El escritor sin escritos – PATALETAS VII –

¿Puede haber algo más trágico que un escritor que no pueda escribir ?

Cuando un escritor quiere hacer una pataleta, simplemente deja de escribir.  Como toda buena “rabieta”, es una forma de comunicación. Al final de cuentas lo que uno busca con la “pataleta” es que alguien (puede ser uno mismo) le otorgue un espacio para tratar esos sentimientos de frustración que como diría mi abuelo, son sentimientos que ofuscan el alma sobre todo.

Casi 1200 días con sus respectivas noches sin escribir algo serio.

Sentirse bloqueado para escribir es una sensación que no le desearía a ningún hincha del Nacional, del Santa Fe y mucho menos del Junior.  Pues así estoy.  Llevo bloqueado mas de 28.000 horas. Llevo todas esas horas tratando de convertir ideas en palabras, y nada. Pero una de las vainas buenas de esta cuarentena es que me devolvió las ilusiones perdidas para escribir (eso creo).

Hablando con mi psicóloga, me preguntó:  ¿Estás bloqueado o te resistes a escribir?  ¿Ambas? – pensé – Seguro ella sabe la respuesta mejor que yo.

Creo que como leí por ahí, esto es parte del proceso creativo. El asunto es que no se si sea crónico, grave o incurable. Lo cierto es que se sufre estando bloqueado y es muy frustrante (de ahí la pataleta).  Fácilmente podría ser una maldición de algún hincha del Nacional, del Santa Fe o del Junior. Pero para dejar de sufrir y aliviar este dolor, he decidido escribir.

Leyendo un poco sobre el tema. Encontré tomos de los bloqueos, que por cierto no le ocurren sólo al escritor; le pasan a cualquier “artista”. El problema es que al parecer es una reacción agresiva para decir que algo está mal (pataletas).  Una pelea entre el yo y el ego. El ego siempre diciendo SI y el yo diciendo NO pero más duro. El hecho es que uno escribe cuando quiere y no cuando le toca; es como el ejercicio. Debería ser un acto fluido y creativo y no un proceso rutinario y mecánico.

Dicen los que saben, que el bloqueo es una especie de auto protección (muy primitiva – expresó la psicóloga). En mi caso creo que fue terapéutico para mantener a raya a los demonios. Uno de los primeros pasos para llegar a ser un escritor es aprender a destinar un tiempo de nuestra vida a escribir; y no lo tenía, la verdad. Creo que fallé tratando de imponerme un régimen riguroso de escritura. Pasó lo contrario, dejé de escribir.

Para mí los aviones, por ejemplo en viajes largos, eran espacios altamente creativos (30 mil pies de altura). Ya no lo hago de manera frecuente (excusa). Pero bueno, lo cierto es que para escribir hay que practicar. Escribir es una vocación solitaria y la soledad está llena de demonios que se nutren de las almas de los seres humanos solitarios.

No le ponga atención al ego, repitió la psicóloga muchas veces.  No escriba hasta no sentir la urgencia profunda y genuina de escribir algo “serio”. Escriba sólo lo que quiera escribir. Escriba dónde y cuándo quiera hacerlo y cuando se canse de escribir deje de hacerlo. Y así lo hice.  Cualquier orden impartida por el ego que el inconsciente considere indigerible, no se hace. Punto. Psicología primer semestre. Cuando el ego abandona la asociación fiel e intenta hacerse a la fuerza del control del inconsciente, viene el bloqueo (esto es ya psicología de segundo semestre).

Hoy en esta cuarentena (sin ambiciones) vuelvo a la trivial tarea de ordenar palabras.

Volviendo a lo que revisé, muchos aspirantes a escritores experimentan bloqueos debido no sólo a sus grandes expectativas, sino también a una abrumadora indecisión respecto a lo que realmente son capaces de hacer, en contraposición a lo que podrían realizar algún día, si se dedicaran a sólo escribir. Decía un poeta que hay dos musas. La musa de la inspiración y la de la realización. Pero muchas veces como escritores potenciales, nos quedamos en la primera. Como diría mi psicóloga, la única manera de proteger su narcisismo es dejar incubado todo lo que comienza, para poder sustentar sus fantasías (eso me dijeron en una sesión; no entendí, pero sonó muy serio).

Pues para dar vuelta a este hechizo hice varios conjuros. Y escribir es precisamente eso, un sortilegio frente al olvido. Cuando el corazón exclama […] “no quiero escribir”, la cabeza debe poner atención.  Espero que esto sea el regreso después de una larga ausencia.

Por ahora seguiré con mi conflicto interno entre escribir y no escribir. Seré un escritor esporádico.  Creo que el bloqueo al final de todo, es una reacción saludable. De todas maneras nadie sabrá los sufrimientos que hay que soportar cuando se intenta escribir y el indescriptible alivio cuando se logra hacer.

Finalmente, este freno natural me ha hecho madurar como escritor.

P.S.: ¿Está bloqueado? Déjeme un comentario y le paso el teléfono de la psicóloga.

Volviendo donde todo comenzó

Se cumplieron 2000 días o mejor 48.000 horas de mi destierro voluntario de donde me fui a perseguir una oportunidad. Me fui a explorar de una forma revolucionaria, disidente y creativa una necesidad sin tener que fijarme en los recursos, me fui porque quería alejarme de las estructuras inflexibles y jerárquicas (que por lo que entiendo todavía existen), pensé que me iba a un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tenía la razón, me fui a un sitio en donde supuestamente podría pensar en ideas sin hacer un análisis prudente y planificado, supuestamente un sitio más libre y menos seguro, un sitio donde se progresaba tomando riesgos.

Hace un par de cientos de horas termino esa aventura y ese desafío. Quiero decirles que no encontré nada de lo que me fui a buscar pero en cambio me cruce con mucha gente algunos más competentes que otros (valga la aclaración), pero también conocí gente que voy a extrañar porque con su inteligencia me trajeron hasta donde llegue.  (Ellos saben quiénes son).

Con serenidad, tranquilidad e imperturbabilidad entre el alma, la razón y los sentimientos les comunico una decisión pensada durante más de 48.000 horas, me regreso a donde todo comenzó.  Como dijo Cala antes de irse de CNN “ […] con una gran mezcla de sentimientos y en total estado de gratitud ha llegado el momento de cerrar un ciclo de vida y poner punto y final a mi trabajo actual […] »

Hoy mi misión se ha movido.  En realidad no se ha movido, mi misión vuelve a ser la que planifique hace 5840 días con sus respectivas noches.  Lo que comenzó hace miles de horas como un sueño, hoy se consolida.  Muchas personas dejan empleos que han estado impidiendo su progreso en cuanto descubren el verdadero objeto de su existencia, me dijo el oráculo.

Volví a recibir una orden interior para revivir la chispa perdida. Desde hace muchas noches sabía que necesitaba cambiar y decidí hacerlo por lo alto. No estoy buscando un significado para mi vida, ese ya lo encontré, lo que seguiré buscando son nuevas experiencias de vida. Me sigue incomodando sentarme en la mitad. De un lado está la seguridad y la rutina, de otro, la incertidumbre y la aventura.

Bueno, pero este post no se trataba de darles explicaciones de mis fracasos. Simplemente era para decirles, que USTEDES no tiene que vivir la vida de la manera en que los otros quieren que la viva. Como le dije a una doctora de honduras antes de regresarme “ […] la responsabilidad es con uno mismo (no sé si me entendió, porque los de honduras entienden poco colombiano) […]»

No me gustan las cosas como son, me gustan como yo me las imagino que deberían ser y a eso me voy. Hay gente que se la pasa caminando como sonámbulo por la vida, ese no soy yo. Un mensaje para los que se quedaron, no se les olvide que el mejor momento para dejar un trabajo es justo antes que se cansen de él. Como buen nómada, seguiré disfrutando del derecho de poder abandonarlo todo.  Mi papa decía que uno no se retira cuando los demás lo obligan si no cuando todavía tiene capacidades.

Ahora voy a ser yo quien dirija la exploración y lo hare de una forma revolucionaria, disidente y creativa,  sin que las personas tengan que  fijarse en los recursos, voy a acabar con las estructuras inflexibles y jerárquicas (por lo menos lo voy intentar), voy a convertir el sitio a donde voy en un lugar flexible y colectivo (con mucha formalidad eso si), un sitio en donde nadie tenga la razón, un sitio donde las personas puedan pensar en ideas sin hacer un análisis prudente y planificado, un sitio más libre y menos seguro, un sitio donde se progrese tomando riesgos.  Espero no morir en el intento.

Mi vida seguirá siendo de constante re invención y de desaprender lo que ya no me sirve.  Seguiré predicando y practicando la inconformidad.  Estoy seguro que todavía me falta conocer, aprender, entender, asimilar, descifrar, dominar, percibir, etc. Pero no se les olvide que la rutina no solo tiene defensores, tiene una inmensa mayoría de personas pasivas que aceptan las cosas tal y como son.

Hoy les puedo decir que gano el espíritu sobre el ego.  El ego esta adolorido porque muy pocos desmontamos los éxitos de nuestras vidas y ya van varios.  Tengo claro que la cumbre es la mitad del camino.  Me dijo un amigo alpinista “marica, ojo con la altura porque le quita el oxígeno y lo pone alucinar, aunque le digo que mi vida son montañas para escalar»

A quienes me siguen, les puedo asegurar que el éxito no es la suma de anécdotas hay disciplina, esfuerzo y desafíos. El éxito es vivir bajo sus propios términos. Sobretodo comenzando.

A mis hijos NCL y VCL, les digo que no me muevo por placer solo me rehúso a desaparecer. Chinos, solo las especies mejor adaptadas sobreviven. Un buen nómada no tiene planes fijos ni la intención de llegar solo abrazan con certeza la incertidumbre. Igual para donde yo vaya siempre estarán ustedes; SIEMPRE.

Predicciones oraculares para el año de la quinua

Como es tradicional en este mi “muro de los lamentos” escribo el primer post del 2013.

Un año común, que comenzó en martes y para los que no se acuerdan el ultimo año que comenzó en martes fue el 2002; pero también es el primer año en tener sus cuatro dígitos diferentes desde 1987 y algo muy importante, fue declarado el año internacional de la Quinua por la FAO, referencia tomada de Wikipedia.

La FAO, es la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura con sede en ROMA. Estas organizaciones no gubernamentales no pueden tener sede en países subdesarrollados.  Son como los diálogos de paz, hay que discutir en Oslo, porque en la Dorada, Caldas el calor no deja pensar. En fin, lo que busca la FAO es alcanzar la seguridad alimentaria para todos, y asegurar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable. (Tomado de su pagina web).

Seguramente no lo lograran como tampoco se cumplirán los objetivos del milenio también propuestos por las naciones unidas que por cierto se vencen en el 2015 y no se ha hecho nada de nada. Igual no pasa nada.

Y la quinua es un pseudo-cereal, o sea que no es un cereal pero pretender serlo; se cultiva en los andes bolivianos, peruanos y ecuatorianos desde hace unos 5000 años. Ya sabrán de donde viene la forma de pensar de este altiplano andino.  Al igual que la papa, uno de los principales alimentos de los pueblos andinos pre incaicos e incaicos y pos incaicos en donde incluyo a Colombia, y oficialmente la hago responsable de cómo pensamos los colombianos.

La quinua es tan buena que también se emplea para usos cosméticos en la zona del altiplano boliviano, peruano y ecuatoriano.  Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m; o sea que clasificamos para volvernos los principales exportadores de QUINUA.

La quinua también contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, la diabetes, la osteoporosis y la migraña, entre otras enfermedades. Además que forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Éste fue un motivo por el que el cultivo de quinua fue prohibido, al considerar este grano a rituales paganos.  No tengo ni idea como se puede hacer un acto pagano con quinua, pero así esta referenciado.  (Tomado y modificado sin permiso de Wikipedia)

Por eso este es el año de quinua según la FAO.  Como será que NCL (11) nos propuso hacer muffins de quinua. Joder!

Para los chinos este es el año de la “serpiente de agua”; año que comenzará el 10 de Febrero 2013. Los años de la Serpiente suelen ser años terribles, dramáticos y desestabilizadores.

Volví al oráculo para preguntarle a las pitonisas sobre las misma cuestiones inquietantes y sobre que me tienen preparado los arcanos para el año de la quinua y lo que proponen es terrible, dramático y desestabilizador tal cual como lo predice el horóscopo chino.

Me dicen que la tranquilidad será clave para asumir la vida sin ideas preconcebidas que me frustran cuando la realidad se mueve en otra dirección. Esto nos pasa frecuentemente a los ciudadanos de a pie que gozamos y sufrimos.  Me dicen que seguiré con grandes logros y que muchos de mis proyectos finalizaran con una ovación general, los dicen las pitonisas.  Me dicen también que estaré orgulloso de no haber tirado la toalla y de no huir en medio de las dificultades.

De acuerdo, no soy cobarde. La cobardía generalmente es vista con desprecio en la mayoría de las culturas incluidas las del altiplano andino, donde como ya saben se cultiva la quinua y se hacían rituales paganos.  Seguiré poniendo la cara siempre, para decir lo que pienso, mostrar lo que siento y revelar mis ideas; no me escondo de nadie ni debajo de ninguna mascara. (Esto lo digo yo)

Me dicen también que debo cuidarme de algunas personas que están en el juego de la simulación y que no son sinceras y que no se muestran como son.  Me dicen que continuare pensando en lo divino, en lo humano y reflexionando de la vida.  Eso se llama madurez.

Así como el año pasado, tendré muy seguramente buenos momentos con personas cercanas en ideales; seguiré promoviendo polémicas acerca de dilemas, paradigmas, experiencias y formas de pensar con respecto al mundo de los negocios, la vida y en algunas ocasiones sobre la medicina de una manera muy critica y muy apasionada y seguiré buscando hacer conciencia a muchas personas.

Me dicen también, que una de mis funciones será denunciar el “horror” que se vive en la ley de la selva de la salud para no convertirme en cómplice.  Y terminan diciéndome que continuare con mis dudas existenciales, pero que están irán desapareciendo a medida que pasa la tarde de la vida.

Eso dice el oráculo, yo por el momento seguiré revisando el pasado para inventar el futuro, seguiré leyendo historias de otros y escribiendo las propias. Seguiré dejando constancia de mis vivencias (@hermesblog) para mostrarles a los demás aspectos que dejan pasar por estar metidos de cabeza en la rutina. Seguiré convencido que la realidad debe cambiar; es imperdonable que sigan pasando los días mientras el mundo se cruza de brazos en medio del escepticismo colectivo y me alejare de los pesimistas.

Y lo mas importante seguiré viendo el mundo con atención para mostrarles a VCL, NCL y ALS (por orden de estatura) el horizonte hasta que pueda hacerlo.

Eso hare este año y continuare llevando los dias de mi destierro voluntario, que este año ya lleva 712 dias 3 horas 47 minutos y 51, 52, 53 […] segundos.

Alguien tiene algo que agregar?

¡Oh musas, oh altos genios, ayudadme!

Nomadas Corporativos


Originally uploaded by reurinkjan

Yo debería vivir de escribir, para así tener la necesidad de hacerlo todos los días.

Hoy completo 673 días del destierro voluntario. Ya les había comentado que llevo los días contados como cualquier “convicto” que lleva las cuentas de su pena.  Mucha gente me pregunta si fue la mejor decisión. Nunca les voy a decir que no lo fue.

Como les digo a los estudiantes en una clase que dicto en una «prestigiosa» universidad, cuando mucha gente los previene de hacer lo correcto, van por buen camino; hace parte de «el arte de la inconformidad«.

Hace poco estuve como «jurado» para una «posición», término que hace parte del mundo corporativo para definir un empleo, un cargo o un oficio. En realidad, «posición» es un termino de la física, que indica la localización de una partícula en el espacio o en el tiempo. Imagino que será lo mismo en el mundo corporativo, aunque para Vatsiaiana autor del Kama sutra una posición es una de las 64 maneras de hacer el amor. Igual de eso no vamos hablar hoy.

El caso es que la “posición” era para gente joven como diría mi papa «nenes estrenando hormonas«. Los requisitos sencillos, jóvenes recién salidos de una maestría, sin experiencia laboral que quieran estrenar sus hormonas.

Me gusta mucho participar de estos “procesos” (termino corporativo que también tiene diferentes definiciones según la ciencia que se utilice); primero, porque me doy cuenta de todo lo que he hecho desde que salí y segundo porque me impulsa a seguir para llegar a donde quiero. Estas personas tenían una característica en común, eran nómadas. Así tal cual, varios países, varias empresas, varios sectores y además el dominio de varios idiomas. Mi papa los llamaría “trotamundos» que se refiere a personas aficionadas a viajar y recorrer países. Pero son nómadas.

La entrevista comenzaba con una definición de 10 min de quienes eran ellos como personas y cual “creían” ellos iba hacer su aporte a la organización (otro término del mundo corporativo, que hace referencia a sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo; definición de wikipedia)  y después seguía un caso de estudio que se les había entregado 1 hora antes para que analizarán el problema, los sustentaran con hechos y plantearan alternativas y plan de acción. Algo muy familiar al día a día de un mastercito.

Que me llamo la atención de este «proceso» parece que estos «trotamundos» no tienen familia, muy pocos por no decir ninguno mencionan a su familia como motor de sus motivaciones , esta bien que no sean el motor pero si el origen de […]. Así debe ser el mundo nómada.

Pareciera que todo lo que han hecho lo han hecho por y para ellos. No conocen su país, no conocen el museo del oro, la quinta de Bolívar, las minas de sal de zipaquira y mucho menos el «calentao» que venden en pan pa’ ya.  Conocen el castillo de Hamlet en Dinamarca,, han estado en el Oktoberfest en Munich, y tienen fotos sobre toda la rivera italiana.  Han buceado en Córcega y han esquiado en Val Thorens en Francia. No conocen el ajiaco, la lechona, el mondongo, la pipitoria, el sancocho de gallina, el arroz con pollo a la criolla, mucho menos  el caldo de costilla, el champus valluno, el pandebono y el buñuelo. Pero han comido Foie gras, sardinas de Portugal,  fondue suizo, bacalao irlandés y jamón ibérico de cerdo pata negra. En fin.

Tienen mucha flexibilidad y movilidad como lo dijo una participante «les encanta vivir en los hombros de los gigantes». Conocen muy bien las compañías a las cuales se están presentando. Uno de los entrevistados dijo hasta el valor de la acción de ese día. Un punto para que aprendan los “sedentarios nativos” que se presentan a diferentes procesos locales y no tienen ni idea de donde van a desempeñar sus oficios. Con respecto al análisis del caso muy poca innovación en el planteamiento de los plan de acción. Esperaba muchísimo mas, pero bueno.

Este tema me hace pensar en donde estará la esencia de estos “empleados” (persona que por un salario desempeñan un oficio) nómadas del siglo XXI ?. Será que es invisible como nos dijo una vez una mesera en Medellín cuando junto al Dr. Rizo le preguntamos sobre una lección aprendida de la vida.

Pues estos candidatos (personas que aspiran a una posición en una organización para cumplir con un oficio y ser remunerados por ello) me hacen pensar en el “nomadismo corporativo”. De hecho últimamente he conocido muchas de estas personas que van de país en país, de continente en continente.

Les confieso que yo siempre quise ser nómada, pero mi papa me decía que eso no era bueno. y que la historia la escribían los sedentarios.

Los nómadas inventaron lo esencial, como lo dijo Jacques Attali, inventaron el dominio del fuego, la caza, las lenguas, la agricultura, la cría de animales, el vestido, los ritos, el arte, la escritura, la equitación, el timón, la marina, Dios, etc. Los sedentarios en cambio, los impuestos, el estado, las cárceles, el ahorro, etc.

Yo quiero que mis hijos sean nómadas. Quiero que mis hijos vivan sus diversas identidades, sin tener que definirlas por un territorio o una cultura. Que solo estén cargados de de ideas, de experiencias y que se alejen de esa esclavitud por tener algo del mundo sedentario. No quiero que mis hijos se apeguen a nada, ni siquiera a su familia. Si espero que nunca olviden sus raíces y que me nombren a mi y a ALS en sus entrevistas como “origen de sus motivaciones”, pero no que tengan esa dependencia afectiva intensa a su tierrita, a su casita, a su saquito, a su carrito, al calentao de pan pa´ya.

Así como el hombre es cazador por naturaleza, también es nómada desde sus inicios.  No tengo ni idea cual será el futuro de este tipo de vida. Lo que si tengo claro es que el “sedentarismo corporativo” no es bueno como decía mi papá. Los nómadas no mueren por conservar una tierra, su casita, su carrito,su consultica, sus pacienticos,  mueren por tener el derecho de abandonarlo todo, destruyen para después re inventar. Inmigrantes, expatriados, mochileros, refugiados sin hogar como quiera llamarlos, pero libres.

Actualmente tengo un “oficio” nómada y lo disfruto. Puede que sea un nómada afortunado.

Estimados lectores aun pueden re inventar su modo de vida inspirado en sus orígenes obviamente. Pero esta escrito que solo las especies mejor adaptadas sobrevivirán y siendo sedentarios no los van a lograr, se los aseguro.  Los nómadas nos se mueven por placer. Se vuelven nómadas porque se rehusan a desaparecer.

Finalmente, para los nómadas el viaje constituye la esencia de su existencia y solo perduran las mitologías y los rituales que le dan sentido al viaje.

El «médico demediado»

Esta vez estoy a bordo de un Airbus 330 a 35000 pies de altura y una velocidad de 854 kms por hora. Según el comandante de la aeronave “[…] durante el trayecto encontraremos nubosidad con actividad meteorológica y mucha lluvia”. En fin, no es mucho lo que uno pueda ser a 35.000 pies de altura, por eso mejor escribo.

La historia de hoy tiene que ver con un blog que me encontré, inspirado en un cuento de Ítalo Calvino, » El vizconde demediado». El dueño del blog, Sergio Minué, médico y especialista en medicina familiar y comunitaria. Escribe cosas interesantes. Pues para entender bien el cuento de Calvino, me compre el libro y lo acabo de terminar.

La historia que inspira a Minué, es la historia de vizconde de Terralba, quien fue partido en dos por un cañonazo en las guerras santas contra los turcos. Estas dos mitades continuaron viviendo por separado. Una mitad buena y otra mala.

Como en toda buena novela que se respete, aparece un triángulo amoroso entre la parte buena, la parte mala y Pamela, que era “pastora”. La parte mala, le dijo a Pamela que le propusiera casarse al vizconde bueno con ella para ver si de verdad era tan bueno como para no dejarla sola, aunque era un plan que tenía el vizconde malo para poder casarse indirectamente ya que las dos mitades era uno. Inteligente.

El día del matrimonio, el vizconde malo no pudo llegar a tiempo y Pamela se casó con la parte buena. El malo viendo que no pudo llegar a la iglesia, le propuso al bueno un duelo. Durante el duelo, solo se herían en la parte del medio, en la que antes los unía y ahí les dejo el cuento para que lo terminen.

Así, como la parte mala del Vizconde va dejando rastros de su maldad por todas partes, los seres humanos también. Sera que hacer cosas malas, lo hace a uno una mala persona?

Como dice el Dr. Minué, en su blog «El Gerente de Mediado”, en la medicina también abundan ejemplos de caballeros demediados, en lucha permanente entre sus mitades: puede ser la política y la medicina, el management y el cuidado intensivo, la eficiencia y los compromisos éticos, la pediatría y los caballos, etc., etc.

Pues, me identifico como un medico demediado en lucha permanente entre sus dos mitades y seguramente ustedes también.  Todos tenemos dos mitades que alguna vez estuvieron unidas.  Me pregunto en que “guerra” quedamos los médicos partidos en dos? Cuando comenzamos a estudiar medicina no distinguíamos entre el bien y el mal pero a medida que íbamos “creciendo” nos fuimos desintegrando.  Sera que para integrarnos nuevamente tendremos que casar un duelo entre nuestras dos mitades?

Bueno, los dejo porque ya debo poner mi mesa individual en posición vertical […] tripulación prepararse para el aterrizaje […]

PS: cualquier idea de como unir estas dos mitades es bienvenida. Mantendremos la reserva.

Predicciones oraculares para el año del dragón de agua

Este es el primer post del 2012. Lo tenia listo para publicarlo en los primeros días del mes de enero, pero (siempre tengo una excusa) estuve muy ocupado y después se me refundió el documento en la “nube”.

Los últimos meses del 2011 no fueron fáciles, de acuerdo con mi cuarto arcano menor, el ocho de espadas. El ocho de espadas significa sentirse atrapado. Emociones en conflicto que no dejan ver. Las limitaciones están en la percepción de las cosas y no en la realidad.  Según, mi “pitonisa” esta carta vino a decirme que existe solución y que mi sensación de bloqueo era más mental que física. Como la disfunción eréctil, un problema mas mental que físico;  en fin.

Afortunadamente todavía tengo cosas que hacer que me obligan a levantarme en la hora gris; 5:30 am, hora en que no se sabe si todavía es de noche o ya es de día.

El caso es que me fui al oráculo para preguntarle a las pitonisas sobre cuestiones inquietantes, como que me tienen preparado los arcanos para el año del fin del mundo.  Delfos, me dice que tendré muy seguramente buenos momentos con personas cercanas en ideales; que seguiré promoviendo polémicas acerca de dilemas, paradigmas, experiencias y formas de pensar con respecto al mundo de los negocios, la vida y en algunas ocasiones sobre la medicina y de una manera muy critica y muy apasionada. Me dice que seguiré buscando hacer conciencia a muchas personas.

Me dice también, que el tiempo seguirá siendo una de mis obsesiones; porque me asusta imaginarme dentro de 10 años, sentado en la misma mesa y discutiendo los mismos problemas, sin hacer nada para mejorar. Además, que seguiré explorando en las profundidades del alma humana para ayudar a los amig@s que se atreverán a confesarme sus problemas.

También me dice, que me interesa seguir revisando el pasado para inventar el futuro, que debo seguir leyendo historias de otros y escribiendo las propias. Que seguiré dejando constancia de mis vivencias para mostrarles a los demás aspectos que dejan pasar por estar metidos de cabeza en la rutina. Asimismo, seguiré viendo el mundo con atención para mostrarles a VCL, NCL, ALS (por orden de estatura) el horizonte hasta que pueda hacerlo.

Y termina diciendome «seguiréas convencido que la realidad debe cambiar; es imperdonable que sigan pasando los días mientras el mundo se cruza de brazos en medio del escepticismo.»

Eso hare este año según las pitonisas. Alguien tiene algo que agregar?

¡Oh musas, oh altos genios, ayudadme!

R de radioinmunoanálisis, O de otorrinolaringólogo, D de desoxirribonucleótido…

Estaba hace poco esperando en un aeropuerto de este país y detrás mío había una señora hablando por celular, creo que estaba deletreando su apellido, decía por el teléfono ERRE de Ratón, O de Oso, D de Diamante (si D de Diamante), ERRE de Ricardo, I de Insecticida, JE de Gato, U de Urraca (si U, Uurraca…), E de Elefante y ZETA de Zapote.

La señora Rodríguez me imagino; la otra persona que la acompañaba le gritaba al lado zapote noooo; …zorro, zorro!!! En fin, por lo menos me distrajo un poco de las filas que hay que hacer en esta época para cualquier cosa.

Me puse a pensar y averiguar si existe un listado aceptado internacionalmente y efectivamente existe; el Código Fonético Internacional, que usan sobre todo los que trabajan en industria aeronáutica en todo el mundo. La versión oficial es la del ingles, pero me imagino que le hacen modificaciones al español para algunas palabras.

Acá se los dejo en español, para la próxima vez que les toque deletrear su apellido no hagan el oso!!!!!!!!!!!

A Alfa
B Bravo
C Canadá (Charlie, ingles)
D Delta
E Eco
F Florida (foxtrot, ingles)
G Golfo
H Hotel
I India
J Japón (juliet, ingles)
K Kilo
L Lima
M Madrid (mike, ingles)
N Nancy (november, ingles)
O Oscar
P Papa
Q Quebec
R Radio
S Sierra
T Tango
U Unión (uniform, ingles)
V Víctor
W Whisky
X Equis (x ray, ingles)
Y Yanqui
Z Zulo (zulú, ingles)

Un par de recomendaciones finales, no es necesario decir “…A de alfa…” con que diga «alfa» su interlocutor le tiene que entender. Recuerde es un código internacional. Otra recomendación, no tiene que rebuscar palabras R de Radioinmunoanálisis, O de otorrinolaringólogo, D de Desoxirribonucleótido y la ultima, no hay necesidad de gritar cuando dice las palabras.

ECO, EQUIS, INDIA, TANGO, OSCAR, SIERRA!!!!!!!

El arte de la inconformidad

Bueno, no se porque pero últimamente me da por escribir en los aviones, creo que a 30 mil pies de altura es el único lugar donde recibo el “aliento de las musas”.  Además que cuando uso el iPad para escribir,  ya he visto un capitulo de alguna serie, he oído un podcast, y después me pongo los audífonos con “myTopRated list” y me pongo a escribir. Y el comentario siguiente de la «señora» de al lado es «…mi marido no sabe usar el iPad, solo lo usa para jugar sudoku y eso…” y todo esto sumado lo encuentro inspirador.

Hace un par de días leía un tweet de @candresruiz que decía, “deje uno de mis empleos y la verdad me siento mas tranquilo…” (aclaración para lectores extranjeros: si, los médicos colombianos generalmente tienen mas de un empleo de tiempo completo) y finalmente hace mención a algo que dije “…es mejor irse antes de aburrirse…”

Me puso a pensar sobre las desiciones que tomamos en la vida, cuando decidimos cambiar el rumbo. Hace ya 289 días, 16 horas, 17 minutos y 32, 33, 34 segundos cambie de carril.  Me siento como un adicto en rehabilitación que sabe exactamente cuantos días lleva sin lo que sea que su adicción fuera. Y así era, la medicina critica era mi adicción.  No ha sido fácil en ningún sentido, pero de eso se trataba de dejarla.

Lo que le puedo decir a @candresruiz es que la inconformidad es un arte, pero mas por el artista que hace la obra.  Entender que es lo que uno quiere en la vida le marca el camino. Ejemplos tengo muchos.

Una pediatra exitosa, que decidió ir detrás de muchos caballos, y cuando digo muchos son muchos. Un cirujano plástico igualmente exitoso al que lo apasiona montar en bicicleta, el arte y el periodismo y anda en bicicleta, se metió hacer una maestría en periodismo y tiene una pagina donde habla de arte (www.espaciominimo.tv) y el mas cercano y reciente, ALS pediatra apasionada por el tema de obesidad, que decidió mandar al carajo a la ley 100 y a su contratista, hizo un MBA y ya tiene «el primer centro integral del país para el desarrollo de hábitos de estilo de vida saludable para niños de 6 a 14 años.«, como ella dice orgullosamente; www.fun4fit.com, esto por resaltar algunos fieles lectores.

Igual, conozco varios lectores que mantienen su «status quo», pero bueno eso es problema de ellos. Lo cierto es que, al ser humano, le da miedo el fracaso, el éxito y el cambio.  Y algo que les puedo decir por experiencia, es que generalmente nos resistimos al cambio hasta que el costo de hacer el cambio es menor que quedarse en donde esta. Esta última frase tiene dedicatoria.

Por esto es que hay gente que se queda donde comenzó y de ahí no se mueve o como dijo el profesor Lagomarsino en una clase, “…las primeras que abandonan el barco cuando se hunde son las ratas, pero las que saben nadar, las otras se ahogan.”  En fin.  Igual si el barco no se hunde, habrá algunas que les incomode el capitán, pero no el capitán como persona si no como maneja el barco y se tiran. Esta última frase tambien tiene dedicatoria.

Generalmente las personas que quieren cambiar, es lo único que quieren.  Por eso para cambiar lo único que hay que tener es voluntad.  Dicen que el tiempo cambia todo, no es cierto. Cada uno es responsable de cambiar las cosas.  Un consejo para los inconformes que siguen en el barco, brinquen, que la red sale a recibirlos o construya su red y después brinque.  Pero háganlo, uds. escogen.

Warren Buffett, para los doctores que solo saben de medicina, es una persona muy importante en los negocios, para no mencionar todas las cosas que le pertenecen, decía que “…la gente siempre tratara de pararlo de hacer lo correcto si hace las cosas diferente de los demás” y pienso yo que de esto es lo que se trata la inconformidad.

Dr, @candresruiz para empujar la vaca no se necesita experiencia, el pasado déjelo escrito en su CV, lo único que necesita es CREER y si busca mas razones para creer, vease este comercial de coca-cola.

I’m free to be whatever I
Whatever I choose
And I’ll sing the blues if I want
I’m free to say whatever I
Whatever I like
If it’s wrong or right it’s alright
Always seems to me
You only see what people want you to see
How long’s it gonna be
Before we get on the bus
And cause no fuss
Get a grip on yourself
It don’t cost much
Free to be whatever you
Whatever you say
If it comes my way it’s alright
You’re free to be wherever you
Wherever you please
You can shoot the breeze if you want

Y a los que les preocupa la falta de conocimiento y quieran pensar diferente, pueden hacer dos cosas; hacer un MBA (que como lo dije antes, el único que sabe que no lo necesita es el que ya lo hizo, los otros todavía no saben) o lean lo que encontre alguna vez en una revista de avión:

  1. Suscríbase a The Economist y si no sabe ingles, a la revista Dinero.
  2. Memorice los nombres de todos los países del mundo, y sus presidentes
  3. Viaje a todos los continentes, a todos.
  4. Lea la Biblia, el Corán, el torah, a budda, y visite a una iglesia, una sinagoga, un templo.
  5. Si decidió comprar la revista DINERO, inscríbase al instituto meyer o baje un podcast en cualquier idioma diferente al nativo y revíselo 5 veces cada semana. Seguro aprende algo o por lo menos pone a su cerebro a funcionar. Si no sabe que es un podcast pregúntele a su hijo, hija o sobrino menor de 10 años, ellos seguro saben donde encontrarlo.
  6. Aprenda hacer tres cosas nuevas cada año. Solo tres; sky parachute, surfing, moto, lo que quiera. Sin llegar a la irresponsabilidad. No se trata de ser experto, solo de ser funcionalmente competente.
  7. Léase 20 novelas, si novelas y 30 libros que no sean de ficción. Mas o menos 1 libro semanal. Esta es dura para el colombiano promedio de 1.5 libros al año pero bueno si llega a la mitad algo hizo.
  8. Esta la recomienda ALS haga ejercicio para estar fit (entre a www.fun4fit.com)
  9. Aprenda a hablar en público. Si no sabe, seguro alguien le enseña.
  10. Abra su propio blog. No sabe lo que puede llegar a aprender.
  11. Ponga como pagina de inicio a Wikipedia (random) y léala aprenderá mucho.

Con que haga esto, le aseguro que después de un año ya no pensara como médico y de pronto renuncia.

Bueno, ya estamos aterrizando y para contribuir con la seguridad del vuelo todos los aparatos electrónicos incluidos los que están en modo avión deben estar apagados. Todavía no entiendo esto. Medicos, enfermeras y publico en general, la inconformidad simplemente es hacer las cosas diferentes.

No es más. Bueno ahi queda una que otra recomendación. Larguito el viaje.

Éxitos!!!!

Unas  preguntas para terminar y saber si van a tener éxito cuando empujen la vaca.

  1. A quien conoce Ud.?
  2. Que tan bien esta conectado?
  3. Sabe hacer conexiones? no eléctricas,  de trabajo, networking
  4. A Ud. quien lo conoce?

Y la pregunta con mas poder, de toda esa gente que dice conocer, de la que esta conectado, y de la que lo conoce, a cual de todos puede usted llamar a las 2 a.m. para pedirle un consejo?

Piénselo y me cuenta hasta un siguiente viaje.

en blanco por +316 días

Bastante tiempo sin escribir, mas de 7500 horas. Pero creo, que era necesario. Así como un actor desaparece después de una gran película necesitaba irme por un rato sobre todo para rescatar algo perdido, la neutralidad. Estaba en exilio voluntario tratando de despejar esta mente sobrecargada, hasta que quedo formateada (eso creo).

Y muchas cosas pasan en 7500 horas. La mas importante de todas, cambie de rumbo, seguramente para un administrador, ingeniero, diseñador, zootecnista, panadero, comerciante, etc. sea normal hacerlo cada 10 años, en parte por decisión propia o porque muchas industrias desaparecen y toca cambiar. Pero para lo que escogí hacer, no es tan fácil.

Como me dijo NCL (10) …papa, te aburriste de ser doctor? No, no me aburrí de ser doctor, lo que pasa es no soy de las personas que se dejan llevar y traer por el olor de las lentejas vengan de donde vengan, me dije a mi mismo. (No me gustan las lentejas).

Pero bueno, como dijo una periodista chilena (Mónica Gonzales) «…no hay nada como el alivio de contar con nuevos caminos para saber en donde esta parado.» El caso es que recibí una orden interior para revivir la chispa perdida. Desde hace mucho tiempo sabia que necesitaba cambiar y decidí hacerlo por lo alto. No se les olvide que la vida consiste en tomar opciones. La tragedia de la vida no esta enmarcada en todo lo que sufrimos, sino en las oportunidades que perdemos. La vida es corta, no pierda tiempo tratando de tener el control de todo.

Puede que suene trágico, pero nadie piensa en dejar un legado hasta que comienza la tarde de la vida. Y créanme lo hago por mi y por mi familia. No estoy buscando un significado para mi vida, ese ya lo encontré en mi familia, lo que busco son experiencias de vida. Me incomoda sentarme en la mitad. Y si quieren quejarse por algo, quéjense de las cosas que pudiendo hacer no hicieron. De un lado esta la seguridad y la rutina, de otro la incertidumbre y la aventura. Cada uno escoje que lado quiere.

Y no es el destino lo que es importante, es el ímpetu “bachiller” y el compromiso que tiene para llegar. (frase de cajón). Cuando usted comience hacer cosas que no todo el mundo entienda porque las hizo, va por buen camino.

Se siente raro, un nerviosismo positivo. Como el que sentía cuando llegaba un paciente complicado a la unidad de cuidados intensivos. Igual, no tengo guía, no tengo mapa, solo una brújula interior (VCL, ALS, NCL, por orden de estatura) que me orientan, yo decido para donde cojo.

Me pregunto si podre vivir sin el reto intelectual de ser medico?, de los médicos que ejercen medicina. Sin decir que lo que hago actualmente no me da retos intelectuales, porque me da muchísimos y sin duda esto motivo también el cambio.

No se.

Será que uno puede ser rebelde y tener éxito? Según mi papa NO.

Médicos “jóvenes” y enfermeras, que espero todavía me oigan, en la vida hay que tomar riesgos. Quítense esas telarañas que les han pasado y han cargado de generación en generación. Lo mejor que ustedes pueden hacer por ustedes mismos es traspasar las fronteras.

Será que el status de un ejecutivo es similar al de un medico?, el medico cree que un experto en todo (eso cree el), mientras que el ejecutivo sabe un poco de todo y mucho de nada. Y eso es lo que quiero, volver a ser un medico general que sabe un poco de todo y mucho de nada.

Para los que se quedaron con la pregunta: oiga y porque se fue este tipo si le estaba yendo tan bien. Señores me fui a perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos, a explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad. Me fui porque quería alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas. Estoy ahora en un mundo informal y colectivo en donde nadie tiene la razón. Me fui a pensar en ideas para ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado. Me fui de donde se evita el riesgo a donde se progresa tomando riesgos.

En resumen me fui a un sitio menos seguro y mas libre.

Muchas personas dejan empleos que han estado impidiendo su progreso en cuanto descubren el verdadero objeto de su existencia. Por eso, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado.

Bueno, pero este post no se trataba de darles explicaciones de mis posibles fracasos. Simplemente era para decirles, que USTEDES no tiene que vivir la vida de la manera en que los otros quieren que usted la viva. Todos debemos estar abiertos a nuevas ideas. Me parece que uno debería tener responsabilidad, no solo con su trabajo y las cosas que hace sino con uno mismo. Y las personas que han hecho un cambio en el mundo, generalmente tienen estas ideas o no Dr. Rizo?

Señores y señoras, doctores y doctoras, enfermeras y personal administrativo, o como dirían por ahí ESTIMADOS TODOS: hay que tener metas en la vida, cosas que quiera “above and beyond”, hasta el infinito y mas allá.

Dr. Fajardo, no se le olvide que la rutina no solo tiene defensores, tiene una inmensa mayoría de personas pasivas que aceptan las cosas tal y como son.

Desafortunadamente yo no soy así. Mis papas me criaron como una persona inconforme. Muy seguramente como estamos educando a NCL y VCL. No acepto de primero lo que la gente me dice, cuestiono mucho la autoridad y me siento muy confortable con el cambio. No me gustan las cosas como son, me gustan como yo me las imagino que deberían ser. Hay gente que se la pasa caminando como sonámbulo por la vida, ese no soy yo.

Y entonces quien soy yo? Que buena pregunta, creo que nadie, un inconforme mas.

Un mensaje para los que se quedaron, no se les olvide que el mejor momento para dejar un trabajo es justo antes que se canse de el.

Buena tarde.

PS: Prometo cambiar la elocuencia simplista y popular de twitter para volver a escribir en el blog.

Monologo interno

Atul Gawande es un médico que trabaja como cirujano en uno de los mejores hospitales del mundo, el Brigham and Women’s en Boston y además es escritor.  Sin ninguna duda la combinación ideal. Ha escrito tres libros, el segundo lo termine la semana pasada y habla sobre el rendimiento en el ejercicio medico y acá me atrevo a incluir al personal de la salud,  incluyo a todas las personas que están a cargo del cuidado de un paciente.

Se pregunta Gawande, ¿que hace mejor a una persona en la cual el “fracaso” es muy fácil y sin ningún esfuerzo? situación bastante factible en el ejercicio de la medicina.

Me pregunto yo, como se puede medir la “competencia” en medicina (insisto, en todas las personas que trabajamos en salud). Esa pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo y tener un desenlace “adecuado” o esperado por lo menos.

Cuando uno comienza a estudiar medicina y comienza a ejercerla, cree que todo es hacer diagnósticos difíciles, tener una destreza técnica “suprema” y algunas habilidades mínimas de comunicación y oh! sorpresa cuando la realidad es otra; una lucha permanente contra un sistema de salud inequitativo, con recursos escasos y personas con múltiples expectativas y motivaciones y acá incluyo a médicos, enfermeras, pacientes, familiares, etc., etc. y mas aun nos toca enfrentarnos con nuestras propias deficiencias. Fácil o no?

Y a pesar de esto, tenemos que avanzar, educar y mejorar. Pues esta es la esencia del libro del Dr. Gawande.

Aqui las soluciones:

  1. Diligencia: Hay que ser diligentes en el ejercicio medico.  De acuerdo, la diligencia es una virtud cardinal. Es el esmero y el cuidado en ejecutar algo y como toda virtud se trabaja, netamente poniéndola en práctica. Esta diligencia nos previene de cometer errores y nos ayuda a sobrepasar obstáculos. Un ejemplo sencillo, el lavado de manos.
  2. El segundo desafío es mas fácil todavía “hacer el bien”. Frente a este asunto el planteamiento de Gawande va a que la medicina es una profesión fundamentalmente ejercida por “personas” y personas con defectos como la avaricia, la arrogancia, inseguridad, la envidia, etc. etc. Y aquí sale otra pregunta ¿cuánto debemos pagar o como debemos pagar o que les debemos a los pacientes cuando se cometen “errores” en el ejercicio medico? Ni idea. Si usted sabe escribame.
  3. Y termina el Dr. mencionando la INGENUIDAD y cuando habla de ingenuidad se refiere a la falta de malicia y al ingenio. Esa facultad del hombre (mujer) para reinventarse en el camino. No para improvisar en el camino. La improvisación no requiere estudio ni preparación. Este ingenio tiene que ver con carácter, con esa disposición de reconocer los errores y no la disposición usual de justificarlos. Esa disposición de reflexionar.

Pues de eso hablaba el libro del doctor Gawande, tres características que hay que fomentar en cada persona que trabaja con el riesgo y la responsabilidad siempre a su lado. El mejoramiento continuo como lo llaman ahora los médicos que NO ejercen medicina es sin duda una labor de todos los días.

El mundo esta “loco”, esta inmerso en el caos, estamos lejos de los acuerdos y de las certezas y para complicar mas las cosas por ahí en una esquina esta la medicina.

A los médicos de “bigote” o de la generación HI-FI y a las enfermeras de “toca” no tengo nada que decirles. A los (las) de la generación WI-FI les digo que la negligencia es el peor enemigo de la productividad. Ustedes creyentes que leen la Biblia, revisen el libro de Hebreos capitulo 2, verso 1: “Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos”.

Buen dia.

El nombre de la pluma


Originally uploaded by dou_ble_you

He decidido ocultar mi identidad a partir de hoy. Razones muchas. Usar mi segunda personalidad o alter ego, salir al mundo virtual disfrazado, escribir diferente, seguridad, cobardía, explorar nuevos caminos. Todas.

Muchos escritores y artistas usan seudónimos o falsos nombres. Voltaire y Pablo Neruda son típicos ejemplos de seudónimos. No se si este cambio de nombre tenga algún impacto sobre los lectores, probablemente o me pierda en el ciberespacio. Pero como dijo alguien por ahí “…tal vez la única preocupación de los escritores…” (porque ya dije que no quiero ser bloguero), “…sería olvidar el tema de la firma, y escribir tan, pero tan bien, que nuestros escritos acaben siendo anónimos.” Y como afirma Alberto Chimal “…el mejor seudónimo no suple el escribir bien.”

A partir de ahora mi nombre será Hermes y mi apellido Blog

En la mitología griega Hermes era alguien muy especial, además que estaba en casi todas partes. Era Hijo de Zeus y Maya, la hija de Atlas, la más pequeña de las Pléyades. Nació en una cueva del monte Cilene en Arcadia.

Esta referenciado como el dios olímpico de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores, de los oradores, el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general y algo muy importante Hermes era el promotor del intercambio social y el comercio entre los hombres. Como los heraldos y mensajeros solían ser hombres prudentes y discretos, Hermes era también el dios de la prudencia. Como el comercio es el origen de la riqueza, Hermes era también el dios de las ganancias y las riquezas, especialmente de las repentinas e inesperadas, como las adquiridas mediante el comercio.

Pero lo mejor de todo era que Hermes tenia una característica muy especial, tenia entrada al Olimpo. Nadie podía entrar al olimpo sin ser invitado y ZEUS era el que mandaba. Ser recibido, o aún más, permanecer algún tiempo en el Olimpo era un gran honor incluso para los dioses. En el Olimpo se tomaban TODAS, las decisiones y se ejercía vigilancia y voluntad sobre todo, también hacían sus fiesticas, pero lo que mas sabían hacer desde en el Olimpo era entorpecer la vida de los mortales de acuerdo a su voluntad. (les suena ?)

Hermes entraba y salía del Olimpo para entregar los mensajes del olimpo al inframundo, al cielo, a la tierra y al mar.

Este era Hermes y es lo que trato de ser.

Finalmente, en este espacio continuare escribiendo acerca de diferentes temas, dilemas, paradigmas, experiencias y formas de pensar con respecto al mundo de los negocios, la medicina y la vida basado en mi interpretación de lo que vea, oiga, crea, descubra y sienta.

El enfoque que tienen estas líneas puede ayudar a cambiar la mirada sobre las cosas o, al menos, que ayude a generar mas preguntas. Si a nadie le resulta interesante, tendré un contenido valioso de lecciones aprendidas además de una historia evolutiva de mi forma de pensar.

¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Ni el día de la madre se salvo para responder la pregunta de moda de los últimos meses, ¿bueno, y por quien va a votar? por Mockus? y respondo lo que siempre digo “por el menos malo de los mas malos” y ¿ese cual será?.

Pues dejando un poco la emotividad como siempre y tratando como ARISTOTELES de encontrar una explicación racional para el mundo que me rodea, me leí todos (no todos en realidad) los que tenían por lo menos algo que se llamara plan de gobierno de los candidatos a la presidencia de este maravilloso país.

Se los resumí de manera grafica, porque algo que si me doy cuenta es que casi NADIE sabe porque un candidato es menos peor que otro.  Saquen ustedes sus conclusiones.

ANTANAS MOCKUS

RAFAEL PARDO

NOEMI SANIN

German Vargas

Después de hacer un análisis juicioso de los programas de gobierno les dejo un mensaje final de lo que mi “lógica aristotélica” piensa a cada uno de los candidatos en orden alfabético:

  • Antanas Mockus: Primero su integridad es incuestionable y como lo dije antes, es usted un “suceso” altamente improbable y no estoy muy seguro si este país este preparado para un presidente de la estatura moral e intelectual suya que convoque a la reconstrucción de esta sociedad, o si mas bien lo que necesite este país es continuar con los políticos natos que lo único que piensan es en avanzar hacia el poder a como de lugar para “tomárselo” literalmente.
  • Rafael Pardo: No es suficiente pertenecer a un partido político y mucho menos al Partido Liberal que se ha caracterizado por todo, menos por ser coherente.  No me cabe duda que usted es un candidato respetable, de pronto en otro momento.
  • Gustavo Petro: usted es muy “racional” y su relación entre carácter e inteligencia es de las mas equilibradas de todos, pero esto no lo refleja ni en su pagina Web ni en su imagen publicitaria y mucho menos en su plan de gobierno, porque no lo encontré.
  • Noemí Sanin: Decía Aristóteles que un político debe persuadir a su audiencia que sus ideas son validas y esto se logra solo con argumentos. Le sugiero que en estos 20 días que faltan proyecte una imagen de una persona digna de ser tenida en cuenta y evite apelar a sus emociones.
  • Juan Manuel Santos: debo decirle que su campaña a la presidencia no tiene pagina Web (punto) debe estar en re-construcción. Señor Santos, esto es prioritario, antes de sacar “cuñas” radiales que “están entre el filo de la legalidad y el umbral de lo ilegítimo”, como bien dijo @solano. Quedaban 20 días 18 horas y 57 minutos cuando revise su pagina y todavía no tiene pagina Web, seguramente su plan de gobierno esta en re-construccion, tambien.
  • Señor Vargas Lleras: lo felicito por sus asesores de imagen y de comunicaciones, impecables. Es el único que tiene propuestas claras y por lo menos coherentes entre lo que habla y hace. Suena bastante lógico y sus premisas me parecen racionales y convenientes PERO, siempre hay un pero.  No se cual es, de verdad, pero algo falta.
  • A todos, los medios de imagen y de comunicación bien empleados sirven para persuadir y así poder hacer comparaciones mas “racionales” que nos permitan finalmente tomar una decisión.

Vote bien para que después no diga que el gobierno no sirve para nada, que son unos corruptos, que tienen vínculos paramilitares, etc., etc. Existe mucha información acerca de los candidatos que se están postulando para estas elecciones, lea, infórmese, para que no cometa el error de votar sin la plena conciencia de lo que esta haciendo y antes de hacerlo preguntese ¿Qué debemos hacer por el país?

Que viva Aristóteles y su retórica.

¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Buen inicio de semana.

Las pelotas de golf


Originally uploaded by Robert Saucier

Esta mañana me acorde de este cuento, que no cae mal para comenzar la semana.  EXITOS! y que lo disfruten.

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de Filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.

El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.

Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes sonrieron y le respondieron con un sí unánime.

El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.

Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo:
«Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.

“Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche… La arena es el resto de las pequeñas cosas.

“Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes.

“Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena».

Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaba el café. El profesor sonrío y le dijo: «¡Me encanta que me hagas esa pregunta! El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo (a)…

La Historia de un suicidio – Requiescat in pacem

La  muerte siempre será una condición trágica independiente de la forma como se obtenga.  Para unos digna, para otros apropiada y para algunos deseada.

No soy nadie para juzgar que motiva a una persona a suicidarse pero si puedo decir que el suicidio es un acto de revancha contra la sociedad, contra la familia, contra el mundo, contra la novia, el novio, incluso contra uno mismo.  Creo que los motivos y la forma de hacerlo dicen también mucho. El suicidio es la inhabilidad que tiene una persona de regular su propia vida, una vida intolerable y sin esperanza de mejorar.

El suicidio va en contra de la naturaleza y para muchos un acto inmoral, yo creo que es un acto muy racional en donde la persona deja expresada su irracionalidad.

Dentro de las cosas que me llaman la atención del suicidio son las diferentes motivaciones para hacerlo. Los samurais por ejemplo llevaban a cabo el famoso “harakiri” para mantener el honor.  Los egipcios, los romanos, los griegos, todos tenia diferentes justificaciones y forma para “suicidarse” y por lo que he leído tenia un significado especial como fue el “suicidio” de Romeo y Julieta o el de Cleopatra, el de Hitler, el de Kurt Cobain, etc. Quitarse uno mismo su propia vida tiene un significado especial.

Incluso en la biblia ustedes que la leen frecuentemente esta el suicidio de Judas Iscariote después de entregar a Jesucristo.  Lo que si no vi, es que en los 10 mandamientos diga NO TE SUICIDARAS. Es pecado desear a la mujer del prójimo pero no suicidarse.

No creo que una persona tenga que estar loca” para suicidarse, me pregunto porque un paciente que tenga una enfermedad cualquiera y se quiere morir, lo dejamos morir.  No hablo de eutanasia ni distancia, lo que quiero decir es porque una persona que no este disfrutando su vida no tenga el mismo derecho de pensar lo mismo?

Como lo dije al principio el suicidio es parte de la condición humana y me queda claro que para darle sentido a la vida hay que estar vivo. En que momento estar muerto es mejor que estar vivo, no se.

Se preguntaran porque el video de inicio.  Pues preparando una conferencia para unos psiquiatras sobre Internet y adicciones me lo encontré – El suicidio de un avatar en secondlife – incluso en la web 2.0 un avatar se puede suicidar, la canción no podría ser mejor para tan magno evento.

Déjeme un comentario y le digo cual es.

P.S

Réquiem aeternam dona ei (eis) Domine.
Et lux perpetua luceat ei (eis).
Requiescat (requiéscant) in pace.
Amen.

Dale(s), Señor, el descanso eterno.
Y brille para él (ellos) la luz eterna.
Descanse(n) en paz.
Amén

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas – Un suceso altamente improbable

Varias personas me han preguntado que pienso del debate presidencial que se trasmitió ayer por televisión.  Sigo pensando lo mismo, NINGUN candidato tiene propuestas concretas, no queda claro a que “ideología” pertenecen y mucho menos de que hablaron y lo único que siguen haciendo es responder las preguntas “cascareras” del otro o defenderse de  los chismes de la otra.  Esa es la política de este país.  No hay contenido y lo más triste de todo es que la gente no va a votar a favor de alguien sino en contra de alguien.  Un paréntesis, los asesores del partido conservador que le enseñen hablar a su candidata, como es posible que un candidato a la presidencia diga palabras como “chévere, super,  voy con toda y la conjugación del verbo encrispar” igual como dijo @solano «estos debates no son más que entrevistas colectivas».

Bueno entrando en materia, decía Michel de Montaigne que es inútil “volver a decir peor lo que otro ha dicho primero mejor” pero tratare como lo hacen los candidatos.

Este fin de semana termine un libro que me recomendó el Dr. Rizo, The Black Swan de Nassim Nicholas Taleb.

Hay una metáfora en el libro con los cisnes negros porque mucha gente decía que eran algo imposible y no podrían existir. Dice Nassim que primero son raros porque están fuera del reino de las expectativas normales, segundo producen un impacto importante y tercero, inventamos explicaciones de su existencia después del hecho.

Y eso es lo que pienso del partido verde y de sus líderes, son un cisne negro.

El autor habla también que nuestras ideas viven en dos mundos: mediocristan (de los medios o mediocres como  la mayoría de los  candidatos y en extremistan que es en donde vive el cisne negro, como es el partido verde.

Bueno, esto seguirá  siendo una meditación impulsiva y ojala el próximo coloquio sea un “antidebate”  en donde los candidatos cuenten lo que no han estudiado y lo que no han podido hacer. Igual hay gente que se equivoca con una precisión infinita y en este país cualquiera puede llegar a ser presidente.

No estoy muy seguro si este país este preparado para un presidente de la estatura moral e intelectual de Mockus que convoque a la reconstrucción de esta sociedad o si mas bien lo que necesite es continuar con los políticos natos que lo único que piensan es en avanzar hacia el poder a como de lugar para «tomarse» el pais.  De lo que si estoy seguro es que el sentido común exige un cambio.

Este país no necesita un salvador o un líder autoritario como el actual.  Necesita una persona que pueda influenciar con poder de decisión de cambio. Medicamente hablando se necesita un intensivista que pueda estabilizar al paciente antes de operarlo.

La pregunta que les dejo es si este país está preparado para “eventos altamente improbables”

Buen dia.

… ¿azul o roja? usted decide

Estos últimos días he estado revisando la teoría del CAOS y básicamente mi interés es tratar de entender porque el ser humano es impredecible, es impredecible en su comportamiento, en sus reacciones, en sus pensamientos, en sus acciones y obviamente en  su toma de decisiones, etc.

Pues el Dr. Carlos Rizo alias “THE HALLO MAN”  quien hace las veces de coach y mentor me mando una escena de “The Matrix” una película “metafórica” así como fue “The Wall” en su época que solo hasta ahora estoy entendiendo.

En esta escena morpheus le dice a Neo (quien es el elegido) escoja, la píldora azul o la roja.   Si se toma la azul la historia termina, se despierta en su cama y usted cree en lo que quiere creer.  Si en cambio se toma la roja se queda en el país de las maravillas (wonderland) y se dará cuenta que tan profundo es el hoyo.  Bueno y ahí sigue la película.

Analizando esta escena y entendiendo la “metáfora” el tema no es de si se toma la píldora roja o la azul. Es más bien lo que representa cada color.  Comencemos por la fácil, la azul, todo sigue igual, haciendo lo “habitual” o mejor siguiendo nuestra rutinas, lo mismo que siempre hemos hecho y ya probablemente un mundo predecible y cómodo.  En cambio el rojo, un mundo desconocido e impredecible, un mundo donde existe el riesgo, existen las dudas, la incertidumbre, las preguntas,  todo para buscar la verdad, cual verdad, ni idea, la de cada uno seguramente.

Nada, esto es aplicable a la vida, a las empresas, a los matrimonios, a los noviazgos, a los amigos (a), incluso a la forma como ejercen su profesión, etc,  cada uno escoge el como.

Y este señor Morpheus le dice a Neo otra cosa «Usted tiene que entender que muchas personas no están listas para ser desconectadas de la “matriz”, y muchos de ellos están tan habituados, que dependen desesperadamente de ella  y darán su vida para protegerla.»

Dr. RF finalmente la explicación, la VERDAD! revelada.

Las personas, las organizaciones, las empresas no están  dispuestas a salirse del estado actual (status quo), la mayoría por lo menos, entonces para que tomarse la píldora roja?

¿Dr. Rizo y Dr. RF, será que vale la pena tomar el camino difícil? Les dejo una pregunta que cuando me la hicieron no he podido responder

¿PARA QUE?

Cada uno elije el método para descubrir la verdad, la pregunta es ¿PARA QUE?

Wake up Rizo…
Wake up Fajardo…
The matrix has you…
Follow the white rabbit…
Knock knock…

Bueno, creo que me la fume muy verde, con muchas pepas, con el tallo y las hojas, como le decían al DJ octopussy (a quien extraño) después de sus intervenciones en clase, ROTELA!

Buen día….

Cuaresma 2.0

Después de  43 días,  44 noches, 1040 horas, 62400 minutos o 224.640.000 segundos que contándolos así suenan una eternidad, vuelvo a  escribir. Ya se que sintió Jesucristo cuando se retiro 40 días en el desierto o  Moisés que se retiro también por 40 días o los 40 días que duró el diluvio universal. (Como se que leen la biblia fieles creyentes estos datos no son relevantes para ustedes)

Las razones del regreso muchas, la más importante de todas,  porque cada vez que me encuentro o hablo con una persona que lee “mi muro de los lamentos” me pregunta que paso que no volvió a escribir? La respuesta la misma.  Falta de inspiración.  Retomo lo que dije en ¡Oh musas, oh altos genios, ayudadme!

Los griegos decían que la inspiración literalmente significaba, “recibir el aliento”. Locke decía que era un proceso natural de asociación de ideas y Freud obviamente decía que la inspiración estaba en el subconsciente y que los artistas representaban heridas narcisistas en sus obras. En fin, lo que si es cierto es que la inspiración tiene un origen divino y también que tengo una herida narcisista.

Pues nada! BACK in track, he recibido el aliento nuevamente para hacerlo.

En realidad estaba, estuve o creo más bien que estoy  en el mundo superficial de tuiter.  Según algunos “gurus” haciendo microblogging, y digo superficial porque no es mas que contenido trivial de poca relevancia.  Aunque no siempre es así.  Sea este el momento para decirles a mis “amigos” en feisbuk que mi cuenta en tuiter esta conectada con el estatus en feisbuk, no crean que me la paso en feisbuk actualizando mi estatus. (Creo que esto ya lo había dicho antes)

Hace poco escribí en tuiter, en uno de esos momentos de inconsciencia o sea momentos en los cuales no soy capaz de dar razón por mis pensamientos y menos por mis hechos  “Uds. creen q existe el arte de amargarse la vida?” reacción inmediata 11 comentarios, el que mas llamo mi atención fue el de JMB: “Juan, creo que usted es el máximo exponente.  De 10 posts que cuelga en Facebook, 9 son renegando y rezongando de todo lo que lo rodea…

Me llega después un “inbox” que dice: “… no sobra que revise muy internamente su esquema de posts, porque para serle franco me ha llamado la atención su especial grado de inconformismo y negatividad. A veces uno no se da cuenta y cuando le muestran a uno las cosas es cuando de pronto se evidencia que sin ánimo de la crítica, uno está inmerso en un espectro de comentarios negativos de forma permanente. Muchas veces comparto su inconformismo contra muchos ineptos que lo redean a uno, pero no por eso puede uno estar inconforme de manera permanente… precisaamente porque uno puede tener otra visión, lo que le pone in sitial de privilergio. Ya se sabe de sobra que ineptos es lo que hay, simplemente no vale la pena estarlos recordando a diario, ahí está la diferencia.»  (Dejo los errores de ortografía de la persona que lo envía porque debía estar un poco molesta)

AH! Increíble reacción, y para rematar el tema seguí después preguntando:

Alguien me puede decir de que le sirve a uno ser FELIZ?” reacción tambien inmediata, MB:  Le devuelvo la pregunta, serviría de algo existir sin la felicidad?, CR: Ser mas productivo….. ayudar a otros, trasmitir esa felicidad a los demás…estar sano… mantenerse always young in heart and soul ………etc etc etc.. Many good things………, ACM: Solo siendo feliz puedes hacer felices a otros y si no puedes hacer felices a otros la vida pierde su escencia…. y termina JMB: Mejor diga usted de qué sirve ser amargado? O vivir renegando en cada post? Será posible que eso sea algo que trtansmita felicidad? Puede der…

Me mandaron mensajes por el celular preguntándome “…pasa algo?, estas bien? Incluso me mandaron una presentación de power point sobre lo que es la felicidad y porque es importante buscarla, me recomendaron una película “En búsqueda de la felicidad”, preguntaron por VCL, ALS, NCL (orden de estatura), etc, etc

Impresionante las reacciones que pueden sacar 48 caracteres en la primera pregunta y 55 en la segunda, imagínense lo que pueden hacer las 660 palabras que llevo hasta ahora. Por eso decide volver a escribir.

Lo que quiere compartir hoy es lo que me dijo ALS un día, “…la felicidad no existe! existen momentos felices” puede sonar a frase de cajón (como agua paso por aquí y cate que no la vi) no esa no es una frase de cajón es una adivinanza) pero tiene sentido.

Segundo, tengo muchos momentos felices, muchísimos, de pronto mas de los que ustedes se imaginan que pueda tener una persona que se la pasa y pasara renegando por tuiter, feisbuk o lo que le parezca y lo seguiré haciendo porque es la única forma de poner a pensar a la gente, para mirar si reacciona, coge un poquito de conciencia y hace lo que tiene que hacer bien.

El cerebro humano reacciona ante la negatividad.  No digo que funcione, digo que reacciona.  JMB me dice que para ser felices, tenemos que experimentar emociones positivas frecuentes e intensas. Pero, debo decirle que esto no es cierto.

Debemos tener emociones tanto positivas como negativas, además que es la única manera de diferenciar entre las dos.  Freud decía que la gente esta  psicológicamente dispuesta a experimentar emociones positivas intensas sólo en contraste con emociones negativas intensas.

Hay un término en neuropsicología que se llama AMPLIFICACION COGNITIVA, esto se refiere a un proceso cerebral en donde se presta más atención a los eventos que generan reacciones intensas. Ejemplo la pregunta que hice sobre la felicidad.

Para cerrar, cosas que produzcan una respuesta emocional intensa se compensan o se oponen en el largo plazo por un proceso con efecto contrario, esto que quiere decir, que una primera reacción muy intensa probablemente será seguida por una reacción contraria muy intensa.

Finalmente, no me cabe duda que la felicidad está asociada y precede muchos resultados exitosos, igual seguire haciendo una referencia de lo que vea, oiga, crea, descubra y sienta en el momento en lo vea, oiga, crea, descubra y sienta. (punto aparte)

La pregunta que les dejo es: es necesario ser feliz para ser exitoso, o es necesario ser exitoso para ser feliz?

Buen fin de semana, espero que tengan momentos muy felices, EXITOS!

P.S: seguramente existe el arte de amargarse la vida, pero como escribieron Juancho Moreno y el doctor Natan Zundel también existe el arte de amargarle la vida a los demás.

El llanero solitario

Por esta época en donde NADIE hace lo que CUALQUIERA puede hacer, tengo tiempo para volver a escribir sobre el propósito del blog.

Hace poco el Dr. Andres Barrera, medico psiquiatra, psicoanalista y subespecialista en psiquiatría de enlace quien recientemente llego de Boston (Massachusetts)  me paso unos artículos muy interesantes sobre lo que pensaba  otro medico psiquiatra, psicoanalista (Wilfred Bion) sobre la mentalidad grupal, los grupos de trabajo etc.  Las instituciones, organizaciones, empresas y los hospitales son grupos de personas por esto me parece importante comentar con ustedes esta lectura.

El ser humano, no puede evitar ser miembro de un grupo, aun en aquellos casos en que su pertenencia al mismo consista en comportarse de un modo que da la sensación de no pertenecer a grupo alguno, como quien dice se las da del llanero solitario.

Este doctor Bion se puso a observa diferentes grupos que pueden existir en una empresa  y así poder tener una idea general de cómo funcionan.  En sus observaciones se dio cuenta que existe una “mentalidad grupal” así sus miembros no se lo propongan.  Esta mentalidad grupal esta formada por la opinión, voluntad y deseos del lider del grupo y en muchas ocasiones entran en conflicto unas con otras y ahí es donde vienen los problemas. Por eso mucho cuidado, señores lideres.

Para resumir el cuento, Bion dice que hay cuatro tipos de grupos:

  1. Grupos de dependencia: El grupo esta convencido que su líder provee satisfacción a todas sus necesidades y deseos. En otras palabras creen ciegamente en su líder, en su bondad y en su sabiduría.    Acá los miembros del grupo no cuestionan a su líder y solo reciben instrucciones.  Obviamente los que lo conforman tienen que ser dependientes. Conozco uno por ahí.
  2. Grupo paranoide: Existe un enemigo al cual hay que atacarlo o huir de el, por lo menos eso piensa su líder.  Estos grupos son muy hostiles.  De estos si que conozco varios.
  3. Grupo de apareamiento, en donde el líder es algo o alguien que no ha nacido, como el mesías.

Entendí que estos tipos de grupo tienen estos supuestos básicos, como los llamas Bion con el fin de evitar la frustración del contacto con la realidad y de cierta manera nos permite ver la situación emocional de los grupos.

Pero no todo es emocional, el cuarto y ultimo es el GRUPO DE TRABAJO y acá va mi mensaje.

En este grupo todos sus integrantes cooperan para llegar a un objetivo común, el grado de cooperación depende del grado de madurez de cada uno de los miembros del equipo, hay contacto con la realidad, tolerancia a la frustración y obviamente control de las emociones.

Además, la toma de decisiones se hace mediante un proceso racional y el líder es la persona mas eficiente para resolver los problemas.  Hay intercambio VERBAl, no a través de gritos ni intimidaciones, es una comunicación efectiva y bidireccional y se permiten la evolución de nuevas ideas.

Que diferencia o no.  Ojala todos los grupos que vemos en las empresas sean así, igual como seres gregarios cada persona escoge su manada.

Buen fin de año!

A quien corresponde hacerlo?

Esta historia me la encontré por ahí pegada en una cartelera de esas oficina llenas de frase “motivadoras” y mientras me atendían la leí.  Me parece pertinente compartirla, sobre todo en momentos donde los síntomas del síndrome de TUTAINA y de Ana nanita nana están en su máximo esplendor.  Autor, ANONIMO.

Esta es la historia de cuatro personas llamadas, TODO EL MUNDO, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Había que hacer un trabajo importante y se le pidió a TODO EL MUNDO que lo hiciera.  TODO EL MUNDO estaba seguro que ALGUIEN lo haría, CUALQUIERA hubiera podido hacerlo, pero NADIE lo hizo.

ALGUIEN se enojo por eso debido a que era un trabajo para TODO EL MUNDOTODO EL MUNDO pensó que CUALQUIERA podía hacerlo. Pero NADIE se dio cuenta que TODO EL MUNDO no lo haría.

La cosa termino en que TODO EL MUNDO le echo la culpa a ALGUIEN porque NADIE hizo lo que CUALQUIERA hubiera podido hacer.

P.S: Feliz Navidad y Prospero 2010

…a mi el tradicional POR FAVOR!

Una tradición es una costumbre que pasa de una generación a otra. (Punto seguido) Y quiero decir que por lo tanto su esencia es INALTERABLE; (punto y coma) INALTERABLE!

Pero lo increíble de esto,  es que se están perdiendo las tradiciones tema muy grave en un país del tercer mundo que hace fila para el cuarto.  Se están perdiendo las tradiciones.

Comienzo, la fiesta de los niños, dejo de ser de los niños, ahora todos sacan sus fetiches públicamente, la enfermera porno, la policía porno, cenicienta porno, etc. Sigo, navidad desde noviembre, joder. Continuo, hace poco fui a una “noche de velitas” en donde me dieron tamal y chocolate, hasta aquí se mantiene la TRADICION.  El tamal tenía arroz, arveja, huevo cocido, UNA rodaja de zanahoria, UNA porción de tocino, UNA de carne de cerdo y UNA presa de pollo, como debe ser.  Pero viene acompañado de “frutas” caramelizadas, JODER! donde quedo la almojábana y el queso.

Señores “cocineros” una sabiduría de siglos marca el tamal con chocolate, almojábana y queso.  POR FAVOR!  No improvisen en la comida.

Dice alguien en wikipedia que “la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y fondo (a veces profundamente) para seguir siendo útil.” NO estoy de acuerdo con esta afirmación.

Los que lean este post por favor hagan respetar las tradiciones. El patrón de las tradiciones es el mismo en el mundo y son el resultado del paso de los años, por favor!

Finalmente un mensaje para VCL (12) y NCL (8) lectores del blog de su papa, LOS REGALOS LOS ABRIMOS EL DIA 25 DE DICIEMBRE COMO TRADICIONALMENTE LO HEMOS HECHO!  (PUNTO FINAL)

…I gotta feelin’

La humanidad ha gastado muchos recursos en tratar de entender la energía cósmica.  Esa energía que nos lleva hacer cosas extraordinarias, a levantarnos con ganas, a admirar la vida, a trabajar dando el máximo esfuerzo, esa inspiración “divina” que quita del camino pensamientos negativos y absurdos y nos “ilumina” .

Pues bueno, acá les dejo un video que me envío Luis Gabriel Escobedo alias “DJ Octopussy” que sin duda hace eso.   GRACIAS VIEJO LUCHO!!!!! ALWAYS IN MY HEART!

Cuando todo le salga mal, cuando se sienta bajo de energía vea este video y vera lo que le pasa.

… I gotta feelin’… that TODAY’s gonna be a GOOD DAY…

Buen fin de semana

La tarde de la vida


Originally uploaded by Valter49

Hace un par de días cumplí 14620 días de haber nacido, la celebración no podía ser mejor. Lo que siento ahora es que entre mas días pasan menos días quedan.

Nadie sabe cual es la mitad de la vida. Técnicamente si la expectativa de vida en el continente americano esta entre 73 años (hombres) y 78 (mujeres), o sea 80 (estas aproximaciones se las aprendí a algunos personajes en el master), pues los 14620 días son la mitad de la vida y tiene que pasar algo, los psicólogos llaman a esto la crisis de la mitad de la vida.

Lo que puedo decir es que comienza uno a sentirse raro, hay muchos cambios físicos y psicológicos asociados al envejecimiento obviamente, comienza uno a balancear las responsabilidades entre el trabajo y la familia, le comienza uno a poner mas atención al tema de salud y no les cuento mas.

Hable con unos amigos que hacen “coaching” para la vida antes llamados psiquiatras (con el respeto de JMV lector del blog y coach de los de verdad además de profesor de marketing) y me recomendaron leer a JUNG, un psiquiatra amigo de Freud que trabajo en la psicología de los complejos. No se porque me mandaron a leer esto, pero como buen “coachee” me fui a leer.

Jung, le llamo a esta “crisis”, LA TARDE DE LA VIDA, decía que llegaba de improvisto y que dábamos el paso con la falsa creencia que nuestras ideas y verdades seguían sirviendo y que no podíamos entrar a la tarde de la vida con el programa de la mañana, porque lo que era cierto en la mañana en la tarde pueda que ya no lo fuera. De hecho pasa lo mismo en la Unidad de Cuidado Intensivo donde trabajo, con el respeto de los doctores de la mañana. Joder! ah!

Les juro que a mi ya se me había ocurrido algo parecido a esto, pero  Jung lo escribió primero en 1933. Pero bueno.

Pues llego el momento de hacer ajustes y de “negociar” estas nuevas demandas de la tarde de la vida, sobre todo porque hay que estar bien preparado para cuando llegue la noche. Lo que si puedo afirmar es que la CONSISTENCIA es un comodín para estas “transiciones” y sobre todo para lo que viene.

Dejando un poco la psiquiatría “jungiana” en la tarde de la vida es donde nacen las enfermedades crónicas, aumenta el riesgo cardiovascular. Me hice una prueba de riesgo cardiovascular y me da que 1 de cada 4 personas se pueden infartar en los próximos 10 años con mis factores de riesgo. Complicado o no?. Siguiendo con el tema de salud se recomienda también hacerse el antigeno prostático y con el respeto de los lectores urólogos esto es mejor que palpar la próstata, hay mas incidencia de depresiones por culpa de los urólogos obviamente, además de hijos entrando en pre adolescencia de lo cual prefiero no tocar el tema, (VCL, NCL los amo, xoxoxoxo)

Aunque, no todo es malo, entre los beneficios de esta etapa están una mejor regulación emocional o no se si decir que uno se pone el traje impermeable donde todo le resbala, la inteligencia y la sabiduría se disparan exponencialmente y aparece EL GRAN SENSEI, el que todo lo sabe, el que todo lo soluciona y el que tiene la razón en TODO!

Cambios interesantes, pero como todas las crisis, un problema MENTAL!, igual es el momento de re-examinar y corregir, bioquímicamente todavía se puede.

A partir del primero de agosto inicio una fase de detoxificacion química, física y psicológica, sin mucha evidencia científica, mas bien empírica, pero funciona.

Quiere saber que voy hacer déjeme un comentario y le cuento.

Saludos y buen fin de semana.

…y usted, ¿que es capaz de hacer por amor?

Usualmente no hablo de pacientes, ni de medicina, ni de enfermedades pero esta vez tengo dos casos que me hicieron reflexionar.  El primero es una niña de 12 años que llega por un evento de auto-agresión al ingerir 20 tabletas de acetaminofen después que su papa la regaño porque la dejo el bus del colegio.  Si señores, a los 12 años un primer intento de suicidio.  ¿dónde esta el problema? No quiero hacer juicios, no se como el papa regaño a su hija, no se el contexto igual siempre tendremos una justificación para nuestros actos no importa cuales.  Esto ¿se pudo haber evitado?

Yo soy papa de dos hijos y son lo mas importante en mi vida y estaría destrozado si algunos de mis hijos hacen algo en contra de ellos por una reacción de mi parte.

Ser papa o mama no es fácil, pero me atrevería a decir que ser mama es mas fácil que ser papa.  Las mamas sienten mas que nosotros es obvio, son mujeres y llevaron al hijo 9 meses para todos lados, eso les da una ventaja competitiva.

Por favor papas y mamas, hijos e hijas:

  • Mucha comunicación
  • Respeto
  • Cumplan las promesas
  • No se comparen
  • No cambien de opinión
  • Respeten la autonomía
  • No hagan hacer cosas que ustedes nunca harían
  • Si se equivocan admítanlo, y finalmente mucho amor

Fácil o no?, el segundo caso es mas complicado y no he terminado de escribirlo.  Seguramente la próxima semana.

Me encontré con este video que nos ilustra acerca del amor de un padre hacia su hijo. La historia es que este señor tuvo un hijo con parálisis cerebral y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo.  Nunca vio la situación de su hijo como un obstáculo.

El señor de 60 años se inscribió con su hijo al “Iron man de Australia”. Una prueba para gente grande…. realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar y con convicciones fuertes.

Tenia que nadar en el mar 4 km (con el frío de la mañana).  Tomar la bicicleta y recorrer un trayecto de 180 Km y  terminando con una maratón de 42.5 Km.

Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas aproximadamente, este “binomio” los hizo en casi 17 horas.

Vea el video y después pregúntese, ¿que es capaz de hacer por amor?

Buen fin de semana.

Los cuatro acuerdos (re impresión)

Me convertí en un evangelizador de los cuatro acuerdos.  Vale la pena recordarlos y ponerlos en practica.  Se los dejo.  Saludos cordiales.

En medicina tenemos una frase y es: «El que solo medicina sabe, nada de medicina sabe». Esta aplica también para los negocios. El medico mexicano, Miguel Ruiz escribió los cuatro acuerdos que aplican no solo para la vida, también para los negocios.

  1. Sea impecable con sus palabras. Cuando hable, SIEMPRE hagalo con integridad. Diga solo que quiere decir. No use palabras malintencionadas.
  2. No se tome nada personal. Lo que otros hagan o digan es una proyección de su propia realidad. No la suya.
  3. No haga suposiciones. Si tiene dudas pregunte.
  4. De siempre lo máximo que pueda. Bajo cualquier circunstancia de siempre lo máximo que pueda.

Ponerlos en practica no es facil, pero le aseguro que si lo hace le va bien en la vida y en los negocios.

Un MBA ¿para que?

Ya había escrito sobre el proyecto de vida.  En términos generales este proyecto debe tener tres componentes, uno personal de autoconocimiento, uno familiar y otro no menos importante social.  Definitivamente la maestría me sirvió para replantearme nuevos objetivos y trazar nuevos caminos en cada uno de estos.  Como dije en un post anterior, se acabaron las disculpas y las excusas, señores.

En la ultima clase de dirección de personas tuvimos una sesión bastante emotiva.  Hace 2 años escribimos una carta que nos volvieron a entregar este viernes.  El remitente de la carta “yo” para “mi”.  Una carta de cómo nos veríamos en 10 años, leerla con música de fondo fue un reto debo confesarlo.  Les puedo decir que no estaba tan desenfocado.

Hagan este ejercicio es bien interesante escriban una carta de usted para usted de cómo se vería en 5 o en 10 años en los tres aspectos (personal, profesional y social) y léala cada vez que este mal.  Vale la pena, creo que uno mismo no puede decirse mentiras entonces queda consignada su esencia.

Continuando con el tema, creo que la pregunta cambio, hace dos años era un MBA ¿en que? ahora es un MBA ¿para que? Todavía no tengo todas las respuestas pero no importa.

Me parece que tener un MBA es una impronta que llevaremos siempre, una identidad que nos hace responsables de algo pero como siempre lo he dicho, la cumbre es la mitad del camino.

Las preguntas que vienen después de obtener el titulo como MAESTRO, es como se relaciona mi proyecto de vida con la sociedad.  Es obvio que hay diferentes realidades humanas el hambre, la pobreza, la vejez, la desprotección infantil, los discapacitados, los enfermos, , la guerra, la drogadicción, el alcoholismo, etc.  Tenemos como personas y profesionales que comprometernos con alguna de estas, una solo basta.

Creo este titulo identifica posibilidades, pero también debería buscar soluciones.  No es para dirigir, esto lo puede hacer cualquiera no me cabe la menor duda, es para abrir nuevas dimensiones de sueños,  de posibilidades y de caminos.  Por esto hoy puedo asegurar que entro una persona y salio otra.  Ahora a ejercer como tal.  La identidad no se construye con lo que uno quiere ser si no con lo que uno hace.  Es el momento de prender la luz y protegerla de los ventarrones de afuera.

Para los que todavía no han logrado identificar sus ¿para que’s? les dejo las recomendaciones que nos dieron para hacerlo:

  1. Mucho dialogo interior: Esto trasforma, con uno mismo no hay mentiras
  2. Haga buenas lecturas: lean, que de esto se aprende mucho. Obviamente escojan bien los temas
  3. Tengan buenos amigos: no amigos de parrandas si no amigos que cada vez que usted tenga contacto con ellos generen reflexiones. Estos son los amigos de verdad
  4. Hay que darle sentido a cada instante de su vida.  No hay que BUSCARLE el sentido HAY QUE DARSELO aun en momentos difíciles
  5. Aprenda a reconocer y agradecer.

Como dijo Martha Olga ArangoLa vida se realiza trabajando, pero el trabajo no es una forma de realizar la vida.  Acuérdense que EXISTE SIEMPRE UNA POSIBILIDAD

Como dice el señor Octavio (celador de mi edificio): que le siga “yendo” bien.

Hibernando a demanda

hibernate

Gracias a todos los por comentarios, mails, tweets, mensajes cortos, llamadas etc. de apoyo con respecto al ultimo post.  Para mi es muy importante contar con amigos, compañeros y seguidores como ustedes.

En realidad estoy como dice @JuanMVic en modo de hibernación.

Los osos hibernan para reducir el consumo calórico y guardar energía en épocas en las que es difícil conseguir alimentos., lo mismo pasa con los computadores y porque no con la especie humana.

Así estoy en estos momentos, la idea es gestionar el poco tiempo,  PRIORIZANDO, no se preocupen que no voy a dejar de escribir.  La idea es ganar tiempo “hibernando a demanda”.

Confieso que tengo síntomas de abstinencia o será de dependencia emocional a escribir.  Sensación de angustia, debilidad, escalofrío, dolor de cabeza, deseo  y hasta apego impaciente por escribir, tensión, irritabilidad, dificultad para concentrarse, insomnio y aumento de apetito.

Es tentador acostumbrarse a hibernar en lugar de apagarse completamente o ustedes que creen?

Pero bueno, como leí por ahí, la forma de comerse un elefante es… a pedazos.