… asesorando a «otro» medico

Parece que “cayo” el primer cliente después del post anterior. Es medico por su puesto.  El Dr. Diego Martínez vive en Boston y es actual gerente de un hospital que atiende pacientes con enfermedades crónicas. Es médico internista con una especialización en medicina preventiva y un máster en salud pública. Igual, a pesar de todos esos títulos necesita un “MASTERCITO”

Acá esta su problema, lo dejo tal cual lo envía para NO cambiar la idea.

A case for you Dr Cendales!!
You are the manager of a primary care group practice consisting of 5 physicians. The physicians in your practice are eager to merge their practice with another primary group practice serving the same market area that also consists of 5 physicians. The physicians in your practice want the merger primarily because they believe it will lead to significant economies of scale in the amount of at least 20% per patient visit. You are skeptical so you pull together the data presented below for your own practice and the practice that is of interest to your physicians (assume you were able to obtain such data about the other practice from the manager of that practice as part of the merger negotiations). Based on these data, what might you tell the physicians in your group practice about the merger’s potential for significant economies of scale of approximately 20% per visit?

Your practice in 2002:
Fixed costs (e.g., major capital equipment, building) = $100,000
Variable costs (e.g., salaries and benefits, supplies) = $1,900,000
Total costs $2,000,000
Total number of office visits = 40,000

The other practice in 2002:
Fixed costs (e.g., major capital equipment, building) = $120,000
Variable costs (e.g., salaries and benefits, supplies) = $2,000,000
Total costs = $2,120,000
Total number of office visits = 45,000

What are the big assumptions in using DCF models in the valuation of assets of a hospital or physician practice? How can these assumptions lead to very disappointing results in an acquisition or merger?

Mi respuesta:
Estimado Dr. Martínez, definitivamente pone usted sobre la mesa un problema interesante. Para comenzar me imagino que usted ya ha hecho algunos números y ya sabrá si la adquision de la otra empresa le da VPN positivo. SI es así no hay mucho que pensar.

Ahora bien, con la información que me envía le puedo decir que ambas empresas tienen una estructura similar de costos.   El “costo” en la consulta difiere en aproximadamente 3 dólares o sea la diferencia entre ambas es de 15.000 dólares dato que según mi opinión no es muy relevante. Una cosa son los costos, otra los gastos.  Como dice el profesor F.A (… ) un sistema de costos es para saber cuánto le cuesta, para nada más.

Hasta ahí le puedo decir con la información que me envía.  Le sugiero como le dije al otro doctor que se consiga el estado de pérdidas y ganancias para hacer un mejor análisis.

La pregunta que le hago es ¿Por qué quieren fusionarse o adquirir la otra empresa?

Una razón válida es para reducir costos. Podría tener algunas eficiencias operativas.  Pero con médicos a bordo lo dudo mucho. Por otro lado podría generar como usted dice “economías de escala” punto que le sugiero estudiar con mas en detalle. No sé si su empresa ya tenga el tamaño óptimo porque lo que haría adquiriendo la otra empresa seria aumentar sus costos promedio y tendría DESeconomias de escala.

Podría también justificar la adquisición buscando ventajas competitivas frente a la competencia o estar buscando recursos complementarios. Diez médicos con diferentes especialidades podrían ser un punto a favor.

Unas últimas recomendaciones:

  1. Pregúntele a un experto en valoración de empresas si conoce casos de empresas similares. Esto le puede dar una buena referencia.
  2. Haga los números, un flujo de caja libre descontado no le cae mal a nadie.
  3. Eso sí, calcule bien la tasa de descuento y no deje de hacer el costo de oportunidad del capital que va a invertir.
  4. Finalmente incluya en sus costos de transacción mis honorarios.

Le dejo una última reflexión porque no hace mejor un “KEIRETSU”.

Esto de asesorar medicos me esta gustando EL SIGUIENTE……….

P.S: Dr. MArtinez, le pase sus dudas a mis «socios» y algunos amigos abogados y banqueros para saber que piensan. Seguramente dejaran sus comentarios. Buena tarde!