Ayer hice un estudio trasversal:
- Población de referencia: médicos especialistas, medicos en entrenamiento, enfermeras y otros miembros del sector salud de un hospital en Bogota.
- Pregunta de investigación: ¿Sabe quien era Pareto?
- Escala de medición, sabe o no sabe.
Los estudios trasversales son mis favoritos. Son fáciles de hacer, no cuestan mucho. En este caso especifico, la información fue de gran utilidad para valorar el grado de ignorancia de una comunidad y determinar sus necesidades. Así mismo me sirvió como todos los estudios descriptivos, para formular hipótesis etiológicas, del grado de ignorancia obviamente.
Así tal cual me enseñaron, hice un análisis muy juicioso de la tabla de dos por dos (2×2) y recurrí a mis amplios conocimientos de análisis para la toma de decisiones.
Resultados: Frecuencias relativas:
- Hombres: 46.1%
- Mujeres: 53.8%
- Prob que sepa: 10%
- Prob que no sepa: 89.7%
- Hombres + si saben: 7.6%
- Hombres + no saben: 38.7%
- Mujeres + si saben: 2.567% (le agregue tres decimales)
- Mujeres + no saben: 51%
No saque el chi-cuadrado para mirar el intervalo de confianza porque no me interesa, confío plenamente en mi análisis. Encuentro claramente una prevalencia de ignorancia importante y una dependencia entre ser medico o personal de la salud y no saber quien era Pareto. Como la idea de estos estudios es tomar medidas de corrección. Les contare quien era Pareto. Prometo después hacer otro estudio para mirar si la intervencion en la poblacion cambia los numeros. No creo porque todos deben estar ocupados haciendo consulta y nos les queda tiempo de leer este post.
Vilfredo Federico Damaso Pareto era profesor de Economía de la Universidad de Lausanne y también sociólogo, quien después de hacer un análisis de la distribución de la riqueza en Italia concluyo que el 80% de las propiedades le pertenecían al 20% de la población. Ese tiene una explicación matemática obviamente. Después, Juran, un profesor de calidad formuló el Principio de Pareto: el 80% de las consecuencias son producidos por un 20% de las causas De ahí sale la famosa ley del 80/20. En mi concepto otro misterio matemático, que puede ayudar en la vida a cualquier persona, incluso a los médicos.
Algunos ejemplos de Pareto por si no han entendido:
- El 80% de los problemas se resuelven corrigiendo el 20% de las causas
- El 80% de los errores son producidos por el 20% de las personas
- El 80% de sus resultados se logran con el 20% de su esfuerzo
- El 80% de sus ingresos viene del 20% de sus cliente (pacientes)
- El 80% de su facturación viene del 20% de las EPS’s con las que tiene convenio
- Durante el 80% de su vida laboral como medico solo pondrá en practica el 20% de lo que aprendió.
- El 80% del tiempo se viste con el 20% de su ropa
- El 80% de las personas solo leen el post, 20% dejan un comentario
Y así sucesivamente, podría seguir informándoles situaciones de su vida diaria, pero este blog lo leen mis hijos, haga estos ejercicios en su casa. Es importante mencionarles que esto porcentajes no son fijos, puede ser 90/10 85/15 pero no menos que 80.
¿Por qué médicos, enfermeras, estudiantes de medicina no hacen uso de esta regla?, por ignorancia y por esa actitud de intentar ser el Dr. Todo para todos, lo cual es matemática y emocionalmente, imposible. Use esta ley en su practica medica, por ejemplo concéntrese en el 20% de sus pacientes. Identifique el grupo de pacientes estrella, los que pagan full tarifa, los que acuden a sus citas puntualmente, los que lo recomiendan a otros pacientes, etc. y vera como dejan de quejarse de la Ley 100.
Querido cuerpo medico, paramédico y colaboradores: Pareto, descubrió una ley matemática que hoy en día sirve como una herramienta de análisis de datos para la toma de decisiones MUY importante.
La teoría del 80/20 tiene múltiples ejemplos y exponentes… lo importante, y que cabe ahora, preguntar es … de que lado esta Ud?, del 80% que los que generan problemas o del 20% de los que dan soluciones o mejor aun del 80% que solamente leen o del 20% que comentan?
Una recomendación final, la próxima vez que coma arroz con pollo fíjese en el pollo, NO en el arroz. Buen día.
P.S1: la proxima vez que un desocupado lo pare en el corredor y le pregunte quien era Pareto, responda el de la ley 80/20 y vera como queda de bien.
P.S2: adoro este blog!
P.S3: el estudio incluyo entre otras celebridades al Dr. Ivan Rendon, proximo a graduarse como medico internista y potencial cardiologo.
P.S4: ah! tambien al Dr Fernando Contreras, al Dr. Carlos Franco y no digo mas personas porque debo proteger su buen nombre.