendaciones:

  1. Ponga atención a lo que le aumenta su frecuencia cardiaca
  2. Haga “sociedad” con quienes compartan su pasión y lo impulsen adelante
  3. La trayectoria de su negocio no será siempre en línea recta.  Incluso los desvíos lo pueden llevar adelante.
  4. En algunas ocasiones tendrá que esperar a que el mercado crea en sus pasiones
  5. No queme los puentes. Usted nunca sabe cuando volverá a necesitar a las personas.
  6. Busque que su entrega de valor sea innovadora manteniendo su pasión.  Seguramente lograra beneficios inesperados.

Bueno, se confirma la teoria de Kun Fu Panda, there is no secret ingrediente, YOU ONLY HAVE TO BELIEVE!

P.S: ¿Conoce algún otro caso parecido al de Watson y Crick?, deje su comentario

«LLuvia de sobres»

rain.jpgYa había escrito de esto en otro blog que esta moribundo “AKAW”.

Pues ayer volví a recibir una invitación para un matrimonio de unas personas que aprecio bastante. La tarjeta de invitación tenia una frase muy de moda por estos días decía Lluvia de sobres obviamente hice mi reclamo.

POR FAVOR DONDE ESTAN LAS TRADICIONES!!!!!!!!

Yo no doy sobres de regalo. (punto)

La lluvia de sobres es una nueva moda no solo para matrimonios, fiestas de quince años, primeras comuniones incluso aniversarios.  Muchos invitados no expresan su inconformidad con esto, pero yo tengo un espacio que me sirve como el muro de los lamentos, claramente lo puedo hacer.

– Pregunté ¿qué mete uno en el sobre? ¿el regalo?

Así como la educación no se improvisa, las tradiciones tampoco.

La tradición y la etiqueta dicen que “ Los regalos suelen ser una muestra de amistad, agradecimiento, cariño o felicitación hacia otras personas que comparten con nosotros un momento especial, y que por ello es un acto VOLUNTARIO,  que NO debe ser SUBORDINADO A REGLAS, IMPOSICIONES NI RECOMENDACIONES.» (punto) Esto no tiene discusion, señores y señoras proximas a casarse.

Ahí quienes dicen que la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y fondo.  No! señor, todo lo contrario. No perdamos las tradiciones, los valores, las creencias y mucho menos las «BUENAS» costumbres.

Pensándolo mejor, puedo poner un cheque posfechado en el sobre cruzado y con sello restrctivo o no faltara el «personajillo» de la cultura 2.0 que regale un bono de apple store para que los recien casado bajen musica.

P.S: y eso que no les conté de la invitacion que decía “lluvia de sobres en EUROS” ese fue campeón.

ASHUUUUUU!

sneezing

sneezing_2

No falta quien todavía estudia los básico.  Me encontré esto en una revista muy importante, la referencia BMJ 2007;335;1293. Los investigadores querían saber que pasa cuando la gente estornuda.

Saquen ustedes sus propias conclusiones.

La recomendación de los autores, (…) sigan sus instintos en el momento de estornudar.

AH1N1: The sophism that distracts the world

Still on the subject of influenza AH1N1, until today, there are 20 countries with 985 confirmed cases.  The first case confirmed in Colombia is a man of 42 years who was 7 days ago in Cancun.

This «pandemia» has given a lot for business, cartoons, fashion, and also to increase the Dow Jones. The world forget the “financial” crisis, and that people continue dying of hunger, etc., etc. Who ever came up with the idea of the «collective hysteria», it works.

I wonder, why not make the same «noise» with cervical cancer, according to evidenced based information each 3 hours a woman dies and there is already a vaccine, or why don’t make such massive campaigns against smoking, against diarrhea, HIV, self-examination to detect breast cancer or whatever you want.

I think I finish here on writing of this subject. Surely, we will have more cases in the country and then we will forget them.

The important thing is to have some awareness of how to avoid spreading the virus. I don’t have doubt that this “pandemia” only benefits a very few.

I hope you have a good week start.

La gripa porcina (actualizacion 3)

smaskLamento informar que la organización mundial de la salud ha decidido elevar el nivel de alerta de fase 4 a 5, en donde la pandemia es inminente.

Esto es en serio.  A pesar que no estoy muy de acuerdo con el “sensacionalismo” que se le a dado a la noticia, creo que hay mas conciencia social.  Aunque falta mucho.

Como dijo la directora de la OMS (…) por primera vez en la historia podemos seguir la evolución de una pandemia en tiempo real.  Esto facilita la comprensión de la enfermedad.

Que va a pasar nadie sabe, no hay respuestas y nadie las tiene.

El CDC reporto hoy 91 casos confirmados en los estados unidos, la mayoria en Nueva York (49), Alemania, Austria y España 10 nuevos casos cada uno confirmados.  Nosotros todavía NO tenemos casos confirmados, igual no tenemos como diagnosticarla, en los casos sopechosos se envian las muestras a Atlanta, pero bueno cosas del subdesarrollo.

De una muy buena fuente me entere que el Ministerio de la Proteccion Social adquirio 400.000 tabletas del oseltamivir, el antiretroviral para el manejo de la infeccion por influenza, esto es algo.

El INS (Instituto Nacional de Salud) saco hoy una guia de manejo para el personal medico, a quien le interese mandeme un correo.

En terminos generales dice:

Dentro de los factores de riesgo se deben considerar personas que:

  1. Vengan de Mexico o de los condados de San Diego o Imperial en California, del condado de Guadalupe, Texas, el estado de Nueva York y el estado de Ohio.
  2. Que tengan contacto en los últimos 10 días con personas con síntomas respiratorios más fiebre, sospecha de neumonía, o fallecimiento por enfermedad febril aguda, que provenían de los condados de San Diego o Imperial en California o del condado de Guadalupe, Texas.

Los hospitales y centros de salud deben:

  1. Designar áreas de espera y de hospitalización de pacientes con enfermedad similar a influenza para que no estén en contacto directo con otros grupos de pacientes.
  2. Designar grupos especiales de personal de salud para el manejo de casos sospechosos.
  3. Los casos sospechosos deben usar pañuelo de tela o tapabocas durante su estancia en el hospital.
  4. Limitar las visitas de los familiares y la circulación de personal en las áreas con pacientes sospechosos, probables o confirmados.

¿QUÉ PACIENTES NO REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA Y CÓMO SE MANEJAN EN CASA? Pacientes con:

  1. Rinorrea, dolor faríngeo, fiebre, tos, cefalea, dolores musculares, malestar general que no compromenten su estado general
  2. No presentan dificultad respiratoria
  3. No hay alteración del estado de conciencia
  4. Tolera la vía oral
  5. En niños menores de dos meses la presencia de fiebre obliga a consultar, así como la disminución de la ingesta.

¿QUIÉNES REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA? Aquellos personas que presentan:

  1. Deshidratación
  2. Disnea (dificultad respiratoria)
  3. Dolor torácico
  4. Vómito persistente
  5. Deterioro neurológico
  6. Reaparición de la fiebre después de la defervescencia inicial
  7. Esputo purulento asociado a alguno de los síntomas anteriores

Las indicaciones para uso de antivirales en adultos incluyen cualquiera de los siguiente, de acuerdo a disponibilidad de los medicamentos y criterios médicos (ver cuadro de dosificaciones):

  1. Paciente previamente sano con criterio de hospitalización en UCI
  2. Trabajador de salud con enfermedad similar a influenza con exposición a casos sospechosos, probables o confirmados
  3. Gestante en 2 y 3 trimestre

Las indicaciones para uso de antivirales en niños incluyen cualquiera de los siguiente, de acuerdo a disponibilidad de los medicamentos y criterios médicos:

Pacientes en grupos de riesgo quienes tienen alto riesgo de presentar influenza severa y complicada:

  1. Fibrosis quística
  2. Displasia broncopulmonar
  3. Cardiopatía congénita compleja
  4. Neumopatía crónica
  5. Insuficiencia renal cronica
  6. Inmunosuprimidos y SIDA

Pacientes en quienes se considera benéfica la disminución de los síntomas, y la reducción del periodo sintomático:

  1. Niños previamente sanos con enfermedad severa y criterios de hospitalización en UCIP
  2. Pacientes con circunstancias sociales, personales, o familiares en quienes la enfermedad implica un riesgo alto para el paciente o su entorno.

El tratamiento debe iniciarse en las primeras 48 horas de aparición de los síntomas y continuarse 24 a 48 horas después de su resolución (máxima duración de la terapia 5 a 7 días).

¿Qué medicamentos no se deben administrar? Los siguiente medicamentos están contraindicados en algunas situaciones:

  1. Salicilatos (aspirina) en menores de 18 años
  2. Ribavirina
  3. Oseltamivir en los menores de un año de edad
  4. Rimantadina en menores de 7 años
  5. Zanamivir en menores de 13 años

La dosis de oseltamivir es 75 mg cada 12 horas por 5 dias para personas mayores de 40 Kg. Menores de 13 años: 30mg cada 12 hrs para menosres de 15Kg de peso, 45mg cada 12hrs para personas entre 15-23Kg y 60mg cada 12 hrs para personas entre 23Kg-40Kg

Finalmente, las acciones de las empresas farmacéuticas que tiene anti retrovirales han aumentado hasta en un 25%, esto confirma mi teoría que “el mercado” es insensible, no importa las muertes, lo importante es que sus rendimientos por acción aumenten.  Increíble pero cierto.

UNA RECOMENDACIÓN FINAL:

  1. EVITAR EL PANICO.
  2. SEGUIR LAS RECOMENDACIONES PARA “MITIGAR” LA TRASMISION DE LA ENFERMEDAD.
  3. USEN TAPABOCAS SI SE SIENTEN MAS TRANQUILOS
  4. NO SE AUTO FORMULE
  5. CONSULTE SIEMPRE UN MEDICO ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISION
  6. SI TIENE SINTOMAS DE GRIPA NO VAYA A TRABAJAR, TAMPOCO MANDE A SUS HIJOS AL COLEGIO SI ELLOS TIENE SINTOMAS GRIPALES, ESTO ES IRRESPONSABLE.
  7. HIDRATARSE BIEN, COMER BIEN, DORMIR BIEN SON HABITOS SALUDABLES

Bueno, si se algo mas les aviso.

La gripa porcina (actualización 2)

Bueno parece que el tema de esta semana es la gripa porcina.  Que les puedo decir hoy después de revisar los documentos enviados por la Organización mundial de la salud, el CDC etc.  la epidemia casi pandemia sigue aumentando.  Los informes del CDC de Atlanta indican nuevos casos.

Siete países han notificado oficialmente casos de la gripa porcina. En Estados Unidos 64 casos confirmados, sin muertes. México ha notificado 26 casos confirmados de infección de los cuales siete han muerto. Canadá seis casos, Nueva Zelanda tres, Inglaterra dos, Israel dos y España dos. Nosotros no tenemos casos oficiales reportados aunque en el hospital las consultas han aumentado dramáticamente, pero NO hay casos oficiales.

Me preguntaron como se hace el diagnostico, básicamente los síntomas y la presencia de anticuerpos en sangre.  Si hay alta sospecha se mandan las muestras al CDC y ellos confirman o descartan.

Hasta el momento no hay restricciones de los viajes o cierre de las fronteras. La prevención continua en las acciones para “evitar” al máximo el contacto con el virus.

NO hay riesgo de infección de este virus a partir de consumo de carne de cerdo, de hecho los porcicultores en los estados unidos solicitaron cambiar el nombre, sus ventas se han bajado a casi CERO!

Me han preguntado también por el uso de tapabocas.  Si tiene contacto con personas “enfermas” de gripa úselos.  No los re utilice, una vez utilizado bótelos a la basura.

Finalmente, EVITE EL PANICO.  Los servicios de urgencias se ven cada vez mas congestionados.  Solo deben asistir quienes están muy graves.

Mañana tendrá lugar una reunión de “expertos” en la organización mundial de la salud y entregaran un informe mas detallado.

Buena noche!

La gripa porcina

swine_fluFuente: http://1funny.com/tag/pigs/

Bueno después de múltiples consultas telefónicas, por correo electrónico, mensajes directos por Twitter, SMS el post de hoy es sobre la gripa porcina.  Antes de comenzar el tema, no quisiera ser uno de los papas del niño de la foto,  deben estar un poco preocupados, pero como (…) eso aqui nunca pasa nada! en fin.

La gripa porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A (H1N1).  Los brotes de gripa en cerdos son comunes, especialmente durante los meses de invierno y ya se habían reportado casos en los estados unidos de personas que manejaban cerdos.

Los estudios han demostrado que hasta un 30% de estos animales en los estados unidos se han infectado o tienen anticuerpos positivos para el virus, probablemente contagiados por otros cerdos, por aves, (gripa aviar) o por los humanos.

El virus de la gripa porcina no suele infectar a los humanos, que paso entonces,  están investigando y aun no hay resultados conclusivos.  Los casos que existen ocurren en personas con exposición directa a los cerdos.

Los síntomas son similares a la gripa humana: fiebre, malestar general, falta de apetito, y tos, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

Es importante mencionar que el virus de la influenza porcina NO se transmite por los alimentos. Usted no puede contraer la gripa porcina por comer carne de cerdo o productos  derivados, las temperaturas de cocción “matan” el virus.

Porque tanto alboroto, porque si no se toman las medidas necesarias entraremos en una pandemia, o sea una enfermedad que está en muchos países o en todo el mundo.

La organización mundial de la salud habla de varias fases en las infecciones virales que van del 1 al 6.  Estamos en fase 4.

  • Fase 1, los virus que circulan entre los animales no han causado infecciones en los seres humanos.
  • Fase 2 un virus animal ha causado casos aislados de infección en los seres humanos, y por lo tanto es considerado una amenaza para una pandemia.
  • Fase 3, se ven casos esporádicos o pequeños grupos de enfermedades en las personas, pero no lo suficiente para mantener la transmisión a nivel de la comunidad.
  • Fase 4 (en la que estamos) se caracteriza por brotes a nivel de la comunidad.
  • Fase 5 los humanos son responsables de la propagación del virus en al menos dos países en donde la pandemia es inminente.
  • Fase 6, la fase ya es una pandemia, después viene el pico  de contagio y se acaba la pandemia.

En nuestro país que sepa no hay casos reportados.

Que hacer, lo más importante en estos momentos es PREVENIR, como:

  1. Lávese las manos, especialmente después de toser o estornudar. Esos jabones con alcohol sirven.
  2. Trate de no tocar las superficies que puedan estar contaminados, si lo hace lávese las manos y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  3. Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
  4. Hay que aprender a toser y a estornudar, cuando lo haga tapese la nariz y la boca con un pañuelo.
  5. Si usted está enfermo no vaya a trabajar, pero solo si está enfermo.
  6. Evite auto medicarse, en este país no falta los que vean un negocio, me imagino ya en los semáforos vendiendo tapabocas y hasta tabletas contra el virus.
  7. No salude de mano, ni de beso y si  es imposible evitarlo lávese las manos y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  8. Use tapabocas si tiene síntomas de gripa.

Hay medicamentos disponibles que son antivirales que tienen licencia para su uso en los EE.UU. la amantadina, rimantadina, oseltamivir y el zanamivir. Si bien la mayoría de los virus de la gripa porcina han sido sensibles a las cuatro drogas, el más reciente de los virus de la gripa porcina aislada de los seres humanos es resistente a la amantadina y la rimantadina. En este momento, el CDC recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para el tratamiento.

En nuestro país tenemos el aseltamivir (Tamiflu) de Roche, la toma no previene la enfermedad es solo para tratamiento y se consigue a través del Ministerio de la protección social.

Es entendible la preocupación, NO consulte a los servicios de urgencias a menos que sea necesario y siempre consulte a un medico.

Bueno si tengo mas información ahí la pongo. Cualquier pregunta adicional hágala en DrTT.

P.S1: mas informacion vean este video.

Hibernando a demanda

hibernate

Gracias a todos los por comentarios, mails, tweets, mensajes cortos, llamadas etc. de apoyo con respecto al ultimo post.  Para mi es muy importante contar con amigos, compañeros y seguidores como ustedes.

En realidad estoy como dice @JuanMVic en modo de hibernación.

Los osos hibernan para reducir el consumo calórico y guardar energía en épocas en las que es difícil conseguir alimentos., lo mismo pasa con los computadores y porque no con la especie humana.

Así estoy en estos momentos, la idea es gestionar el poco tiempo,  PRIORIZANDO, no se preocupen que no voy a dejar de escribir.  La idea es ganar tiempo “hibernando a demanda”.

Confieso que tengo síntomas de abstinencia o será de dependencia emocional a escribir.  Sensación de angustia, debilidad, escalofrío, dolor de cabeza, deseo  y hasta apego impaciente por escribir, tensión, irritabilidad, dificultad para concentrarse, insomnio y aumento de apetito.

Es tentador acostumbrarse a hibernar en lugar de apagarse completamente o ustedes que creen?

Pero bueno, como leí por ahí, la forma de comerse un elefante es… a pedazos.

Epitafio


Originally uploaded by Jeevie

En realidad no se como termina ni como comienza esta semana, para mi todas las semanas comienzan y terminan en domingo.

Se preguntaran porque el titulo de este post, pues nada, simplemente a partir de hoy este espacio quedara “VIRTUALMENTE ABANDONADO”.

No se si muera, de pronto aparezca re encarnado en la tercera, cuarta o quien sabe sin en la quinta versión de la Web, lo cierto es que sera con una propuesta diferente.

Acá una frase para que Hermes Blog sea recordado en este mundo virtual; cuando pueda déjeme la suya.

“Gracias por todo, MAESTRO!»

P.S: algunas estadistica; Total views: 60,320, Busiest day: 588 — Wednesday, March 5, 2008.  Total Posts: 198, Comments: 528, Categories: 21, Tags: 860, Spam comments 942.

Las estaciones de la vida


Originally uploaded by joiseyshowaa

Ayer hablaba con el Dr. N, psiquiatra sobre el caso de una paciente que manejamos en común y me decía (…) no se, veo a la paciente muy positiva, leyendo muchos libros de auto ayuda y para mi esto corresponde a una fase típica de negación…”

Me dije entonces a mi mismo …mi mismo será que estoy en fase de negación o es mi paranoia normal (¿?), en fin.

La paciente dijo que en los últimos meses había tomado decisiones trascendentales en su vida como dejar de trabajar en unas cosas para abrirse nuevos caminos, etc., y por eso estaba leyendo muchos libros de auto ayuda acerca de como lograr el éxito, porque la alcanzan ciertas personas y otras no, como tener ideas que peguen, porque la gente se equivoca, biografias de personas famosas, etc., etc., y aquí si me preocupe y por un momento me sentí paciente en lugar del medico.

Continuando la revista con el Dr. N, este le recomendó a la paciente revisar el tema de las estaciones de la vida, le dijo que una persona que trabaja en una empresa esta en una estación de su vida y que cada etapa de la vida tiene sus propios problemas.

Finalmente, el Dr. le recomendó a la paciente que revisara un libro de Daniel Levinson, psicólogo, sobre las estaciones de la vida (hay para hombre y para mujer) y así lo hice, me imagino que la paciente también.

Pues aquí les dejo lo que dice Levinson cada uno se puede ubicar en donde crea que este:

De los veinte a los treinta: La entrada al mundo adulto. Cuatro tareas: desarrollar un sueño, encontrar un mentor, aprender una profesión y casarse y formar una familia. Fácil o no? Todavía no tengo mentor pero bueno. Esta etapa es la mas turbulenta de todas.

De los treinta a los cuarenta: asentamiento y avance. Solo dos tareas: echar raíces profundas y avanzar. Muchísimo mas fácil. Dice Levinson que acá la persona sabe lo que es y se enorgullece de ello. JODER! ojala, y que como ya sabe lo que es, avanzar es fácil hacia el sueño que desarrollo de los veinte a los treinta.

Algo que me deja tranquilo y dice que voy cumpliendo con las tareas es que en esta etapa hay una urgencia por volverse “competente”, ahí un deseo incontrolable de independencia profesional y de ser oído y este deseo de independencia reactiva o “ímpetu” bachiller hace que uno se porte como un adolescente, estrenando hormonas. Me imagino que le da uno por comprar moto, tirarse de un parecidas, no afeitarse en una semana, dejarse crecer el pelo, ponerse blue jeans rotos, etc., etc.

El problema es que después viene la transición que en muchos casos adopta la forma de crisis. Los gatillos son: la declinación física visible (barriga, fatiga de pequeños esfuerzos, poliuria, nicturia, etc.) y una mas grave , la conciencia que la muerte se acerca y en donde uno se va y nada se lleva ademas de hijos adolescentes con todos sus problemas, pero de esto no profundizare porque sencillamente no quiero, seguramente lo haga en un par de años. JODER!

Pero bueno, después de pasar la marea alta las siguientes tareas son : revisar el sueño para que no caiga en la falsa ilusión del éxito y convertirse en mentor. Digo yo que cuando a usted lo eligen como mentor ya no hay nada mas que hacer. Paso por los CUARENTA!

Bueno y otra tarea que se olvida, actualizar su matrimonio, dice este señor que no olvide a su esposa porque ella puede tener una edad parecida y le puede estar pasando lo mismo. Seguramente la intensa dedicación del hombre a su desarrollo profesional lo han aislado de su desarrollo personal con su esposa. Pilas!

Pues eso les cuento. Como le dije al Dr. psiquiatra (…)será que esta lectura recomendada es una estrategia PULL de marketing en salud?  Déjeme un comentario y le cuento las etapas que vienen y como recorrer mejor este camino espinoso, dejeme dos comentarios y le digo que es PULL en mercadeo.

Las preguntas que me hago después de esta lectura son: primero, vale o no la pena vender su proyecto de vida, si es que lo tiene; a una empresa, fundación, organización no gubernamental de carácter internacional o como quiera que se llame y la otra ¿cuanto valgo yo para la empresa en la que trabajo?, será que valgo solo mi sueldo.

Bueno, esto es lo que ahí por ahora. Un comentario final, gracias a todos los lectores fieles que cada día se aguantan esta catarsis psicologica y ademas dejan sus comentarios,  y le doy la bienvenida a los nuevos lectores que estaban en el anonimato.

P.S1: a las mujeres les pasa lo mismo

P.S2: como dirian Hernan Wilke y Monica Bernal «… la cumbre es la mitad del camino»

Lecciones de un emprendedor del siglo XV

ccolonDice la Cámara colombiana del libro que el promedio de libros leídos al año por los colombianos es de 1,2 cifra nada alarmante para un país subdesarrollado creería yo. Y es evidente, ayer le pregunte a unos estudiantes de medicina (me reservo el nombre de la universidad) que dentro de algunos meses serán médicos, quien era Cristóbal Colón, uno me dijo que nació en Caracas y murió en Santa Marta, otro dijo que no se acordaba quien era pero creía que había independizado algún país  y afortunadamente el otro no contesto. En fin.

Actualmente estoy terminando mi tesis de grado de maestría y en el afán de buscar como negar el ocio para convertirme en un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo me encontré en una librería la biografía de Cristobal Colón, la cual me leí este fin de semana.

Este señor es lo que se considera un “emprendedor” un tipo capaz de trasformar oportunidades en negocios y hacer todo lo necesario para cumplir su visión.  Pues en esas estoy por estos días terminando mi proyecto de NAVES (Nuevas AVenturas EmpreSariales).

La historia de Cristóbal Colón es un misterio, nadie sabe con certeza donde nació.  Dicen que en Genova, otros que en Barcelona, Córcega, la Coruña.  Igual creo que a estas alturas a nadie le importa.  Nació en 1451, el mismo año que la Reina Isabel de Castilla su futura “patrocinadora” y algunos historiadores dicen que su “amiga”, vaya usted a saber, igual a quien le importa.

Pues este personaje tenia una vocación irrevocable, quería conquistar el mar.  Se caso con Filipa Moniz, dicen que por interés y con quien además tuvo un hijo, Diego quien después lo acompañaría en sus viajes.  Filipa muere y Colón termina con Beatriz Enriquez con quien tuvo otro hijo, Fernando quien fue su biógrafo.

Fue a donde el Rey Juan II a pedirle ayuda pero los asesores de este Rey (supuestos sabios de los secretos del mar) le dijeron que no, que como no tenia datos concretos no podía ser factible y <<el proyecto iba en contra de los designios de Dios>>.  (No se porque Dios siempre paga por la ignorancia de la gente).  Pero bueno.

Después se fue a buscar otros recursos y ante su insistencia llego ha ganarse el “corazón” de la Reina Isabel I de Castilla y el “cerebro” de Fernando de Aragón quienes finalmente financiaron su proyecto.  Dice la historia que la reina “empeño” sus joyas porque creía ciegamente en el proyecto de Colón, pero lamento decirles que esto hace parte de los mitos y leyendas, NO es cierto.

Colón negocio cinco puntos antes «zarpar» a su aventura empresarial:

  1. El titulo de Almirante de la mar oceanía sobre todas las islas y tierras firmes, titulo vitalicio, hereditario y perpetuo.  Buenas prerrogativas o no.
  2. Titulo de Virrey y gobernador general de todo lo que descubra con la facultad de poner en terna los gobernadores que el considere.
  3. El 10% de las riquezas.
  4. Autorización para resolver los pleitos en esas tierras en nombre de la corona.
  5. El derecho de contribuir con el 8% de los gastos pero recibiendo el 8% de ganancias si las hubiera.

Que tal este emprendedor, buen negociador o no.  Se preguntan los historiadores porque los reyes accederían a estas peticiones.  Pues porque creyeron en Colón, no dudaban de su éxito.

Salio de Palos de Moguer en tres embarcaciones, la Pinta, la Niña y la Santa María., esta si se la sabian o no? Conquisto muchas islas del caribe Haití, Puerto Rico, Cuba, Republica Dominicana, Jamaica, las antillas tambien llego a Honduras, etc.  Nunca cumplió su objetivo de llegar a donde según el, el océano atlántico se unía con el pacifico y mucho menos llegar a Asia navegando por el occidente y menos conquistar el continente Americano. Para terminar esta historia, Colón hizo cuatro viajes, muchos problemas al final por la codicia de todos los que lo acompañaron y  finalmente muere en Valladolid el 20 de mayo de 1506 parece que con una artritis gotosa severa (esto para poner el componente medico del post)

Quien fue Cristóbal Colón:

  1. Cristóbal Colón fue emprendedor, líder, gerente, administrador y negociante
  2. Fue capaz de motivar a otra gente para que le siguieran sus objetivos.
  3. Resolvió problemas, planeo alternativas  y tomo decisiones.
  4. Se beneficio de las oportunidades.
  5. Administro bien los recursos que le dieron.

El éxito en los emprendimientos esta soportado por las personas creativas con iniciativa.  Hay que estar abiertos a nuevas ideas aun sin los “datos concretos” , no hay que restringir la imaginación, la creatividad y el entusiasmo.

Después de esta lectura reafirmo mis intenciones para perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos, explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad, alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas en busca de un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tenga la razón y así poder pensar en ideas y ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado.

Por eso señores, como lo dije alguna vez, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado eso si no olviden que la INNOVACION no es programable, se desarrolla en el corazón de las personas que tiene la idea.

P.S1: a mis amigos y compañeros del MBA  les deseo buena mar en sus proyectos de NAVES (Nuevas AVenturas EmpreSariales)

P.S2: El siglo XV fue llamado el siglo de las innovaciones.

P.S3: Colón inspiro por lo menos el nombre de un pais, COLOMBIA.

NO quiero ser «bloguero»

Hace poco recibí este correo de mi hija VCL (12). El correo decía “…papa para que lo publiques en tu blog”.  Titulo: Quiero ser blogger! y tenia el siguiente documento adjunto:

Cuando mi papa me enseño lo que era un blog me impresioné. Y lo que mas me gusto fue que al escribir un post (de cualquier tema) usted tiene la posibilidad de expresar su punto de vista y su opinión, además al escribirlo recibe comentarios de personas de todo el mundo dando su punto de vista.  Algo que he aprendido mucho es que  para escribir un post se requiere vocabulario, buena redacción, creatividad, imaginación, conocimiento y lo mas importante esfuerzo.

He querido ser Blogger desde que mi papa lo es. Pero su respuesta es “…cuando estés mas grande linda”. Mi propósito siempre a sido ser mas grande para escribir y tener mi propio blog pero mientras crezco aprendo de mi papa para después yo hacerlo, también este año voy a empezar a leer el libro de mi papa llamado “Blogger” así me puedo enriquecer de ideas y de conocimiento.

Aunque este post sea pequeño esta lleno de mis pequeñas ideas que con el pasar del tiempo se va a enriquecer

PS: espero que dejen un comentario en este post diciéndole algo a mi papa para que me deje crear un blog muy pronto

Y como dice mi papa

EXITOS!!!!!

Bueno, después de esta “ducha fría” y de varias disquisiciones presenciales y virtuales sobre lo que es ser un “bloguero” llegue a la conferencia de clausura de Evento blog 2008 a cargo de Hernán Casciari, escritor y periodista argentino – Una charla sobre la muerte de los blogs – y transcribo apartes relevantes de su conferencia que justifican porque NO quiero ser bloguero.

…bloguero se parece a un insulto tropical,  …levántate a trabajar no seas bloguero.  Una persona que no ha encontrado que tiene que decir en Internet, hueco, vacía de oficio, con eco desapasionado y triste.

Ahí gente que usa la herramienta llamada blog por una necesidad puntual, en este caso la necesidad es anterior a la emergencia.  Y muchas mas personas que tiene un blog y no saben para que.  En este caso la emergencia es anterior a la necesidad.  En el primer grupo, minoritario no eran blogueros, eran periodistas, poetas, novelistas, humoristas gráficos etc.  En el segundo hacia falta un definición y por eso “bloguero” les caía bien.

Desde hace un cuarto de siglo vengo utilizando (para escribir mis cuentos y mis crónicas) las diversas herramientas de escritura que me proponen los tiempos: lápiz, cuaderno; tiza, pizarrón; bolígrafo, carpeta; máquina de escribir, folio A4; máquina de escribir eléctrica, folio carta; ordenador 286, wordperfect 5.0, formulario contínuo, impresora de chorro. Etcétera.  Nunca, en todo ese tiempo, a nadie se le ocurrió bautizarme cuadernero, ni pizarronero, ni carpetero, ni olivetero, ni wordperfectero, ni impresor de chorretero que hubiera sido penoso.

En el siglo XX no importaba dónde escribieras, ni en qué soporte; siempre serías un escritor.

Antes de abrir un blog pregúntese que quiere con eso, que busca, fama, profesión, pasa tiempo, dinero fácil, vocación, canalizar obsesiones o alardear de blogs en el recreo. Toda la gente que se autodenominaba bloguero, o blogger (es decir, aquellos que no habían tenido la suerte de conseguir un oficio dentro de Internet) se pasaron alegremente a las nuevas tendencias en boga.

Gracias a dios, la gente que no tiene nada para decir ahora lo dice en Twitter y en Facebook.

De aquí a uno o dos años, quedarán en pie únicamente los blogs de las personas que tengan algo para decir; pero rebautizados como lo que al fin y al cabo son: páginas y sitios en Internet. El blog perderá su nombre técnico, perderá su contrapeso revolucionario, será una costumbre natural para los que tengan cosas que decir, cosas que hacer, cosas que ofrecer en la Red.

Apuesto a que morirá —en uno o dos años, como mucho— la noción de que un blog es un género, porque esto le ha hecho mucho mal a la creación natural de contenidos.

Un blog es una herramienta de trabajo, nada más. Y no es revolucionaria ni es fenomenal. Es útil para el que tenga algo que decir. Para lo demás, habrá siempre nuevas modas.

Quiero decir que me identifico mucho con estas palabras. Ojala fuera escritor, creo que me hace falta mucho para serlo podría considerarme un cronista o un divulgador incluso me atrevo a decir que soy un comunicador.

Hoy ratifico el objetivo de este espacio, ESCRIBIR

…acerca de diferentes temas, dilemas, paradigmas, experiencias y formas de pensar con respecto al mundo de los negocios, la medicina y la vida basado en la interpretación de diferentes situaciones que veo, oigo o me cuentan.  El enfoque que tienen estas líneas puede ayudar a cambiar la mirada sobre las cosas o, al menos, que ayude a generar mas preguntas. Si a nadie le resulta interesante, tendré un contenido valioso de lecciones aprendidas además de una historia evolutiva de mi forma de pensar.

Como me dijo Patton alguna vez, …este asunto es de motivaciones.

Hoy le digo a VCL que ojala seas ESCRITORA y la mejor.

Al resto de seguidores y/o lectores y/o amigos les digo que no me interesan los “ranking”, no me interesa aparecer en directorios (de hecho los acabo de retirar de mi pagina Web), no me interesan las estadisticas y mucho menos ser referencia de los medios de comunicación y menos me interesa llegar a audiencias masivas.

Lo único que me interesa realmente es INFLUENCIAR A LOS QUE INFLUENCIAN que son pocos y sobre todo este espacio esta dedicado a NCL, VCL y ALS (orden de estatura) sorry!

EXITOS!

…el fin justifica los medios (re impresión)

picture-1Este señor de la foto fue condenado a 25 años de cárcel por abusos contra los derechos humanos.  Rafael Pardo (este si es el de verdad o por lo menos parece) a través de su canal de Twitter dijo  (…) la sentencia de Fujimori es ejemplar: el fin no justifica los medios. ¿Será que no?

La frase «el fin justifica los medios», nadie sabe quien la dijo, pero se la atribuyen a Nicolás Maquiavelo. En términos generales a lo que se refiere esta frase es a que toda acción por buena o mala que sea, será justificada por lo que se propuso desde un inicio. Digamos que si o que no, creo que esta justificada para la persona que así lo cree.

El problema de las personas no es de medios es de fines. El fin puede ser un por que, un para que y hasta un que, dependiendo de cual sea hay un plan de acción diferente, por eso es importante tenerlo claro.

Creo que solo tenemos un fin, lo mas difícil es darnos cuenta cual. Alguien me pregunto hace poco (…)¿ cual es su fin con el MBA? No se fue mi respuesta, creo, (si CREO) que mas que un fin es un medio para llegar a donde quiero y espero saberlo ANTES de llegar. Joder!

Alguien decía que nuestro fin como personas es la felicidad. No estoy de acuerdo. Nuestro fin como personas es sobre vivir. La felicidad o ser feliz es una actitud. La felicidad es mayor o menor dependiendo de que tan cerca estemos del ideal que nos pusimos como meta.

Porque digo esto, porque somos maestros del “autoengaño” somos inconsistentes. Como dice el padre Horacio (INALDE) (…) «esos mails que manda la conciencia al cerebro se van derecho a la basura. Tenemos antispam para esos mails».

El fin de ustedes señores politicos, presidentes, directores, subdirectores, jefes, etc es inspirar a la gente para que vayan mas allá de donde estan. Si valoran a las personas por lo que son nunca van a ser mas. Si no me creen pregúntele a PIGMALION.

En la mitología griega Pigmalión era rey de Chipre y un buen escultor. Tenia una idea de la mujer perfecta pero nunca la encontró y entonces dedico todo su tiempo a esculpir una estatua a la que le puso el nombre de Galatea. Era su idea de la mujer perfecta. Pigmalión se enamoro de la estatua apasionadamente y le rogó a Afrodita que le diera vida. Afrodita, que le dijo «Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal». Finalmente Pigmalión se caso con Galatea y colorín colorado.

P.S: La responsabilidad y la inteligencia van acompañados de la voluntad. Será que a nuestros actos los gobierna la inteligencia o la voluntad ? igual NADIE DA LO QUE NO ES o ustedes que creen ?

El espontáneo (re impresión)

espont_toro.jpgEsta es una historia que me contó mi papa cuando yo era estudiante de medicina y de la que todos los días me acuerdo mucho.  Aquí va.

Prepararse para ser torero no es nada fácil. Entran a la “escuela taurina” a los 12 años. Duran aproximadamente cuatro, “observando” al toro. Algunos viene de dinastías de toreros pero otros simplemente vienen como “maletillas” (de escasos recursos que a estado en corralejas, tientas y becerradas) teniendo que luchar muy duro para llegar al alcanzar reconocimiento y prestigio.

Una vez completa los cuatro años pasa entonces de aspirante a novillero. Torea novillos inicialmente sin caballos y según su desempeño pasa a novilladas con picadores.

Es importante tener un apoderado “patrocinador” que respalde sus salidas a los ruedos. Durante esta etapa no recibe remuneración y algunas veces le toca comprar los toros que va a “torear” y pagarle a la cuadrilla, picadores y banderilleros.

Así trascurren otro par de años mas, pero llega por fin el anhelado día de su alternativa y la obtención del grado de matador de toros.

En la alternativa un “torero” gradúa al novillero, entregándole la muleta y el estoque. Es una verdadera ceremonia, ademas que por primera vez se pone el traje de luces que es confeccionado con hilos de oro y lentejuelas y aproximadamente puede costar unos $15.000 dólares.

Si estuvo de buenas, han pasado unos 10 a 12 años. JODER!

Sin duda se necesita vocación. Solo después de 3 o 4 años de haber tomado la alternativa comienza a tener excedentes. Un torero reconocido hace entre cincuenta a cien corridas por lo menos cada temporada, si no le pasa nada obviamente.

Porque les cuento esto, porque de pronto durante una corrida brinca de la tribuna un “espontáneo” borracho generalmente con blue jeans y tennis rotos, se quita la ruana y le da tres “trapazos” al toro y muchos espectadores IGNORANTES salen diciendo que lo mejor de la corrida fue el “espontáneo”

Quiero hacer una analogía con los “espontáneos” que brincan al ruedo en una reunión, en un hospital, en una junta, coloquio, conferencia donde sea y sin ningún conocimiento dicen tres “trapazos” y los “ignorantes” espectadores dicen que esa es la solución a los problemas.

Señores, ver los toros desde la barrera es fácil. Para torear se necesita VOCACION pero sobre todo mucha PREPARACION.

Cómo evitar que su USTED se convierta en un commodity


Originally uploaded by love_child_kyoto

Ayer tomaba cafe con unos médicos en el hospital y les dije (…) oiga una pregunta ¿que los hace a ustedes diferentes en este hospital de otros médicos con la misma especialidad? SILENCIO ABSOLUTO! y remate diciendo entonces son ustedes un commodity!  Uno de estos médicos especialistas se atrevió a preguntar (…) ¿como así “cosmoditin”? y en honor a este “doctor” escribo este post.

Los “commodities”, no se si hay traducción al español, son productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación. El trigo , la electricidad, el petróleo son ejemplos de commodities. Un “medico” commodity es una persona con un entrenamiento básico sin mayor diferenciación con respecto al resto. No daré ejemplos.

Señores medicos y medicas de la generación Wi Fi, las diferencias entre nosotros (me incluyo) es lo que nos hace mas fuertes. Necesitamos reconocer, entender y valorar la diversidad. El problema es que esta diferenciación no es eterna y tarde o temprano nos termina imitando la “competencia”.

En mercadeo he aprendido que los “clientes” pagan un plus por un producto diferenciado. El problema es que si no existe esa diferenciación el precio determina la decisión de compra y ahí quedamos listos. Así son las leyes del mercado y por eso hay médicos que hacen lo mismo por menos.

Pero no todo es tan grave antes de tomar medidas anti-commoditizacion (tremenda palabra, creo que no existe) pregúntese que valoran sus pacientes, colegas e incluso su hospital de usted y como se puede “redefinir” o “re inventar” UD. para atender a esas necesidades.

Que podemos hacer o ¿será que me incluyo?, NO que PUEDEN hacer yo ya lo hice:

  1. Nuevos segmentos con necesidades diferentes. Por ejemplo conozco un medico que comenzara su especialización en cuidado intensivo y después hará su entrenamiento en infectologia. Eso es diferenciarse.
  2. Integración. Lo que busca esto es complementar el producto básico con otro servicio. Un ejemplo en medicina lo que hacen los cirujanos plásticos integrados con los odontologos, los rehabilitadores etc.

Doctores, esto no es facil. Comercializar un “commodity” no es facil necesitara mucha creatividad o requerir de expertos “marketeros” para que le diseñen su MARCA y se pueda diferenciar del resto de batas blancas. Conozco varios que les pueden ayudar.  Hoy es importante crear su propia marca e identidad esto le va toma tiempo y hay que invertirle recursos. Pero hay que hacerlo, además que es la unica vacuna contra la boomeritis aguda.

P.S1: Vean la foto, incluso en un campo de trigo ustedes pueden ser diferentes!

P.S2: Creo que asi como me estan sacando de todos los comites, no me van a seguir invitando a tomar cafe.

P.S3: Igual este post sirve si es ingeniero, arquitecto, administrador, veterinario, etc, etc.