El pollo del arroz con pollo

arrozpollo

Ayer hice un estudio trasversal:

  • Población de referencia: médicos especialistas, medicos en entrenamiento, enfermeras y otros miembros del sector salud de un hospital en Bogota.
  • Pregunta de investigación: ¿Sabe quien era Pareto?
  • Escala de medición, sabe o no sabe.

Los estudios trasversales son mis favoritos. Son fáciles de hacer, no cuestan mucho. En este caso especifico, la información fue de gran utilidad para valorar el grado de ignorancia de una comunidad y determinar sus necesidades. Así mismo me sirvió como todos los estudios descriptivos, para formular hipótesis etiológicas, del grado de ignorancia obviamente.

Así tal cual me enseñaron, hice un análisis muy juicioso de la tabla de dos por dos (2×2) y recurrí a mis amplios conocimientos de análisis para la toma de decisiones.

tabla_pareto

Resultados: Frecuencias relativas:

  • Hombres: 46.1%
  • Mujeres: 53.8%
  • Prob que sepa: 10%
  • Prob que no sepa: 89.7%
  • Hombres + si saben: 7.6%
  • Hombres + no saben: 38.7%
  • Mujeres + si saben: 2.567% (le agregue tres decimales)
  • Mujeres + no saben: 51%

No saque el chi-cuadrado para mirar el intervalo de confianza porque no me interesa, confío plenamente en mi análisis. Encuentro claramente una prevalencia de ignorancia importante y una dependencia entre ser medico o personal de la salud y no saber quien era Pareto. Como la idea de estos estudios es tomar medidas de corrección.  Les contare quien era Pareto.  Prometo después hacer otro estudio para mirar si la intervencion en la poblacion cambia los numeros.  No creo porque todos deben estar ocupados haciendo consulta y nos les queda tiempo de leer este post.

Vilfredo Federico Damaso Pareto era profesor de Economía de la Universidad de Lausanne  y también sociólogo, quien después de hacer un análisis de la distribución de la riqueza en Italia concluyo que el 80% de las propiedades le pertenecían al 20% de la población.  Ese tiene una explicación matemática obviamente. Después, Juran, un profesor de calidad formuló el Principio de Pareto: el 80% de las consecuencias son producidos por un 20% de las causas De ahí sale la famosa ley del 80/20.  En mi concepto otro misterio matemático, que puede ayudar en la vida a cualquier persona, incluso a los médicos.

Algunos ejemplos de Pareto por si no han entendido:

  • El 80% de los problemas se resuelven corrigiendo el 20% de las causas
  • El 80% de los errores son producidos por el 20% de las personas
  • El 80% de sus resultados se logran con el 20% de su esfuerzo
  • El 80% de sus ingresos viene del 20% de sus cliente (pacientes)
  • El 80% de su facturación viene del 20% de las EPS’s con las que tiene convenio
  • Durante el 80% de su vida laboral como medico solo pondrá en practica el 20% de lo que aprendió.
  • El 80% del tiempo se viste con el 20% de su ropa
  • El 80% de las personas solo leen el post, 20% dejan un comentario

Y así sucesivamente, podría seguir informándoles situaciones de su vida diaria,  pero este blog lo leen mis hijos, haga estos ejercicios en su casa. Es importante mencionarles que esto porcentajes no son fijos, puede ser 90/10 85/15 pero no menos que 80.

¿Por qué médicos, enfermeras, estudiantes de medicina no hacen uso de esta regla?, por ignorancia y por esa actitud de intentar ser el Dr. Todo para todos, lo cual es matemática y emocionalmente, imposible.  Use esta ley en su practica medica, por ejemplo concéntrese en el 20% de sus pacientes.  Identifique el grupo de pacientes estrella, los que pagan full tarifa, los que acuden a sus citas puntualmente, los que lo recomiendan a otros pacientes, etc. y vera como dejan de quejarse de la Ley 100.

Querido cuerpo medico, paramédico y colaboradores: Pareto,  descubrió una ley matemática que hoy en día sirve como una herramienta de análisis de datos para la toma de decisiones MUY importante.

La teoría del 80/20 tiene múltiples ejemplos y exponentes… lo importante, y que cabe ahora, preguntar es … de que lado esta Ud?, del 80% que los que generan problemas o del 20% de los que dan soluciones o mejor aun del 80% que solamente leen o del 20% que comentan?

Una recomendación final, la próxima vez que coma arroz con pollo fíjese en el pollo, NO en el arroz. Buen día.

P.S1: la proxima vez que un desocupado lo pare en el corredor y le  pregunte quien era Pareto, responda el de la ley 80/20 y vera como queda de bien.

P.S2: adoro este blog!

P.S3: el estudio incluyo entre otras celebridades al Dr. Ivan Rendon, proximo a graduarse como medico internista y potencial cardiologo.

P.S4: ah! tambien al Dr Fernando Contreras, al Dr. Carlos Franco y no digo mas personas porque debo proteger su buen nombre.

«Two minute warning»


Originally uploaded by Jaap Verhoeven

El ultimo cuarto del MBA esta por terminar.  En futbol americano hay una pausa dos minutos antes de terminar el segundo y el ultimo cuarto, “the two minute warning”.

Esta pausa es para tomar aire además se usa para planear las ultimas jugadas.  Muchos campeonatos se han definido en este tiempo.

Todos los graduandos estamos terminando la tesis de grado o proyecto de NAVES (Nuevas AVenturas EmpresarialeS).  El nombre no pudo ser mejor.  Ayer pregunto un abogado dicidente del derecho romano,  cual era el nivel de detalle suficiente para NAVES?  La verdad no tengo la mas minima idea. En medicina hay un ejemplo interesante de esto.

El 28 de febrero de 1953 James Watson y Francis Crick descubren que el ADN tenía forma de doble hélice.  La propuesta fue rechazada 3 veces porque fue descrita en dos cuartillas (Una cuartilla es una medida de papel que equivale a la cuarta parte de un pliego. Sus dimensiones exactas son 15cm x 21cm). El comité evaluador considero que las “dos cuartillas eran una representación muy resumida” del tema. Este descubrimiento fue despues el punto de partida del estudio del genoma. Watson y Crick ganaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología solo hasta 1962 cuando tenían 23 y 36 años respectivamente.

Lección: Uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.

Por otro lado, buscando música que eleve mi espíritu EMPRENDEDOR me encontré con Sat Kartar Khalsa una historia interesante de emprendimiento.  Esta cantante nos da unas recomendaciones:

  1. Ponga atención a lo que le aumenta su frecuencia cardiaca
  2. Haga “sociedad” con quienes compartan su pasión y lo impulsen adelante
  3. La trayectoria de su negocio no será siempre en línea recta.  Incluso los desvíos lo pueden llevar adelante.
  4. En algunas ocasiones tendrá que esperar a que el mercado crea en sus pasiones
  5. No queme los puentes. Usted nunca sabe cuando volverá a necesitar a las personas.
  6. Busque que su entrega de valor sea innovadora manteniendo su pasión.  Seguramente lograra beneficios inesperados.

Bueno, se confirma la teoria de Kun Fu Panda, there is no secret ingrediente, YOU ONLY HAVE TO BELIEVE!

P.S: ¿Conoce algún otro caso parecido al de Watson y Crick?, deje su comentario

…el fin justifica los medios (re impresión)

picture-1Este señor de la foto fue condenado a 25 años de cárcel por abusos contra los derechos humanos.  Rafael Pardo (este si es el de verdad o por lo menos parece) a través de su canal de Twitter dijo  (…) la sentencia de Fujimori es ejemplar: el fin no justifica los medios. ¿Será que no?

La frase «el fin justifica los medios», nadie sabe quien la dijo, pero se la atribuyen a Nicolás Maquiavelo. En términos generales a lo que se refiere esta frase es a que toda acción por buena o mala que sea, será justificada por lo que se propuso desde un inicio. Digamos que si o que no, creo que esta justificada para la persona que así lo cree.

El problema de las personas no es de medios es de fines. El fin puede ser un por que, un para que y hasta un que, dependiendo de cual sea hay un plan de acción diferente, por eso es importante tenerlo claro.

Creo que solo tenemos un fin, lo mas difícil es darnos cuenta cual. Alguien me pregunto hace poco (…)¿ cual es su fin con el MBA? No se fue mi respuesta, creo, (si CREO) que mas que un fin es un medio para llegar a donde quiero y espero saberlo ANTES de llegar. Joder!

Alguien decía que nuestro fin como personas es la felicidad. No estoy de acuerdo. Nuestro fin como personas es sobre vivir. La felicidad o ser feliz es una actitud. La felicidad es mayor o menor dependiendo de que tan cerca estemos del ideal que nos pusimos como meta.

Porque digo esto, porque somos maestros del “autoengaño” somos inconsistentes. Como dice el padre Horacio (INALDE) (…) «esos mails que manda la conciencia al cerebro se van derecho a la basura. Tenemos antispam para esos mails».

El fin de ustedes señores politicos, presidentes, directores, subdirectores, jefes, etc es inspirar a la gente para que vayan mas allá de donde estan. Si valoran a las personas por lo que son nunca van a ser mas. Si no me creen pregúntele a PIGMALION.

En la mitología griega Pigmalión era rey de Chipre y un buen escultor. Tenia una idea de la mujer perfecta pero nunca la encontró y entonces dedico todo su tiempo a esculpir una estatua a la que le puso el nombre de Galatea. Era su idea de la mujer perfecta. Pigmalión se enamoro de la estatua apasionadamente y le rogó a Afrodita que le diera vida. Afrodita, que le dijo «Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal». Finalmente Pigmalión se caso con Galatea y colorín colorado.

P.S: La responsabilidad y la inteligencia van acompañados de la voluntad. Será que a nuestros actos los gobierna la inteligencia o la voluntad ? igual NADIE DA LO QUE NO ES o ustedes que creen ?

Paranoia version 2.0

Debo confesar que últimamente estoy un poco paranoico con este tema de las redes sociales.  Creo que esto se debe a que estoy hiperconectado como me dijo una vez CR o estoy INFOxicado como dice JAR.  Entre mas me “sumerjo” en las profundidades de la web 2.0 mas “paranoia” me da, o será la conciencia como me dijo una vez ALS.

Ayer hablaba con el Dr. E.N (psiquiatra) y me decía que la paranoia es esa sensación de persecución y desconfianza, que hace que la gente no de información.  Me contó que habían muchas clases de paranoia: de persecución,  de grandeza, religiosa, de reformatorio (como la del señor presidente,  en esta el paciente se considera un gran reformador), paranoia erótica y la paranoia hipocondríaca, en fin.

Pues este ultimo post del blog oficial de Facebook dice que se les perdió entre el 10 y el 15% de las fotos de “algunos usuarios”. No se si les paso pero hace una semana aparecía un signos de (?) en donde debería a ver una foto.  Si aparece un interrogante la foto se perdio.

Primero,  es que cuando hablamos de 175 millones de “usuarios” la diferencia entre 10 y 15% pueden ser fácilmente entre  17.5 y 26.2 MILLONES, un rango un poco amplio.  Lo mejor es que el post continua diciendo “Don’t worry: Your photos are safe, and we are working to make them available again as soon as possible.” No se preocupen, sus fotos están a salvo y rematan con una frase típica latinoamericana que  fácilmente podría ser de cualquier empresa de servicios de este país “estamos trabajando en eso”

Hágame el favor!  Igual no puede hacer nada.

Me puse a revisar las estadísticas de Facebook y me dejan un poco mas PARANOICO!

Estadísticas generales

  • Mas de 175 MILLONES de usuarios activos
  • Mas de la mitad están fuera de las universidades
  • El grupo poblacional de mayor crecimiento los mayores de 30 años

Usuario:

  • Promedio 125 amigos
  • Mas de 3 billones minutos se gastan al día entrando a Factbook
  • Mas de 18 millones de usuarios actualizan su estado una vez al día
  • Mas de 4 millones de usuarios se convierten en “fanáticos” de alguna pagina cada día

Aplicaciones:

  • 850 millones de fotos se suben cada mes
  • Mas de 7 millones de videos se suben al mes
  • Mas de 28 millones de “contenidos” (links, noticias, post, notas) se comparten cada mes
  • Se crean mas de 2 millones de eventos cada mes
  • Mas de 25 millones de usuarios activos por grupos creados.

Crecimiento internacional

  • La pagina Web esta disponible en 35 idiomas y están en desarrollo mas de 60
  • El 70% de los usuarios esta fuera de los estados unidos

Plataforma:

  • Mas de 660.000 desarrolladores de aplicaciones en 180 países
  • Mas de 52.000 aplicaciones disponibles
  • 140 nuevas aplicaciones por día
  • Mas del 95% de los usuarios han usado por lo menos una aplicación.

Hace poco hablaba con el Dr. Rizo, (convencido de los sistemas de información) y le dije (…)sabe cual la diferencia que tiene Facebook con los demás, que ellos tienen su cara, la de su familia y la de sus “amigos”

Miren no quiero sonar PARANOICO!, pero cuidado con lo que hacen en la famosa Web 2.0.  Estamos expuestos, mucha prudencia, el mundo y quien sabe quien mas, LO VIGILAN.

Igual como dice el maestro de maestros Donald Trump “…ALWAYS BE PARANOID”

y ¿usted esta hiperconectado, infoxicado o paranoide?

…yo se quien sabe lo que usted no sabe

publi_bus

No se si se acuerdan ustedes de un programa de television que hacia el señor Alfonso Castellanos , que se llamaba “yo se quien sabe lo que usted no sabe” les confieso que yo no me lo perdia, creo que era los sabados como a medio dia.

El presentador comenzaba diciendo : “Nos encontramos en el  Departamento de Caldas (Ciudad Cafetera del mundo)  fue fundado en 1849 y quien lleva su nombre en honor del  ilustre sabio payanés Francisco José de Caldas.  Desde la vereda sucunchoque en ubate en el departamento de cundinamarca, pregunta el señor  Julio Pachon: ¿Los Rayos X Son Seguros?  le responde el  medico radiologo Severiano Cendales»

En realidad hoy no he visto un programa tambien hecho, valioso por su contenido, la calidad de quienes respondían y un gran apoyo para quienes no podian  acceder a especialistas en diferentes áreas.  Excelente programa, excelente idea.

Pero bueno, en vista de los últimos acontecimientos y por sugerencia de varios amigos consultores (CanCruz y MagnaConsult) y hasta una propuesta laboral de este ultimo he decidido abrir una oficina para consultaría.

Mercado objetivo “MEDICOS” y/o personal de salud e instituciones de salud.  Mi objetivo será atender a personas de este sector que tengan cualquier duda del fascinante mundo del management, la medicina, la vida, que hacer con el olimpo, planes de retiro y jubilación para los “baby boomers”, finanzas para no financieros, fusiones y adquisiciones, gestión en épocas de crisis, proyecto de vida, endeudamiento, salvamento y emergencias en momentos de crisis, formación de mastercitos, estrategias BTL en un hospital, como mover la hoja de vida para buscar novio (a) usando la web 2.0 y hasta búsquedas por Internet etc., etc.

Fácilmente tengo un universo de 250.000 clientes potenciales, pero con 53 facultades de medicina  sacando 3000 “medicos” cada 6 meses el universo se vuelve infinito.

Por sugerencia de CanCruz y dado el nivel de la consultaría comenzare a pautar en «medios alternativos» (ver foto arriba).

Éxitos y espero que tengan un buen día sin carro, sigan las recomendaciones de Mr. Patton.

P.S 1: Debo decir que me RESERVO EL DERECHO DE ADMISION de los INTERCONSULTADOS!

P.S 2: Aca queda la fuente de los avisos de los buses, click aca

La «belleza» esta en los ojos del espectador

Hoy voy hablar de mercadeo, pero mercadeo de verdad.  No el mercadeo de hacer plegables, afiches, pósters, etc.  Si no mercadeo estratégico.

UNILEVER es una empresa que solo vende 40 billones de dólares al año con aproximadamente 206.000 empleados en el mundo con marcas que seguramente conoce Knorr (la gallina), el efecto AXE, Rama, Rexona y DOVE entre muchas otras.

Pues a estos señores les dio por modernizar la imagen de uno de sus productos (DOVE) que venia bajando su participación de mercado.  Para entender las razones contrataron una investigación de mercados y se dieron cuenta que los clientes reconocían la calidad del producto,  pero los atributos emocionales eran de un producto “viejo” y pasado de moda.

Una vez identificado el problema como cualquier “mastercito”  realizaron una investigación mas cuantitativa (con investigadores del común de Harvard, London School of economics y Massachucets General Hospital), para entender la relación entre mujeres y belleza sin enfocarse en ningún producto.  Los resultados no podían ser mejores.

  1. Solo el 2% de las mujeres se consideran “bellas”.
  2. 47% creen estar en sobre peso.
  3. 68% creen que los medios de comunicación y la publicidad  crean un estándar de belleza muy difícil de cumplir.
  4. 77% consideran que la belleza se logra a través de atributos diferentes a los físicos (la actitud, el espíritu, la confianza, etc.)
  5. 45% creen que las mujeres mas “bellas” tienen mas oportunidades en la vida.

Una vez analizados los resultados presentaron su estrategia para redefinir “la belleza” y utilizando ideales diferentes de “belleza”.  Invirtieron solamente 700 M de dólares en medios de comunicación, pagina web (campaignforrealbeauty.com), salas de chats, foros etc.

El objetivo mujeres entre 30 y 39 años que no han utilizado ningún  tipo de productos reafirmantes de la piel.  El lema “Dove reafirmante – probada en curvas reales»)

La publicidad no podía ser mejor.  Vallas en Times Square con dos preguntas y votación a través de SMS.

Arrugada o Maravillosa. 
Será que la sociedad alguna vez reconocerá la belleza de la tercera edad
.

Defectuosa o Impecable

Finalmente utilizaron todos medios posibles muy bien sincronizados.  Todos los periódicos, revistas, noticieros, etc. hablaban del tema.  Su participación de mercado se duplico en el siguiente año de la campaña y colorín colorado el cuento se ha acabado.

Que me queda de este análisis:

  1. Definitivamente el mercadeo es capaz de crear, capturar y sostener VALOR en todas sus dimensiones (económica, funcional y mas importante emocional)
  2. Es muy difícil copiar un producto que genere emociones.  Por eso RE AFIRMO que el mercadeo debe ser emocional.
  3. Si quiere hacer buen mercadeo debe integrar un valor emocional en su publicidad y en su marca lo mas afuera de la competencia.
  4. El mercadeo debe estar orientado al futuro y si quiere tener impacto solo debe tener buenas ideas.
  5. Como dice Juan Manuel Vicaria «…una estrategia de marketing debe ser como una esfera y tiene que rodar.»
  6. El plan debe tener coherencia interna y externa.
  7. El problema no es del que oye si no del que habla.
  8. Los productos solo cobran realidad en manos del consumidor.
  9. Antes de tomar decisiones, INVESTIGUE.
  10. La belleza esta en los ojos del espectador.

Finalmente, para mi la “belleza real” tiene que tener ver con la actitud, la simplicidad, la confianza y el auto estima que tenga una mujer y para usted?

P.S: Miren esto.

…realidad virtual en un hospital

El reporte «To Err is Human» del Instituto de Medicina de los Estados Unidos dijo que 100.000 muertes al año se producen por errores medicos. Haciendo matemáticas de “mastercito” 100.000/365, esto nos da 274 personas, lo que equivale a las muertes por la caída de un avión al día. Estoy seguro que si así fuera la seguridad en la aviación nadie montaría en avión o si?.  Por eso dije en un post anterior, (…)es mas seguro estar en un avión que en un hospital.

Para darles otras cifras de la magnitud del tema, de SIDA se mueren 16.516 personas al año, por cáncer de seno 42.292 y por accidentes de transito 43.458, por errores médicos 100.000. Todo en los estados unidos, acá no sabemos pero SUPONGAMOS que es muy parecido.

Por que les cuento esto porque así como los pilotos de avión hacen su curva de aprendizaje en simuladores, en medicina estamos comenzando hacerlo y de eso se trata este video. En resumen, es posible evitar, reducir o minimizar los errores médicos generados por los médicos, a partir de técnicas de simulación previa con «pacientes virtuales.»

Estamos trabajando en el desarrollo de este proyecto. Costo aproximado U$ 2.000.000 de dólares si conoce alguien interesado en donarlos bienvenido. Vean el video, además que salgo yo.

Acuerdos y Certezas

acuerdos_certezas.jpg

Una de las materias que mas me gusta del MBA es análisis de decisiones, de hecho esta será mi electiva. La idea es desarrollar herramientas para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Estas son : árboles de decisión, pasando por toma de decisiones con información perfecta y bajo incertidumbre, análisis del riesgo, progresión, pronósticos y objetivos en conflicto (tradeoffs) entre otros.

Como parte de desarrollo de esta materia, recibimos una conferencia “sobre nubes y relojes” este fue un ensayo de de Karl Popper (filosofo). La idea era utilizar como metáforas opuestas las nubes y los relojes. Las primeras representan los sistemas físicos “altamente irregulares, desordenados, y más o menos impredecibles”, mientras los segundos representan aquellos sistemas “regulares, ordenados, y de comportamiento altamente predecible”. El objetivo era reconocer las implicaciones de la libertad humana en las prediciciones empresariales y estudiar un poco los sistemas no lineales.

Donde pondría a la mujer? Sin duda antes de la nube o no? Pero ese no es el caso.

Se trata con cierta profundidad, el indeterminismo (todos los relojes son nubes), el determinismo (todas las nubes son relojes), las teorías holísticas y las modas científicas.

Entendí porque en el pasado todo a largo plazo era predecible y hoy impredecible, porque las visiones y planes ahora son agendas dinámicas estratégicas con retos y aspiraciones, que ya no controlamos metas si no procesos y que el olimpo antes controlaba (o todavía…) y hoy debe es crear condiciones.

Independiente de esto creo que: «entre mas lejos este del acuerdo y la certeza, su vida puede ser complicada, compleja o caotica»

10 razones para hacer listas de 10

top10.jpg

Una de las cosas que nos gusta hacer al inicio del año son listas. Los 10 libros mas vendidos, los 10 mejores blogs, las 10 mejores canciones…lo que sea. Se ha preguntado porque? Aquí 10 razones.

  1. Las listas son fáciles de recordar. Imaginese que los 10 mandamientos no fueran una lista
  2. Son fáciles de leer. Solo lea los encabezados y listo
  3. Son buenas generadoras de discusión
  4. Son fáciles de escribir (solo piense en 10 cosas y listo)
  5. Todo el mundo las hace. (Usted porque no?)
  6. Generan trafico en paginas web, blogs etc. Este fenómeno se conoce como el Slashdot Effect
  7. Son una buena herramienta de mercadeo. Si no me cree preguntele al FBI
  8. No podemos vivir sin los números
  9. Nueve son pocos
  10. Once son muchos

Que aprendí de DAVIVIENDA.

Hoy por fin presentamos el modelo de negocios de DAVIVIENDA, basado en la contabilidad. El grupo estuvo intentegrado por los siguientes «mastercitos»:

  • Ana Maria Gonzales (Colombia Movil) ademas la Monitora!
  • Maria Lucia Solano (BAT)
  • Carlos Romero (Ecopetrol)
  • Jairo Duran (Consultor)
  • Fabio Arboleda (Roche)
  • Nicolas Ossa (Geologo)
  • Ricardo Zabaleta (Metapetrolium)
  • Juan G Cendales (FSFB)

Aquí las lecciones aprendidas.

  1. El negocio de un banco es la transformación de plazos.
  2. El tema del descalce estructural era importante. Este es un riesgo natural de los bancos hipotecarios por las características de los créditos de vivienda. (activos y pasivos en plazos y tasas)
  3. Nos falto analizar las cuentas por fuera del balance (contingencias)
  4. Los costos de un bancos están dados por la infraestructura tecnológica, los trabajadores y el costo del dinero.
  5. La inversión en patrimonio es mínima, para el caso 2%. Por esto medir el ROE (Return of equity) que es la utilidad bruta / patrimonio total, no es un buen indicador de medición.
  6. Davivienda tiene tres líneas de negocios: la captación, la tesorería y los servicios.
  7. DAVIVIENDA se enfoca en tres segmentos: cartera hipotecaria (crédito constructor, cartera consumo (banca personal) y la cartera comercial (banca corporativa)
  8. Con la fusión con Bansuperior fortalece el segmento de banca personal y con la compra de Bancafe (una transacción de solo 2.21 billones de pesos), fortalece el segmento corporativo.
  9. Con la adquisición de DINERS ingresan aprox. 800.000 nuevos clientes. Lo importante además del consumo en tarjetas de crédito son las cifras que estos nuevos clientes generan. Algunas multiplicaciones simples. Si por una transacción de cajero electrónico cobran $1200 pesos, esto representaria $960.000.000.oo. (Asumiendo que cada persona haga una sola transacción, el promedio de clase fue de 10 por mes aprox.). La cuota de manejo por trimestre es de $ 40.000 esto representa la módica suma de $32.000.000.000.oo estos por 4 trimestres, $ 128.000.000.000.oo, mas los créditos rotativos a tasa de usura, mas etc., etc. Buen negocio o no.
  10. Finalmente DAVIVIENDA podrá profundizar en temas relacionados con las buenas practicas de gobierno corporativo, como consecuencia de la inclusión de la International Finance Corporation, una institución financiera miembro del Banco Mundial. Los accionistas del IFC son 175 países. Además que ofrece una oportunidad para optimizar los procesos internos para obtener mayor eficiencia en los procesos. Me refiero al tema de la comunicación y el descenso de la estrategia.

Por todo esto antes de abrir una cuenta en un banco baje los estados contables (son publicos), revíselos porque efectivamente su dinero puede estar en el lugar equivocado.

P.S: Gracias a Contanza Franco, Gerente Pyme Davivienda Red Bancafe a quien no conozco y me envió información NO CONFIDENCIAL de la estrategia.

Preocupación de genero

Quiero compartir con ustedes esta información que me preocupa bastante. (Me preocupa como hombre, porque no se como se van a desquitar).

“En la actualidad, las mujeres poseen más de 3 millones de empresas, y hacia el año 2009 serán propietarias de más de la mitad de todas las empresas.” – The Economist 2007 –

Pero existen diferencias entre las mujeres y los hombres en el tema de dirección de empresas?

Hipótesis No 1: No existen diferencias de ningún tipo entre hombres y mujeres en la gerencia. Hablar con un hombre o una mujer no tiene relevancia en el mundo de los negocios.

Realidad: Claro que hay diferencias. Las carreras gerenciales de hombres y mujeres son distintas. Se utilizan con frecuencia recursos diferentes, que marcan sus estilos de comunicación, sus estrategias de carrera y sus mecanismos de poder, factor éste altamente relacionado con la capacidad de influir sobre los demás y de gerenciar situaciones y personas. Aca las mujeres tiene mas poder de influencia frente a los hombres porque entre mujeres puede ser (para utilizar el termino de moda) una “hecatombe”. Un estudio de McKinsey muestra que las empresas europeas con la mayor proporción de mujeres en cargos influyentes empresariales consiguen resultados financieros superiores a la media.

Hipótesis No 2: Actualmente mas de la mitad de los estudiantes de diferentes carreras son mujeres, es solo cuestión de tiempo que exista igualdad de género en el mundo de la alta gerencia.

Realidad: A mayor altura en la escalera corporativa, podemos tener por seguro que habrá menos mujeres. Las prioridades de las mujeres cambian con los años. No de todas. De hecho, son las propias mujeres las que limitan su desarrollo profesional, porque prefieren dedicarse a su familia.

Hipótesis No 3: Las mujeres gerentes representan una clara desventaja, sobre todo si son jóvenes y tienen o pueden tener hijos.

Realidad: Desde hace ya varios años, las grandes empresas han comenzado a dejar de lado la visión de las mujeres como una «carga». La idea es la de promover y apoyar la diversidad como fuente de ventajas competitivas.

Hipótesis No 4: Hoy en día, los hombres somos más “propensos” a colaborar en las tareas del hogar que en el pasado.

Realidad: Dada la necesidad que las mujeres trabajen y contribuyan al ingreso familiar, los hombres hemos respondido brindando más apoyo en las labores de la casa. Las responsabilidades del hogar siguen estando en manos, principalmente, de las mujeres. Nosotros ayudamos, no mucho como ellas quisieran. Pero está cambiando, muy lentamente.

Hipótesis No 5: Las mujeres demandan beneficios excesivos, como horario flexible, que atenta contra la productividad, y permisos extensos que afectan su desempeño.

Realidad: la nueva realidad de negocios implica cambios en el concepto mismo de trabajo y de productividad. Estudios han demostrado que el horario flexible puede ser una fuente de aumento de la productividad.

Termino con unas cifras:
11 mujeres han recibido el premio nobel en ciencias, en 1966 8% de los PhDs en ciencias e ingenieria eran otorgados a mujeres comparados con el 38% en el 2005 y 1999 fue el ultimo año en el que hombres recibieron mas grados en ciencias que las mujeres.

Hay que tratarlas bien o en el 2009 le diran: «…ESTAS DESPEDIDO»

Lo mejor de las peores ideas.

Alguna vez se ha quedado sin ideas? Pues buscando ideas me encontré con una revista, «Annals of Improbable Research (AIR)» (he puesto el link en mi blogroll), una publicación periódica que hace una sátira del mundo científico. Se publica desde 1995 y resalta las investigaciones con los resultados mas absurdos, como por ejemplo una investigación que compara manzanas con naranjas utilizando espectroscopia por infrarrojo. Una vez es anunciada la lista oficial de los premios Nobel (reales), se presentan los ganadores del Ig Nobel Prize ceremonia que se realiza en el teatro Sanders de la Universidad de Harvard.

Los ganadores de este año son:

Medicina:
Brian Witcombe, Inglaterra, y Dan Meyer, Estados Unidos.
Investigacion: «Sword Swallowing and Its Side Effects.» Traduccion: «Los traga espadas y sus efectos secundarios»
Referencia: British Medical Journal, December 23, 2006, vol. 333, pp. 1285-7

Física:
L. Mahadevan, Estados Unidos, Enrique Cerda Villablanca, Chile.
Investigacion: «How sheets become wrinkled» Traducción: «Como se arrugan las sabanas»
Referencia: Nature, vol. 419, October 10, 2002, pp. 579-80, Physical Review Letters, fol. 90, no. 7, February 21, 2003, pp. 074302/1-4, Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 101, no. 7, 2004, pp. 1806-10.

Biología:
Prof. Dr. Johanna E.M.H. van Bronswijk, Paises Bajos
Investigacion: «Census of all the mites, insects, spiders, pseudoscorpions, crustaceans, bacteria, algae, ferns and fungi with whom we share our beds each night» Traducción: «Haciendo un censo de todos los ácaros, insectos, arañas, pseudoescorpiones, crustáceos, bacterias, algas y hongos con los cuales compartimos nuestra cama cada noche.»
Referencia: Tijdschrift voor Geneeskunde, vol. 116, no. 20, May 13, 1972, pp. 825-31, Acta Botanica Neerlandica, vol. 27, no. 2, 1978, pp 125-8.

Química:
Mayu Yamamoto, Japon
Investigacion: «Developing a way to extract vanillin — vanilla fragrance and flavoring — from cow dung. Traduccion: «Desarrollo de una manera de extraer la vainillina — fragancia y sabor de la vainilla a partir de excremento de vaca»
Referencia: Mayu Yamamoto, International Medical Center of Japan

Lingüística:
Juan Manuel Toro, Josep B. Trobalon y Núria Sebastián-Gallés, España
Investigación: «Showing that rats sometimes cannot tell the difference between a person speaking Japanese backwards and a person speaking Dutch backwards» Traducción: «Demostrando que las ratas no pueden decir la diferencia entre un japonés hablando al revés y un alemán hablando al revés».
Referencia: Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, vol. 31, no. 1, January 2005, pp 95-100.

Literatura:
Glenda Browne, Australia
Investigación: «Study of the word «the» — and of the many ways it causes problems for anyone who tries to put things into alphabetical order» Traducción: «Estudio de la palabra «THE» y de las muchas maneras que causa problemas para cualquier persona que intente poner las cosas en orden alfabético». Referencia: The Indexer, vol. 22, no. 3 April 2001, pp. 119-22

Paz:
The Air Force Wright Laboratory, Dayton, Estados Unidos
Investigación: «Research & development on a chemical weapon — the so-called «gay bomb» — that will make enemy soldiers become sexually irresistible to each other» Traducción: «Investigación y desarrollo de un arma química — la supuesta «bomba gay» — que hará que los soldados enemigos sean irresistibles sexualmente entre ellos»
Referencia: Wright Laboratory, WL/FIVR, Wright Patterson Air Force Base, Ohio, June 1, 1994.

Nutrición:
Brian Wansink, Universidad de Cornell, Estados Unidos
Investigacion: «Exploring the seemingly boundless appetites of human beings, by feeding them with a self-refilling, bottomless bowl of soup. Traduccion: «Explorando el apetito aparentemente ilimitado de seres humanos, alimentándolos con una taza de sopa con auto-llenado»
Referencia: Obesity Research, vol. 13, no. 1, January 2005, pp. 93-100, Mindless Eating: Why We Eat More Than We Think, Brian Wansink, Bantom Books, 2006, ISBN 0553804340.

Economía:
Kuo Cheng Hsieh, Taiwan
Investigación: «Patenting a device, in the year 2001, that catches bank robbers by dropping a net over them» Traducción: «Por haber patentando un dispositivo, en el año 2001, que coge a ladrones del banco tirandoles una red sobre ellos» Referencia: U.S. patent #6,219,959, otorgada en Abril 24, 2001
Nota: El señor Hsieh no aparece para darle el premio.

Aviacion:
Patricia V. Agostino, Santiago A. Plano y Diego A. Golombek, Argentina.
Investigación: «Viagra aids jetlag recovery in hamsters» Traducción: «Viagra evita el jetlag en hamsters»
Referencias: Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 104, no. 23, June 5 2007, pp. 9834-9.

Bueno estos son los ganadores. Me llama la atención una cosa y tiene que ver con las referencias, la mayoría publicadas en revistas de muy alto nivel científico como Nature y el BMJ, mi favorito el de física.

Quiero responder la pregunta de para que investigar diciendo que la investigación nos ayuda a establecer contacto con la realidad a fin que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual «creadora», ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas y además contribuye al progreso. A través de la investigación se obtiene información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Pero antes de ponernos a investigar hay que delimitar bien el tema, es muy importante tener objetivos claros así como el camino que vamos a recorrer y a donde vamos a llegar con los resultados. El objetivo de la persona que investiga no es llenar su hoja de vida de reconocimientos y aumentar su ego de investigador, es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver problemas.