¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Ni el día de la madre se salvo para responder la pregunta de moda de los últimos meses, ¿bueno, y por quien va a votar? por Mockus? y respondo lo que siempre digo “por el menos malo de los mas malos” y ¿ese cual será?.

Pues dejando un poco la emotividad como siempre y tratando como ARISTOTELES de encontrar una explicación racional para el mundo que me rodea, me leí todos (no todos en realidad) los que tenían por lo menos algo que se llamara plan de gobierno de los candidatos a la presidencia de este maravilloso país.

Se los resumí de manera grafica, porque algo que si me doy cuenta es que casi NADIE sabe porque un candidato es menos peor que otro.  Saquen ustedes sus conclusiones.

ANTANAS MOCKUS

RAFAEL PARDO

NOEMI SANIN

German Vargas

Después de hacer un análisis juicioso de los programas de gobierno les dejo un mensaje final de lo que mi “lógica aristotélica” piensa a cada uno de los candidatos en orden alfabético:

  • Antanas Mockus: Primero su integridad es incuestionable y como lo dije antes, es usted un “suceso” altamente improbable y no estoy muy seguro si este país este preparado para un presidente de la estatura moral e intelectual suya que convoque a la reconstrucción de esta sociedad, o si mas bien lo que necesite este país es continuar con los políticos natos que lo único que piensan es en avanzar hacia el poder a como de lugar para “tomárselo” literalmente.
  • Rafael Pardo: No es suficiente pertenecer a un partido político y mucho menos al Partido Liberal que se ha caracterizado por todo, menos por ser coherente.  No me cabe duda que usted es un candidato respetable, de pronto en otro momento.
  • Gustavo Petro: usted es muy “racional” y su relación entre carácter e inteligencia es de las mas equilibradas de todos, pero esto no lo refleja ni en su pagina Web ni en su imagen publicitaria y mucho menos en su plan de gobierno, porque no lo encontré.
  • Noemí Sanin: Decía Aristóteles que un político debe persuadir a su audiencia que sus ideas son validas y esto se logra solo con argumentos. Le sugiero que en estos 20 días que faltan proyecte una imagen de una persona digna de ser tenida en cuenta y evite apelar a sus emociones.
  • Juan Manuel Santos: debo decirle que su campaña a la presidencia no tiene pagina Web (punto) debe estar en re-construcción. Señor Santos, esto es prioritario, antes de sacar “cuñas” radiales que “están entre el filo de la legalidad y el umbral de lo ilegítimo”, como bien dijo @solano. Quedaban 20 días 18 horas y 57 minutos cuando revise su pagina y todavía no tiene pagina Web, seguramente su plan de gobierno esta en re-construccion, tambien.
  • Señor Vargas Lleras: lo felicito por sus asesores de imagen y de comunicaciones, impecables. Es el único que tiene propuestas claras y por lo menos coherentes entre lo que habla y hace. Suena bastante lógico y sus premisas me parecen racionales y convenientes PERO, siempre hay un pero.  No se cual es, de verdad, pero algo falta.
  • A todos, los medios de imagen y de comunicación bien empleados sirven para persuadir y así poder hacer comparaciones mas “racionales” que nos permitan finalmente tomar una decisión.

Vote bien para que después no diga que el gobierno no sirve para nada, que son unos corruptos, que tienen vínculos paramilitares, etc., etc. Existe mucha información acerca de los candidatos que se están postulando para estas elecciones, lea, infórmese, para que no cometa el error de votar sin la plena conciencia de lo que esta haciendo y antes de hacerlo preguntese ¿Qué debemos hacer por el país?

Que viva Aristóteles y su retórica.

¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Buen inicio de semana.

… Did you learn anything?

Este es el último comercial de NIKE!

El mercado o el «mercadeo» o ambos son completamente INSENSIBLES! o al reves muy SENSIBLES! No se que agencia, no se a que creativo se le ocurrio. Debo decir ¨son chapeau», me quito el sombrero, VERDADEROS MAESTROS DE LA ACROBACIA!

A Tiger Woods, seguramente lector de este blog le digo lo que Jesus le dijo a la mujer adultera:

-“… ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?”

-“Nadie, Señor”

-“Yo tampoco te condeno, vete a jugar GOLF, no peques más en adelante”

I want to find out what your thinking was
I want to find out what your feelings are
Did you learn anything?

AH1N1: The sophism that distracts the world

Still on the subject of influenza AH1N1, until today, there are 20 countries with 985 confirmed cases.  The first case confirmed in Colombia is a man of 42 years who was 7 days ago in Cancun.

This «pandemia» has given a lot for business, cartoons, fashion, and also to increase the Dow Jones. The world forget the “financial” crisis, and that people continue dying of hunger, etc., etc. Who ever came up with the idea of the «collective hysteria», it works.

I wonder, why not make the same «noise» with cervical cancer, according to evidenced based information each 3 hours a woman dies and there is already a vaccine, or why don’t make such massive campaigns against smoking, against diarrhea, HIV, self-examination to detect breast cancer or whatever you want.

I think I finish here on writing of this subject. Surely, we will have more cases in the country and then we will forget them.

The important thing is to have some awareness of how to avoid spreading the virus. I don’t have doubt that this “pandemia” only benefits a very few.

I hope you have a good week start.

Cómo evitar que su USTED se convierta en un commodity


Originally uploaded by love_child_kyoto

Ayer tomaba cafe con unos médicos en el hospital y les dije (…) oiga una pregunta ¿que los hace a ustedes diferentes en este hospital de otros médicos con la misma especialidad? SILENCIO ABSOLUTO! y remate diciendo entonces son ustedes un commodity!  Uno de estos médicos especialistas se atrevió a preguntar (…) ¿como así “cosmoditin”? y en honor a este “doctor” escribo este post.

Los “commodities”, no se si hay traducción al español, son productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación. El trigo , la electricidad, el petróleo son ejemplos de commodities. Un “medico” commodity es una persona con un entrenamiento básico sin mayor diferenciación con respecto al resto. No daré ejemplos.

Señores medicos y medicas de la generación Wi Fi, las diferencias entre nosotros (me incluyo) es lo que nos hace mas fuertes. Necesitamos reconocer, entender y valorar la diversidad. El problema es que esta diferenciación no es eterna y tarde o temprano nos termina imitando la “competencia”.

En mercadeo he aprendido que los “clientes” pagan un plus por un producto diferenciado. El problema es que si no existe esa diferenciación el precio determina la decisión de compra y ahí quedamos listos. Así son las leyes del mercado y por eso hay médicos que hacen lo mismo por menos.

Pero no todo es tan grave antes de tomar medidas anti-commoditizacion (tremenda palabra, creo que no existe) pregúntese que valoran sus pacientes, colegas e incluso su hospital de usted y como se puede “redefinir” o “re inventar” UD. para atender a esas necesidades.

Que podemos hacer o ¿será que me incluyo?, NO que PUEDEN hacer yo ya lo hice:

  1. Nuevos segmentos con necesidades diferentes. Por ejemplo conozco un medico que comenzara su especialización en cuidado intensivo y después hará su entrenamiento en infectologia. Eso es diferenciarse.
  2. Integración. Lo que busca esto es complementar el producto básico con otro servicio. Un ejemplo en medicina lo que hacen los cirujanos plásticos integrados con los odontologos, los rehabilitadores etc.

Doctores, esto no es facil. Comercializar un “commodity” no es facil necesitara mucha creatividad o requerir de expertos “marketeros” para que le diseñen su MARCA y se pueda diferenciar del resto de batas blancas. Conozco varios que les pueden ayudar.  Hoy es importante crear su propia marca e identidad esto le va toma tiempo y hay que invertirle recursos. Pero hay que hacerlo, además que es la unica vacuna contra la boomeritis aguda.

P.S1: Vean la foto, incluso en un campo de trigo ustedes pueden ser diferentes!

P.S2: Creo que asi como me estan sacando de todos los comites, no me van a seguir invitando a tomar cafe.

P.S3: Igual este post sirve si es ingeniero, arquitecto, administrador, veterinario, etc, etc.

Lo que no puede decir en clase…

bshopEste fin de semana revisamos un caso interesante en el MBA, el caso de Body Shop.  Sin lugar a dudas una empresa diferente.

La empresa fue creada en 1976 con unos valores muy claros desde el principio:  Responsabilidad social, derechos humanos, protección del medio ambiente, protección de animales, trabajo con comunidades vulnerables, reciclaje, mucho foco en asegurar la lealtad de sus empleados, no inversión en publicidad, uso de canales de distribución no tradicionales y minima atención en el “envase” de los productos entre otros.  La discusión se centro en definir si las intenciones de la fundadora (Anita Roddick)  eran o no genuinas y si este modelo era sostenible.

Lo que pienso es que Roddick era una convencida de sus ideales de negocio, de hecho iba en contra de todas las prácticas empresariales del momento y su coherencia entre lo que pensaba y hacia le permitió crecer y cumplir sus objetivos.  Creo valor en todos las personas y organizaciones que estaban relacionadas directamente o indirectamente con sus actividades comerciales trasmitiendo un sentido de RESPONSABILIDAD que finalmente se veía reflejado en un aumento de la autoestima de todos.

Redefinió su idea de “negocio” de una manera trascendente alejándose del objetivo de financiero y mas bien buscando objetivos con sentido social. Ojala todos los “negocios” dejaran de buscar y proteger el “vil” dinero. No se les olvide que la responsabilidad social empresarial esta en las personas que toman decisiones dentro de la organización, o sea,  todos creería yo.

Roddick murió, dicen algunos que de “depresión”, en realidad murió el 10 de septiembre de 2007 por una hemorragia cerebral.

Me quedan dos preguntas:

  1. La empresa fue comprada por L’Oreal, ¿será posible separar estos valores corporativos del ADN de BodyShop y será posible que L’Oreal se contagie o la dinámica del mundo corporativo es una “vacuna” contra esto?
  2. Puede sobrevivir la Madre Teresa del Calcuta dentro del capitalismo?

HASTA AHORA!

P.S: Vean este video que es bastante bueno.

«Nature’s Way to be Beautiful«.

Como siempre la belleza esta en los ojos del espectador.

…esto es estar conTIGO

Dice la “mitología” que la “Ktarsis” era un ritual de purificación entre los griegos cuando estaban afectados por algo. El objetivo era liberarse de todas esas emociones que perturban la conciencia y el equilibrio.  Pues de eso se trata este post. Ya había escrito una vez algo sobre el tema de servicio, esta historia es algo peor.

La semana pasada estuve en COMCEL el operador que tiene el 60% del “OLIGOPOLIO” de la telefonía celular en este país.  Nada, fui a sacar una tarjeta de datos para uno de mis teléfonos.  Saque mi turno y me fui hablar con la persona que atiende.

Le explique mi caso:
-Mire tengo un teléfono y quiero mirar si el plan que tengo en la blackberry lo puedo cambiar. -No se puede- contesta. Su teléfono actual tiene una restricción de permanencia de dos meses para poder cambiar de plan.  Lo que puede hacer es cambiar el teléfono con nosotros pero tendría que firmar otros 18 meses de permanencia.  Le dije -no me interesa gracias.  -Lo puedo ayudar en algo mas.  -Entonces quiero adquirir una SIM card en un plan independiente.  -No podemos, me contesto.  -Porque no? -Políticas de la compañía.  -OK, ya subiendo mi tono de voz, le dije entonces quiero que me explique que puedo hacer si quiero tener u plan de datos.  -Nada, no puede hacer nada, esperar dos meses. -pero porque no entiendo, le dije -Políticas de la compañía.  Le dije que me habían contado que en TIGO se podía adquirir una tarjeta por 5.000 pesos (U$ 2) y adquirir un plan de datos ilimitado por 50.000 pesos mensuales (U$ 25 dólares).

Para terminar el cuento me fui a la oficina de TIGO que queda al lado y efectivamente adquirí la tarjeta, el plan sin firmar ningún papel ni quedar cual “rehén” atrapado con contratos etc.

Debo confesar que nunca habría pensado en TIGO como una alternativa pero finalmente se anticiparon a mis expectativas.  Cosa que no hizo COMCEL.

Lo que le quiero decir a COMCEL, es que un principio básico de los servicios es que los clientes satisfechos son mas leales y la retención de un cliente esta relacionada directa y exponencialmente con la rentabilidad.

Dejen de reaccionar ante las quejas de sus clientes, por eso es que nos vamos.  Un cliente fiel y satisfecho se convierte en un apóstol de su marca. Un cliente insatisfecho e infiel en un TERRORISTA. Cuidado!

Cuiden los detalles, los clientes siempre pedimos mas de lo que queremos y en lugar de pensar porque se van miren para donde se van.  Hoy puedo afirmar que entendí el lema “…eso es estar conTIGO”.

Para terminar he decidido abrir otro blog, además de (AKAW y Hermes) y un grupo en Facebook para que cualquier persona haga “ktarsis” publicando sus quejas cuando tengan problemas de servicio.  Ojala pueda servirles a los directores de servicio al cliente como una herramienta de control y mejoramiento continuo.

Los espero.

Saludos y buen inicio de semana.

P.S: Seguimos influenciando a los que influencian, doy la bienvenida al doctor S.R cirujano plástico quien abrió su blog para impulsar el uso de la bicicleta como medio de trasporte en bogota, a J.A.R experto en seguridad informática quien abre su blog para la discusión de temas de gestión de tecnología, seguridad de la información e innovación. Inquietudes, experiencias, creencias y formas de pensar con respecto al uso de la tecnología, los negocios y la vida. (Esta ultima frase la tomo de mi blog) y a PocoMundo quien nos contara como el mundo se puede ver desde los ojos de una mariposa y/o los de un elefante… A todos bienvenidos a todos a la blogosfera.

…yo se quien sabe lo que usted no sabe

publi_bus

No se si se acuerdan ustedes de un programa de television que hacia el señor Alfonso Castellanos , que se llamaba “yo se quien sabe lo que usted no sabe” les confieso que yo no me lo perdia, creo que era los sabados como a medio dia.

El presentador comenzaba diciendo : “Nos encontramos en el  Departamento de Caldas (Ciudad Cafetera del mundo)  fue fundado en 1849 y quien lleva su nombre en honor del  ilustre sabio payanés Francisco José de Caldas.  Desde la vereda sucunchoque en ubate en el departamento de cundinamarca, pregunta el señor  Julio Pachon: ¿Los Rayos X Son Seguros?  le responde el  medico radiologo Severiano Cendales»

En realidad hoy no he visto un programa tambien hecho, valioso por su contenido, la calidad de quienes respondían y un gran apoyo para quienes no podian  acceder a especialistas en diferentes áreas.  Excelente programa, excelente idea.

Pero bueno, en vista de los últimos acontecimientos y por sugerencia de varios amigos consultores (CanCruz y MagnaConsult) y hasta una propuesta laboral de este ultimo he decidido abrir una oficina para consultaría.

Mercado objetivo “MEDICOS” y/o personal de salud e instituciones de salud.  Mi objetivo será atender a personas de este sector que tengan cualquier duda del fascinante mundo del management, la medicina, la vida, que hacer con el olimpo, planes de retiro y jubilación para los “baby boomers”, finanzas para no financieros, fusiones y adquisiciones, gestión en épocas de crisis, proyecto de vida, endeudamiento, salvamento y emergencias en momentos de crisis, formación de mastercitos, estrategias BTL en un hospital, como mover la hoja de vida para buscar novio (a) usando la web 2.0 y hasta búsquedas por Internet etc., etc.

Fácilmente tengo un universo de 250.000 clientes potenciales, pero con 53 facultades de medicina  sacando 3000 “medicos” cada 6 meses el universo se vuelve infinito.

Por sugerencia de CanCruz y dado el nivel de la consultaría comenzare a pautar en «medios alternativos» (ver foto arriba).

Éxitos y espero que tengan un buen día sin carro, sigan las recomendaciones de Mr. Patton.

P.S 1: Debo decir que me RESERVO EL DERECHO DE ADMISION de los INTERCONSULTADOS!

P.S 2: Aca queda la fuente de los avisos de los buses, click aca

La «belleza» esta en los ojos del espectador

Hoy voy hablar de mercadeo, pero mercadeo de verdad.  No el mercadeo de hacer plegables, afiches, pósters, etc.  Si no mercadeo estratégico.

UNILEVER es una empresa que solo vende 40 billones de dólares al año con aproximadamente 206.000 empleados en el mundo con marcas que seguramente conoce Knorr (la gallina), el efecto AXE, Rama, Rexona y DOVE entre muchas otras.

Pues a estos señores les dio por modernizar la imagen de uno de sus productos (DOVE) que venia bajando su participación de mercado.  Para entender las razones contrataron una investigación de mercados y se dieron cuenta que los clientes reconocían la calidad del producto,  pero los atributos emocionales eran de un producto “viejo” y pasado de moda.

Una vez identificado el problema como cualquier “mastercito”  realizaron una investigación mas cuantitativa (con investigadores del común de Harvard, London School of economics y Massachucets General Hospital), para entender la relación entre mujeres y belleza sin enfocarse en ningún producto.  Los resultados no podían ser mejores.

  1. Solo el 2% de las mujeres se consideran “bellas”.
  2. 47% creen estar en sobre peso.
  3. 68% creen que los medios de comunicación y la publicidad  crean un estándar de belleza muy difícil de cumplir.
  4. 77% consideran que la belleza se logra a través de atributos diferentes a los físicos (la actitud, el espíritu, la confianza, etc.)
  5. 45% creen que las mujeres mas “bellas” tienen mas oportunidades en la vida.

Una vez analizados los resultados presentaron su estrategia para redefinir “la belleza” y utilizando ideales diferentes de “belleza”.  Invirtieron solamente 700 M de dólares en medios de comunicación, pagina web (campaignforrealbeauty.com), salas de chats, foros etc.

El objetivo mujeres entre 30 y 39 años que no han utilizado ningún  tipo de productos reafirmantes de la piel.  El lema “Dove reafirmante – probada en curvas reales»)

La publicidad no podía ser mejor.  Vallas en Times Square con dos preguntas y votación a través de SMS.

Arrugada o Maravillosa. 
Será que la sociedad alguna vez reconocerá la belleza de la tercera edad
.

Defectuosa o Impecable

Finalmente utilizaron todos medios posibles muy bien sincronizados.  Todos los periódicos, revistas, noticieros, etc. hablaban del tema.  Su participación de mercado se duplico en el siguiente año de la campaña y colorín colorado el cuento se ha acabado.

Que me queda de este análisis:

  1. Definitivamente el mercadeo es capaz de crear, capturar y sostener VALOR en todas sus dimensiones (económica, funcional y mas importante emocional)
  2. Es muy difícil copiar un producto que genere emociones.  Por eso RE AFIRMO que el mercadeo debe ser emocional.
  3. Si quiere hacer buen mercadeo debe integrar un valor emocional en su publicidad y en su marca lo mas afuera de la competencia.
  4. El mercadeo debe estar orientado al futuro y si quiere tener impacto solo debe tener buenas ideas.
  5. Como dice Juan Manuel Vicaria «…una estrategia de marketing debe ser como una esfera y tiene que rodar.»
  6. El plan debe tener coherencia interna y externa.
  7. El problema no es del que oye si no del que habla.
  8. Los productos solo cobran realidad en manos del consumidor.
  9. Antes de tomar decisiones, INVESTIGUE.
  10. La belleza esta en los ojos del espectador.

Finalmente, para mi la “belleza real” tiene que tener ver con la actitud, la simplicidad, la confianza y el auto estima que tenga una mujer y para usted?

P.S: Miren esto.

…el gato con tennis

De nuevo al tema de este blog. Me han pedido que hable sobre mercadeo. Sin duda he tenido que familiarizarme mucho con conceptos nuevos, símbolos y además de un lenguaje típico de los “marqueteros”

No se porque pero “marquetero” que se respete habla mitad en ingles mitad en español. Ejemplo (…) queremos hacer una campaña de push a un target especifico que nos permita captar mas market share…”

JODER!

Que me pasó ayer, estaba en el Hospital pasando revista (viendo pacientes) y de pronto aparece un señor disfrazado como el gato con botas. En realidad le faltaban las botas, tenia tennis. El caso es que este personaje me entrega un volante diciéndome (…) hola acá te manda la corte. Me asuste mucho porque pensé que era una citación legal o algo así, pero no, no era la corte constitucional afortunadamente ni el comité de ética medica. Se trataba de una estrategia de mercadeo poco convencional para un hospital. Bueno, para los “médicos” que no entienden de que se trata esto lo voy a tratar de explicar.

Once upon a time…

Entiendo que las agencias de publicidad hacían (pasado, porque ahora no se que hacen) estrategias en medios tradicionales y otras en medios no tradicionales (doctores, los medios tradicionales son la TV, radio, periodico, etc y los no tradicionales mercadeo directo, puntos de venta, impulsadores) y seguramente a un mastercito se le ocurrió ponerle a las estrategias tradicionales ATL (above de line) y las no tradicionales BTL (below the line)

Pues el señor gato con tennis es una típica estrategia BTL. Lo que se busca con estas estrategias es sorprender al público objetivo (target). Efectivamente me sorprendió y hoy en el hospital todos hablaban del señor disfrazado de gato con tennis lo que indica que son muy efectivas. Siendo un poco más técnico, las estrategias ATL, posicionan un mensaje de manera colectiva y las BTL de manera segmentada.

Cuando vean un señor disfrazado de perro caliente, un payaso con megafono promocionando almuerzos ejecutivos o alguien disfrazado en un lugar convencional, puede ser una estrategia BTL.

Como lo comente hace tiempo en mis notas “…el mercadeo es emocional, no es para cambiar la filosofía institucional es para crear, capturar y sostener VALOR! o usted que cree.

…que cojones vais hacer hoy?

Volviendo al tema del blog, NEGOCIOS definitivamente el acto comercial es el mas importante y estratégico de una empresa. De hecho si usted mira bien el estado de perdidas y ganancias (PyG), esta en el primer renglón.

Por esto es prioritario contar con personas que “vendan”.

Doctores, o mejor señores para que no se tomen nada personal, no se puede vender si no se tienen vendedores, motivados claro esta. Es sencillo o no?

Client No 9

Ustedes “fieles” lectores de la Biblia sabrán que en el evangelio según San Juan hablan de la mujer adultera. Para resumir el tema en el versículo 8:8 dice textualmente «El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra» y sigue la historia: 8:9 Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos. Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, 8:10 e incorporándose, le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?» 8:11 Ella le respondió: «Nadie, Señor». «Yo tampoco te condeno, le dijo Jesús. Vete, no peques más en adelante».La prostitución es fenómeno social que da respuesta al deseo sexual del ser humano, necesitado de afecto y comprensión. Hay una teoría que me encontré y dice que se han descubierto ejemplos de actitudes en animales que pueden equipararse a la prostitución entre los seres humanos: por ejemplo sabia usted que algunas especies de pingüinos intercambian sexo por piedras para la construcción de nidos, y entre los chimpancés enanos existe un sistema social bien establecido en el que, las hembras ofrecen sexo a cambio de comida, y como mecanismo de resolución de conflictos. JODER!Bueno ahí esta la lección de hoy. Como se que todos SON morbosos les dejo una pagina que encontré con los detalles del famoso EMPEROR CLUB VIP. Pueden encontrar fotos de la habitacion del hotel en Washington, las tarifas, un portafolio de servicios, etc, etc. La pagina oficial esta deshabilitada, temporalmente.Buen fin de semana y recuerden «El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra»

…y esta que marca es?

marca_blanca.jpg

Este fin de semana fui hacer mercado al sitio habitual y me encontré con esta imagen, no solo en este producto en muchos otros. NO existe un supermercado que tenga todos los productos que usted quiere. Y ahora casi todo lo que se vende, tiene marca del distribuidor, en lenguaje de «mastercito» esto se conoce como marcas blancas.

Me pregunto varias cosas. Cual es beneficio para el productor ANONIMO?, volumen?, asegurar ventas? ambas?, no se. Y donde están las multinacionales de marcas propietarias? en donde se consiguen ahora sus productos? y nosotros los compradores?, les pagan a tiempo sus productos al productor anonimo?

En este tema de marcas blancas interviene un elemento psicológico, y es la percepción que el consumidor hace entre el “logo” y el producto que esta comprando. Personalmente percibo estos productos de baja calidad además que soy fiel a los productos de marca. No se me ocurriría comprar una “bebida cola” que no fuera Coca-Cola.

Las marcas generan sentimientos y estas famosas marcas blancas tienden a la insensibilidad. Una buena forma de generar la insensibilidad es el precio. Son muchísimo mas baratos. Un producto de marca del productor que se vende a 100 pesos deja un márgen al distribuidor de 20 pesos. Un producto similar con marca blanca que se vende a 70 pesos deja un margen de 30 pesos.  Otra forma de insensibilizar es con la imitacion ya muchas «grandes superficies» han tenido esto problemas.

Señores la marca, es el principal activo del productor. La marca blanca es una estrategia legal siempre y cuando no se incurra en la insensibilidad.  Donde queda la garantía de calidad en las marcas blancas? Existe?.

Estoy TOTALMENTE EN CONTRA de las marcas blancas.

Starbucks en cuidados intensivos

sbiv.jpg

Esta semana estuve “repasando” material importante antes de comenzar de nuevo a estudiar y me encontré con varias cosas que escribiré. Una de ellas es el análisis del caso de Starbucks.

La cadena de cafeterías, presente en 43 países, ha saturado el mercado estadounidense y ha protagonizado un crecimiento que no ha podido digerir. Terrible o no además que vi ayer en CNN que la acción bajo un 50%.

Howard Schultz ex CEO, decía que la idea fue crear una cadena de cafeterias que fueran el “tercer” lugar de América, (la casa el primer lugar y la oficina el segundo) y el resto es historia.

Un crecimiento anual del 40%, atendía 20 millones de clientes únicos en mas de 5000 locales alrededor del mundo y abría en promedio tres locales nuevos al día.

En resumen los problemas:

  • Pensaron mas en rentabilidad que en estrategia
  • No había mercadeo
  • Nunca se dieron cuenta como los percibía el cliente
  • Nunca supieron generar demandas primarias
  • Crecieron en productos diferentes al “core” del negocio
  • El posicionamiento diluyo la marca.

La pregunta que queda después de cometer estos errores, ¿podrá volver starbucks a sus principios? Difícil.

Algo para resaltar de Shultz, asume la responsabilidad con dignidad, acepta sus errores y decide retirarse del “bate”

Muchas de las decisiones probablemente fueron adecuadas en su momento pero en este caso la suma en mucho mayor que los factores individuales.

Volver a la esencia, muy difícil, hacer cambios para recuperar la tradición, el legado y la pasión que se sentía ir a Starbucks, mas difícil. No imposible.

El éxito de una empresa no esta garantizado, la esencia no se puede perder. Señores de Juan Valdez hay que aprender de los errores de la competencia.

Mis notas

 

notasmba.jpg

Bueno, así termine este primer semestre en el MBA. Como lo comente en un post anterior, la nota no es lo importante pero se requiere de un esfuerzo muy grande para subir de C (como comence) a B (como termine).

Con respecto al método de calificación, este es bastante «fiel» a la realidad. Tiene un valor predictivo positivo de 0.9. El 10% de salón saca C, el 80% B y el 10% A, después de cada sesión el “profesor” califica la intervención de cada estudiante dándole unos puntos que van desde +3 a –3. Tener una +3 en una clase es “sacarla del estadio”, logre un +3 en un caso de análisis de situaciones de negocios (El profesor Graham) y también un –3 en otro caso (La peluquería y Un trailer en el parqueadero). +1 corresponde a una adecuada identificación del problema, +2 cuando tiene buenas alternativas y criterios bien definidos y +3 cuando tiene un buen plan de acción. –1 cuando esta perdido en el problema, -2 y –3 dependen de su grado de terquedad o decisiones arbitrarias que van en contra de la persona o “comentarios irrefutables” como me paso a mi. Lo importante es tener autoconciencia y saber que se equivoco en la decisión y seguir adelante. Se preguntaran porque la C en DPO (Dirección de personas (o mejor personajes) en la organización), por fallas. Un poco frustrante perder una materia por fallas, pero bueno.

Que aprendí en general de cada área:

AD-Análisis de decisiones:
Aprendí como disminuir la ambigüedad y la incertidumbre y que si el VPN de mi decisión es negativo. NO VOY!

ASN-Análisis de situaciones de negocios:
Un buen argumento se basa en hechos y datos, pero es mas importante la consistencia que la eficiencia y la eficacia.

Control:
Mas importante que el balance es entender el modelo de negocio y si quiere saber quien es usted mire su contabilidad.

DM-Dirección de Marketing:
Aprendí que la “compra” es emocional, que en medicina es mejor hacer PULL que PUSH, que el mercadeo no es para cambiar la filosofía institucional, que hacer afiches no es hacer mercadeo y que hay que tener cuidado con los “creativos” y a veces con los “marketeros”

DPO-Dirección de personas en las organizaciones
Muchas preguntas, que, como, cuando, donde, por que. La pregunta que mas trabajo cuesta responder y la mas importante de todas ¿PARA QUE?

ENSOP-Entorno económico, social y político.
Pensé que me iba a ir peor. Entendí por que la medicina es el típico ejemplo de la competencia imperfecta: las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado.

POT-Dirección de producción y operaciones y tecnología
Aprendí que la vida esta llena de cuellos de botella, de tiempos muertos y que las cosas se deben hacer JUST IN TIME o si no FUTUT!

PEF-Proyecto de Vida y Familia
Ser, hacer, tener y dar. Aprendí a asumir el control de mi vida y definí hacia donde voy. Todavia me falta para la «A».

Gracias a AG y AE por la ayuda este semestre sin sus explicaciones las cosas hubieran sido mas dificiles.